EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Wednesday, June 13, 2012

REPUBLICA DOMINICANA ESTA SIENDO EVALUADA COMO SEDE DE MISS UNIVERSO 2012

República Dominicana es evaluada como posible sede de Miss Universo 2013. Incluso, una comisión de alto nivel de la organización visitó el país con esos fines, trascendió anoche.

“Las conversaciones y las intenciones están, pero hasta ahora no hay un acuerdo”, dijo una persona ligada al certamen de belleza.

Según se supo, los promotores locales hicieron una propuesta concreta a la organización de Donald Trump.

Atendiendo a la solicitud, una comisión viajó al país para evaluar las condiciones aquí.

“Se llevaron una gran sorpresa, quedaron maravillados con el país porque no tenían ni idea de la actualidad dominicana”, manifestó la persona.

El Miss Universo es el evento televisivo que genera mayor turismo.

“Si Miss Universo se realiza en el país, el turismo dominicano se beneficiará durante los próximos cuatro o cinco años porque la dimensión del concurso es impresionante”, comentó el informante.

Para el montaje de Miss Universo, el gobierno dominicano tendría que involucrarse.

“Es un evento que requiere el total respaldo del pais”, agregó. Luego reiteró que “hay conversaciones fuertes, serias, pero por la política se detuvo, y ahora lo retomamos”.

Michelle Leonardo, Miss Nueva Jersey 2012, aseguró ayer que el certamen (el 17 de diciembre) será en Santo Domingo, según corroboró con una fuente cercana al magnate y dueño de Miss Universo Donald Trump, publicó el periódico puertorriqueño El Vocero.

República Dominicana fue sede del concurso en 1977.

YO SOY LA AMY WINEHOUSE PERUANA!

Puede que ese aire de frescura que trajo el “bum” de los realities se haya esfumado, pero no se puede negar que siempre sirven para conseguir cosas y/o personas curiosas, peculiares. Claro que para eso también está YouTube, lo que parece en todo sentido una mejor plataforma, si no, pregúntenle a la Tigresa del Oriente [por ejemplo].

En fin, lo cierto es que los hay y la gente parece seguir disfrutándolos. En Perú hay uno [un reality] que se llama Yo Soy, en él los participantes básicamente imitan a un famoso en particular, es  decir es el concurso perfecto para imitadores de oficio. Al final, al mejor estilo American Idol, el público elige al ganador.

En esta edición ganó Ramiro Saavedra, quien imita al genio de Kurt Cobain (el fallecido líder de Nirvana). Pero la actuación de Any Rodríguez, ahora conocida como “la Amy Winehouse peruana”, no puede pasar por debajo de la mesa. Por eso hemos conseguido este video:

IVY QUEEN LE DA UN ESPALDARAZO A LA COMUNIDAD GAY EN LOS ANGELES GAY PRIDE 2012

La rapera puertorriqueña Ivy Queen apoyó la unión entre las parejas del mismo sexo durante el evento Los Ángeles Gay Pride 2012 que se celebró en West Hollywood, California.

“La Caballota” le dio nuevamente un espaldarazo a la comunidad LGBT, como lo ha hecho en el pasado, al destacar que todas las personas merecen los mismos derechos.

“Para mí es más que un placer compartir con mis grandes amigos de la comunidad. Saben que los quiero y los apoyo un cien por ciento”, manifestó Ivy Queen durante la actividad, según se desprende de un comunicado de prensa.

Ivy Queen ofreció un espectáculo de una hora en el que contó con más de diez bailarines, efectos especiales y varios cambios de vestuario.

Al finalizar su participación, productores del LA Gay Pride junto a representantes del gobierno de California, subieron a la tarima para entregarle un reconocimiento en nombre del Alcalde de West Hollywood y otro del Gobierno de California, resaltando su compromiso con la comunidad LGBT y proclamando el 10 de junio como el día de Ivy Queen, lo que representó un momento muy emotivo para la cantante boricua.

Tuesday, June 12, 2012

WISIN & YANDEL DEMUESTRAN QUE SON LOS VERDADEROS LIDERES CON SU NUEVO ALBUM



Líderes, el más reciente disco de Wisin & Yandel, llega al mercado este martes, 3 de julio, pero ya arrasa a nivel mundial con su primer sencillo, Follow the Leader, con Jennifer López. Además, forma parte de la gira norteamericana más anticipada del 2012 junto con los ídolos musicales Enrique Iglesias y Jennifer López, que inicia el 14 de julio en Montréal, Canadá.

“Estamos superfelices de estar estrenando Líderes, que es el álbum más internacional que hemos hecho, combinando nuestro sonido clásico con ritmos bailables de todo el mundo. Tenemos colaboraciones con grandes artistas mundialmente reconocidos y productores talentosos de Europa, Estados Unidos y Puerto Rico”, expresó Wisin en un comunicado de prensa.

“¡Después de 13 años trabajando juntos, sentimos que éste es nuestro mejor álbum y esperamos que a los fans les encante tanto como a nosotros!”, añadió Yandel.

Los reguetoneros buscaron expandir y evolucionar su sonido uniéndose en el estudio con productores de música internacional, entre ellos Chris Jeday, Saeed Jonas, Söderqvist Ponto, Niclas Kings y DJ Urba, así como con el productor boricua Tainy. El álbum incluye colaboraciones con las estrellas musicales Chris Brown y T-Pain, entre otros , se detalló.

EL MERENGUERO BENNY SADEL LANZA SU PRIMER ALBUM EN BACHATA



El merenguero Benny Sadel,   está promocionando su primer álbum de bachata: “Bachata del Alma” . Esta nueva producción trae canciones como “Te voy a olvidar” de Juan Gabriel, “Las huellas de tu amor” de Alex Duarte, “Culpable soy yo” de José Luis Rodríguez,  entre otros clásicos temas sumergidos en los acordes de este ritmo caribeño. De su autoría es “La batalla”, para un total de 13 temas.

Trayectoria
Benny Sadel es oriundo de Uvilla, en el Sur de la República. Parte de su vida transcurrió en Tamayo, y cuenta que desde los 13 cantaba en celebraciones y cumpleaños. La primera agrupación a la que perteneció se llamó “X+1 del Sabor”, dirigida por Benigno Jiménez (Tarzán). En 1975 participó en un festival de Rafael Solano, quedando en cuarto lugar. Más adelante incursionaría en la “Orquesta Los Diamantes”, cuyo líder era Gerardo Veras, y que pasaría a llamarse “Santo Domingo All Star Band”.

Después de esta aventura musical pasaría a “Dionys Fernández y el Equipo” junto a Sandy Reyes. Sólo duró 6 meses allí. A comienzos de 1982 viajó a Venezuela y a su regreso se unió a Aramis Camilo y su “Organización Secreta”. Finalmente en 1985 organiza su propia orquesta.

TRABAJANDO EN “PARALELO”

Bachata y merengue: Aún cuando se “cambia” para la bachata, este metamorfosis rítmica no pasará de ser momentánea, ya que se encuentra trabajando en otro disco de merengue “de la época” como define a su producción paralela, pero  al estilo “Chino y Nacho” y “sin dejar el sello de Benny Sadel”.

Ha trabajado junto a Israel  Casado, Juan Valdez, Daddy Contreras y Ramón Orlando.

AMY WINEHOUSE TENDRA UNA ESTATUA DE BRONCE EN CAMDEN TOWN - LONDRES

El recinto de conciertos y espectáculos escénicos Roundhouse, en el barrio londinense de Camden, albergará una estatua de bronce en honor a la fallecida cantante británica Amy Winehouse, informó una portavoz del centro.

El histórico edificio se encuentra situado en el norte de Londres, cerca de la casa en la que Winehouse vivió y donde fue hallada sin vida en julio pasado, cuando tenía 27 años.

El Roundhouse ha albergado en los últimos tiempos conciertos de intérpretes como Bob Dylan o de agrupaciones de música clásica como la Orquesta Contemporánea de Londres.

"Creemos que es importante que la aportación de Amy a la música sea reconocida en Camden, pero la idea se encuentra aún en las primeras etapas de su concepción", afirmó la portavoz de Roundhouse.

El monumento de la considerada "diva del soul" estaría fabricado en bronce, a tamaño natural, y se expondría en un balcón de la primera planta del centro, junto al bar del Roundhouse, según explicó el padre de la artista, Mitch Winehouse, al diario "Camden New Journal".

"Lo que a nosotros nos gustaría es que la estatua de Amy estuviese en el balcón, mirando y quizás apuntando, hacia Camden Town y Chalk Farm Road", aseguró el progenitor.

El 23 de julio de 2011, Winehouse, que durante años había tenido problemas de adicción al alcohol y las drogas, fue hallada sin vida en su domicilio del barrio de Camden Town, después de haber ingerido elevadas cantidades de alcohol.

Monday, June 11, 2012

LANZARAN LA BIOGRAFIA DE LA ARTISTA BRITANICA ADELE SIN SU AUTORIZACION


Ya hemos hablado antes en este espacio sobre la vergonzosa necesidad de algunos de explotar el talento y/o la fama de los demás para intentar acortar caminos y conseguir algo de dinero fácil. Los famosos ya deben saber bien de la existencia de estos seres.

Mientras más grande la estrella más probabilidades de que algunos personajes tristes estén acechando, esperando el momento de usar el nombre de la marquesina a su favor. Esta vez es el turno de Adele. Esa talentosa cantante británica, que ya ha sido objeto de ataques y burlas por su tamaño, por su talento también.

Pero seamos específicos, Marc Shapiro ha decidido presentar una biografía, no autorizada, de Adele. Esto claro representa el problema de que la joven cantante vea alguna de sus intimidades ventiladas a los cuatro vientos sin su consentimiento. Se supone que el libro saldrá en julio.

SANTIAGO DE CUBA PATRIMONIO MUSICAL DE LA ISLA



Cuba, En Santiago los cubanos no paran de bailar.

Santiago de Cuba es son, bolero y trova. Santiago, es sinónimo de música… y eso el mundo entero lo sabe.

El director de la prestigiosa Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Santiago (Uneac) , Rodulfo Vaillant, explica en Santiago que esa es la capital musical de la nación porque fue desde allí que subieron hacia el occidente los principales ritmos musicales de la Isla.

“Por estos callejones empezó la trova, el bolero y el son en todas sus manifestaciones. Santiago es la cuna de la música de Cuba; es la cuna de las artes”, resume el reconocido intelectual santiaguero, quien justo antes de la visita del papa Benedicto XVI visitaba la provincia, y acompañó toda una noche a este diario en un recorrido por los principales clubes o centros culturales de música netamente cubana: la Casa de la Trova, el Patio de Artex, el Patio de la Uneac y otros todos localizados en el mismo centro histórico de la ciudad.

La música que nació en la llamada Ciudad Heroica –explica el compositor– se desprende “toda” de una misma base rítmica: el cinquillo.

Parte además de una idiosincracia única que es la que habrá de diferenciar a Santiago del resto del país, ya que allí se dio una fuerte integración de las cuatro corrientes culturales que forjaran a Santiago.

Dos de ellas serían, por supuesto, la negra y la española.

Por la bahía de Santiago también entraron los chinos culíes, y por el mismo lugar –huyendo de la revolución de Haití– los 3,000 colonos franceses con sus esclavos.

Los franceses le aportaron a Cuba nuevas costumbres –como la de la moda–, pero fueron sus esclavos haitianos los que dejaron huella indeleble en la música.

“Los esclavos de los franceses practicaban su propia danza y tenían sus propios toques. Tenían la célula prima del cinquillo, la misma que se tomaría luego como base para la danza y la trova… El cinquillo se reestructura, y sale el bolero”, explica Vaillant, mientras con sus manos aplaude para dar los toques de las distintas manifestaciones rítmicas, descendientes unas de otras.

La noche en Santiago de Cuba es larga. En los clubes, el ron y los ritmos cubanos hacen bailar a los santiagueros con sensualidad y frenesí. Algunos turistas se les unen y la pareja cubana, pacientemente les hacen seguir sus pasos, aunque pocos aciertan.

“Santiago es música por la madrugada, por la mañana, por la tarde, por la noche… no para”, dice el experto, mientras nos trasladamos de una casa de música a otra.

“En Santiago –continúa– dondequiera te encuentras un grupo sonero”.

En Santiago, la primera capital de Cuba hasta que los españoles decidieron cambiarla para La Habana para estar más cerca del “norte”, se baila como no se baila en ninguna parte del mundo, ni siquiera en los demás países del Caribe y con una cubanía al máximo, según los propios isleños.

El son, el bolero y la trova son ritmos viejos en Cuba, pero es una música que parece tener su futuro asegurado, según el propio director de la Uneac.

El fuerte sistema de enseñanza artística que se desarrolla en la provincia, consignó el santiaguero, es garantía de la sobrevivencia de estos ritmos autoctónos.

En Santiago de Cuba, los mayores sonean, aman el bolero y la trova y eso se nota; y los más jóvenes también.

Ese es el Santiago que el Papa Benedicto XVI no vio durante su visita el pasado mes de marzo, pero que celebró cuando puso en justa perspectiva la valía de la cultura de la isla antillana.

TITO EL BAMBINO YA GRABO EL NUEVO VIDEO DE SU MAS RECIENTE SENCILLO "DAME LA OLA"



Aunque estaba amanecido y con mucho calor, el reguetonero Tito “el Bambino” se dejó seducir por el cadencioso ritmo de su sencillo  Dame la ola  mientras filmaba el vídeo de éste  en una playa en Condado (Puerto Rico).

Dame la ola es el primer corte  de su próxima propuesta musical, Invicto, que contempla lanzar al mercado en noviembre.

 Precisamente, Tito “El Bambino”  trabaja todavía en los temas de Invicto, razón por la que estuvo hasta las 2:00 de la madrugada en el estudio de grabación, y, sin pegar un ojo, se presentó al set de filmación a las 4:00 de la mañana.

Ataviado con camisa holgada de  tonos pastel y con  un pantalón color  guayaba alusivo a la temporada veraniega, el artista sacudió su cuerpo durante las tomas realizadas bajo la dirección de Ari Maniel Cruz, de Rojo Chiringa.

  “El calor está demasiado encendido y a uno le dan ganas de estar en la piscina o en la playa”, dijo el exponente, quien debido al sudor por las altas temperaturas que azotan la Isla  era constantemente  retocado por la maquillista durante la secuencia.

En cuanto al tema, explica que trata de “esta mujer hermosa que es latina y ella tiene un movimiento sensual que llama la atención de todo el mundo”.

La modelo Darliann Pacheco pondrá a todo el mundo a bailar con el “paso de la ola”, que es moviendo los brazos a la par para arriba y para abajo con un cierto toque de sensualidad. Este paso se parece al que realizan los fanáticos desde las gradas en los juegos deportivos.

Emocionado, la voz de Llueve el amor agregó que la idea es que a todo el mundo se le pegue el paso y lo aprenda y así llamar la atención. 

La parte musical de Dame la ola  es una fusión del reguetón con ritmos electrónicos salpicada con toques caribeños, lo que él describe como un estilo fusionado  con zouk y dance.

Bajo un ardiente sol se realizaron varias escenas del videoclip en el puente Dos Hermanos y otras con un cuerpo de bailarines y el vocalista.

Tito el Bambino reiteró ser el primer artista  en grabar en el puente remodelado.

Mucho reguetón en su nuevo disco

El artista describe a Invicto como “un disco supercompleto con reguetón de la mata de Puerto Rico. Y habrá otras fusiones sin  perder la esencia de lo que será el reguetón”.

Esta producción contará con la esencia pura del  reguetón en la  mitad del repertorio y la otra será de fusiones como bachata  y ritmos tropicales.

En tanto, indica que el título de su álbum próximo a salir obedece a que es “dándole paso  a lo que hemos logrado desde que me lancé como  solista con mis discos  Top of the Line, Invencible, El patrón y  El patrón, la victoria y ya  estamos invictos (ríe)”.

Friday, June 8, 2012

EVENTOS DE ESTE FIN DE SEMANA EN LA GRAN MANZANA

FESTIVAL DE LA CALLE 116
A todo lo largo de la 3ra Avenida
Desde la calle 106 a la calle 120.

Sabado 9 De Junio Del 2012 A Las 11pm.

Vamos todos a celebrar y a divertirnos con la antesala de la Parada Puertorriqueña, donde podemos disfrutar de;  Comidas Tipicas Puertorriqueña, Bebidas, Carpas, Tarimas De Musica, Ventas De Todas Clases De Productos Tipico De Puertorrico & Mucho Mas.  Empezando Desde Las 11am Hasta Las 6pm.


DISFILE NACIONAL PUERTORRIQUEÑO
En La 5ta Avenida
Desde la Calle 43 A La Calle 86
Manhattan, NYC.

Domingo 10 De Junio Del 2012 A Las 12pm

Vamos todos a disfilar en la Gran Parada Puertorriqueña, donde los Boricuas & Latinos diremos presente, porque todos los Latinos de la ciudad de Nueva York, llevaremos la Bandera Puertorriqueña este fin de semana...


LEHMAN CENTER
LEHMAN CENTER
250 Bedford Park Blvd
Bronx NYC
Tel: 718-960-8833
Web; www.lehmancenter.org

Sabado 9 De Junio Del 2012 A Las 8pm

Back To The Classics II, Con La Participacion de: Eddie Santiago, Tony Vega & Ray De La Paz, Donde estaran interpretando todos sus exitos...


TROPICANA NIGHT CLUB
1060 Home Street
Bronx, NYC
Tel: 718-617-7500

Sabado 9 De Junio Del 2012

La Fiesta Oficial de la Parada Puertorriqueña, Con la participacion en exclusiva de Lumidee, El Lanzamiento Oficial del Mixtape de Stefi Chacon & La participacion de DJ Precise.


EL MOROCCO
3534 Broadway Ave.
Esquina Calle 145
Manhattan, NYC
Tel: 212-939-0909

Sabado Junio 9 Del 2012

Se Presenta en el legendario Morocco en Exclusiva el Bachatero Toby Love interpretando todos sus exitos...

JUAN LUIS GUERRA CUMPLE SUS 55 AÑOS & SE ENCUENTRA EN LA CUSPIDE DE SU CARRERA MUSICAL



Juan Luis Guerra cumple este jueves 55 años encaramado en una popularidad que le sitúa, sin dudas, como el más internacional de los artistas dominicanos a golpe de candentes y seductores ritmos populares aderezados en los últimos años con temas salidos de su fe cristiana.

Este larguirucho soñador que un día dejó los estudios universitarios de filosofía para seguir su pasión por la música y que ha sabido llevar con éxito el merengue y la bachata a lugares como Japón y Australia ha logrado conquistar a medio mundo.

En 1984 con la salida de su primer álbum, "Soplando", no era fácil vaticinar que este tímido cantautor al frente de su grupo 4-40 alcanzaría la dimensión mundial de la que hoy goza por lo raro que se hacía escuchar merengue mezclado con el jazz que Guerra estudió muy bien en el Berklee College of Music de Boston, en Estados Unidos.

Eran los tiempos del "boom" del merengue, del refinamiento del ritmo a través de jóvenes maestros como Manuel Tejada, quien le produjo un disco de antología al cantante Alex Bueno capaz de competir de "tú a tú" con Fernando Villalona, "El Mayimbe", el merenguero dominicano más carismático de la historia.

Pero Juan Luis Guerra supo enganchar con el gusto popular con ese estilo suave y diferente que dio un giro más comercial con su segunda producción, "Mudanza y acarreo" (1985) y después con "Mientras más lo pienso... tu" (1986), que definitivamente marcaron el surgimiento de un artista de muchos quilates.

La consagración le llegó a Juan Luis con la emblemática "Ojalá que llueva café" (1990) y especialmente con "Bachata rosa" (1991), que el propio intérprete cree que ha sido su marca de fábrica.

"En la etapa creadora de los artistas se toma una obra como la más completa (...) quién podría decir que haya una producción más acabada dentro de la magnífica música de Joan Manuel Serrat que Mediterráneo", dijo Guerra la noche que presentó en 2007, su penúltimo álbum "La llave de mi corazón".

De seguro que esa apreciación es compartida por muchos de los seguidores del "maestro" -como le llaman consagrados artistas como Juanes, Enrique Iglesias o Miguel Bosé-, pues ese disco contiene algunas de sus más afamadas creaciones: "La bilirrubina", "Burbujas de amor", "Estrellitas y duendes", "Como abeja al panal", "Bachata rosa"...

Después de 28 años establecido como una estrella de la música latinoamericana, con premios y reconocimientos por doquier y vendido millones de discos, Juan Luis Guerra sigue siendo un hombre de bajo perfil al que en pocas ocasiones se le ve en lugares públicos.

Su vida gira en torno a su devoción hacia Jesucristo, al que agradece constantemente el "don" que le ha dado, y el haberlo rescatado de momentos críticos que le apartaron de la música y de los escenarios.

Guerra ha sabido mantener un equilibrio entre su producción secular y la de alabanza dedicando a Dios las entregas "Para ti" (2005) y la más reciente "Colección cristiana", de febrero pasado, en el que destaca el corte "En el cielo no hay hospital".

"Siempre he dicho que las canciones no cambian las cosas, las cosas las cambian los hombres que escuchan las canciones", opinó recientemente Guerra sobre su manera de interpretar los problemas sociales que su voz ha denunciado en varias ocasiones.

El autor, quien también ha alcanzado fama por sus baladas, tiene en la "Fundación Juan Luis Guerra" un vehículo para asistir a los necesitados en República Dominicana y que sirvió de plataforma para el concierto "Un canto de esperanza por Haití", en favor de los afectados por el terremoto de 2010 que azotó esa nación.

El cantante y compositor se prepara estos días para presentar en Santo Domingo el concierto de su gira mundial "AsondeGuerra", que desde el año pasado pasea por tres continentes.

Y como deseo recientemente desveló un anhelo de lujo: quiere grabar una bachata con Paul McCartney.

MARC ANTHONY DIO A CONOCER LA FECHA DEL CONCIERTO PROFONDO A BARACK OBAMA

Marc Anthony instó el jueves a la comunidad latina de Estados Unidos a que apoye la reelección del presidente Barack Obama en los comicios de noviembre y anunció que ofrecerá un concierto en Miami para ayudarlo a recaudar fondos.

"Re-elegir @BarackObama 4 años más de progreso para los latinos", manifestó el superastro de la salsa de origen puertorriqueño en un mensaje por la red social Twitter. "Por eso (es) que el 06/26 estaré con él en Miami", añadió.

Marc Anthony se sumó así a otras estrellas latinas que han anunciado formalmente su apoyo a la candidatura del presidente estadounidense, entre ellas Ricky Martin y Eva Longoria.

Su concierto del 26 de junio será a las 5:30 p.m. en el teatro Jackie Gleason de Miami Beach y contará con la presencia de Obama, de acuerdo con la página de internet https://donate.barackobama.com/page/contribute/o2012-June26MiamiConcert, donde se pueden adquirir las entradas.

El boleto más barato cuesta 100 dólares, para una silla en el área de Mezzanine, aunque el cibersitio advierte que no hay muchos a ese precio. Las más costosas, las VIP, salen 5.000 dólares y le dan a sus portadores acceso a una sesión especial de fotos.

La campaña de Obama anticipa la asistencia de unas 2.000 personas.

El voto de los latinos es cortejado por demócratas y republicanos, y algunos analistas lo consideran clave para que un candidato pueda llegar a la presidencia.

De los 308,7 millones de habitantes que tiene Estados Unidos, 50,5 millones son hispanos, lo que equivale a un 16% del total de la población, según información del censo del 2010, el más reciente.

Entre el 2000 y el 2010 la población latina creció un 43% y los expertos estiman que en los comicios de noviembre estarán en condiciones de votar entre 11 y 12 millones de hispanos.

Marc Anthony, que en el 2011 recibió a Obama en el aeropuerto durante un viaje que el presidente hizo a Puerto Rico, develó también dos videos, uno en inglés y otro en español, en los que pide a los latinos que apoyen al mandatario demócrata.

"Esta elección es demasiado importante para que no participes", manifiesta el cantante en el video en español, de poco menos de un minuto. "El presidente nos apoya y es hora de dejarle saber que nosotros también estamos con él", dice el cantante.

VIEJITAS PERO BUENAS PA' PISTEAR ES LO NUEVO DE LOS HOROSCOPOS DE DURANGO



Por fin llego el día, hoy está en el mercado lo nuevo de Los Horóscopos de Durango, Viejitas pero buenas pa’ pistear, la producción a ritmo de banda que la agrupación promueve ya desde hace semanas.

Viejitas pero buenas pa’ pistear está conformado por temas regionales clásicos tales como Lo mandé al norte, Mejor me voy, Reconciliación, En toda la chapa, Te volaste la barda entre otros, temas que hicieran famosos artistas y agrupaciones de corte campirano.

La mosca es el primer sencillo que se promociona, y en él, Vicky y Marisol Terrazas, líderes de Los Horóscopos, se hacen acompañar del cantante de banda Chuy Lizárraga.

Este tema es un cover de corte regional que fuera un éxito en las voces de las leyendas del folklore mexicano Los Alegres de Terán y Las Jilguerillas, ya hace varias décadas, y que con la interpretación de las hermanas Terrazas cobra un nuevo aire, trayéndolo a una nueva generación de público que goza de las grandes joyas musicales.

Esta semana Los Horóscopos de Durango arrancan también la promoción del álbum con una gira por Miami y Los Ángeles.

JUANES LIDERA EL HOT LATIN ALBUM DE LA REVISTA BILLBOARD CON SU ALBUM "TR3 PRESENTA MTV JUANES UMPLUGGED"

El cantautor colombiano Juanes agarra esta semana su segundo aire y después de varios meses lejos de las primeras posiciones en las listas de preferencia, retoma el primer lugar en la lista de Latin Albums con el debut del álbum “tr3s presents: Juanes MTV Unplugged”.

Una posición más abajo, el príncipe de la bachata urbana, Prince Royce, mantiene su álbum, “Phase II’, por segunda semana consecutiva.

Por otra parte, el ingreso de Juanes en la lista hizo caer a Don Omar con su álbum “Don Omar Presents: MT02: New Generation”, del primero al tercer lugar. El álbum “Un Lu°— Jo”, que une a Lucero y al cantautor Joan Sebastian en un mano a mano musical, es, como el título indica, un “lujo” para sus fans.

Thursday, June 7, 2012

LA DIVA COLOMBIANA SHAKIRA DESMIENTE LOS RUMORES DE ESTAR EMBARAZADA

La cantante Shakira desmintió los nuevos rumores de embarazo de los que se hicieron eco medios de todo el mundo. Aseguran que lo único que está “gestando” es nueva música.

“Otro rumor falso. Viene embarazada de nuevas canciones que son ¡INCREÍBLES! Está muy feliz“, escribió Xavier Menós, responsable de la página oficial de la colombiana y sus redes sociales, en su perfil personal de Twitter.

El martes se hacía resonante el rumor de embarazo, rumor que seguía al también recurrente chisme de separación. La pareja formada por Shakira y Piqué ha sido objeto de un sin fin de informaciones falsas desde que se hizo público el romance hace unos dos años.

CISSY HOUSTON ESCRIBIRA UN LIBRO SOBRE SU HIJA WHITNEY HOUSTON

Cissy Houston, la madre de Whitney Houston, escribirá un libro sobre la vida de su célebre hija, fallecida en febrero a los 48 años, según recoge hoy la prensa estadounidense.

Houston ha llegado a un acuerdo con la editorial HarperCollins para escribir unas memorias que revelarán "la historia íntegra e increíble" de su hija y que saldrán a la venta en febrero del año que viene.

"Cuando perdí a mi hija Nippy (el apodo de Whitney Houston), el mundo perdió una de las voces más bonitas y a una mujer preciosa y caritativa", dijo Cissy Houston en un comunicado.

"Al compartir nuestra historia en este libro, espero dar a los fans algo para amar a Whitney, tal y como nosotros la amábamos. Aún recibimos cientos de cartas cada día de sus fans, y espero que la gente cuando lea el libro obtenga un conocimiento profundo de su historia verdadera", añadió.

Una parte de los ingresos que se obtengan con el libro se donará a la iglesia baptista New Hope, en Newark (Nueva Jersey), donde cantó Houston de joven y donde se celebró su funeral.

Según la editorial, Cissy Huston escribirá "con candor, honestidad y respeto" acerca de la carrera de su hija, sus problemas con las drogas y su matrimonio con Bobby Brown. También reflejará sus sensaciones tras la pérdida de su hija.

"Cissy irá más allá de los titulares para mostrar el lado verdadero y humano de este fuerte pero atormentado ídolo musical", explicó la entidad.

Cissy Houston lanzó recientemente un nuevo álbum de gospel, su primer trabajo musical en más de una década. En 1998 escribió unas memorias llamadas "How Sweet the Sound".

El 17 de agosto se estrena en cines de EE.UU. "Sparkle", la última película donde intervino Whitney Houston.

CHAYANNE FILMA UN NUEVO VIDEO EN UNA RESERVA DE NARANJALES EN MEXICO

El astro boricua Chayanne goza de una gran acogida a lo largo y ancho de América, pero sin duda México es una de las plazas que lo ha acogido con gran admiración desde el inicio de su extensa y exitosa carrera.

Es por esto que el artista no lo dudó para filmar un nuevo videoclip rodeado por el paisaje natural de una reserva de naranjales en el estado de Veracruz.

Según informaciones difundidas en México, Chayanne habría llegado a este país para realizar una importante campaña publicitaria, pero aprovechó su estadía para realizar esta secuencia.

Como muestran las imágenes, Chayanne, como siempre, dio su mejor cara y cooperó con todo el personal involucrado en la producción, aun cuando el calor era tan intenso que una asistente se mantuvo abanicando al intérprete de Lo dejaría todo entre toma y toma.

Wednesday, June 6, 2012

SERGIO VARGAS UN EJEMPLO ECOLOGICO PARA REPUBLICA DOMINICANA & EL MUNDO

“Hasta que no escuchemos a los árboles y a los ríos hablar; hasta que no veamos a los árboles como parte de nuestra familia; hasta que no sensibilicemos nuestros corazones el planeta sufrirá las graves consecuencias de los malos habitantes que destruyen a la naturaleza”. Esa es la voz del merenguero Sergio Vargas, quien advirtió ayer sobre la desforestación que sufren las lomas de Villa Altagracia, donde -como hijo de esas tierras- se ha convertido en un vigilante y protector de sus recursos naturales.

Al celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, Sergio invita a los dominicanos a cuidar de los árboles y ríos que, según sus palabras, son la médula espinal de la isla. Desde que su voz encontró espacio en los medios de comunicación “El Negrito de Villa”, como se hace llamar, se convirtió en la voz de su tierra natal: Villa Altagracia, y en el denunciante de muchos problemas que afectan a la comunidad, en especial la desforestación.

Es así que con sus propios recursos, que genera tocando merengue, se ha convertido un guardián y vigilia de la cuenca del río Isabela, el afluente que más agua aporta al río Ozama.

“Este es un lugar de muy difícil acceso, y quizás por eso el Ministerio de Medio Ambiente no cuente con los recursos para cuidar esas lomas.”, comentó.

Luego agregó: “Nosotros hemos llegado utilizando nuestros medios, volando en helicóptero y hemos observado que los desaprensivos llegan allí a tumbar y a quemar los bosques. Desde que nos percatamos de la situación hemos hecho denuncias formales al ministerio y estamos trabajando constantemente para evitar el desastre”.

La preocupación del artista por proteger su medio ambiente llegó al extremo de que construyó una vivienda en la loma La Isabela, en donde vivió por más de diez años.

Un acueducto
Cuando decidió irse a vivir a loma encontró con los pobladores de la falda de la montaña carecían de agua potable y utilizaban la quema de árboles para hacer el carbón. Con ayuda de la embajada japonesa Sergio construyó un pequeño acueducto con el que le facilitó agua potable a más de 700 familias.

“Esas aguas bajan directamente del río Isabela y con este acueducto hemos colaborado enormemente a evitar a que el río siguiera contaminándose más; le hemos dado una mejor calidad de vida a los pobladores”, aseguró.

Otro proyecto en el que se involucró directamente fue en el período cuando era diputado, que elaboró un programa piloto con la colaboración del Plan Social de la Presidencia facilitándole a cientos de familias estufas y tanques de gas propano para evitar la quema de árboles.

“El programa piloto fue muy bonito, pero muchos de los beneficiados vendieron o empeñaron las estufas y los tanques, y siguieron quemando árboles”, se lamentó el artista.

ABOGA POR MÁS EDUCACIÓN

Planes. Uno de los planes en los que Sergio Vargas confiesa se involucraría sería en un programa de educación para concienciar no solo a los pobladores de los campos y la montañas, sino a todos los dominicanos.

“Si nosotros trabajamos en un plan piloto para evitar la deforestación y a los beneficiados de las estufas y los tanques de gas no les importó venderlos o llevarlos a una casa de empeño es porque no hay conciencia de lo que están haciendo y eso es por la falta de educación y conocimiento.

El campesino no sabe que quemando un árbol se destruye a sí mismo y creo que el Ministerio del Medio Ambiente debe de trabajar por un programa educativo en todas las escuelas, los medios de comunicación, clubes y las iglesias, para que toda la sociedad se involucre y tome conciencia de la responsabilidad que tenemos de cuidar el planeta. Que no es solo evitar la quema de árboles y cuidar los ríos, esto es mucho más y debemos nosotros los que tenemos voz en los medios convertirnos la parte denunciante y que exija a las autoridades más eficacia en este tipo de trabajo”.

El planeta no llorará por los aplausos a Juan Luis Guerra

Un aplauso para Juan Luis Guerra antes de que comience el show, el 16 de junio en el Estadio Olímpico. Sí, su iniciativa de protagonizar el primer concierto “carbono natural” en la historia de República Dominicana marca un precedente en el país cuando de ofrecer espectáculos multitudinarios se trata sin dañar el entorno.

Por cada aplauso que se da en un show artístico multitudinario en un estadio, el planeta derrama una lágrima. Esta vez no llorará por los aplausos a Juan Luis.

Muchos de los elementos que se usan necesariamente en la producción de un montaje artístico en un estadio afectan la ecología desde la simple taquilla, que se imprime en papel), hasta los decibeles del sonido y los desperdicios que el público tira, sobre todo los plásticos y cartones de productos como agua, refresco y alcohol. A eso se agregan las toneladas de luces, aires acondicionados y plantas eléctricas que aquí se utilizan para garantizar un buen espectáculo.

Cuando los ejecutivos de Orange anunciaron en la rueda de prensa de Juan Luis que harían un concierto ecológico, pocos entendieron la magnitud real porque eso de anunciar el primer concierto carbono neutral era difícil para muchos que buscaban una nueva noticia sobre el protagonista de la convocatoria.

El objetivo

“La idea es minimizar el impacto de los gases de efecto invernadero generados alrededor de la organización del evento”, explicó Eduardo Varcárcel, vicepresidente de comunicación de Orange Dominicana. El concierto será certificado por la Universidad Earth y gestionado por la empresa GreenLook.

Dependiendo de la cantidad de personas congregadas, Juan Luis y Orange se comprometen a reforestar zonas no especificadas para contrarestar cualquier efecto que pudiera derivarse del show artístico.

“Queremos crear conciencia e, incluso, se harán actividades en pro del medio ambiente”, agregó Varcárcel. Los conciertos ecológicos comienzan a convertirse en una tendencia mundial entre los productores y las empresas comprometidas.

En ciudades como Tokio en ciertos eventos multitudinarios es obligatorio utilizar escenarios con material reciclado y reciclable. En otras ciudades se usan generadores de energía alterna. Además, en muchos casos se obliga a vender bebidas en vasos de almidón de trigo que se reciclan en abono.

El caso dominicano

En República Dominicana es poco lo que se puede hacer este año porque no existen ciertos materiales y condiciones para garantizar espectáculos ecológicos, pero la propuesta del 16 de junio marca el camino a seguir no sólo por productores y empresas, sino por los mismos legisladores que deberían crear leyes que obliguen a emular este ejemplo.

Mientras, Orange enfatizará en compartir la preocupación ecológico. Durante el show se emitirán mensajes de concienciación sobre el tema medioambiental.

“Es posible hacer un show espectacular, rentable y ecológico”, dijo hace un tiempo al diario español El País Yusef K. Rob, uno de guruses mundiales del diseño de eventos ecológicos. Bien haría Juan Luis en tomar esta iniciativa ecológico como su nueva bandera de compromiso social con el planeta en el que sus hijos y nietos vivirán.

JACK JOHNSON, GRAN EJEMPLO ARTÍSTICO

En el mundo hay pocos ejemplos de artistas realmente comprometidos con el planeta. Jack Johnson es uno de ellos. Durante la gira 2008 el portal ecologiablog.com destacó que 5 mil galones de agua distribuidos gratuitamente al público evitaron la compra y posterior desecho de 681 botellas de plástico; 70 toneladas de desperdicio fueron recicladas o convertidas en compost; 14 mil galones de biodiesel sostenible fueron usados para generar la electricidad en el escenario; entradas y demás material impreso fueron fabricadas con papel 100% reciclado y tinta de soja.

“Go On”, señala ecologiablog. com, es la canción más popular de Sleep Through the Static, un disco de Johnson. El estudio en el que se grabó, Brushfire Records, funciona 100% con energía solar y su aislamiento está hecho a partir de jeans usados.

LOS CADILACS ADELANTAN EL VERANO CON SU NUEVO TEMA "COMO YO"



Sin lugar a dudas, la agrupación venezolana Los Cadillacs son una realidad en la radio de Estados Unidos y Puerto Rico con su tema a ritmo de merengue electrónico titulado “Como Yo” autoría de Nacho, del dúo Chino & Nacho, colocándolo como el adelanto perfecto para ser el tema del verano.

Desde las ciudades de Tampa, Miami, New York, Boston, Hartford, Rhode Island, Washington, hasta la plataforma de Music Choice, su música es ampliamente difundida por estaciones latinas que demandan del nuevo género tropical.

Este dueto compuesto por Luifer y Emilio fusiona la música tropical con bases electrónicas, logrando una amplia red de seguidores de su natal Venezuela como también de Estados Unidos.

En los próximos días, el grupo se estará presentando en la ciudad de Miami en una gira promocional que también llegará a las ciudades de New York, Washington, Boston, entre otras ciudades.

PAPITWO EL SEGUNDO DISCO DE DUETOS DE MIGUEL BOSE SALDRA A LA VENTA EN SEPTIEMBRE


"Papitwo", el segundo álbum de duetos de Miguel Bosé, con 14 artistas como Tiziano Ferro, Joaquín Sabina, Alex Syntek, Alejandro Sanz, Juanes o Juan Luis Guerra y una canción inédita cantada junto a la actriz Penélope Cruz, saldrá a la venta el próximo 4 de septiembre.

Simultáneamente se lanzará una edición especial que incluirá otros 14 duetos que el artista ha realizado a lo largo de su carrera, según ha informado hoy su agencia de representación.

Este nuevo disco llega al mercado cinco años después de "Papito", que vendió más de dos millones de ejemplares y en el que contó con la colaboración de Shakira, Ricky Martin, Laura Pausini y Juanes, entre otros.

Desde Latinoamérica colaborarán el dominicano Juan Luis Guerra en "Creo en ti"; el colombiano Juanes en "Partisano" y los mexicanos Alex Syntek en "Duende" y Ximena Sariñana, con "Aire soy".

Otras canciones elegidas son "Linda", que Bosé interpretará con Malú y que será el primer sencillo; "Puede que", con Pablo Alborán; "Te digo amor", con Dani Martín", "Te comería el corazón", con Alejandro Sanz; "Sol forastero", con Joaquín Sabina; "Shoot me in the back", con su hermana Bimba, y "Con las ganas de quererte", con Helen de Quiroga.

Y desde Italia Tiziano Ferro, que cantará "Amiga" y Jovanotti, con "Mirarte".

A estas canciones ya conocidas de la carrera de Bosé se une un tema inédito, "Decirnos adiós", que cantará junto a Penélope Cruz y que es una composición de su hermano, Eduardo Cruz.

Bosé presentará "Papitwo" en una gira que comenzará el 2 de agosto en Marbella (Málaga, sur de España) y que continuará por otras ciudades españolas, sin que por el momento se haya confirmado ninguna actuación fuera del país.