EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Wednesday, August 15, 2012

ANDY MONTAÑEZ CONFIEZA SER UN BOLERISTA EMPEDERNIDO & LANZARA UN ALBUM ROMANTICO

Andy Montañez se ha forjado una sólida carrera en el género de la salsa; sin embargo, su pasión mayor es el bolero, razón por la que anoche ofreció un adelanto de su próximo proyecto musical Sueño, dedicado al bolerista cubano Fernando Álvarez y en el que participan como invitados Pablo Milanés, Omara Portuondo y el saxofonista Miguel Zenón.

Rodeado de amigos y familiares en un encuentro íntimo en la Bodeguita de Manolo, en Río Piedras, el vocalista santurcino deleitó a los presentes con los temas Mil gracias, Total, No lo digas y Qué te importa, con los que provocó suspiros y cálidos aplausos.

Para hacer este disco, cuyo lanzamiento oficial será en noviembre en el teatro Ambassador, en Santurce, Andy Montañez se inspiró tras ser seducido por el sencillo Sueño, ya que le encanta como Fernando Álvarez lo interpreta.

“Siempre me gustó su estilo cuando cantaba los boleros con un tipo de feeling (sentimiento) y hay algunos que hasta parecen jazz. El arreglo de los temas es de Dagoberto González, que trabajó el disco (de boleros) AM/PM: Líneas paralelas, que hice con Pablo Milanés”, comentó. Por cierto, este álbum le mereció un Grammy Latino en 2007.

Sueño es la segunda producción de boleros que el solista lanza de manera independiente junto con su esposa Xiomara Acuña y bajo el sello Morocho Record, nombre en honor a sus gemelos Alfredo y Andrea y que representa también “bolsillo récord”, dijo en broma.

“El bolero fue lo primero que yo empecé a cantar y lo que me gustaba, y me gusta muchísimo y me gusta más que la salsa, que es mi modo de trabajar. La gente me ha aceptado y creo que no lo hago tan mal. Pero el bolero me llama mucho la atención y Fernando (Álvarez) era uno de los artistas que siempre escuchaba, como a Daniel Santos, que es de mi barrio”, reveló.

“El Niño de Trastalleres” agregó que “el bolero es un género maravilloso”. La primera vez que el exponente de música tropical interpretó un bolero para el público tenía apenas ocho años de edad.

Cuenta el insigne cantante que fue su adorada madre, Celina Rodríguez, quien lo llevó a cantar al desaparecido programa Tribuna del arte de Rafael Quiñones Vidal.

En aquella ocasión, el tema que vocalizó fue Cariño verdad del español Juan Legildo y tarareó la estrofa que dice: En una casita chiquita y muy blanca / camino del puerto de Santa María / habita una viejita muy buena y muy santa / que es la madre mía.

“Soy un bohemio empedernido”, expresó el artista, quien durante su bohemia se le escaparon lágrimas, por lo que vaciló diciendo que era por los polvos del Sahara.

Cabe destacar que Andy Montañez también grabó tres producciones de boleros junto con Ismael Miranda tituladas Andy Montañez & Ismael Miranda: Al son del bolero (1996), Andy Montañez & Ismael Miranda: Al son del bolero (2004) y Románticos de nuevo (1997). Asimismo, en 1988 salió a la venta un disco de compilación de boleros de Andy y Oscar de León titulado Solo boleros.

Durante la actividad, estuvieron presentes Harold y Lisa, hijos de Andy, así como Xiomara Acuña, su esposa.

EL CANTANTE ARGENTINO COTI LANZA DISCO TEMAS QUE ESCRIBIO PARA OTROS ARTISTAS



El cantautor argentino Coti sacó hoy al mercado su nuevo disco, “Lo dije por boca de otro”, en el que pone su voz a temas que escribió para otros artistas y que se convirtieron en grandes éxitos, informó hoy su casa discográfica.

En este nuevo álbum, el sexto de su carrera, Roberto Fidel Ernesto “Coti” Sorokin Esparza, interpreta canciones de su autoría como “Color esperanza”, Te quise tanto”, “Ayúdame” o “Algo está cambiando” que hicieron famosas artistas como Diego Torres, Paulina Rubio, Enrique Iglesias o Julieta Venegas. Bajo la producción de Coti, “Lo dije por boca de otro” fue grabado y mezclado en Madrid, y producido en Nueva York por Tom Coyne, que ha trabajado con artistas como Adele, Usher y Beyoncé, entre otros, y cuenta con invitados como Fito Paez y Enrique Iglesias.

“Este era un desafío muy difícil que nació hace mucho tiempo y que salió muy sano, la verdad es que estoy muy contento, porque siento que las canciones viraron hacia un lugar que me siento muy cómodo”, dijo el cantautor en un comunicado.

Roberto Fidel Ernesto “Coti” Sorokin Esparza, nombre real del cantautor, triunfó en 2005 en América Latina y España con su sencillo “Nada fue un error”, junto con Julieta Venegas y Paulina Rubio, llegando al #1 en Argentina y España.


IVY QUEEN NOS PRESENTA SU NUEVA PRODUCCION DISCOGRAFICA "MUSA"



La intérprete de música latina Ivy Queen regresa con la nueva producción discográfica “Musa”,  que saldrá a la venta el martes, 21 de agosto, según se anunció mediante comunicado de prensa. El regreso de la artista contará con una serie de presentaciones especiales.

"Estoy extremadamente feliz de cada experiencia hoy, mañana y siempre. He sido testigo de que mis fieles han dicho presente en mi vida y gracias a ellos no importa cuánto tiempo pase, sé que mi música les sirve de oxígeno al igual que a mí. Por ellos una vez más les traigo un pedazo de mi ser con este majestuoso álbum Musa”, expresó la intérprete de "Peligro de extinción", primer sencillo del álbum, en la comunicación.

Musa contará con 10 temas musicales producidos por un  equipo compuesto por  Keko Music, Nelson Flow Music, Predikador, EZP Perez and SP, entre otros. En esta producción, sus seguidores podrán disfrutar de una variada fusión de ritmos.

El viernes, 17 de agosto, la artista filmará en diferentes localidades de la ciudad de Miami, el vídeo de su nuevo sencillo, bajo la dirección de Marlon Peña.  El sábado, 18 de agosto, tendrá una presentación especial en vivo en el programa “Sábado Gigante” de la cadena Univisión, comenzando así una extensa agenda promocional que empezará en  Miami y seguirá por Los Ángeles y Puerto Rico.

El lanzamiento de “Musa” contará con dos fiestas en las cuales se estará celebrando el regreso de la cantante. La primera será este sábado en el Club Iguana's de Pembroke Pines  en Miami y la próxima, será el  jueves, 23 de agosto, en The Conga Room, en Los Ángeles.

Tuesday, August 14, 2012

JLG & 440 AL CLASICO DE LOS ANGELES CON GUSTAVO DUDAMEL

Juan Luis Guerra junto a 4-40 arribó el domingo a Los Ángeles para participar en la jornada musical “America & Americans Dudamel” que se inicia hoy martes en el Hollywood Bowl de esta ciudad, bajo la dirección del reputado director sinfónico Gustavo Dudamel.

El festival que organiza desde hace dos años al afamado director clásico venezolano servirá como escenario para que Juan Luis presente un repertorio sinfónico de sus merengues y bachatas.

Entre los temas elegidos figuran “Burbujas de Amor” y “Ojalá que llueva café”. Para Guerra constituye un gran paso para la música dominicana, ya que le permitirá entrar a un nuevo público de las manos de un destacado artista como Gustavo Dudamel y con el acompañamiento de la Filarmónica de Los Ángeles y de los músicos de su banda.

El festival reunirá en el escenario desde el 14 al 19 de agosto  en el Hollywood Bowl de Los Ángeles a figuras de la talla de Rubén Blades y Plácido Domingo, entre otros. America & Americans busca celebrar la música y las costumbres del continente americano. Del festival, que culminará el Domingo 19. Juan Luis y Dudamel ofrecerán un concierto para no perderse en el Hollywood Bowl, se destacó.

EL REGGAETONERO RANDY SERA OPERADO TRAS SUFRIR ACCIDENTE EN SU FOUR TRACK

El cantante de reguetón Randy, del dúo Jowell & Randy, se encuentra hospitalizado tras sufrir un accidente en su four track que le causó una fractura en su brazo izquierdo, por lo que tendrá que ser operado.

Según su manejador, José “Pompi” Vallejo el  vocalista se encontraba anoche “corriendo four track con los amigos. Ellos iban de Comerío a Cayey y como estaba lloviendo, en una de las curvas como la carretera estaba mojada resbaló su vehículo y se fue de lado y le cayó en el brazo izquierdo”.

Vallejo agregó que “Nota loca”, como se le conoce artísticamente al exponente, se le rompió el hueso  de su brazo. Además, aseguró que Jowell no se encontraba en el corillo que corría todoterreno.

Randy Ariel Ortiz Acevedo, su nombre real, será intervenido quirúrgicamente tan pronto sus plaquetas se normalicen, ya que Pompi Vallejo indica que “por tenerlas altas no lo pueden operar. Le van a poner metal en el hueso por la fractura que tiene”.

“Él está con mucho dolor en el brazo izquierdo y está bajo sedantes. Jowell ha estado pendiente a él como hermanos que son (por su amistad)”, acotó.

Aunque se encuentra sedado el intérprete le manifestó a su manejador estar preocupado por su fanaticada en Argentina porque no podrá cumplir este sábado junto con Jowell el compromiso de presentarse en concierto en el teatro Flores de Buenos Aires.

En Argentina el binomio también filmaría esta semana el vídeo del sencillo “Sobredóxis de amor” de su disco “Sobredóxis”.

Randy, quien tiene 29 años, corre four tracks desde 2006 influenciado por Tito “el Bambino”. Su fiebre es tal  que se mudó a Cayey para tener cerca el monte, residiendo en la misma urbanización donde tienen casa Wisin & Yandel, con quienes suele irse a escrambrear o wilear para la montaña.

Respecto a la polémica que existe por la intención de legislar para que se regule el uso en la Isla de  los banshees, como también se le conocen a estos vehículos, Randy comentó en una entrevista en marzo de este año que “no deben legislar para prohibirlos, porque la gente se va a poner más rebelde y hay jóvenes que tienen esto como pasatiempo y otros se dedican a la mecánica que les deja dinero, y hasta compiten”.

   Otros reguetoneros que disfrutan de los four tracks son Franco “el Gorila”, Alexis & Fido, Daddy Yankee y Arcángel, entre otros.

PRINCE ROYCE & SU BACHATA URBANA EN EL RADIO CITY MUSIC HALL

Luego de su gira por los clubes de Nueva York & del lanzamiento de su mas reciente produccion discografica "Phase II", de los cuales se desprenden los exitos "Las Cosas Pequeñas" E "Incondicional" canciones que ya se escuchan fuertemente en las Emisoras de La Gran Manzana.

Ahora Prince Royce se presentara en unas de las Salas mas importante de la ciudad de Nueva York "Radio City Music Hall".

Cera una noche para recordar, donde este Princepe Bachatero brillara con luz propia bajo el cielo Newyorkino, ven y vive las canciones de Prince Royce, que estara cantando para ti todos sus exitos.

Viernes Spetiembre 28 Del 2012 A Las 8pm

RADIO CITY MUSIC HALL
1260 6th Avenue
New York, NY
TeL: 718-Boletos
Web:  www.boletosezxpress.com

Monday, August 13, 2012

WILLIE COLON ESTA PENSANDO EN RETIRARSE & COLGAR EL TROMBON

El mítico Willie Colón reaparecerá después de 10 años en el Lehman Center for the Performing Arts el 18 de agosto a las 8:00 p.m., noche que se perfila como muy especial porque fue en el Bronx donde nació hace 62 años.

Comenzó a tocar la flauta y el clarín a los 11 años, luego siguió con la trompeta hasta que se enamoró del trombón y desde entonces siempre lo acompaña; con este se consagró entre los mejores intérpretes del mundo. Además, es un ciudadano consciente que colaboró con el ex alcalde Edward Koch como asesor de Turismo y en el 2004 fue nombrado asistente especial del alcalde Bloomberg y asesor del alcalde, puesto que desempeña hasta la fecha. El artista es uno de los pocos que se da el lujo de tener una placa con su nombre en un edificio de la ciudad (en la esquina de Grand Concourse y la calle 161, del Bronx).

Con motivo de su histórico regreso a cantar al Bronx, conversamos (Ultimahora.com) con Willie Colón.

Tu primer disco se llamó El malo, hoy tienes más de 40 y aún te llaman así, ¿por qué?

Hacía muchas maldades, no tenía hermanos, me crié entre mi mamá y mis hermanas en un barrio que era bravo, así que si me daban una pela, yo los cogía cuando se descuidaban y se las cobraba.

Hace más de 10 años de tu última aparición en Lehman Center for the Performing Arts, ¿cómo te sientes con el regreso?

La verdad es que estaba envidioso de ver tocar a otros; por fin me llamaron y me dio mucho gusto.

¿Cuál de tus facetas artísticas disfrutas más?

Para mí, lo más importante es el tiempo que estoy en tarima frente al público, el poder comunicarme con los fans, que me vean y me escuchen en persona. La verdad que esos momentos son los que mantienen la música; el disco es ahora un accesorio de apoyo para poder hacer conciertos.

¿Hay un disco en agenda?

No sé, tengo ideas para canciones, pero me apetece la idea de comprar una finca y criar chivos. No sé cuánto tiempo duraré, pero tengo 62 años y pienso que hay que enganchar el trombón. Ya llevo 45 años tocando y todavía me encanta, pero los viajes son más fastidiosos cada día. Por eso, volver a tocar a mi casa, el Bronx , es un lujo.

¿Por qué ya no te gusta viajar?

Los viajes son muy largos y no deseo ser mal agradecido, pero, por ejemplo, si voy a Ecuador o a Colombia, son tres días de preparación desde que tomo el avión hasta que llego al lugar y a veces para llegar a donde tengo que trabajar son varias horas por carretera, ya uno llega cansado, estropeado.

Por ejemplo, en una ocasión tenía un contrato en la ciudad de Machala, en Ecuador. Llegamos cansados y quise descansar, entonces el alcalde se presentó en la recepción del hotel y dijo que si no bajaba para una conferencia de prensa, me iba a meter preso. Luego el show y cuando terminó, regresar al hotel para descansar, levantarse cuando canta el gallo y de nuevo al avión para regresar a Guayaquil y tomar desde allí el avión a Nueva York.

Uno de tus discos emblemáticos es Siembra junto con Rubén Blades. Surgieron problemas entre ustedes, pero hay un público que desea verles juntos otra vez, ¿podría esto suceder?

Nunca digo de esta agua no beberé; nunca digo nunca.

Entonces, tal vez si se sientan y conversan, ¿se podría dar el reencuentro?

La cosa no es de sentarse a hablar, se dijeron cosas muy fuertes; ahora sería pararse uno frente al otro, que él me dé un puño en la cara y yo otro a él.

¿Cómo crees que está la salsa en estos momentos?

Creo que está bien en América Latina y aquí de cierto modo, aunque pienso que el reguetón está tomando fuerza otra vez.

En el 1977 hiciste una obra muy importante para la cultura de Puerto Rico, El baquiné de los angelitos negros. ¿Has planeado hacer otra obra similar?

A mí lo que me encantaría es hacer un documental sobre Héctor Lavoe porque la película de Jennifer (López) y Marc Anthony ha sido muy dañina para la imagen de él. Sensacionalizaron que Héctor fue un drogadicto, cuando debieron destacar su legado; eso es lo que yo quisiera hacer.

LA PELICULA "THE DARK KNIGHT RISES" FUE DESTRONADA DEL PRIMER LUGAR

“The Dark Knight Rises” finalmente fue desalojada este fin de semana de la posición puntera de las películas más taquilleras de las salas de Estados Unidos y Canadá.

La cinta de acción “The Bourne Legacy”, de Jeremy Renner, se apoderó del primer lugar de la cartelera con un debut de 40.3 millones de dólares de recaudación, según los cálculos de los estudios publicados el domingo.

La comedia política “The Campaign”, de Will Ferrell y Zach Galifianakis, quedó en segundo lugar con 27.4 millones de dólares.

Las nuevas cintas colocaron a la cinta sobre Batman en tercer lugar con 19.5 millones de dólares, con lo que el total nacional de la película del súper héroe sumó en tres semanas 390.1 millones de dólares. La cinta cómica “Hope Springs” , se estrenó en cuarto lugar.

DESPUES DE 30 AÑO LA PUERTO RICO ALL STARS SE REUNE & SALEN DE GIRA

Luego de 30 años sin realizar una gira, la estelar agrupación de la salsa Puerto Rico All Stars se ha reunido para iniciar una serie de presentaciones por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa que marcarán un nuevo capítulo en su historia.

Conformada por 24 músicos de reconocidas orquestas como Fania All Stars, La Orquesta de Eddie Palmieri, El Gran Combo de Puerto Rico y La Sonora Ponceña, Puerto Rico All Stars es el equipo de las estrellas de la salsa boricua. La agrupación viajó a México para marcar su regreso a los escenarios y presentar a sus nuevos integrantes.

"Puerto Rico All Stars es una organización que tiene muchas dificultades para reunirse, debido a los compromisos que cada uno de sus integrantes tiene con sus proyectos, pero hay la mayor voluntad de que el público disfrute nuestro regreso tanto como lo disfrutamos nosotros", dijo el pianista Papo Lucca a The Associated Press, durante una entrevista realizada en la Ciudad de México.

"Este proyecto (Puerto Rico All Stars) goza de trayectoria, talento y una gran historia musical, cada uno de sus integrantes son gigantes en el escenario y queremos que las nuevas generaciones conozcan la salsa y la mantengan viva", añadió Lucca, que junto con su padre, Enrique "Quique" Lucca, fundó La Sonora Ponceña en la década de 1950.

Louis García dirige Puerto Rico All Stars, mientras que Papo Lucca está al piano y Paquito Guzmán, Domingo Quiñones, Luigi Texidor, Frankie Vázquez, Pedro Brull, Luisito Carrión, Deddie Romero y Darvel García le dan voz a las piezas.

La agrupación iniciaba su gira el viernes en el José Cuervo Salón de la capital mexicana, para luego viajar al estado de a Veracruz, en la costa este de México, donde participaron el sábado en el Festival Afrocaribeño. Sus presentaciones continuarían los próximos días en Colombia, Venezuela, Perú y Estados Unidos.

Los álbumes del grupo "Puerto Rico All Stars", "Los Profesionales" y "Homenaje al Mesías" fueron lanzados entre 1977 y 1979. Su cuarto disco, "De Regreso", vio la luz en 1996.

Friday, August 10, 2012

EVENTOS DE ESTA SEMANA EN LA GRAN MANZANA

EL MOROCO NIGHT CLUB
3534 Broadway Ave.
Esquina calle 145
Alto Manhattan, NYC
Tel: 212-9390909

Sabado 11 De Agosto Del 2012

El Legendario Moroco Presenta en exclusiva "La Fiesta De La Gran Parada Dominicana" con 4 artistas en tarima.. Luis Miguel Del Amargue, Grupo 24 Horas, J Swang & el Bachatero sensacion del momento "K Rose", Celebrando la Dominicanidad en Grande!!!

LA MARQUETA (LA PLACITA)
Park Avenue
Entre Las Calles 115 & 116
El Barrio (Manhattan)

Sabado 11 De Agosto Del 2012
De 12pm A 6pm

El festival la placita este año esta celebrando sus 6to aniversario y este y todos los Sabados tendran un Artista/Orquesta Gratis para celebrarlo en grande, este sabado estara:  Miguel Piñeiro & El Conjunto Salsa Libre NY. & tocando & DJ Brain tocandote la Salsa Brava.

CELIA, GLORIA, CHIRINO & OTROS ARTISTAS MAS YA PODRAN SER ESCUCHADOS EN CUBA

El gobierno cubano levantó recientemente el veto a artistas como Celia Cruz, Gloria Estefan y Willy Chirino que, aunque sin haberse hecho oficial su censura, estaban prohibidos en la Isla tras huir y criticar la Revolución cubana de 1959 y a su líder, Fidel Castro.

Según reseñó el diario El Mundo, empleados de diferentes estaciones de radio en La Habana indicaron que fueron informados que la lista de unos 50 artistas “sirvió su propósito” y que este nuevo gesto es parte de la “apertura al mundo” de la Isla.

En el caso de Celia Cruz, la fenecida cantante abandonó Cuba luego de que comenzara la Revolución.

Su posición contraria al régimen castrista la convirtió en un símbolo del exilio cubano, informó el portal noticioso.

Gloria Estefan, por su parte, abandonó la isla siendo una bebé junto con sus padres, quienes se marcharon a Miami por razones políticas. Su padre era el guardaespaldas de la esposa de Fulgencio  Batista cuando estalló la Revolución.

Al igual que Cruz y Estefan, Willy Chirino y Bebo Valdés tampoco podían sonar en la radio cubana. Incluso, Julio Iglesias fue vetado durante un tiempo, aunque después se volvieron a emitir sus canciones.

LOS FAMILIARES DE CHAVELA VARGAS RECLAMAN LAS CENIZAS DE LA CANTANTE

El intermediario y portavoz de Yisela Ávila Vargas, sobrina de Chavela Vargas, dijo que le fue negada la posibilidad a su pariente de acceder a los restos de la cantante y aseguró que no dejará México sin llevárselos.

“A doña Yisela no se le permitió ver el cadáver y vestir a su tía como correspondía naturalmente y fue el deseo siempre en vida de doña Chavela, con el jorongo que le regaló José Alfredo Jiménez, su medallón de Chamana y otras reliquias familiares que para la artista eran de aprecio. La familia no tiene nada que acordar con nadie”, puntualizó el abogado de la familia de la cantante, Pablo Barahona Kru¨guer a través de correo electrónico.

Refirió que deseaba cumplir la última voluntad de Chavela Vargas de que al ser cremada, sus restos se repartieran tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

MARIAH CAREY NOS PRESENTA SU NUEVO SENCILLO "TRIUMPHANT - GET EM".



Poco menos de un año después de haber sido madre de gemelos, la diva del soul y el rhythm & blues Mariah Carey vuelve a la música para presentar su nuevo single, "Triumphant (get em)", que ya se puede escuchar en Internet.

Este tema, en el que han colaborado los raperos Rick Ross y Meek Mill, es el avance de su próximo álbum de estudio, según ha informado su discográfica, Universal, en una nota.

Acerca de esta canción, la artista dijo en su cuenta de Twitter (@MariahCarey) que la escribió "cuando estaba pasando por un momento difícil" y que componerla "le ayudó a superarlo".

Cinco veces ganadora de los premios Grammy, Mariah Carey ha anunciado el lanzamiento de este tema poco después de confirmar que formará parte del jurado de American Idol, el programa de telerrealidad de búsqueda de nuevos talentos emitido por la cadena Fox.

"Triumphant (get em)" es la carta de presentación del que será el décimo cuarto disco de la artista, cuyo lanzamiento, según ha comunicado su discográfica, "será anunciado en los próximos meses".

ARTISTAS & MUSICOS DOMINICANOS SE UNEN POR EL BIEN DE LA INDUSTRIA

Los artistas Sergio Vargas, Rafa Rosario y José Antonio Rodríguez coincidieron en que la Fundación Dominicana por la Música (Fundomúsica) puede ser un instrumento para orientar al sector artístico dominicano hacia las conquistas de anheladas reivindicaciones.
Los tres forman parte del Consejo Directivo de Fundomúsica y hablaron en la rueda de prensa en la que fue dada a conocer la entidad, que integran cantantes, músicos, investigadores, empresarios y cronistas de espectáculos.
Valoraron la urgencia de que sea creada la cooperativa de los artistas dominicanos, un objetivo que fue declarado de urgencia por Fundomúsica y que cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de Ahorro y Crédito Cooperativo (Idecoop).
De igual forma, saludaron que Fundomúsica haya nacido para impulsar una ley de música, una iniciativa que ya ha iniciado el cantante y compositor Manuel Jiménez, quien también asistió a la rueda de prensa a expresar su apoyo al surgimiento de Fundomúsica.
Sergio Vargas, vicepresidente de Fundomúsica dijo que desde que fue puesto al tanto de los fines de la naciente entidad se integró de manera activa a la misma y exhortó a los músicos y cantantes a que hagan lo mismo.
Agradece
Rafa Rosario, de su lado, dijo que agradecía que se le invitara a participar de la creación de la fundación y expresó que siente gran confianza en lo que esta puede hacer por los músicos y artistas dominicanos.
José Antonio Rodríguez, de su lado, quien es el tesorero de Fundomúsica, dijo que “es un proyecto solidario, donde quienes lo integran tienen el propósito de dar, de aportar” y dijo que merece ser apoyado por los artistas dominicanos.
En la actividad estuvo presente el cantante Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional, quien anunció que apoyaba y se integraba a la naciente entidad, en especial por los principios enarbolados por la misma. El popular artista del merengue Johnny Ventura y el maestro Rafael Solano, enviaron mensajes en los que hicieron saber su disposición a formar parte de Fundomúsica, además de Sergio Vargas, Rafa Rosario, José Antonio Rodríguez y otros más.

Thursday, August 9, 2012

FALLECE EL DIRECTOR & FUNDADOR DEL GRUPO NICHE JAIRO VARELA

Bogotá.- Jairo Varela, uno de los compositores de salsa más destacados de Colombia en las últimas décadas y fundador del famoso Grupo Niche, falleció ayer, miércoles, informaron autoridades. Tenía 62 años.

Varela murió a las 2 de la tarde, "al parecer de un infarto", en su residencia en el barrio Los Cámbulos de la ciudad, a 300 kilómetros al suroccidente de Bogotá, dijo a Prensa Asociada el jefe de la policía de Cali, Fabio Castañeda.

Añadió que el compositor fue encontrado muerto en el baño de su casa y que sus familiares no alcanzaron a llevarlo a un centro médico. Recientemente Varela había sido hospitalizado por problemas cardíacos, de acuerdo con medios locales.

"El gobierno nacional, el presidente de la República y el Ministerio de Cultura lamentamos profundamente la muerte del maestro Jairo Varela", dijo en entrevista telefónica con AP la ministra de Cultura, Mariana Garcés. La de Varela "fue una partida temprana", agregó.

Diversas figuras de la música Latinoamericana expresaron su dolor por la partida del salsero a través de la red.

"Jairo Varela, celebraremos tu vida bailando y cantando tu música por siempre! Shak", escribió la cantante colombiana Shakira en su cuenta de Twitter.

El venezolano Oscar D'León también dedicó algunas palabras a Varela en el sitio de socialización: "Estamos de luto. Hoy murió en Colombia el maestro Jairo Varela del grupo NICHE... Mi más sentido pésame a toda su familia".

"¡Caray!, se nos ha ido un baluarte de la salsa", dijo el compositor y cantante puertorriqueño Cheo Feliciano a la emisora colombiana RCN Radio.

Varela era la "figura pionera de la salsa en Colombia y no hay figura más grande que Jairo en cuanto a la creación de salsa", agregó Feliciano.

Garcés relató que en la Feria de Cali se tenía proyectado hacerle un homenaje al músico y a su orquesta en diciembre "porque la Feria de Cali siempre ha sido el escenario natural del Grupo Niche".

La canción "'Cali pachanguero' ... hace parte de los himnos de la cultura de Cali", agregó Garcés.

Varela nació en diciembre de 1949 en la ciudad de Quibdó, departamento de Chocó, una de las regiones más pobres de Colombia.

"Tengo ciertas ventajas que yo aprovecho: el hecho de haber nacido en el Chocó, la misma desesperanza, el mismo trato que el Estado le ha dado a nuestra región del Pacífico, eso como que te crea un ambiente como para sacudirte", dijo Varela hace dos años en una entrevista con el Canal Caracol de televisión.

En 1979 fundó el Grupo Niche con el que alcanzó fama internacional. Entre sus éxitos destacan canciones como "Mi pueblo natal", "Hagamos lo que diga el corazón", "Mi Valle del Cauca" y "Una aventura". En total la agrupación ha producido 25 álbumes, según su página oficial en internet.

El músico estuvo en prisión a mediados de la década de 1990, por supuestamente recibir dinero del cartel de Cali y fue condenado por el delito de enriquecimiento ilícito.

"Yo nunca supe por qué estuve ahí" en la cárcel, dijo Varela en la entrevista con Caracol.

En esa ocasión reconoció que no había perdonado totalmente a quienes lo privaron de la libertad porque "el fiscal (de su caso) no me dejó ir al entierro de mi madre, aduciendo que yo era de los criminales más peligrosos que tenía el país, yo no lo puedo perdonar".

A Varela le sobreviven sus hijas Yanila, Cristina, María Alice, María Camila y su hijo Juan Miguel, así como su esposa Damaris de Diego Torres.

GILBERTO SANTA ROSA CELEBRARA EN PARTIDA DOBLE CON UN NUEVO CD & SUS 50 AÑOS

Muchos prefieren mantenerlo oculto, festejarlo en la intimidad. Pero Gilberto Santa Rosa desborda de felicidad y ha optado por gritarlo bien fuerte, para que todos se enteren: el 21 de agosto cumple 50 años y se siente orgulloso y realizado.

"Me siento contentísimo. No sigo la tradición de esconderlo porque me da mucho orgullo decir que tengo 50 años. Una vida muy bonita, intensa, llena de retos y cosas muy agradables", manifestó el miércoles el llamado Caballero de la Salsa en una entrevista con The Associated Press.

"Lo más gratificante ha sido poder hacer una vida de tu vocación", dijo Santa Rosa refiriéndose a su trayectoria de 36 años.

Y aunque el balance ha sido positivo en su carrera artística, reveló que con los años aprendió que también tendría que enfrentar obstáculos y que no todo era tan rosado como parecía.

"Lo más difícil ha sido enfrentarse a la opinión pública cuando no te favorece ... Esto es un oficio. Hay mucha gente que sí le va a gustar, hay mucha gente que no le va a gustar, hay gente que tiene una opinión buena de mí y otra que no la comparte. Fue difícil", expresó el cantante puertorriqueño.

Para festejar su cumpleaños, Santa Rosa ofrecerá en octubre en Miami el concierto "Ella(s)" junto a la orquesta colombiana de mujeres D' Cache, y el mismo mes planea lanzar un nuevo disco que incluirá boleros y "algunas sorpresas".

Sus planes, sin embargo, no terminan ahí. También prevé participar más adelante en un proyecto en homenaje al Gran Combo de Puerto Rico que se realizará en México, y en un proyecto discográfico de canciones románticas.

UNA FALLA CONTRA OMEGA EL FUERTE LO HACE PERMANECER EN PRISION

Los jueces de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispusieron ayer el mantenimiento en prisión de Ramón Antonio Peter de la Rosa (Omega), acusado de agredir a una mujer.

El tribunal, presidido por Manuel Hernández Victoria, e integrado por Antonio Sánchez Mejía y Daniel Nolasco, entiende que no han variado los presupuestos que puedan justificar la libertad del intérprete de merengue urbano, por lo que no variaron la medida inicial.

El tribunal tomó la decisión tras acoger un pedimento del Ministerio Público representado por la fiscal adjunta Rosa Fadulla de la Rosa, y el procurador adjunto Robert Lugo, quienes alegaron que Omega representa peligro de fuga y que si se deja en libertad podría sustraerse al proceso.

De su lado, los abogados del imputado, Freddy Mateo y Rafael Ariza, habían pedido al tribunal revocar la prisión preventiva y ordenar su inmediata puesta en libertad por una medida de coerción menos gravosa.

Presentaron como presupuesto ante el tribunal el pasaporte de Omega, una carta de la Junta de Vecinos de Pantoja, de una iglesia evangélica de ese sector, de un vigilante del apartamento donde reside, otra del cantante Félix D’ Oleo, quien la Fiscalía dice que es el primer testigo, un cheque de 50 mil pesos que el cantante donó a un asilo de anciano del kilómetro 22 de la autopista Duarte, una certificación de que tiene nueve hijos, entre otros documentos.

El ministerio público en el tribunal alegó que Omega fue citado en varias ocasiones, y que incluso había una orden de arresto en su contra, y que para acudir a la justicia el vocero de la Policía tuvo que escribir un mensaje en la cuenta de Twitter de ese organismo para que se entregara.

Reclamo
A la salida, decenas de jóvenes residentes en Pantoja reclamaban la libertad de Omega, mientras que su madre, Ercilia de la Rosa, entre llantos pedía dejen libre a su hijo. “Que mal ha hecho él?, es lo único que tengo, no me hagan eso”, dijo la señora, lo que provocó que fuera sacada del tribunal, ya que padece de diabetes y podía sufrir una crisis.

Dice prisión le ha causado pérdidas económicas y emocionales

El merenguero urbano se quejó de la decisión del juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, de enviarlo a prisión  le ha costado pérdidas económicas y emocionales, porque ha dejado de trabajar en ocho fiestas de 150 mil pesos cada una.

Wednesday, August 8, 2012

ACROARTE DECIDE NO SEGUIR CON EL NOMBRE DE "PREMIOS CASANDRA"

La Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) aprobó anoche, a unanimidad, que la premiación que viene realizando desde hace 28 años en reconocimiento a la clase artística y la comunicación en el pais (Republica Dominicana) no utilizará más el nombre de Premios Casandra.




En un encuentro histórico, los miembros de la institución se reunieron en una asamblea en la que se debatió la posición de la familia Casandra Damirón, que en un comunicado publicado en la prensa nacional, pidió a Acroarte no usar el nombre de su madre, a quien se le honró por más de dos décadas en la premiación.



Luego de debatido los puntos, los miembros de Acroarte levantaron su mano derecha para dejar por sentado que a partir de ese momento la premiación llevará otro nombre, el que será sugerido luego de que el comité ejecutivo pondere y debata los nuevos nombres sugeridos y los mecanismo que se podría utilizar para decidir la nueva determinación.



Hay una tendencia entre los periodistas a que se llame Premios Acroarte.



Aunque la entidad periodística no use el nombre de Premios Casandra, los abogados dejaron claro que ese nombre tampoco puede ser usado por la familia Damirón ni ninguna otra institución o empresa porque le pertenece a Acroarte y a la Cervecería Nacional Dominicana.



Según se interpreta, la asamblea decidió no usar el nombre para evitar una litis judicial que pueda entorpecer la próxima entrega.



En el comunicado, Acroarte destacó que la asamblea extraordinaria contó con una asistencia récord de 65 miembros, que aprobó el cambio de nombre de la premiación que organiza desde 1985.



Máximo Jiménez, presidente de Acroarte, informó que la institución que preside respeta “la voluntad de los hijos de doña Casandra en la misma magnitud en que honramos su memoria con la celebración del evento artístico más importante y trascendental que recibe el pueblo dominicano cada año”.



De igual manera, garantizó al pueblo dominicano que el 9 de abril del próximo año “estaremos reconociendo el arte y la cultura en una ceremonia que seguirá honrando en su nombre lo mejor de lo nuestro”.



“Con Premios Casandra hemos rendido tributo tanto a las generaciones que ella conoció y amparó como a las que surgieron después, podemos decir que nuestro premio ha trascendido las fronteras nacionales y se han hecho espacio en el ámbito internacional, lo que ha sido también importante para la consolidación de su propio nombre lo que tenemos que agradecer al respaldo y auspicio que durante 25 años hemos recibido de la Cervecería Nacional Dominicana”, apuntó Jiménez en el comunicado.



PROYECCIÓN DE LA FIESTA ARTÍSTICA

PLANIFICACION: Tras la decisión de no usar el nombre Casandra, Acroarte se acoge a continuar planificando y desarrollando la proyección de la premiación y la fiesta más importante con que cuenta el arte, el espectáculo y la comunicación en la República Dominicana, destacó Acroarte.



Para el próximo fin de semana, la asociación realizará las primeras reuniones evaluativas con miras a la entrega de los galardones.



A partir de estos momentos, el Comité Ejecutivo y el Consejo de Asesores, con el consentimiento del pleno de la asamblea de la institución, procederá a ponderar posibles opciones de nombres para la ceremonia artística más importante del país y oportunamente la decisión será revelada a través de los principales medios de comunicación.



Durante la asamblea, el doctor Héctor Álvarez, abogado de Acroarte, reiteró que el nombre de Casandra y El Soberano pertenecen a la Cervecería y a Acroarte y que no existe la posibilidad de que la familia pueda utilizar el nombre de su madre en otra premiación.



“Otra de las alternativas que tenemos es irnos a los tribunales a pelear lo que por derecho nos pertenece, pero el proceso llevaría años en los tribunales, por lo que no es lo más recomendable”, comentó ante la asamblea.



El jurista también confirmó el deseo de la familia de Casandra Damirón de obtener el 25 por ciento de las ganacias que podrían generar los copatrocinadores del premio.

HECHO CON SABOR A PUERTO RICO ES EL NOMBRE DEL ESPECIAL DE ESTE AÑO DEL BANCO POPULAR

El vigésimo especial del Banco Popular será dedicado a la música que se grabó en la Isla durante el periodo de 1950 a 1980.




Bajo la producción de la firma Zapatero a su zapato, el proyecto audiovisual se ha denominado Hecho con sabor a Puerto Rico y pretende reconocer la industria de la música local.



“En vez de dedicárselo a una persona en específico, decidimos dedicárselo a la música”, adelantó ayer, martes, Natacha Vale, vicepresidenta auxiliar y gerente de Comunicaciones Corporativas del Banco Popular.



Canciones emblemáticas como Boricua en la luna y la festiva Asómate al balcón se espera que sean parte del repertorio, así como otras conocidas de Antonio Cabán Vale “ El Topo” y de Ramito.



Entre las figuras que han sido confirmadas por la productora Tristana Robles están el cantautor Robi “Draco” Rosa, el rapero Vico C, Manny Manuel y Denise Quiñones, quien unirá su voz a Danger Garden.



Al momento solo se ha grabado la canción No pidas más perdón, que será una colaboración entre Vico C y el hijo de Wilkins, Fabián.



Del repertorio se presentarán 10 interpretaciones en el devedé, mientras que el cedé incluirá 17.



Los visuales que dirigirá Kacho López se comenzarán a grabar en dos semanas, informó Vale.



Los fondos recaudados de la venta del producto audiovisual serán destinados a la Fundación de Banco Popular, dedicada a apoyar escuelas o entidades de arte en Puerto Rico.

El especial será transmitido de forma simultánea en los canales locales el domingo, 2 de diciembre.

JUAN LUIS GUERRA & JUANES SE PRESENTARAN EN LA ARENA DE LOS BROOKLYN NETS

Juanes y Juan Luis Guerra, dos de las grandes estrellas de la música latina del momento, ofrecerán el próximo 24 de noviembre un concierto en Brooklyn (Nueva York).




Así lo anunciaron los promotores del concierto, que dijeron que será la primera vez que suenen ritmos latinos en el estadio que está construyendo el equipo de baloncesto de los Nets en ese barrio.



“Será un placer actuar en el Barclays Center de Brooklyn y más sabiendo que estaré en el mismo escenario que mi querido Juanes”, dijo Guerra en un comunicado.



Por su parte, el rockero colombiano dijo sentirse “honrado” de poder formar parte de esta “gran fiesta” en el nuevo estadio de los Nets junto a Juan Luis Guerra.



La actuación, cuyas entradas se pondrán a la venta el próximo 16 de agosto, permitirá reunir de nuevo a la “estrella colombiana del rock” y al “legendario maestro dominicano”, según los organizadores.