EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Tuesday, July 21, 2015
FONSECA INVITA A LOS COLOMBIANOS A LA RECONCILIACION CON SU NUEVO SENCILLO
El cantautor colombiano Fonseca invita a la reconciliación entre los habitantes de su país a través del tema Puede ser de su álbum Conexión.
El artista aseguró que son muchas las voces que se proclaman a favor por la paz de Colombia y del proceso de negociación entre el presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero a la vez existe otro nutrido grupo de compatriotas que no le interesa el conflictivo tema.
Ante estos polos, el compositor comparte una canción que insta a pensar y repensar en la situación del país.
“Colombia está pasando por un momento bien particular con el proceso de paz que se está tratando de hacer con las FARC. Esta canción habla de eso, no puntualmente, pero sí invita a la reconciliación”, expresó el intérprete.
“Creo que se puede lograr, pero, para mí, el problema más grande está en que los mismos colombianos aprendamos a perdonarnos, porque lo preocupante es que la gente en Colombia de diente para afuera dice que quiere paz, pero cuando les explican lo que significa la paz, que significa que la gente se reintegre a la sociedad y que tienes que darle la oportunidad a los exguerrilleros y tienes que darles empleos, ahí todo el mundo dice: ‘No es conmigo’”, abundó el cantante.
Fonseca cree que es posible que ambos lados, el Estado y la FARC, se concilien, pero dijo que se necesita una “reconciliación real” por parte de los ciudadanos.
“Es muy difícil porque es recibir mucha gente que ha estado al margen de la ley por muchos años y abrirles las puertas de la ciudad, pero es la única manera. Estamos en un momento muy polarizado, porque no solo hay gente que no cree en el proceso de paz, sino que lo odian. Es un tema difícil”, añadió.
Puede ser engloba ese tema difícil, como lo nombra el artista, pero la producción Conexión contiene otras propuestas, como la del sencillo promocional Entre mi vida y la tuya, que es un homenaje a las relaciones largas.
Comentó que la radio está colmada de composiciones que abordan el amor efímero o los encuentros de un día. Por tanto, él decidió entregar un tema que celebra una relación sentimental sin fecha de expiración.
“Es una historia bien bonita porque es un homenaje al amor de larga duración, de cómo realmente aprendes a convivir con una persona y logras realmente unir las dos vidas que se vuelven en una”, mencionó.
El vídeo del tema estrenará este viernes en el programa Primer impacto de Univisión. Anticipó que se grabó en Galerazamba, en Colombia, donde se recreó la vida de una pareja en sus distintas etapas de convivencia.
Esta canción representa el sonido que predominará en el álbum, señaló.
“Tiene mi esencia porque tiene el acordeón y la percusión, y la alegría de la música latina con la colombiana. También tiene un ingrediente del sonido Big Band de los años 60”, dijo sobre el estilo del disco, que estará a partir del 2 de octubre a la venta.
MILEY CYRUS SERA LA PRESENTADORA DE LOS MTV VIDEOS MUSIC AWARDS 2015
Miley Cyrus regresará a los premios MTV Video Music Awards, pero esta vez como presentadora.
La cantante y actriz de 25 años anunció a través de sus perfiles en medios sociales el lunes que conducirá la ceremonia que se celebrará el 30 de agosto.
Cyrus desveló su nueva tarea publicando una doble fotografía de sí misma disfrazada de alienígena con carteles en los que puede leerse "MTV no me deja actuar" y "entonces voy a presentar los VMAs de este año", en referencia al acrónimo con el que se conocen los galardones en inglés.
Una Cyrus ligera de ropa sorprendió al público con una provocadora actuación junto a Robin Thicke en los MTV Video Music Awards de 2013.
Cyrus ganó el premio a mejor video del año en la pasada edición y subió a un joven sin techo llamado Jesse Helt al escenario para que aceptase el galardón en su nombre.
La gala de los premios se emitirá en directo en MTV desde el teatro Microsoft de Los Ángeles.
EN PEKIN 4 DETENIDOS POR VIDEO VIRAL DE SEXO EN UN PROBADOR.
La Policía de Pekín ha arrestado a cuatro personas en relación a un vídeo viral en el que una pareja supuestamente mantiene relaciones sexuales en un probador de una tienda de una famosa marca de ropa ubicada en el centro de la capital china.
En un comunicado publicado este lunes, las autoridades confirman que los arrestados están acusados de "difundir material obsceno", un delito que puede acarrear hasta dos años de prisión en China.
El documento no menciona nombres, si bien señala que un joven de 19 años apellidado Sun, de la provincia norteña de Heliongjiang, es sospechoso de haber publicado el vídeo en la red social Weibo -similar al Twitter occidental-.
En el vídeo, tomado con un móvil, aparece una pareja formada por un chico y una chica en un probador de la tienda japonesa Uniqlo, en el centro de Pekín, supuestamente manteniendo una relación sexual.
Las imágenes fueron grabadas a mediados de abril pero hasta ahora no habían sido publicado, según la información de la Policía.
La pareja ha admitido a las autoridades que enviaron el vídeo a un amigo a través de la red de mensajería Wechat, y que, de alguna manera que desconocen, fue "pirateado" y publicado en internet.
A pesar de los intentos de las autoridades por censurarlo, el vídeo se convirtió en viral en cuestión de horas en internet y estos días se podía ver a numerosos jóvenes posando en la puerta del establecimiento haciéndose fotografías e incluso en el interior de la tienda.
En el caso de que la Policía confirmara que la pareja difundió la grabación de manera intencionada, la pena podría ser mucho mayor. En China, la creación de productos obscenos en busca de beneficio puede ser penada hasta con cadena perpetua.
Monday, July 20, 2015
JUAN LUIS GUERRA CUMPLE SU PROMESA Y PONE A BAILAR AL PUBLICO ESPAÑOL
El cantante dominicano Juan Luis Guerra prometió "hacer bailar a toda España" en su gira "Todo tiene su hora tour" y de momento, esa promesa se ve cumplida en el Palacio de los Deportes (Barclaycard Center) de Madrid, donde da comienzo su paso por España.
El concierto, que tuvo lugar anoche, comenzó a las 22:00 horas con media hora de retraso y con todas las entradas vendidas, aproximadamente 11.000 personas según organizadores del lugar.
No aminoró el ánimo del público ese retraso, que desde que se apagaron las luces con una aparición singular -el cantante entró dentro de una cabina telefónica azul-, no paró de bailar hasta el final con "Las Avispas", tema que el dominicano dejó cantar a su entregado público.
Fue un concierto rápido, pero intenso, una hora y media de espectáculo en el que el artista interpretó temas tan conocidos como "La Bilirrubina", "Ojalá que llueva Café"o "Visa para un sueño" entre otras, y también temas de su nuevo álbum como "Cookies & Cream", con la que abrió, "Mi Bendición", "Tus besos", "Nora mía", "Todo tiene su hora", "Muchachita linda, y "Moca a París".
El espectáculo estuvo acompañado de cinco pantallas y un juego de luces de colores al compás de cada canción y un elenco de músicos impecables, su inseparable banda 4.40 y bailarines.
Era notable, al principio, la baja calidad del sonido que no hacía justicia a su voz, pero poco importaba, o poco se notaba, pues el público no cesó de cantar y bailar en todo el concierto.
"Buenas noches Madrid" se dirigió a sus fans provenientes de España y gran parte de Latinoamérica que llenaban el recinto.
Un Juan Luis Guerra muy cercano dejó corear y cantar a una masa de gente muy entregada y con muchas ganas de pasarlo bien.
El primer éxtasis de la noche vino de la mano de "Ojalá que llueva Café", que arrancó los aplausos y los gritos de una masa entusiasmada.
"El que ama a su esposa se ama a si mismo", dijo antes de interpretar "Mi bendición" con la que animó a "los matrimonios" a bailar, y así, no solo a los matrimonios, sino a todo el que allí se encontraba, animó Guerra a bailar durante todo el espectáculo.
Consiguió que el público bailara salsa con su "Nora mía", que cantara y tocara las palmas con "Como yo", y que inmortalizara el momento con fotografías y vídeos, con temas como "Para que sepas".
"Muchas gracias, ¿Cómo están?" preguntó después de su animado "Si tu no bailas conmigo", que no derrotó a los espectadores.
Otro punto álgido de la noche fue cuando llegó la hora de "Tus besos", tema de su nuevo álbum, que hizo que el público estallara en coros y en bailes.
Los músicos y bailarines no se quedaron atrás, estuvieron a la altura del espectáculo mientras enseñaban una coreografía y bailaban con los asistentes.
También animaron la fiesta, aunque no les costó mucho trabajo, con un solo de percusión en el que hicieron gala de sus congas, timbales, una tambora merenguera y un güiro metálico.
El público vibraba ante un espectáculo de buena música y luces.
"Visa para un sueño" consiguió levantar a todo el que quedaba sentado, si es que lo había, y "La Bilirrubina" fue una bomba rítmica.
El público, incansable, pedía más con palmas y pateos cuando llevaba hora y 15 minutos de un intenso concierto.
No se hizo de rogar, y arrancó con un popurrí de baladas que terminó con unas "Burbujas de amor" que enterneció a la masa.
El concierto acabó con "Las Avispas", despidiéndose como no podía ser de otra manera, saltando y bailando al son de la música, cosa que el público no dudó en imitar.
Merengue, aplausos y gritos ensordecedores pusieron el broche final a esta intensa velada difícil de superar en cuanto a baile y espectáculo, sin duda ha puesto el listón muy alto.
Intensidad es sin duda la palabra que define a la velada que el artista compartió con un público que desde el primer momento hasta el último se entregó y no paró de bailar.
BABY RASTA Y GRINGO SE INSPIRAN EN PAREJA CON SINDROME DE DOWN EN "UN BESO"
El dúo compuesto por Baby Rasta & Gringo quiere demostrar que en los asuntos del amor no existen barreras, por eso estrenará hoy, a las 5:30 p.m., el vídeo del tema Un beso, que ha sido inspirado en el amor de una pareja con Síndrome de Down.
La musa para este vídeo, que cuenta como protagonistas con Cristie Medina y Alexis Martínez, quienes son novios en la vida real y tienen Síndrome de Down, fue un fanático con la condición que hace un año se subió a la tarima mientras el binomio cantaba en Colombia.
Según Gringo, en aquella ocasión tanto él como Baby Rasta consideraron que para un próximo sencillo sería positivo contar con talento con Síndrome de Down para proyectar en la secuencia que el amor es incondicional.
“Es llevar el mensaje de que todos somos iguales y las personas tienen derecho a enamorarse y ser felices”, sostuvo Gringo en una entrevista.
COLOMBIANOS ROMPEN RECORD GUINESS AL MAYOR COCTEL DE CAMARON DEL MUNDO
Cocineros de Cartagena de Indias, en el norte de Colombia, rompieron este domingo el récord Guinness al cóctel de camarón más grande del mundo con una copa que alojó una mixtura de camarón, verduras, salsas y limón que pesó 1.320 kilos.
El "coctelón", como la gente ha denominado al enorme cóctel, se preparó con alrededor de cien kilos de ajo, 300 de cebolla, 150 kilos de limón, 60 de verdura, 550 kilos de salsa de tomate y un poco más de mil kilos de camarón.
"Queremos poner a Cartagena en el escenario del mundo como una vitrina gastronómica por excelencia y esperamos que el instituto de patrimonio reconozca esta actividad como patrimonio gastronómico material e inmaterial de la ciudad", explicó a Efe el organizador del cóctel más grande del mundo, Arnold Venera.
La preparación del cóctel de camarón más grande del mundo tuvo lugar en la Plaza de la Aduana, ubicada frente a la Alcaldía de Cartagena, en el centro histórico de esta ciudad y participaron cocteleros de Cartagena, ingenieros de alimentos y chefs profesionales del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) bajo supervisión de un delegado del Guinness.
El representante del Guinness Record certificó la mueva marca mundial, que estaba en poder de México con 1.160 kilos.
La copa de acrílico en la que se preparó este gigantesco cóctel tiene una altura de tres metros, 170 centímetros de diámetro y pesa dos toneladas.
Después de establecer el nuevo récord, el cóctel de camarón fue repartido para su degustación entre los cientos de personas entre nacionales y turistas que se reunieron para ser testigos del nuevo Guinness colombiano.
Friday, July 17, 2015
SEGUIDORES, AMIGOS, COLEGAS Y COMPOSITORES DAN EL ULTIMO ADIOS A JOAN SEBASTIAN
El cantautor mexicano Joan Sebastian, fallecido el pasado lunes, fue homenajeado hoy de cuerpo presente en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por decenas de personas, entre ellas familiares y músicos.
Desde primeras horas de esta mañana seguidores del "Poeta del pueblo" acudieron al Centro Cultural Roberto Cantoral de la capital mexicana, en cuyo escenario se colocó el féretro, para dar el último adiós a su ídolo.
Asistieron artistas como Armando Manzanero, presidente de la SACM, y familiares de Joan Sebastian, quien será sepultado mañana.
El cantautor de 64 años falleció el 13 de junio en su rancho del municipio de Juliantla, en el estado sureño de Guerrero, tras 16 años sobrellevando una dura batalla contra un cáncer de huesos que a principios de 2014 le obligó a cesar sus presentaciones.
Sus restos fueron velados en este rancho hasta que este miércoles fueron trasladados a la capital del estado de Morelos, Cuernavaca, en cuya catedral se celebró una multitudinaria misa en su honor.
El artista, cuyo nombre real era José Manuel Figueroa, nació el 8 de abril de 1951, publicó su primer disco en 1975, editó su último trabajo en 2013 y durante sus 40 años de carrera grabó más de 50 álbumes.
El compositor, quien era llamado popularmente el "Rey del jaripeo", el "Poeta de Juliantla" y el "Huracán del sur", fabricó decenas de éxitos entre los que destacan "Juliantla", "Sembrador de amor", "Secreto de amor" y "25 rosas".
Joan Sebastian escribió más de 1.000 canciones que fueron cantadas por numerosos intérpretes, entre ellos Antonio Aguilar, Pepe Aguilar, Lucero, Lorenzo Antonio, Alberto Vázquez, Alicia Villarreal, Beatriz Adriana, Alejandro Fernández, José Manuel Figueroa, Maribel Guardia, Diego Verdaguer, Rocío Dúrcal y Vicente Fernández.
Su amplia producción musical y su éxito en radio y televisión le reportaron cinco premios Grammy y siete premios Grammy Latinos. Hasta hoy es el cantautor mexicano con más Grammy.
VAKERO SE RETIRO DE UNA ENTREVISTA DEL VASILON DE LA MAÑANA CUANDO LE PREGUNTARON SOBRE MARTHA HEREDIA
El intérprete de música urbana Manuel Marte Varet, mejor conocido como Vakeró, abandonó este jueves una entrevista que le estaban realizando en el popular programa radial El Vacilón de la Mañana, que se difunde en Nueva York, Estado Unidos, cuando Dj Aneudy, uno de los conductores del programa, le preguntó que si visita a su exesposa Martha Heredia en la cárcel.
“Tú ves, esa es una pregunta que no debiste hacer, se acabó la entrevista”, dijo el intérprete a los integrantes del programa y se fue.
El hecho de que el intérprete de “Hoy se va a beber” abandonara la cabina fue calificado por los conductores del programa como “una falta de respeto y poco profesional”.
Dj Aneudy comentó que en 30 minutos que llevaban de entrevista, el llamado “cantante de los raperos”, como también es conocido Vakeró, reusaba a contestar las preguntas. Subrayó que la pregunta que incomodó tanto al cantante de música urbana fue hecha por el público mediante las redes sociales.
Vakeró viajó a Estados Unidos luego de varios años de no poder salir del país.
Hace más de cinco años que el exponente urbano no pisaba suelo norteamericano y gracias a una nueva evaluación de su caso ha recibido su visado para viajar nueva vez a Estados Unidos.
ENRIQUE IGLESIAS ARRAZO EN LOS PREMIOS JUVENTUD 2015
El cantante español Enrique Iglesias fue sin duda el gran ganador de la entrega de los Premios Juventud, tras sobresalir en seis categorías durante gala celebrada en Miami (Florida).
Iglesias se alzó con el premio "Mi Artista Pop/Rock" y con los premios "La Combinación Perfecta", "La Más Pegajosa", "Mi Vídeo Favorito" y "Mi Ringtone" por "Bailando" con Gente de Zona y Descemer Bueno, así como "El Súper Tour" por "Sex and Love Tour" con Pitbull y J Balvin.
Los Premios Juventud 2015, que reconocen a las celebridades preferidas de los jóvenes hispanos en el cine, la música, la televisión y la cultura en general arrancaron con una fuerte denuncia al multimillonario Donald Trump.
Fue el rapero cubanoamericano Pitbull, aceptando el primer premio de la noche, quien aprovechó la ocasión para criticar duramente al precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos por sus comentarios en contra de los inmigrantes mexicanos.
"Yo he volado en sus helicópteros y me he quedado en sus hoteles, pero quiero decirle a Donald Trump que antes que cantante, soy latino, así que Marco Rubio, Jeb Bush, pónganse las pilas porque Donald Trump no puede ser presidente", gritó el ganador del galardón al "Artista Urbano del Año" en medio de los aplausos y la ovación del público presente.
El evento, que contó con la conducción del actor cubano William Levy y la actriz mexicana Ninel Conde, contó con la presencia de las estrellas del momento como Gloria Trevi, J Balvin, Becky G, Maite Perroni y Luis Coronel que interpretaron sus grandes éxitos dentro del marco de un gigantesco juego de vídeos.
El tema de la política surgió de nuevo más tarde en la noche cuando el periodista y reportero del noticiero nacional de Univision, Jorge Ramos, presentó la beca que todos los años se entrega a un joven latino que aspira a estudiar en la universidad.
Al tomar el podio, Ramos expresó que "contrario a lo que algunos piensan, todos los latinos no somos narcotraficantes, no somos criminales y no somos violadores. Cuando atacan a uno de nosotros nos atacan a todos. El día de las elecciones nos vamos a acordar de quién estuvo con nosotros y quién nos atacó", aseveró.
Además de la política, el otro tema sobresaliente de la noche fue la familia, y dos de los agradecimientos más emotivos de la noche ocurrieron cuando el actor William levy dedicó su premio "¡Qué Actorazo!" a sus hijos Christopher y Keiley.
También, cuando el cantante regional mexicano, Luis Coronel, se dirigió directamente a su madre, que lo veía en casa, al aceptar su tercer galardón de la noche.
"Gracias por darme la fuerza que siempre me ha dado", le dijo y la llamó su más grande inspiración.
Durante la gala se realizó un homenaje para celebrar la larga trayectoria a una leyenda de la televisión hispana, Mario Kreutzberger, el famoso Don Francisco de "Sábado Gigante", quien en septiembre concluye 53 años de conducción de ese programa, 30 de ellos en Estados Unidos.
El tributo comenzó con un vídeo que recogió su trayectoria, desde sus comienzos en la televisión chilena hasta sus encuentros con líderes mundiales, papas y presidentes, y su labor humanitaria por los niños.
Don Francisco agradeció al equipo de producción que trabajó a su lado para sacar al aire a Sábado Gigante y se despidió con una promesa: "¡Voy a seguir dando guerra!".
Otro momento emotivo de la noche fue cuando el grupo Calibre 50 ofreció una versión nostálgica versión del éxito "Eso y Más" durante el homenaje al recién fallecido ídolo de la música regional mexicana Joan Sebastian, también conocido como "El poeta del pueblo", quien falleció el lunes pasado a los 64 años de cáncer en los huesos.
La gala acabó otorgando los premios "El de Mejor Estilo", que se lo llevó el colombiano Maluma y el premio "Quiero Vestir como Ella", con el cual se alzaron las chicas de Fifth Harmony.
EL BACHATERO RAULIN RODRIGUEZ DICE QUE LOS CAMBIOS HAN HECHO BIEN A LA BACHATA
Aunque no siempre se reconoce el aporte de los jóvenes en diferentes áreas, Raulín Rodríguez sí reconoce que en la bachata, género que representa con orgullo, la sangre joven le ha dado más impulso al género con los cambios que ha introducido al ritmo.
El artista entiende que nombres como Romeo y Prince Royce han permitido que esta música que antes era sólo cosa de escenarios limitados, llegue a espacios donde nunca pensaron que llegaría otras generaciones más veteranas.
Calificó el estilo de Romeo y Prince Royce como juvenil y fresco. “Creo que los cambios que ha experimentado la bachata hoy día son para mejor, muchos géneros cambian y no es para bien, pero en la bachata sí ha sido para bien. En mi caso por ejemplo, iniciamos con un estilo, y a ese estilo le hemos hecho algunos cambios, le hemos introducido piano y efectos electrónicos que la hacen más moderna”, señala el artista que tiene en la radio el tema “Cómo serás tú”, que se ha convertido en un éxito radial en República Dominicana y en Estados Unidos según los reportes.
El artista continuará una gira por Estados Unidos, luego de su presentación en el Madison Square Garden como representante de la bachata. Dice que se siente joven y con fuerzas para seguir luchando por el género.
“No me voy a retirar por ahora”, apuntó.
Un nuevo álbum musical
El 2015 le ha dado grandes satisfacciones y además de los conciertos que ha realizado fuera y dentro del país y de que el tema “Cómo serás tú”, es número uno en la radio criolla y de Estados Unidos en su género, el artista tiene otra noticia que lo tiene emocionado: Su disco número 25 ya está listo y se titulará “Escena de amor”. El disco está compuesto de 12 temas.
SOBRE LA CONTROVERCIA KANYE WEST TORONTO 2015 SE LAVA LAS MANOS
La organización de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 se lavó este jueves las manos de la polémica generada por la inclusión del rapero estadounidense Kayne West en la ceremonia de clausura que se realizará el próximo 26 de julio.
La inclusión de West, anunciada ayer por Toronto 2015, fue recibida con críticas e incluso una campaña pública de recogidas de firma para que los organizadores cancelen la actuación del polémico rapero y lo sustituyan con algún artista local.
Hoy, el consejero delegado de Toronto 2015, Saäd Rafi, dijo durante una rueda de prensa que la elección de alguien como West es algo habitual en los grandes eventos deportivos internacionales.
"Grandes eventos de calibre internacional tienen artistas internacionales. El Mundial de Fútbol, los Juegos Olímpicos, los Juegos Panamericanos. Y estoy contento que también tengamos artistas internacionales de clase mundial", declaró.
"Se eligió de acuerdo a disponibilidad, a través de nuestro patrocinador. Hemos sido capaces de obtener un grupo de artistas extraordinaria", continuó.
Rafi añadió que la ceremonia de cierre contará con una nutrida representación de artistas canadienses y que Panamania, un evento cultural que discurre en Toronto de forma paralela a los Panamericanos, incluye artista de todo el continente.
"Panamania tiene artistas de las Américas y el Caribe. No olvidemos que estos son unos Juegos Panamericanos, que incluye las Américas y el Caribe. Es totalmente apropiado que tengamos artistas de esos países y orígenes", añadió.
Rafi también quiso distanciarse del contenido de la ceremonia de clausura y el contrato de Toronto 2015 con West.
"Live Nation tiene el contrato con estos artistas. Y no puedo proporcionar esa información. Live Nation está en conversaciones con esos artistas sobre la selección de canciones y el tipo de concierto que será", declaró.
Toronto 2015 dijo ayer que West, junto con el artista cubano-americano Pitbull y la canadiense Serena Ryder, encabezarán la lista de actuaciones de la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos.
West, conocido por sus exabruptos y su matrimonio con Kim Kardashian así como por su música, es un controvertido artista que genera tanto grandes dosis de pasión como de rechazo.
Muchas de las críticas de su inclusión en la ceremonia de clausura se centran en el hecho que no sea canadiense y que Toronto 2015 le haya elegido en vez de figuras locales como el también rapero Drake.
Thursday, July 16, 2015
NARCOCORRIDOS EN MEXICO YA HABLAN DE LA FUGA DEL CHAPO
Menos de seis horas. Ese es el tiempo que tardó en publicarse la primera canción, conocida en México como narcocorrido, sobre la fuga de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo".
De acuerdo a la Secretaría de Gobernación el capo se fue por un túnel construido hasta su celda a las 20:52 del pasado sábado 11 de julio.
Poco después, a las 2:28 AM del domingo, en las redes sociales del grupo Enigma Norteño empezó a escucharse el tema "Se escapó El Chapo".
La letra de la composición habla de la ropa que supuestamente vestía El Chapo al escapar de la prisión de máxima seguridad de El Altiplano.
Y también de lo que el capo hubiera pensado al salir del túnel:
"Me ocupo de los balazos para salir de este encierro, ya una vez comprobé mi poder, porque si una vez la hice, fácil se las vuelvo a hacer".
Estos corridos sobre la fuga se difunden sobre todo en las redes sociales.
La mayoría de las estaciones de radio y televisión no ponen al aire estas canciones, e incluso en algunos estados existen sanciones para quien lo hace.
Mofa Especialistas como Javier Oliva, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), le dicen a BBC Mundo que en el mundo del narcotráfico el Cartel de Sinaloa gana prestigio con la fuga de El Chapo.
La fama del personaje también crece. Algunos medios señalan que Guzmán Loera es visto como héroe temerario.
El Chapo cobró más fama tras huir de prisión. Otros dicen que es "intocable" por el gobierno.
Estas definiciones acompañan algunos corridos sobre su fuga.
El grupo Los Alegres del Barranco, por ejemplo, escribió: "Al señor Chapo Guzmán lo respetan y lo admiran porque es muy inteligente".
Otros como el cantante Lupillo Rivera cuestionan al gobierno mexicano.
"Bien peinado y por el baño salió el señor de nuevo. El discurso va a estar bueno para convencer al pueblo", dice.
"Al señor Vicente Fox se la aplicó en aquel tiempo, vamos a ver con que sale don Enrique Peña Nieto".
En su cuenta de Youtube Miguel Gastélum también aborda el tema:
"Ahora sí que es una burla, pal gobierno mexicano pues por medio de otro túnel se escapó del Altiplano".
Dedicatorias La costumbre de escribir corridos a líderes del narcotráfico no es nueva, e incluso muchos se han dedicado a Guzmán Loera.
Algunos se escribieron después de la primera fuga del capo, en enero de 2001.
El grupo Los Tucanes de Tijuana, por ejemplo, narró la forma como El Chapo salió de la prisión de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.
El escape ocurrió menos de dos meses después que inició el gobierno del presidente Vicente Fox, a quien se refiere la letra del corrido.
"La gente de Sinaloa anota su primer gol, a la nueva presidencia y al señor Vicente Fox, no se les hizo a los gringos hacerle la extradición", dice la canción.
Los narcocorridos sobre la fuga de El Chapo mencionan la cárcel de El Altiplano. Otro grupo, Los Canelos de Durango, escribió una canción para destacar por qué no se pudo aprehender a Guzmán Loera durante 13 años:
"Lo respalda un coronel no es militar por su grado, su padre se lo ha heredado. A mi amigo el coronel, capitanes, generales no han podido retirarlo".
De acuerdo a especialistas algunas de estas canciones son escritas por encargo de los personajes a quienes se dedican.
No está claro si Guzmán Loera ha patrocinado los temas que hablan de él.
Los grupos que interpretan estas canciones aseguran que no tienen vínculos con grupos del narcotráfico.
Los corridos, señalan, forman parte de una expresión social que existe en el país, y que suele tener mucha demanda.
Curiosamente el principal mercado de los narcocorridos no se encuentra en México: se encuentra en Estados Unidos (tomado de MSN.com).
LOS PLENER0OS DEL SEVERO RINDEN HOMENAJE A ISMAEL RIVERA
El grupo Los Pleneros del Severo revive éxitos del sonero Ismael “Maelo” Rivera en la producción discográfica De Severo a la Calma que presentará hoy, jueves, a las 8:00 de la noche, en la Plaza de Carolina.
Al son de la plena, el público podrá bailar con temas conocidos del “Sonero Mayor”, como Sale el sol, Cúcala y La gata montesa.
El disco De Severo a la Calma contiene nueve temas, ocho que se han escuchado en la voz de Ismael Rivera y otro que es una canción navideña de la autoría del percusionista Charlie Pizarro, director musical del grupo.
El título hace referencia a los pleneros del barrio de Severo Quiñones, en Carolina, quienes hacen una travesía de ritmos de plena hasta llegar a la calle Calma, donde se desarrolló Maelo. La intención es rendirle un homenaje y mantener vivo el legado de Maelo. Este tributo tiene su raíz en que Rivera dio sus primeros pasos de la mano de este ritmo tradicional.
“Ismael Rivera fue el exponente de nuestro género. Sus comienzos fueron en la bomba y la plena. Por las disqueras, grabó otras cosas y se dio a conocer más con la salsa, pero él viene de la cuna de la bomba y la plena”, expresó el director musical.
“Con este disco, queremos llevarle al público algo distinto y conocido a la vez. Que el que conoce a Ismael Rivera lo recuerde con mucha alegría y el que no lo conoció sepa de su grandeza. Queremos que al escuchar nuestra música, nuestros tambores afrocaribeños, la gente se conecte con sus emociones y bailen libremente sin importar de dónde sea. Es un disco para cantar y bailar, para divertirse”, añadió Pizarro.
Con esta producción, el músico explora nuevos ritmos, específicamente en el tema de bomba Borinqueneando. “El estilo de esta producción es bien genuino y auténtico, representa la exploración de melodías, arreglos y vocalizaciones y presenta una nueva visión de esta música que es tan conocida para muchos”, agregó el instrumentista.
Pizarro destacó, además, la importancia de tener un cantante con las cualidades y la versatilidad que tenía el Sonero Mayor en su forma de improvisar y rimar con ese sentido de la clave.
“Gracias a Dios, al universo y a mi Puerto Rico, que produce tanto talento, que tenemos el honor de contar con Wilito Otero, quien cumple con esas cualidades para honrar a Maelo como merece”, indicó al resaltar el trabajo de los arreglistas y de los músicos “que le dan el sazón” a la propuesta.
Además de los temas de Maelo, el disco incluye la canción Llegó la Navidad, que con su letra describe todas las razones que hay para festejar en esa época.
El lanzamiento del disco en la Plaza de Carolina comenzará con un taller de bomba a cargo de los Gigantes de la Bomba y, después, sigue el grupo Yubá Iré. Luego, el cantautor José Nogueras hará un popurrí de plenas. Los Pleneros del Severo iniciarán, a las 8:00 de la noche, cuando honrarán a Maelo.
Además de la música, habrá artesanías, quioscos y una exposición de arte colectivo, titulada Caos de libertad, en el museo Casa Escuté.
Al son de la plena, el público podrá bailar con temas conocidos del “Sonero Mayor”, como Sale el sol, Cúcala y La gata montesa.
El disco De Severo a la Calma contiene nueve temas, ocho que se han escuchado en la voz de Ismael Rivera y otro que es una canción navideña de la autoría del percusionista Charlie Pizarro, director musical del grupo.
El título hace referencia a los pleneros del barrio de Severo Quiñones, en Carolina, quienes hacen una travesía de ritmos de plena hasta llegar a la calle Calma, donde se desarrolló Maelo. La intención es rendirle un homenaje y mantener vivo el legado de Maelo. Este tributo tiene su raíz en que Rivera dio sus primeros pasos de la mano de este ritmo tradicional.
“Ismael Rivera fue el exponente de nuestro género. Sus comienzos fueron en la bomba y la plena. Por las disqueras, grabó otras cosas y se dio a conocer más con la salsa, pero él viene de la cuna de la bomba y la plena”, expresó el director musical.
“Con este disco, queremos llevarle al público algo distinto y conocido a la vez. Que el que conoce a Ismael Rivera lo recuerde con mucha alegría y el que no lo conoció sepa de su grandeza. Queremos que al escuchar nuestra música, nuestros tambores afrocaribeños, la gente se conecte con sus emociones y bailen libremente sin importar de dónde sea. Es un disco para cantar y bailar, para divertirse”, añadió Pizarro.
Con esta producción, el músico explora nuevos ritmos, específicamente en el tema de bomba Borinqueneando. “El estilo de esta producción es bien genuino y auténtico, representa la exploración de melodías, arreglos y vocalizaciones y presenta una nueva visión de esta música que es tan conocida para muchos”, agregó el instrumentista.
Pizarro destacó, además, la importancia de tener un cantante con las cualidades y la versatilidad que tenía el Sonero Mayor en su forma de improvisar y rimar con ese sentido de la clave.
“Gracias a Dios, al universo y a mi Puerto Rico, que produce tanto talento, que tenemos el honor de contar con Wilito Otero, quien cumple con esas cualidades para honrar a Maelo como merece”, indicó al resaltar el trabajo de los arreglistas y de los músicos “que le dan el sazón” a la propuesta.
Además de los temas de Maelo, el disco incluye la canción Llegó la Navidad, que con su letra describe todas las razones que hay para festejar en esa época.
El lanzamiento del disco en la Plaza de Carolina comenzará con un taller de bomba a cargo de los Gigantes de la Bomba y, después, sigue el grupo Yubá Iré. Luego, el cantautor José Nogueras hará un popurrí de plenas. Los Pleneros del Severo iniciarán, a las 8:00 de la noche, cuando honrarán a Maelo.
Además de la música, habrá artesanías, quioscos y una exposición de arte colectivo, titulada Caos de libertad, en el museo Casa Escuté.
BRANDY ES IGNORADA POR LOS PASAJEROS DELSUBWAY DE NYC MIENTRAS CANTABA
Brandy Norwood, la popular cantante estadounidense de R&B y pop cantó el tema "Home", de la fallecida Whitney Houston en pleno subway de Nueva York, pero fue totalmente ignorada.
La también actriz y modelo, tal vez no fue reconocida por su ropa casual o porque no tenía ni gota de maquillaje.
Lo cierto es que, cuando la talentosa estadounidense preguntó a su "auditorio" si les había gustado su interpretación, la única respuesta que encontró fue el frío característico de los neoyorquinos.
Cuando se dio cuenta de que no logró impresionar a los presentes o, por lo menos, llamar su atención, bromeó diciendo que se sentía "muy emocional" por el asunto y que llamaría a su madre, pero su camarógrafo le dijo que en los túneles, los celulares no tienen señal.
Norwood se dio a conocer por la serie televisiva "Moesha" (1996–2001) que ella protagonizaba.
Wednesday, July 15, 2015
COLEGAS DE JOAN SEBASTIAN LAMENTA LA MUERTE DEL REY DEL JARIPEO
La muerte del cantautor mexicano Joan Sebastian de cáncer a los 64 años generó este martes una catarata de reacciones entre sus colegas en México, que se mostraron apenados por la noticia y recordaron la figura del "Poeta del pueblo" y las vivencias personales y profesionales que compartieron con él.
La cantante mexicana Angélica María, símbolo del rock n'roll de la década de 1960 en México y la persona que lo descubrió, afirmó en una entrevista con Radio Fórmula sentirse "muy, muy triste" con el fallecimiento de su amigo.
Angélica María fue quien impulsó la carrera artística del cantautor cuando lo encontró por primera vez en Oaxtepec (en el estado central de Morelos) y el entonces joven aspirante a músico profesional la abordó para pedirle ayuda.
"Tengo unas canciones y quisiera que tú me aconsejaras si sirvo para esto", contó la cantante que le dijo Joan Sebastian.
Según Angélica María, "como a la tercera o cuarta canción" le dijo que dejara de tocar y se fuera a ver a unos productores para que le grabaran "inmediatamente"
"Fastidialos hasta que te reciban y si no te reciben yo te ayudo", le recomendó.
Para ella, Joan Sebastian era "un ser tan lindo, tan agradecido, tan precioso, tan humano", además un hombre "precioso".
"¿A poco no era bien varonil?", preguntó, antes de aclarar que nunca tuvieron un romance pese a que el cantautor "era un coqueto".
"No hubo nada. Me hubiera gusta pero no hubo nada", confesó.
También recordó cuando hace pocos años el músico salió del hospital únicamente para ir a festejar con ella sus 50 años de carrera artística y cantarle la canción "Novia de México", pseudónimo con el que se la conoce.
"El llegó enfermito, salió del hospital y en el trayecto al hospital escribió 'Novia de México' y me la cantó allí", relató.
El intérprete ranchero Vicente Fernández, quien era gran amigo de Joan Sebastian, manifestó también su tristeza por medio de las redes sociales.
Fernández escribió en su cuenta de Twitter: "Joan, no te has ido porque estás en los corazones de nuestro pueblo. Siempre estarás presente a través de tu música".
El compositor e intérprete yucateco Armando Manzanero también expresó su pesar por medio de esa red social.
"Hasta siempre Joan. Querido amigo, gran compositor pero sobre todo un excelente ser humano. Descansa en paz." escribió en su perfil.
Artistas como Lucero, Alejandro Fernández y Kate del Castillo enviaron igualmente sus condolencias y contaron su relación con el "Rey de Jaripeo" a través de los medios cibernéticos.
A Joan Sebastian se le denominó así porque como parte de sus espectáculos cantaba montado a caballo.
El cantautor falleció la noche del lunes en su rancho "Cruz de la Sierra", en el municipio de Juliantla, en el estado sureño de Guerrero, y sus restos son velados en ese mismo lugar.
Llevaba 16 años sobrellevando una dura batalla contra un cáncer de huesos que a principios de 2014 le obligó a cesar sus presentaciones, concretamente a raíz de una caída.
EL TRADICIONAL ACORDEON EUROPEO TIENE UNA VERSION PARA NIÑOS FABRICADO EN COLOMBIA
Una versión del acordeón diatónico dirigida al público infantil es producida por un artesano en Valledupar, la ciudad de Colombia que adoptó y coronó como rey del popular ritmo vallenato a este instrumento de origen austríaco.
En un modesto taller repleto de herramientas, cajas de madera y piezas, José Sierra logró adaptar minuciosamente un sistema de sonidos de tamaño estándar a un instrumento de menor dimensión con el que espera llenar las expectativas de los futuros acordeonistas.
"La idea vino de la necesidad de los niños, porque hay niños que son talentosos, tienen tres o cuatro años y han hecho algo con un acordeón, pero de pronto es muy pesado y muy grande para ellos", explicó a Efe Sierra, un ingeniero mecánico que fundó hace más de una década la microempresa "Mileto Acordeones".
Sierra asegura orgulloso que le incluyó "los mismos tonos, la misma música" al pequeño instrumento, cuyo primer registro de invención data de 1829 pero que se hizo mundialmente famoso con la reconocida fábrica alemana Hohner.
"Ahí fue donde estuvo el éxito y la victoria, como digo yo, al haber logrado hacer el mecanismo adecuado a la música del acordeón grande", afirmó este artesano que bautizó su empresa en honor a la ciudad griega de Mileto.
Después de años de intentos, Sierra consiguió que el pequeño acordeón incluya tres teclados al igual que el profesional en una estructura que tiene casi cinco centímetros menos de largo y de ancho que el original.
"Este acordeón es un nuevo despertar", relató Sierra, para quien sus instrumentos son típicos para la música vallenata, nacida en el Valle del cacique Upar (Valledupar) y que ha traspasado las fronteras colombianas de la mano de artistas como Carlos Vives o Jorge Celedón, quien cantó en una velada en la Casa Blanca.
En Valledupar el acordeón es protagonista no solo de parrandas o fiestas populares sino de un concurso que premia a quienes mejor ejecutan este instrumento en los distintos aires o versiones del vallenato.
Mileto, donde la cuidadosa elaboración artesanal de un acordeón puede demorar entre cuatro y quince días, ha logrado exportar a Australia, México, Venezuela, Panamá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Alemania e incluso la tierra natal de este instrumento, Austria.
También cuenta entre sus clientes a reconocidos artistas de la música vallenata.
"Los que han comprado un acordeón (desde el exterior) es porque han venido a reparar uno y cuando ven los nuestros me dicen que les gustan", reconoce Sierra.
Estos instrumentos pueden costar 1,7 millones de pesos (unos 645 dólares) en su versión pequeña y 2,3 millones de pesos (unos 870 dólares) en tamaño estándar.
Esta microempresa, que emplea a unas siete personas, fabrica actualmente por encargo un promedio de cuatro acordeones al mes, pero su fundador aspira obtener un crédito o un apoyo estatal para incorporar maquinaria en el proceso y así aumentar su producción.
"En Panamá me están pidiendo 50 acordeones mensuales, pero hay que prepararse. Sí hay mercado", apuntó Sierra al referirse al futuro de sus instrumentos.
Con sus creaciones, este empresario mira ahora entusiasmado hacia un mercado más amplio como el de la música norteña, nacida en México y con amplia difusión en varias zonas de EEUU y América Latina.
"Vinieron unos mexicanos a conocerme y a saber cómo adquieren unos acordeones", añadió Sierra, un hombre que atribuye la fundación de su empresa a una inspiración divina en un momento de crisis económica y con la que espera preservar la tradición vallenata.
JULIETA VENEGAS ESTRENA SU NUEVO SENCILLO TITULADO "ESE CAMINO"
La cantautora mexicana Julieta Venegas regresa a la radio con la canción “Ese camino”, de su nuevo álbum “Algo sucede”.
La artista publicó este trabajo después de tres años sin material nuevo. La intérprete mencionó que este disco es un homenaje a la vida y a los momentos más significativos, según público el sitio www.elcolombiano.com.
“(Risas) es una celebración a la infancia, a todos los hechos que nos marcan y a esas sensaciones que se nos quedan muy vivas y presentes en nosotros. Este disco, ‘Algo sucede’, es básicamente eso: una celebración, porque tiene todo tipo de temas, sobre encuentros, amor, tristeza, alegría”, expresó en la entrevista de la página web.
Dijo, además, que como parte de su estilo distintivo mantiene el sonido del acordeón. “Claro que sí. El disco tiene un sonido muy acústico, mucho acordeón, muchos vientos, cuerdas... es muy latinoamericano. Siempre quise hacerlo de una manera en que pudiera tocar en vivo con mi banda y se cumplió. No hay mucha electrónica, es más tocado”, comentó.
Monday, July 13, 2015
ALEJANDRO FERNANDEZ Y ALEJANDRO SANZ CANTAN A DUO EL TEMA "A QUE ANO ME DEJAS"
El mexicano Alejandro Fernández canta por primera vez con Alejandro Sanz en una versión del segundo sencillo de "Sirope", "A que no me dejas", que no ha sido incluida en el disco aunque se estrena hoy en radios y tiendas digitales, según informó Universal Music de España.
La canción también será el tema principal de la telenovela "A que no me dejas", que se estrenará el 27 de julio en la cadena mexicana Televisa.
En dos meses, el álbum "Sirope" ha conseguido ser triple Disco de Platino en España y número uno en ventas en Latinoamérica y Estados Unidos.
Alejandro Sanz recorrerá las principales ciudades de España en este verano y se presentará en Latinoamérica y Estados Unidos en 2016.
Además, durante el último trimestre de 2015, Sanz participará en el "talent show" "La Banda", de Univisión.
NICKY JAM MUY ANSIOSO AL GRABAR LA VERSION EN INGLES DE SU EXITO JUNTO A ENRIQUE IGLESIAS "EL PERDON"
Definitivamente que el reguetoneo Nicky Jam está en el mejor momento de su carrera al ser arropado por el éxito.
Y es que el sencillo “El Perdón”, que ha conquistado al mundo en su voz junto con la del español Enrique Iglesias, ahora lo ha grabado en inglés con el nombre de “Forgiveness”.
Radicado en Colombia hace varios años donde retomó su carerra musical, el exponente urbano de la vieja escuela de este género, expresó en un parte de prensa que “me encuentro muy ansioso con esta nueva versión de ‘Forgiveness’. Esto significa mucho para mi carrera, ya que es un lanzamiento en mi primera lengua ya que nací en Estados Unidos, y un verdadero reto para mí poder dar a conocer mis canciones en inglés. Esto no significa que voy a dejar de cantar en español, ya que yo sin mi público no pudiera estar aquí donde estoy”.
“Forgiveness” que es de la autioría de Nicky Jam cuenta en esta versión con la colaboración de Enrique Iglesias.
El tema es producido por Saga White Black, el mismo que produjo la letra en español.
En tanto, "El Perdón" continúa en la primera posición en cuatro de las carteleras de Billboard en Estados Unidos y Puerto Rico, y con esta versión en inglés, la primera que lanzará internacionalmente, el artista y su sello discográfico Sony Music, tienen muchas expectativa con el tema.
Como si fuera poco, Nicky Jam que ha sido autor de éxitos como “Yo no soy tu marido”, “Me voy pal Party” y “La combi completa”, “Juegos Prohibidos”, “Travesuras” y “Voy a beber”, ofecerá su primer masivo en el Coliseo de Puerto Rico, el viernes 18 de septiembre de este año. El productor del espectáculo será quien en un pasado fuera su manejador, Raphy Pina.
EXITOSA LA GIRA DE MARC ANTHONY POR ESPAÑA
Han pasado 7 años desde que el intérprete tenía un encuentro de este tipo con el público europeo.
Contenido relacionado
Carlos Vives reúne a sus amigos en un concierto
Marc Anthony comenzó su gira “Cambio de Piel” en Europa y la recepción del público ha sido muy positiva.
La semana pasada el intérprete tuvo su primer concierto en Zurich, en donde cerca de 20,000 personas se dieron cita. Además, las presentaciones en Las Palmas y Tenerife estuvieron llenas a capacidad y la euforia del público era evidentemente palpable en cada canción.
Las presentaciones de este fin de semana han estado llenas de mucha emoción ya que hacía cerca de siete años que Marc no tenía un encuentro de esta índole con el público europeo.
La gira continúa con conciertos en Madrid, Valencia, Malaga y Rotterdam.
Por otro lado, su compañía de discos Sony Latin le otorgó un Disco de Platino por su más reciente producción “Marc Anthony 3.0” y las ventas alcanzadas del mismo en España.
Una vez culminada esta parte de la gira, Marc tendrá presentaciones adicionales en Latinoamérica y se prepara para su nueva gira con Carlos Vives, UNID2, la cual comienza en septiembre.
Subscribe to:
Posts (Atom)