EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Thursday, July 11, 2013
CHERITO TRABAJA EN EL VIDEOCLIB DE SU NUEVO TEMA "EL PROTAGONISTA"
Cherito y su equipo creativo están en la fase de pre-producción, planificando la realización de una súper producción audio-visual para el nuevo tema “El protagonista”.
Para la realización de este vídeoclip se empleará la más nueva y avanzada tecnología, y el más talentoso personal existente en la República Dominicana, afirmó Cherito. Esta producción se filmará en varias locaciones del territorio dominicano, plasmando una historia de amor que se desarrolla en un pueblo del interior del país y luego se traslada a la capital, Santo Domingo.
“El protagonista” es considerado uno de los mejores temas del año dentro del género salsa.
Cherito recientemente ha generado numerosos comentarios positivos a través de las redes sociales.
“El protagonista” colocó al artista dentro de las cinco salsas más pegadas a nivel nacional en tan sólo un mes después de su lanzamiento, según el sistema de Chequeador.com.
Cherito también informó que ha rediseñado su portal de internet: www.cherito.com.
MARC ANTHONY LLEVARA SU SALSA AL XVIII FESTIVAL CHIN PUM CALLAO EN PERU
El cantante puertorriqueño Marc Anthony será el principal protagonista del XVIII Festival de la Salsa Chim Pum Callao, que se efectuará el próximo sábado 17 de agosto en el estadio chalaco Miguel Grau.
Mangu, N”Samble, K”llao Salsa y la cubana Vernis Hernádez son algunos de los artistas con los que Marc Anthony compartirá escenario, por lo que el festival incluirá figuras nacionales e internacionales.
El cantante puertorriqueño está próximo a lanzar su nuevo material discográfico que llevará por título “Marc Anthony 3.0? y sus seguidores están ansiosos por escuchar sus nuevos temas.
Mangu, N”Samble, K”llao Salsa y la cubana Vernis Hernádez son algunos de los artistas con los que Marc Anthony compartirá escenario, por lo que el festival incluirá figuras nacionales e internacionales.
El cantante puertorriqueño está próximo a lanzar su nuevo material discográfico que llevará por título “Marc Anthony 3.0? y sus seguidores están ansiosos por escuchar sus nuevos temas.
Wednesday, July 10, 2013
LUCERO & PRINCE ROYCE SE UNEN A LA LISTAS DE ESTRELLAS QUE PARTICIPARAN EN PREMIO JUVENTUD 2013
Lucero, Prince Royce y Chino y Nacho se unieron al elenco que actuará en los Premios Juventud programados para el 18 de julio próximo en el Bank United Center de Coral Gables, Florida.
Otros artistas confirmados son: Eiza González, Larry Hernández, Víctor Manuelle con Gocho, Abraham Mateo, El Dasa, J Álvarez, J Balvin, Kevin Ortiz, N'Klabe y Pee Wee.
Yandel, del dúo de reggaetoneros puertorriqueños Wisin & Yandel, por primera vez se presentará para estrenar el tema que grabó como solista titulado "Hablé de ti".
Los artistas anunciados previamente son: Jencarlos Canela, Maite Perroni, Marc Anthony, Pitbull, Thalía, Angel & Khris, Becky G, DJ Chino, Fito Blanco, Leslie Grace y Papayo.
Los galardones, con 27 categorías poco convencionales, presentará premios en los ámbitos de música, cine, novelas, deportes y cultura popular.
Los bachateros dominicanos Prince Royce y Romeo Santos dominan las postulaciones, con 10 y siete, respectivamente.
Los premios son organizados por la cadena en español Univisión y los ganadores son elegidos por votos emitidos en línea y teléfono celular www.PremiosJuventud.com.
Otros artistas confirmados son: Eiza González, Larry Hernández, Víctor Manuelle con Gocho, Abraham Mateo, El Dasa, J Álvarez, J Balvin, Kevin Ortiz, N'Klabe y Pee Wee.
Yandel, del dúo de reggaetoneros puertorriqueños Wisin & Yandel, por primera vez se presentará para estrenar el tema que grabó como solista titulado "Hablé de ti".
Los artistas anunciados previamente son: Jencarlos Canela, Maite Perroni, Marc Anthony, Pitbull, Thalía, Angel & Khris, Becky G, DJ Chino, Fito Blanco, Leslie Grace y Papayo.
Los galardones, con 27 categorías poco convencionales, presentará premios en los ámbitos de música, cine, novelas, deportes y cultura popular.
Los bachateros dominicanos Prince Royce y Romeo Santos dominan las postulaciones, con 10 y siete, respectivamente.
Los premios son organizados por la cadena en español Univisión y los ganadores son elegidos por votos emitidos en línea y teléfono celular www.PremiosJuventud.com.
GILBERTO SANTA ROSA DERROCHA PASIONES EN SU DEBUT "FOREVER TANGO" EN BROADWAY
Había una vez un cantante puertorriqueño, salsero, específicamente, que luego de décadas de carrera musical, una noche se transformó en intérprete de tango.
Así se puede resumir el debut del cantante Gilberto Santa Rosa anoche en Broadway con el musical Forever Tango, el cual se llevó a cabo en el teatro Walter Kerr, y donde demostró que a la hora de interpretar es capaz de ponerse cualquier sombrero, incluso, el de tanguero. “El Caballero de la Salsa” se tranformó en pura pasión al cantar y bailar una serie de números en la reposición de este espectáculo, escrito y dirigido por el argentino Luis Bravo.
Una impecable orquesta de 11 músicos, entre ellos cuatro veteranos bandeonistas capaces de estrujar el corazón, sirvió para llevar al intérprete boricua por siete magníficas interpretaciones, entre ellas sus éxitos Si te dijeron, Conciencia y Que alguien me diga, con arreglos de tango. Las nuevas versiones de estos clásicos del vocalista fueron acertadas, ya que no fueron dramáticas, sino que se les realizaron pequeños cambios que transformaron las melodías en piezas más románticas que Santa Rosa dominó de principio a fin.
Forever Tango abarca desde el nacimiento de esta danza en las calles de Buenos Aires a fines del siglo XIX hasta sus manifestaciones más modernas. No hay personajes fijos, sino que son más bien viñetas, que se hilvanan a través de la música y el baile.
La primera aparición de Gilberto Santa Rosa surgió en la segunda melodía del musical, cuando salió al escenario transformado en el dueño de un burdel de Buenos Aires de principios del siglo XIX, acompañado de varias mujeres a su alrededor. Con sombrero de ala ancha blanco y en estricto traje oscuro, el artista derrochó elegancia en esta primera aparición en la que no cantó, sino que dio algunos pasos, acompañado por experimentadas bailarinas. El artista se defendió lo mejor que pudo, mostrando seguridad plena al dar pasos básicos sin errores, mientras caracterizaba con humor y dramatismo su personaje. Si bien no deslumbró con el baile, sí lo hizo posteriormente con su voz, la cual no falló ni en una sola nota.
Garúa fue su primera canción de la noche, para la que salió solo al escenario en etiqueta negra y con micrófono en mano. Este clásico argentino lo logró sin mayores esfuerzos, transmitiendo la pasión necesaria para conectar con la audiencia del teatro. El segundo tema que vocalizó, Si te dijeron, fue una de sus grandes interpretaciones de la noche, siendo aplaudido desde que susurró las primeras palabras.
La audiencia, que abarrotó el elegante y acogedor teatro de Broadway, no dudó en aplaudirle nuevamente en otra de sus actuaciones, Oro y plata, un candombe en el que volvió al escenario, esta vez, vestido de forma más casual, y acompañado por varios bailarines, entre ellos, las estrellas del programa Dancing With The Stars, los ucranianos Karina Smirnoff y Maksim Chmerkovskiy. La pareja deslumbró desde el inicio del evento, especialmente, en la pieza Romance entre el dolor y mi alma, en la que realizó impresionantes giros de piernas.
Gilberto Santa Rosa regresaría tres veces más al escenario para cantar Que alguien me diga, Conciencia y El día que me quieras, sin duda, su mejor actuación de la noche. Su interpretación de este clásico argentino logró emocionar, erizando la piel de muchos, y arrancando aplausos, ya que logró vocalizarlo con sutileza y con ese sentimiento que pocos artistas son capaces de transmitir.
Para el cantante, la noche de ayer fue una que quedará grabada en su memoria, ya que alcanzó con éxito ese sueño que una vez tuvo y que hoy ya es una realidad.
Así se puede resumir el debut del cantante Gilberto Santa Rosa anoche en Broadway con el musical Forever Tango, el cual se llevó a cabo en el teatro Walter Kerr, y donde demostró que a la hora de interpretar es capaz de ponerse cualquier sombrero, incluso, el de tanguero. “El Caballero de la Salsa” se tranformó en pura pasión al cantar y bailar una serie de números en la reposición de este espectáculo, escrito y dirigido por el argentino Luis Bravo.
Una impecable orquesta de 11 músicos, entre ellos cuatro veteranos bandeonistas capaces de estrujar el corazón, sirvió para llevar al intérprete boricua por siete magníficas interpretaciones, entre ellas sus éxitos Si te dijeron, Conciencia y Que alguien me diga, con arreglos de tango. Las nuevas versiones de estos clásicos del vocalista fueron acertadas, ya que no fueron dramáticas, sino que se les realizaron pequeños cambios que transformaron las melodías en piezas más románticas que Santa Rosa dominó de principio a fin.
Forever Tango abarca desde el nacimiento de esta danza en las calles de Buenos Aires a fines del siglo XIX hasta sus manifestaciones más modernas. No hay personajes fijos, sino que son más bien viñetas, que se hilvanan a través de la música y el baile.
La primera aparición de Gilberto Santa Rosa surgió en la segunda melodía del musical, cuando salió al escenario transformado en el dueño de un burdel de Buenos Aires de principios del siglo XIX, acompañado de varias mujeres a su alrededor. Con sombrero de ala ancha blanco y en estricto traje oscuro, el artista derrochó elegancia en esta primera aparición en la que no cantó, sino que dio algunos pasos, acompañado por experimentadas bailarinas. El artista se defendió lo mejor que pudo, mostrando seguridad plena al dar pasos básicos sin errores, mientras caracterizaba con humor y dramatismo su personaje. Si bien no deslumbró con el baile, sí lo hizo posteriormente con su voz, la cual no falló ni en una sola nota.
Garúa fue su primera canción de la noche, para la que salió solo al escenario en etiqueta negra y con micrófono en mano. Este clásico argentino lo logró sin mayores esfuerzos, transmitiendo la pasión necesaria para conectar con la audiencia del teatro. El segundo tema que vocalizó, Si te dijeron, fue una de sus grandes interpretaciones de la noche, siendo aplaudido desde que susurró las primeras palabras.
La audiencia, que abarrotó el elegante y acogedor teatro de Broadway, no dudó en aplaudirle nuevamente en otra de sus actuaciones, Oro y plata, un candombe en el que volvió al escenario, esta vez, vestido de forma más casual, y acompañado por varios bailarines, entre ellos, las estrellas del programa Dancing With The Stars, los ucranianos Karina Smirnoff y Maksim Chmerkovskiy. La pareja deslumbró desde el inicio del evento, especialmente, en la pieza Romance entre el dolor y mi alma, en la que realizó impresionantes giros de piernas.
Gilberto Santa Rosa regresaría tres veces más al escenario para cantar Que alguien me diga, Conciencia y El día que me quieras, sin duda, su mejor actuación de la noche. Su interpretación de este clásico argentino logró emocionar, erizando la piel de muchos, y arrancando aplausos, ya que logró vocalizarlo con sutileza y con ese sentimiento que pocos artistas son capaces de transmitir.
Para el cantante, la noche de ayer fue una que quedará grabada en su memoria, ya que alcanzó con éxito ese sueño que una vez tuvo y que hoy ya es una realidad.
MARIAH CAREY SE ENCUENTRA BIEN TRAS ACCIDENTE
Mariah Carey fue llevada a un hospital, luego de que sufriera un accidente mientras grababa el video de su nuevo sencillo "Beautiful".
De acuerdo al comunicado enviado por su representante, se aseguró que la cantante se dislocó el hombro y fue trasladada al hospital más cercano, en donde los médicos de inmediato se lo acomodaron.
"Mariah fue llevada al hospital, los doctores le colocaron su hombro de nuevo y ella se encuentra bien".
El diario The New York Post, detalló que uno de los factores por el cual Mariah Carey se accidentó, fue por los zapatos altos que utilizó durante la grabación de su videoclip.
Tuesday, July 9, 2013
MARC ANTHONY CANTARA GOD BLESS AMERICA EN EL JUEGO DE ESTRELLA EN NYC
Candice Glover interpretará el himno nacional estadounidense y Marc Anthony "God Bless America" en el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas.
La participación de Marc Anthony será durante la séptima entrada del partido del 16 de julio en el Citi Field, el estadio de los Mets de Nueva York.
Glover es la ganadora de la 12a temporada de "American Idol".
También se anunció el lunes que Pitbull tendrá una presentación musical previa al arranque del Derby de Jonrones el 15 de julio.
La participación de Marc Anthony será durante la séptima entrada del partido del 16 de julio en el Citi Field, el estadio de los Mets de Nueva York.
Glover es la ganadora de la 12a temporada de "American Idol".
También se anunció el lunes que Pitbull tendrá una presentación musical previa al arranque del Derby de Jonrones el 15 de julio.
JUNTOS EN CENTRAL PARK DE NUEVA YORK JULIETA VENEGAS & RUBEN BLADES
Julieta Venegas y Rubén Blades planean refrescar el caluroso verano neoyorquino participando en la Conferencia de Música Latina Alternativa, un acontecimiento anual que trae sonidos de funk, música electrónica, hip hop o el más clásico rock and roll a los parques y salas de conciertos de Nueva York.
Venegas deleitará a sus fans en Central Park el sábado con algunas de sus últimas composiciones y sus antiguos éxitos, en un concierto gratuito junto a la también mexicana Carla Morrison.
Blades no mostrará esta vez su talento musical: charlará durante una hora sobre el mundo de la música y su carrera con Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación, que otorga los premios Latin Grammy.
El rapero de origen puertorriqueño y cubano Fat Joe, los venezolanos ViniloVersus, Cuarto Poder y La Vida Boheme, la mexicana Lila Downs y el chileno Alex Anwandter forman también parte del festival, conocido como LAMC, por sus siglas en inglés.
"La música latina alternativa es tantas cosas... puede ser una banda de salsa, como puede ser hip hop, como puede ser punk rock, o una banda electrónica con sonidos futurísticos. Es interesante y difícil tratar de poner toda esta música bajo la misma bandera, pero también es lo lindo. Lo veo como que hay algo acá para todos", dijo Tomás Cookman, presidente y cofundador de LAMC, durante una entrevista con The Associated Press.
La 14 edición de la conferencia arranca el martes en Crotona Park, en el condado del Bronx, con los conciertos del rapero de origen puertorriqueño Joell Ortiz y con RVSB, una colaboración de los DJs Raff y Latin Bitman, descritos como dos de las mentes más creativas en el ámbito de la música electrónica latina. El festival termina el sábado 13 en el mismo parque con la emisión de un documental sobre la historia del hip hop: "From Mambo to Hip Hop: A South Bronx Tale".
Central Park y el teatro Gramercy, en Manhattan, además de Prospect Park, en Brooklyn, son otros de los escenarios para los conciertos, mientras que en el Hotel New Yorker tendrán lugar conferencias y debates entre expertos sobre el futuro de la industria musical, el uso de las redes sociales para promocionar discos y consejos prácticos sobre cómo vender canciones a través del cine, la televisión y el mundo de la publicidad.
Blades participará en una sesión de preguntas y respuestas con Abaroa Jr., que el año pasado sometió a Calle 13 al interrogatorio.
"Blades viene de un género que tal vez no es lo que mostramos, que es la salsa, pero Rubén Blades es alguien súper respetado y querido por rockeros, por sus letras, por sus acciones, por su actitud. Porque aunque es salsero es puro 'punk rocker' él", explicó Cookman.
Este año LAMC también incluirá lecturas de poesía y literatura en la librería La Casa Azul, en Spanish Harlem, aunque la mayor atracción siguen siendo los conciertos, a los que los organizadores esperan atraer a unas 10.000 personas.
Adrián Salas, miembro de la banda ViniloVersus, dijo a la AP que su grupo participa en LAMC por primera vez.
"Estamos muy emocionados porque no somos los únicos venezolanos. Estamos yendo con varios colegas de nosotros. Va a ser bien chévere la representación venezolana allá", dijo el músico desde Caracas. "Lo nuestro es puro rock and roll. Se trata de conectar el amplificador y que suene lo más honesto y sincero posible... Nuestra música está impregnada de mucho de lo que ocurre en Caracas o Venezuela".
ViniloVersus tocará en Manhattan en The Mercury Lounge el miércoles 10 y en SOB's el jueves 11.
Venegas deleitará a sus fans en Central Park el sábado con algunas de sus últimas composiciones y sus antiguos éxitos, en un concierto gratuito junto a la también mexicana Carla Morrison.
Blades no mostrará esta vez su talento musical: charlará durante una hora sobre el mundo de la música y su carrera con Gabriel Abaroa Jr., presidente de la Academia Latina de la Grabación, que otorga los premios Latin Grammy.
El rapero de origen puertorriqueño y cubano Fat Joe, los venezolanos ViniloVersus, Cuarto Poder y La Vida Boheme, la mexicana Lila Downs y el chileno Alex Anwandter forman también parte del festival, conocido como LAMC, por sus siglas en inglés.
"La música latina alternativa es tantas cosas... puede ser una banda de salsa, como puede ser hip hop, como puede ser punk rock, o una banda electrónica con sonidos futurísticos. Es interesante y difícil tratar de poner toda esta música bajo la misma bandera, pero también es lo lindo. Lo veo como que hay algo acá para todos", dijo Tomás Cookman, presidente y cofundador de LAMC, durante una entrevista con The Associated Press.
La 14 edición de la conferencia arranca el martes en Crotona Park, en el condado del Bronx, con los conciertos del rapero de origen puertorriqueño Joell Ortiz y con RVSB, una colaboración de los DJs Raff y Latin Bitman, descritos como dos de las mentes más creativas en el ámbito de la música electrónica latina. El festival termina el sábado 13 en el mismo parque con la emisión de un documental sobre la historia del hip hop: "From Mambo to Hip Hop: A South Bronx Tale".
Central Park y el teatro Gramercy, en Manhattan, además de Prospect Park, en Brooklyn, son otros de los escenarios para los conciertos, mientras que en el Hotel New Yorker tendrán lugar conferencias y debates entre expertos sobre el futuro de la industria musical, el uso de las redes sociales para promocionar discos y consejos prácticos sobre cómo vender canciones a través del cine, la televisión y el mundo de la publicidad.
Blades participará en una sesión de preguntas y respuestas con Abaroa Jr., que el año pasado sometió a Calle 13 al interrogatorio.
"Blades viene de un género que tal vez no es lo que mostramos, que es la salsa, pero Rubén Blades es alguien súper respetado y querido por rockeros, por sus letras, por sus acciones, por su actitud. Porque aunque es salsero es puro 'punk rocker' él", explicó Cookman.
Este año LAMC también incluirá lecturas de poesía y literatura en la librería La Casa Azul, en Spanish Harlem, aunque la mayor atracción siguen siendo los conciertos, a los que los organizadores esperan atraer a unas 10.000 personas.
Adrián Salas, miembro de la banda ViniloVersus, dijo a la AP que su grupo participa en LAMC por primera vez.
"Estamos muy emocionados porque no somos los únicos venezolanos. Estamos yendo con varios colegas de nosotros. Va a ser bien chévere la representación venezolana allá", dijo el músico desde Caracas. "Lo nuestro es puro rock and roll. Se trata de conectar el amplificador y que suene lo más honesto y sincero posible... Nuestra música está impregnada de mucho de lo que ocurre en Caracas o Venezuela".
ViniloVersus tocará en Manhattan en The Mercury Lounge el miércoles 10 y en SOB's el jueves 11.
ELVIS CRESPO RECIBE PALIZA EN UN RESTAURANT LUEGO DE SER EXPULSADO DE UN HOTEL
Como si se tratara de una escena de la película The Hangover en la que sus protagonistas reinciden con el alcohol hasta la locura, pareciera ser lo que le sucedió esta madrugada al cantante Elvis Crespo, quien presuntamente fue expulsado del hotel San Juan en Isla Verde y luego recibió una paliza en un restaurante.
Según el personaje “Nalgorazzi” en el programa radial El circo de la Mega, el nuevo incidente del artista ocurrió a las 3:00 de la mañana en el hotel San Juan de Isla Verde donde se encontraba con sus hijos.
“Aparentemente esta madrugada lo botaron como bolsa del hotel San Juan donde se estaba quedando con sus hijos porque se puso fresco con una de las empleadas. Se fue pal casino, se trepó en una mesa y estaba bien loco, y se prospasó con una empleada”, comentó el personaje radial. Además, trascendió que Elvis Crespo una vez salió de la hospedería llegó al restaurante Maid in Puerto Rico en un estado “bien loco”, por lo que se metió a la barra donde tomó una botella de alcohol que se la bebió y luego no la quiso pagar.
Mientras se saciaba con el alcohol, según el “Nalgorazzi” el vocalista, quien no se libera de la controversia, “empezó a beber bien loco y en lo que se bebía la botella intentó besar al gerente del restaurante y a su esposa que también trabaja ahí, y no los conocía”.
Ante su actitud y porque no quiso pagar, el gerente le pidió que pagará por lo consumido, pero la reacción de la voz de Suavemente fue propinarle un puño en la cara.
El gerente sacó a Elvis del lugar y “le dio tremenda pela. De los golpes y de lo loco que estaba Elvis mientras le daban la pela se evacuó encima”, señaló el personaje radial.
La policía turística llegó al lugar y detuvo al exponente tropical, pero no le radicarán cargos porque el gerente no quiso, acorde con lo trascendido en el espacio radial.
Según el personaje “Nalgorazzi” en el programa radial El circo de la Mega, el nuevo incidente del artista ocurrió a las 3:00 de la mañana en el hotel San Juan de Isla Verde donde se encontraba con sus hijos.
“Aparentemente esta madrugada lo botaron como bolsa del hotel San Juan donde se estaba quedando con sus hijos porque se puso fresco con una de las empleadas. Se fue pal casino, se trepó en una mesa y estaba bien loco, y se prospasó con una empleada”, comentó el personaje radial. Además, trascendió que Elvis Crespo una vez salió de la hospedería llegó al restaurante Maid in Puerto Rico en un estado “bien loco”, por lo que se metió a la barra donde tomó una botella de alcohol que se la bebió y luego no la quiso pagar.
Mientras se saciaba con el alcohol, según el “Nalgorazzi” el vocalista, quien no se libera de la controversia, “empezó a beber bien loco y en lo que se bebía la botella intentó besar al gerente del restaurante y a su esposa que también trabaja ahí, y no los conocía”.
Ante su actitud y porque no quiso pagar, el gerente le pidió que pagará por lo consumido, pero la reacción de la voz de Suavemente fue propinarle un puño en la cara.
El gerente sacó a Elvis del lugar y “le dio tremenda pela. De los golpes y de lo loco que estaba Elvis mientras le daban la pela se evacuó encima”, señaló el personaje radial.
La policía turística llegó al lugar y detuvo al exponente tropical, pero no le radicarán cargos porque el gerente no quiso, acorde con lo trascendido en el espacio radial.
Monday, July 8, 2013
ESTAFAN A LA CIUDAD DE ARIZONA CON SUPUESTO CONCIERTO DE MANA
La alcaldía de una pequeña ciudad de Arizona denunció haber sido estafada por hombres que dijeron representar a una empresa mediante la cual se contrataría un concierto con la banda mexicana de rock Maná y las autoridades emprendieron una investigación.
Según el periódico digital Yuma Sun, autoridades de San Luis dijeron que los hombres estafaron a la ciudad, que transfirió $50,000 a lo que creyeron que era una agencia en México que organizaría el concierto.
El dinero se utilizaría para que la banda Maná, ganadora del Grammy, tocara durante la conferencia Barrier 2 Bridge en la ciudad.
La supuesta agencia nunca respondió a repetidas llamadas telefónicas y correos electrónicos en los que la ciudad exigía la devolución de dinero.
Los concejales de San Luis aprobaron formalmente que los recursos fueran anotados como pérdidas en la contabilidad de la ciudad.
Según el periódico digital Yuma Sun, autoridades de San Luis dijeron que los hombres estafaron a la ciudad, que transfirió $50,000 a lo que creyeron que era una agencia en México que organizaría el concierto.
El dinero se utilizaría para que la banda Maná, ganadora del Grammy, tocara durante la conferencia Barrier 2 Bridge en la ciudad.
La supuesta agencia nunca respondió a repetidas llamadas telefónicas y correos electrónicos en los que la ciudad exigía la devolución de dinero.
Los concejales de San Luis aprobaron formalmente que los recursos fueran anotados como pérdidas en la contabilidad de la ciudad.
10 DIAS DE CINE LATINO NOS TRAE EL FESTIVAL "LATINBEAT" A LA GRAN MANZANA
Entre los festivales de cine latinoamericano que se realizan en la Gran Manzana, el "Latinbeat" que organiza The Film Society de Lincoln Center es uno de los más prestigiosos y populares.
La edición de este año se realizará del 12 al 21 de julio y presenta las producciones cinematográficas más recientes producidas en Latinoamérica.
En esta ocasión, la apertura del festival se hará con la presentación de la película argentina "La Paz", dirigida por el reconocido director Santiago Loza.
El filme narra la historia de Liso, un joven que acaba de salir de una institución siquiátrica y trata de readaptarse a la vida diaria de su familia y barrio.
También se destaca la participación de la directora chilena Alicia Scherson, quien regresa por tercera ocasión al festival con el estreno de su película "The Future". La cinta está basada en el libro de Roberto Bolaño, y presenta la sexual y emocional aventura de Bianca junto a su hermano Tomás en Roma.
Otra que repite es la directora española Mercedes Moncada, quien con su película "Magical Words" entrega una perspectiva muy personal sobre la revolución sandinista en Nicaragua.
Cabe destacar que también se realizará una retrospectiva de las películas del director argentino Matías Piñeiro, quien estrenará sus más recientes producciones "Viola" y "Rosalinda".
El evento de cine latino contará con la presencia de varios de los directores y actores de las cintas, tales como Emiliano Altuna, Santiago Loza, Leticia Jorge y Lina Rodríguez, entre otros.
Así mismo, dentro de esta muestra se podrán apreciar géneros particulares, como la película animada "Anina" de Alfredo Soderguit. Basada en el libro Anina Yatay Salas, relata la historia de una pequeña que tiene que lidiar con las burlas de sus compañeras de escuela primaria, debido a su nombre.
Otro estilo cinematográfico poco común en Latinoamérica como el de acción, será representado con la película "Bring Me the Head of the Machine Gun Woman", del chileno Ernesto Díaz Espinoza. El filme es un cómico homenaje a la película del director Sam Peckinpah, con un título similar.
"La noción del cine latinoamericano está cambiando rápidamente… las coproducciones entre países de la región ahora abundan, así como el apoyo de países extranjeros continúa", manifiesta la programadora de La Sociedad Cinematográfica de Lincoln Center Marcela Goglio.
"Es emocionante ver que los filmes latinos expresan un sentido mayor de identidad que va mas allá de las fronteras nacionales", dijo Goglio. "Hay más interconectividad que en el pasado, lo que es un reflejo de lo que está pasando en la arena social, política y económica".
La edición de este año se realizará del 12 al 21 de julio y presenta las producciones cinematográficas más recientes producidas en Latinoamérica.
En esta ocasión, la apertura del festival se hará con la presentación de la película argentina "La Paz", dirigida por el reconocido director Santiago Loza.
El filme narra la historia de Liso, un joven que acaba de salir de una institución siquiátrica y trata de readaptarse a la vida diaria de su familia y barrio.
También se destaca la participación de la directora chilena Alicia Scherson, quien regresa por tercera ocasión al festival con el estreno de su película "The Future". La cinta está basada en el libro de Roberto Bolaño, y presenta la sexual y emocional aventura de Bianca junto a su hermano Tomás en Roma.
Otra que repite es la directora española Mercedes Moncada, quien con su película "Magical Words" entrega una perspectiva muy personal sobre la revolución sandinista en Nicaragua.
Cabe destacar que también se realizará una retrospectiva de las películas del director argentino Matías Piñeiro, quien estrenará sus más recientes producciones "Viola" y "Rosalinda".
El evento de cine latino contará con la presencia de varios de los directores y actores de las cintas, tales como Emiliano Altuna, Santiago Loza, Leticia Jorge y Lina Rodríguez, entre otros.
Así mismo, dentro de esta muestra se podrán apreciar géneros particulares, como la película animada "Anina" de Alfredo Soderguit. Basada en el libro Anina Yatay Salas, relata la historia de una pequeña que tiene que lidiar con las burlas de sus compañeras de escuela primaria, debido a su nombre.
Otro estilo cinematográfico poco común en Latinoamérica como el de acción, será representado con la película "Bring Me the Head of the Machine Gun Woman", del chileno Ernesto Díaz Espinoza. El filme es un cómico homenaje a la película del director Sam Peckinpah, con un título similar.
"La noción del cine latinoamericano está cambiando rápidamente… las coproducciones entre países de la región ahora abundan, así como el apoyo de países extranjeros continúa", manifiesta la programadora de La Sociedad Cinematográfica de Lincoln Center Marcela Goglio.
"Es emocionante ver que los filmes latinos expresan un sentido mayor de identidad que va mas allá de las fronteras nacionales", dijo Goglio. "Hay más interconectividad que en el pasado, lo que es un reflejo de lo que está pasando en la arena social, política y económica".
GILBERTO SANTA ROSA LISTO PARA SU DEBUT EN BROADWAY
La idea del crossover no es extraña para Gilberto Santa Rosa. No es que este cantante puertorriqueño vaya a cantar en inglés, sino que su salsa les está gustando tanto a los productores estadounidenses que por ahí podría cuajarse una que otra aparición en programas en inglés.
La primera ocurrirá hoy, lunes, cuando “el Caballero de la Salsa” interprete su éxito Que alguien me diga en Good Morning America, de la cadena ABC.
Según se informó en un comunicado de prensa, el intérprete asistirá a la emisión de hoy, que empieza a las 7:00 de la mañana, como parte de los esfuerzos promocionales en ruta hacia su debut en Broadway. El esposo de la actriz y animadora Alexandra Malagón pone su voz en la puesta en escena de Forever Tango, por lo que la versión de Que alguien me diga será tanguera.
La producción teatral, de Luis Bravo, tendrá una función esta noche y otra el 15 de septiembre.
Santa Rosa había indicado a este diario que, entretanto, regresará a Panamá en agosto para unirse a El Gran Combo de Puerto Rico en su concierto de 50 aniversario y comenzará a grabar un disco de boleros.
La primera ocurrirá hoy, lunes, cuando “el Caballero de la Salsa” interprete su éxito Que alguien me diga en Good Morning America, de la cadena ABC.
Según se informó en un comunicado de prensa, el intérprete asistirá a la emisión de hoy, que empieza a las 7:00 de la mañana, como parte de los esfuerzos promocionales en ruta hacia su debut en Broadway. El esposo de la actriz y animadora Alexandra Malagón pone su voz en la puesta en escena de Forever Tango, por lo que la versión de Que alguien me diga será tanguera.
La producción teatral, de Luis Bravo, tendrá una función esta noche y otra el 15 de septiembre.
Santa Rosa había indicado a este diario que, entretanto, regresará a Panamá en agosto para unirse a El Gran Combo de Puerto Rico en su concierto de 50 aniversario y comenzará a grabar un disco de boleros.
Friday, July 5, 2013
REVELADORA LA AUTOBIOGRAFIA DE JENNI RIVERA "INQUEBRANTABLE"
Su compañero estaba preso y ella criaba sola tres hijos y trataba de abrirse paso en el mundo del espectáculo, cuando un día un hombre acompañado por otros dos individuos la siguió en su auto y la violó. Jenni Rivera dice que se resistió inicialmente, pero luego dejó que la violasen porque pensó que si no la matarían y sus hijos se quedarían solos.
El dramático relato aparece en la quinta página y fija el tono para "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera", una autobiografía en la que la cantante repasa sus grandes éxitos y los numerosos tragos amargos que tuvo que superar.
Si hubiera comenzando por otro capítulo, hubiera sido igual de impresionante. Página tras página, la hoy fallecida cantante mexicoestadounidense habla con gran franqueza de sus grandes adversidades y de cómo llegó a levantarse y hacerse respetar, a triunfar en grande en la música.
Publicada por la editorial Atria Books, una división de Simon & Schuster, Inc., "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera" ("Unbreakable: My Story, My Way", en inglés) es una oda a la esperanza narrada por una mujer que es sinónimo de lucha, tesón y triunfo.
"Quería que la gente supiera que una puede ser bella a su manera, que una puede ser fuerte, educarse, luchar por tener su propia carrera. Y que ser una madre soltera no es algo para avergonzarse", escribe Rivera. "Es un orgullo levantarse cada mañana, empujar a tus niños hacia adelante y vivir tu vida sólo por ellos. Quería que todo eso fuera reconocido y aceptado. Quería que las mujeres en todas partes pudieran decir: 'Oye, yo puedo hacer eso'''.
La biografía de 220 páginas mantiene la voz franca y directa de Rivera, quien murió el pasado diciembre en un accidente aéreo en México. Trasluce su personalidad generosa y cariñosa como madre, hija y hermana, así como su devoción por Dios y su amor por sus admiradoras.
También incluye groserías y revelaciones que no cualquiera quisiera hacer o escuchar, como los esfuerzos de su madre por abortarla y toda una historia de abusos. Sin embargo, habla poco de su lado empresarial y no dice la razón por la cual pidió el divorcio al pelotero Esteban Loaiza.
"Decir la verdad sería algo horroroso", dice la intérprete de éxitos como "Mariposa de barrio", "Culpable o inocente" y "Ovarios".
Revela que su hija Jacqui también pudo haber sido abusada sexualmente por su padre, Trinidad Marín, pues al examinarla se hallaron indicios de abuso. Marín está purgando una condena de por lo menos 30 años por abusar sexualmente de su hija con Rivera, Chiquis, y de la hermana de la cantante, Rosie.
Rivera, que según la editorial estuvo escribiendo su biografía durante años, abarca casi toda su vida, aunque en los últimos capítulos no ahonda como en los primeros.
Atria Books no aclaró si Rivera escribió ella misma todo el material o si se apeló a un escritor fantasma. Tampoco quedó claro si Rivera inició el proceso de publicación o si esto ocurrió después de su muerte.
"La familia cree que estas preguntas son irrelevantes para la publicación y el mensaje del libro", dijo Mellony Torres, gerente de publicidad de la editorial.
"Inquebrantable" fue escrito en inglés y traducido al español. Ambas versiones salieron a la venta el martes, mismo día en que Rivera hubiese cumplido 44 años.
"Hoy (el martes) hubiera sido el onomástico 44 de Jenni, así que es un día muy difícil para la familia", dijo la publicista al explicar porqué nadie de los Rivera estaba disponible para entrevistas.
Las reseñas estuvieron embargadas hasta el miércoles porque la editorial negoció un lanzamiento de exclusividad con NBC-Telemundo.
Rivera habla con lujo de detalles sobre Long Beach, el barrio pobre donde creció y donde aprendió a defenderse y a cultivar un espíritu combativo.
Su primer trabajo pagado fue a los 14 años, rellenando carteras de mujeres con papel para que luzcan bien. Siguió estudiando a los 15 años, luego de quedar embarazada de su primera hija. Dos años después, mientras era víctima de abuso doméstico, trató de suicidarse con medicamentos.
Pese a estas adversidades, logró graduarse de la secundaria y llegó a ir a la Universidad Estatal de California en Long Beach. Pero el abuso doméstico no cesó y cuando estuvo embarazada de su segunda hija, su pareja incluso le pateó en el estómago.
Tras lograr sus primeros éxitos, "La Chacalosa" y "Las malandrinas", vendió boletos por internet y los entregó puerta por puerta, junto a familiares y su manager, Pete Salgado, para su primer gran concierto en el Anfiteatro Ford de Los Angeles, en el 2003.
También revela que "La gran señora" fue inspirada no en ella sino en su madre, a quien amaba mucho y por esas fechas había contado a sus hijos que se divorciaría.
"Todos los medios pensaron que se trataba de mí y nunca los corregí porque no quería que los problemas de mis padres salieran al público", dice la cantante.
Reitera la unidad de su familia y destaca los lazos de sus hermanos con el bajo mundo. Cuenta, por ejemplo, cómo alguien le ofreció a su hermano Juan matar a Marín en la cárcel por 15.000 dólares.
"Pero no lo podía hacer, no podía tener eso en mi conciencia. Y no podía hacerles eso a mis hijos", dice la artista.
En general, Rivera lo cuenta todo: la sentencia de su segundo esposo por tráfico de drogas, el par de ocasiones en que agredió a sus admiradores, el escándalo por un video en el que aparece teniendo relaciones sexuales y su arresto en el aeropuerto de la Ciudad de Mexico por no declarar que llevaba consigo más de 50.000 dólares en efectivo.
Brevemente, habla sobre su hijo de 19 años acusado de tener relaciones sexuales con una adolescente, su trabajo como productora y estrella de programas de realidad simulada en el canal por cable mun2 y su participación como jueza en el programa "La Voz... México".
La muerte la sorprendió antes del estreno de la primera película en la que actuó, "Filly Brown", y en medio de conversaciones con las cadenas Fox, CBS, NBC y ABC para hacer un reality basado en su vida.
El dramático relato aparece en la quinta página y fija el tono para "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera", una autobiografía en la que la cantante repasa sus grandes éxitos y los numerosos tragos amargos que tuvo que superar.
Si hubiera comenzando por otro capítulo, hubiera sido igual de impresionante. Página tras página, la hoy fallecida cantante mexicoestadounidense habla con gran franqueza de sus grandes adversidades y de cómo llegó a levantarse y hacerse respetar, a triunfar en grande en la música.
Publicada por la editorial Atria Books, una división de Simon & Schuster, Inc., "Inquebrantable: Mi historia, a mi manera" ("Unbreakable: My Story, My Way", en inglés) es una oda a la esperanza narrada por una mujer que es sinónimo de lucha, tesón y triunfo.
"Quería que la gente supiera que una puede ser bella a su manera, que una puede ser fuerte, educarse, luchar por tener su propia carrera. Y que ser una madre soltera no es algo para avergonzarse", escribe Rivera. "Es un orgullo levantarse cada mañana, empujar a tus niños hacia adelante y vivir tu vida sólo por ellos. Quería que todo eso fuera reconocido y aceptado. Quería que las mujeres en todas partes pudieran decir: 'Oye, yo puedo hacer eso'''.
La biografía de 220 páginas mantiene la voz franca y directa de Rivera, quien murió el pasado diciembre en un accidente aéreo en México. Trasluce su personalidad generosa y cariñosa como madre, hija y hermana, así como su devoción por Dios y su amor por sus admiradoras.
También incluye groserías y revelaciones que no cualquiera quisiera hacer o escuchar, como los esfuerzos de su madre por abortarla y toda una historia de abusos. Sin embargo, habla poco de su lado empresarial y no dice la razón por la cual pidió el divorcio al pelotero Esteban Loaiza.
"Decir la verdad sería algo horroroso", dice la intérprete de éxitos como "Mariposa de barrio", "Culpable o inocente" y "Ovarios".
Revela que su hija Jacqui también pudo haber sido abusada sexualmente por su padre, Trinidad Marín, pues al examinarla se hallaron indicios de abuso. Marín está purgando una condena de por lo menos 30 años por abusar sexualmente de su hija con Rivera, Chiquis, y de la hermana de la cantante, Rosie.
Rivera, que según la editorial estuvo escribiendo su biografía durante años, abarca casi toda su vida, aunque en los últimos capítulos no ahonda como en los primeros.
Atria Books no aclaró si Rivera escribió ella misma todo el material o si se apeló a un escritor fantasma. Tampoco quedó claro si Rivera inició el proceso de publicación o si esto ocurrió después de su muerte.
"La familia cree que estas preguntas son irrelevantes para la publicación y el mensaje del libro", dijo Mellony Torres, gerente de publicidad de la editorial.
"Inquebrantable" fue escrito en inglés y traducido al español. Ambas versiones salieron a la venta el martes, mismo día en que Rivera hubiese cumplido 44 años.
"Hoy (el martes) hubiera sido el onomástico 44 de Jenni, así que es un día muy difícil para la familia", dijo la publicista al explicar porqué nadie de los Rivera estaba disponible para entrevistas.
Las reseñas estuvieron embargadas hasta el miércoles porque la editorial negoció un lanzamiento de exclusividad con NBC-Telemundo.
Rivera habla con lujo de detalles sobre Long Beach, el barrio pobre donde creció y donde aprendió a defenderse y a cultivar un espíritu combativo.
Su primer trabajo pagado fue a los 14 años, rellenando carteras de mujeres con papel para que luzcan bien. Siguió estudiando a los 15 años, luego de quedar embarazada de su primera hija. Dos años después, mientras era víctima de abuso doméstico, trató de suicidarse con medicamentos.
Pese a estas adversidades, logró graduarse de la secundaria y llegó a ir a la Universidad Estatal de California en Long Beach. Pero el abuso doméstico no cesó y cuando estuvo embarazada de su segunda hija, su pareja incluso le pateó en el estómago.
Tras lograr sus primeros éxitos, "La Chacalosa" y "Las malandrinas", vendió boletos por internet y los entregó puerta por puerta, junto a familiares y su manager, Pete Salgado, para su primer gran concierto en el Anfiteatro Ford de Los Angeles, en el 2003.
También revela que "La gran señora" fue inspirada no en ella sino en su madre, a quien amaba mucho y por esas fechas había contado a sus hijos que se divorciaría.
"Todos los medios pensaron que se trataba de mí y nunca los corregí porque no quería que los problemas de mis padres salieran al público", dice la cantante.
Reitera la unidad de su familia y destaca los lazos de sus hermanos con el bajo mundo. Cuenta, por ejemplo, cómo alguien le ofreció a su hermano Juan matar a Marín en la cárcel por 15.000 dólares.
"Pero no lo podía hacer, no podía tener eso en mi conciencia. Y no podía hacerles eso a mis hijos", dice la artista.
En general, Rivera lo cuenta todo: la sentencia de su segundo esposo por tráfico de drogas, el par de ocasiones en que agredió a sus admiradores, el escándalo por un video en el que aparece teniendo relaciones sexuales y su arresto en el aeropuerto de la Ciudad de Mexico por no declarar que llevaba consigo más de 50.000 dólares en efectivo.
Brevemente, habla sobre su hijo de 19 años acusado de tener relaciones sexuales con una adolescente, su trabajo como productora y estrella de programas de realidad simulada en el canal por cable mun2 y su participación como jueza en el programa "La Voz... México".
La muerte la sorprendió antes del estreno de la primera película en la que actuó, "Filly Brown", y en medio de conversaciones con las cadenas Fox, CBS, NBC y ABC para hacer un reality basado en su vida.
FACTORES QUE ESTAN CONTRA EL MERENGUE EN LA REPUBLICA DOMINICANA
De cuatro años para acá el mercado para el merengue cambió considerablemente en República Dominicana. Muchos factores han incidido en que el negocio de la diversión cambiara. Entre ellos, la crisis mundial económica que afectó los bolsillos de los parroquianos que gustan del baile y “la ley seca” que obligó a muchos centros de diversión a cerrar sus puertas a tempranas horas de la madrugada y a no vender alcohol después de la medianoche.
A esto se sumó la delincuencia, el cierre de algunas discotecas y el poco atractivo artístico a nivel de pegada que evidencian, en estos tiempos, los intérpretes del merengue.
Este año vino a dar una estocada mortal la falta de patrocinios a fiestas patronales y culturales que ya no cuentan con el respaldo de las empresas licoreras y las telefónicas prefieren patrocinar el cine dominicano.
En un principio le era muy difícil para los involucrados en el negocio aceptar la baja del ritmo dominicano; la realidad ha tocado tan fuerte que muchos ya hablan del tema sin temor.
Evelio Herrera trajo el tema al tapete cuando ayer se refirió al costo que requiere la carrera de un artista. El mánager de Eddy Herrera, dijo que en la actualidad ellos están trabajando un 30 a 35 por ciento menos que hace tres o cuatro años atrás y reconoció que las fiestas públicas han disminuido y que el negocio en estos momentos está en las presentaciones privadas y en las giras internacionales.
Lo mismo sucede con la agrupación de Kinito Méndez; Carlos Valenzuela, su manejador, denunció que no existe ningún tipo de empresa patrocinadora para el merengue. El mercado de Kinito en el país se desarrolla en fiestas patronales que organizan y asumen las alcaldías de los pueblos, presentaciones privadas y giras internacionales. Muy raro cuando tocan en alguna discotecas. “Ya no contamos ni con el patrocinio de Brugal ni Cervecería y las telefónicas no están en merengue. Muchas son las causas que han provocado esta baja, en la que ha salido afectado todo el mundo”.
Una baja
El mánager de Los Rosario
René Solís, defensor del merengue y reacio a reconocer la crisis, dijo que sí ha habido una disminución de las presentaciones de orquestas merengueras. “No es el mismo ritmo de trabajo que cuando comencé en los años 90. Nosotros somos privilegiados porque al igual que los demás grupos establecidos mantenemos un ritmo de trabajo constante”.
A esto se sumó la delincuencia, el cierre de algunas discotecas y el poco atractivo artístico a nivel de pegada que evidencian, en estos tiempos, los intérpretes del merengue.
Este año vino a dar una estocada mortal la falta de patrocinios a fiestas patronales y culturales que ya no cuentan con el respaldo de las empresas licoreras y las telefónicas prefieren patrocinar el cine dominicano.
En un principio le era muy difícil para los involucrados en el negocio aceptar la baja del ritmo dominicano; la realidad ha tocado tan fuerte que muchos ya hablan del tema sin temor.
Evelio Herrera trajo el tema al tapete cuando ayer se refirió al costo que requiere la carrera de un artista. El mánager de Eddy Herrera, dijo que en la actualidad ellos están trabajando un 30 a 35 por ciento menos que hace tres o cuatro años atrás y reconoció que las fiestas públicas han disminuido y que el negocio en estos momentos está en las presentaciones privadas y en las giras internacionales.
Lo mismo sucede con la agrupación de Kinito Méndez; Carlos Valenzuela, su manejador, denunció que no existe ningún tipo de empresa patrocinadora para el merengue. El mercado de Kinito en el país se desarrolla en fiestas patronales que organizan y asumen las alcaldías de los pueblos, presentaciones privadas y giras internacionales. Muy raro cuando tocan en alguna discotecas. “Ya no contamos ni con el patrocinio de Brugal ni Cervecería y las telefónicas no están en merengue. Muchas son las causas que han provocado esta baja, en la que ha salido afectado todo el mundo”.
Una baja
El mánager de Los Rosario
René Solís, defensor del merengue y reacio a reconocer la crisis, dijo que sí ha habido una disminución de las presentaciones de orquestas merengueras. “No es el mismo ritmo de trabajo que cuando comencé en los años 90. Nosotros somos privilegiados porque al igual que los demás grupos establecidos mantenemos un ritmo de trabajo constante”.
SHAKIRA LE GANA JUICIO EN GINEBRA A SU EX DE LA RUA
Según un documento fechado el 17 de junio, el juez suizo ratifica que Shakira Mebarak es la titular única de la cuenta, a pesar de que su antigua pareja asegurara tener bienes derivados de los negocios de la cantante.
Tras casi una década de noviazgo, en 2011 la pareja finalizó su relación.
A pesar de ello, De la Rúa sostenía haber establecido un contrato verbal con la cantante para seguir trabajando juntos tras la ruptura.
El juez de la ciudad helvética dictaminó que se carecían de pruebas suficientes para establecer que las dos partes llegaron a un acuerdo profesional, debido a que no existe ningún acuerdo por escrito.
A esta batalla judicial se le suma la que ayer tuvo lugar en California, donde Shakira recurrió a los tribunales californianos para defenderse de las demandas de De la Rúa, quien reclamó en noviembre a la artista 100 millones de dólares (casi 130 millones de euros) por considerarse responsable de su fama.
Shakira ofreció como prueba de la falta de base de las exigencias de su ex un correo electrónico que éste le escribió en 2011 en el que manifiesta no tener que ver con sus negocios, así como un contrato firmado por ambos en 2006 que estipulaba las obligaciones financieras del uno con el otro en caso de ruptura.
La voz de canciones como "La Tortura" fue objeto de otra demanda en 2012 año en un juzgado de Barcelona (España) por "despido nulo y subsidiariamente improcedente" de dos de sus empleados, además de la que hoy se dio a conocer que no procede.
Tras casi una década de noviazgo, en 2011 la pareja finalizó su relación.
A pesar de ello, De la Rúa sostenía haber establecido un contrato verbal con la cantante para seguir trabajando juntos tras la ruptura.
El juez de la ciudad helvética dictaminó que se carecían de pruebas suficientes para establecer que las dos partes llegaron a un acuerdo profesional, debido a que no existe ningún acuerdo por escrito.
A esta batalla judicial se le suma la que ayer tuvo lugar en California, donde Shakira recurrió a los tribunales californianos para defenderse de las demandas de De la Rúa, quien reclamó en noviembre a la artista 100 millones de dólares (casi 130 millones de euros) por considerarse responsable de su fama.
Shakira ofreció como prueba de la falta de base de las exigencias de su ex un correo electrónico que éste le escribió en 2011 en el que manifiesta no tener que ver con sus negocios, así como un contrato firmado por ambos en 2006 que estipulaba las obligaciones financieras del uno con el otro en caso de ruptura.
La voz de canciones como "La Tortura" fue objeto de otra demanda en 2012 año en un juzgado de Barcelona (España) por "despido nulo y subsidiariamente improcedente" de dos de sus empleados, además de la que hoy se dio a conocer que no procede.
CHEO FELICIANO CELEBRA EN FAMILIA SU CUMPLEAÑOS #78 EN EL HOSPITAL
Cheo Feliciano seguía hospitalizado a causa de una pulmonía el miércoles, en el día de su 78 cumpleaños.
"Cheo sigue recuperándose día tras día al cuidado de los mejores galenos, enfermeros y de su manager y esposa Cocó Feliciano quien no se separa de él ni un minuto. Actualmente sigue con pulmonía y está en franca recuperación y (de) buen ánimo. Ya la fiebre la controlaron y esperamos en Dios pueda salir lo antes posible para su casa", dijo su agente artístico, Richie Rivera, en un comunicado.
"Hoy estará en familia con todos sus retoños y atendiendo las llamadas de amigos y colegas felicitándolo en su cumpleaños. Es la primera vez en 78 años que Cheo es hospitalizado pero está de buen ánimo y de celebración por su cumpleaños", añadió.
El salsero puertorriqueño fue trasladado de emergencia a un hospital a mediados de la semana pasada y fue ingresado por una pulmonía por la que recién había sido dado de alta un día antes. Por esos días, el intérprete de éxitos como "Una en un millón", "Mi promesa" y "Contigo aprendí" había anunciado que padece "una forma de cáncer tratable", pero no especificó de qué tipo.
"Agradecemos las oraciones por su salud y todas las muestras de admiración, respeto y cariño que hemos recibido de todos los fans en las redes sociales, a todos los amigos y a todos los colegas músicos y artistas que lo han ido a visitar y pedimos que sigan orando por su pronta recuperación", expresó Rivera en su misiva. "Reiteramos (el respeto a) su privacidad y la de su familia mientras continúa este proceso de recuperación".
Feliciano recibió en el 2008 el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.
Sus éxitos también incluyen, entre otros, "Anacaona", "Amada mía" y su dueto con Celia Cruz "Encantado de la vida".
"Cheo sigue recuperándose día tras día al cuidado de los mejores galenos, enfermeros y de su manager y esposa Cocó Feliciano quien no se separa de él ni un minuto. Actualmente sigue con pulmonía y está en franca recuperación y (de) buen ánimo. Ya la fiebre la controlaron y esperamos en Dios pueda salir lo antes posible para su casa", dijo su agente artístico, Richie Rivera, en un comunicado.
"Hoy estará en familia con todos sus retoños y atendiendo las llamadas de amigos y colegas felicitándolo en su cumpleaños. Es la primera vez en 78 años que Cheo es hospitalizado pero está de buen ánimo y de celebración por su cumpleaños", añadió.
El salsero puertorriqueño fue trasladado de emergencia a un hospital a mediados de la semana pasada y fue ingresado por una pulmonía por la que recién había sido dado de alta un día antes. Por esos días, el intérprete de éxitos como "Una en un millón", "Mi promesa" y "Contigo aprendí" había anunciado que padece "una forma de cáncer tratable", pero no especificó de qué tipo.
"Agradecemos las oraciones por su salud y todas las muestras de admiración, respeto y cariño que hemos recibido de todos los fans en las redes sociales, a todos los amigos y a todos los colegas músicos y artistas que lo han ido a visitar y pedimos que sigan orando por su pronta recuperación", expresó Rivera en su misiva. "Reiteramos (el respeto a) su privacidad y la de su familia mientras continúa este proceso de recuperación".
Feliciano recibió en el 2008 el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación.
Sus éxitos también incluyen, entre otros, "Anacaona", "Amada mía" y su dueto con Celia Cruz "Encantado de la vida".
MARCO ANTONIO SOLIS SERA EL CUARTO ENTRENADOR DE LA VOZ MEXICO
El cantautor mexicano Marco Antonio Solís, "El Buki", será uno de los cuatro entrenadores de los concursantes en el programa "La Voz... México", que celebrará pronto su tercera temporada, informó hoy Televisa, organizadora del certamen.
La cadena asegura que Solís es "el cantautor más influyente de la música latina en el mundo" y destaca que con él la nueva edición del concurso se llenará "de pasión y romanticismo".
Con más de 35 años en el mundo de la música el artista se ha hecho acreedor a varios premios Grammy y fue elegido Artista Latino de la Década por la revista Billboard.
En México abarrota los escenarios pero su popularidad ha rebasado las fronteras del país y se extiende a EE.UU., Centroamérica, Sudamérica y España, "siempre con éxito rotundo", indica Televisa.
Uno de sus mayores éxitos fue el Disco de Diamante que consiguió en 2004 con "Trozos de mi alma", un trabajo que vendió más de un millón de copias.
"La Voz... México" es la adaptación mexicana del formato holandés "The Voice", que ha sido llevado a varios países del mundo y que goza de gran popularidad en EE.UU., tanto en su versión anglófona como en español.
Además de "El Buki", en la nueva temporada están confirmados como entrenadores los reguetoneros puertorriqueños Wisin y Yandel, el español David Bisbal y la rockera mexicana Alejandra Guzmán.
En anteriores ocasiones artistas como Alejandro Sanz (quien ganó la primera edición), Paulina Rubio, Miguel Bosé y Aleks Syntek compitieron por descubrir a los mejores cantantes de México.
La cadena asegura que Solís es "el cantautor más influyente de la música latina en el mundo" y destaca que con él la nueva edición del concurso se llenará "de pasión y romanticismo".
Con más de 35 años en el mundo de la música el artista se ha hecho acreedor a varios premios Grammy y fue elegido Artista Latino de la Década por la revista Billboard.
En México abarrota los escenarios pero su popularidad ha rebasado las fronteras del país y se extiende a EE.UU., Centroamérica, Sudamérica y España, "siempre con éxito rotundo", indica Televisa.
Uno de sus mayores éxitos fue el Disco de Diamante que consiguió en 2004 con "Trozos de mi alma", un trabajo que vendió más de un millón de copias.
"La Voz... México" es la adaptación mexicana del formato holandés "The Voice", que ha sido llevado a varios países del mundo y que goza de gran popularidad en EE.UU., tanto en su versión anglófona como en español.
Además de "El Buki", en la nueva temporada están confirmados como entrenadores los reguetoneros puertorriqueños Wisin y Yandel, el español David Bisbal y la rockera mexicana Alejandra Guzmán.
En anteriores ocasiones artistas como Alejandro Sanz (quien ganó la primera edición), Paulina Rubio, Miguel Bosé y Aleks Syntek compitieron por descubrir a los mejores cantantes de México.
Thursday, July 4, 2013
FELICIDADES EE.UU POR UN AÑO MAS DE TU INDEPENDENCIA 1776 - 2013
HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DE USA
HIMNO NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Macy's 4th of July Fireworks TV 2012
Macy's 4th of July Fireworks TV 2012 Finale
HIMNO NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
Macy's 4th of July Fireworks TV 2012
Macy's 4th of July Fireworks TV 2012 Finale
Wednesday, July 3, 2013
THE SOPRANOS SERA RETRANSMITIDA POR HBO EN HONOR A JAMES GANDOLFINI
El canal de cable HBO anunció hoy que volverá a emitir la popular serie de televisión "The Sopranos" para rendir tributo al actor James Galdofini, fallecido de forma repentina el pasado 19 de junio en Italia víctima de un infarto.
La serie, que se emitió entre 1999 y 2007 y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la pequeña pantalla, volverá a emitirse durante los próximos seis meses, a razón de una temporada por mes en su canal bajo demanda, señaló HBO en un comunicado.
Ganadora de dos premios Emmy al drama del año, y múltiples veces nominada a esos y otros galardones, "The Sopranos" fue nombrada el pasado 3 de junio la serie de televisión mejor escrita de la historia por el sindicato de guionistas de EE.UU. (WGA).
La popular serie de televisión giraba en torno al mafioso Tony Soprano, interpretado por Gandolfini, en su día a día con su familia disfuncional y su grupo mafioso, siempre envuelto en asuntos turbios.
El artista, natural de Nueva Jersey y de raíces italianas, se labró un nombre en Hollywood tras protagonizar "The Sopranos", con la que cosechó tres premios Emmy (2000, 2001 y 2003) y un Globo de Oro (2000).
James Gandolfini, de 51 años, sufrió un ataque al corazón en un hotel de Roma justo ante de dirigirse al festival de cine de Taormina (Sicilia), donde se le iba a rendir un homenaje.
La serie, que se emitió entre 1999 y 2007 y se convirtió en uno de los mayores éxitos de la pequeña pantalla, volverá a emitirse durante los próximos seis meses, a razón de una temporada por mes en su canal bajo demanda, señaló HBO en un comunicado.
Ganadora de dos premios Emmy al drama del año, y múltiples veces nominada a esos y otros galardones, "The Sopranos" fue nombrada el pasado 3 de junio la serie de televisión mejor escrita de la historia por el sindicato de guionistas de EE.UU. (WGA).
La popular serie de televisión giraba en torno al mafioso Tony Soprano, interpretado por Gandolfini, en su día a día con su familia disfuncional y su grupo mafioso, siempre envuelto en asuntos turbios.
El artista, natural de Nueva Jersey y de raíces italianas, se labró un nombre en Hollywood tras protagonizar "The Sopranos", con la que cosechó tres premios Emmy (2000, 2001 y 2003) y un Globo de Oro (2000).
James Gandolfini, de 51 años, sufrió un ataque al corazón en un hotel de Roma justo ante de dirigirse al festival de cine de Taormina (Sicilia), donde se le iba a rendir un homenaje.
EL MUSEO JUDIO DE LONDRES PRESENTA UNA EXPOSION EN HOMENAJE A EMY WINEHOUSE
Las raíces de la cantante británica Amy Winehouse, fallecida a los 27 años, se mezclan con recuerdos personales y sus influencias musicales en una muestra que inaugura mañana el Museo Judío de Londres, organizada por su hermano Alex.
"Amy Winehouse: Retrato de familia" muestra la faceta más íntima de la cantante con un recorrido por fotografías, vestidos y objetos personales que su familia ha donado al museo, ubicado en su barrio de Camden Town, donde la artista murió el 23 de julio de 2011.
Una exposición inédita en la que su hermano Alex y su cuñada Riva pretenden homenajearla, al mismo tiempo que acercar al público la pasión que Winehouse siempre sintió por la música, la moda, su familia y Londres, la ciudad que la vio crecer.
"Es el retrato de una chica que era, en esencia, una pequeña niña judía del norte de Londres con un gran talento y que sólo quería ser fiel a su cultura y a su herencia", confesó hoy Alex Winehouse.
Una maleta llena de fotografías que nunca antes habían sido exhibidas inicia el paseo por los recuerdos de la malograda estrella del soul a través de sus actuaciones y aspiraciones más tempranas.
"Quiero ser recordada por ser una actriz, una cantante, vender todas las entradas de mis conciertos, llegar a los mejores teatros londinenses y actuar en Broadway. Quiero ser recordada por ser simplemente yo", escribió la intérprete de "Rehab" en 1997, con solo 14 años.
De sus primeros pasos en el mundo artístico, cuando sus coqueteos con las drogas no le impedían seguir su carrera musical, el museo ha rescatado algunas grabaciones de sus actuaciones en la escuela de arte Sylvia Young así como su solicitud de una plaza en ese centro.
Casi dos años después de su fallecimiento por causas aún no esclarecidas, Amy Winehouse sigue siendo uno de los grandes iconos de la música soul gracias a un estilo propio forjado en letras y melodías de sus dos únicos discos, "Frank" (2003) y "Back to Black" (2006).
Su guitarra y su gran colección de discos y vinilos se intercalan en las paredes del Museo Judío de Londres con sus grandes influencias, como su afición por la música de los años sesenta, grandes artistas como Frank Sinatra o incluso su familia.
"En la familia de mi padre son unos locos del canto y el baile. Son todo extravagancia", relató la artista en uno de sus escritos.
La exposición también incluye fotografías de su abuela paterna, Cynthia, muy presente siempre para Amy y vital vínculo de la artista con sus orígenes judíos y su pasión por el jazz.
Otro de sus rasgos más distintivos era su particular inclinación por la moda, algo que también refleja esta exposición a través de los vestidos, camisetas, pañuelos y zapatos más personales de la artista, de la que se obvian aspectos como su abuso de las drogas y el alcohol.
"Amy siempre fue una niña muy independiente y excepcional. Destaca del resto de jóvenes en todas sus fotografías. Era única", aseguró a Efe la comisaria de la exposición en el Museo Judío, Abigail Morris.
Ubicado en pleno corazón del barrio de Camden Town, donde residió sus últimos años y donde fue encontrada muerta, el Museo Judío de Londres considera "todo un honor" acoger en sus salas una exposición sobre una artista siempre "orgullosa de sus raíces judías".
Desde que la cantante se mudó a este barrio del norte de Londres siempre estuvo muy unida a la vida vecinal de un área que "apasionaba a Amy", aseguró la comisaria.
El Museo Judío, establecido en la capital británica en 1932 y trasladado a su ubicación actual en 1995, albergará la exposición "Amy Winehouse: Retrato de familia" desde mañana y hasta el 15 de septiembre.
"Amy Winehouse: Retrato de familia" muestra la faceta más íntima de la cantante con un recorrido por fotografías, vestidos y objetos personales que su familia ha donado al museo, ubicado en su barrio de Camden Town, donde la artista murió el 23 de julio de 2011.
Una exposición inédita en la que su hermano Alex y su cuñada Riva pretenden homenajearla, al mismo tiempo que acercar al público la pasión que Winehouse siempre sintió por la música, la moda, su familia y Londres, la ciudad que la vio crecer.
"Es el retrato de una chica que era, en esencia, una pequeña niña judía del norte de Londres con un gran talento y que sólo quería ser fiel a su cultura y a su herencia", confesó hoy Alex Winehouse.
Una maleta llena de fotografías que nunca antes habían sido exhibidas inicia el paseo por los recuerdos de la malograda estrella del soul a través de sus actuaciones y aspiraciones más tempranas.
"Quiero ser recordada por ser una actriz, una cantante, vender todas las entradas de mis conciertos, llegar a los mejores teatros londinenses y actuar en Broadway. Quiero ser recordada por ser simplemente yo", escribió la intérprete de "Rehab" en 1997, con solo 14 años.
De sus primeros pasos en el mundo artístico, cuando sus coqueteos con las drogas no le impedían seguir su carrera musical, el museo ha rescatado algunas grabaciones de sus actuaciones en la escuela de arte Sylvia Young así como su solicitud de una plaza en ese centro.
Casi dos años después de su fallecimiento por causas aún no esclarecidas, Amy Winehouse sigue siendo uno de los grandes iconos de la música soul gracias a un estilo propio forjado en letras y melodías de sus dos únicos discos, "Frank" (2003) y "Back to Black" (2006).
Su guitarra y su gran colección de discos y vinilos se intercalan en las paredes del Museo Judío de Londres con sus grandes influencias, como su afición por la música de los años sesenta, grandes artistas como Frank Sinatra o incluso su familia.
"En la familia de mi padre son unos locos del canto y el baile. Son todo extravagancia", relató la artista en uno de sus escritos.
La exposición también incluye fotografías de su abuela paterna, Cynthia, muy presente siempre para Amy y vital vínculo de la artista con sus orígenes judíos y su pasión por el jazz.
Otro de sus rasgos más distintivos era su particular inclinación por la moda, algo que también refleja esta exposición a través de los vestidos, camisetas, pañuelos y zapatos más personales de la artista, de la que se obvian aspectos como su abuso de las drogas y el alcohol.
"Amy siempre fue una niña muy independiente y excepcional. Destaca del resto de jóvenes en todas sus fotografías. Era única", aseguró a Efe la comisaria de la exposición en el Museo Judío, Abigail Morris.
Ubicado en pleno corazón del barrio de Camden Town, donde residió sus últimos años y donde fue encontrada muerta, el Museo Judío de Londres considera "todo un honor" acoger en sus salas una exposición sobre una artista siempre "orgullosa de sus raíces judías".
Desde que la cantante se mudó a este barrio del norte de Londres siempre estuvo muy unida a la vida vecinal de un área que "apasionaba a Amy", aseguró la comisaria.
El Museo Judío, establecido en la capital británica en 1932 y trasladado a su ubicación actual en 1995, albergará la exposición "Amy Winehouse: Retrato de familia" desde mañana y hasta el 15 de septiembre.
ALEJANDRA GUZMAN SERA COACH EN LA 3ra EDICION DE LA VOZ MEXICO
Alejandra Guzmán será coach en la tercera temporada de "La Voz... México", anunció el martes la cadena Televisa.
"Es una de las artistas más importantes y atrevidas de habla hispana, es poseedora de una extraordinaria fuerza interpretativa, multifacética y explosiva", señaló la cadena en un comunicado sin precisar la fecha de estreno de la emisión.
"Ella proviene de una legendaria dinastía artística y ha consolidado una exitosa carrera musical. Esta vez, Alejandra compartirá su voz, experiencia, talento y carisma con los nuevos aspirantes a ganar el título de La Voz. México", agregó.
Con una trayectoria de más de 20 años, Guzmán es una de las intérpretes más consolidadas de la escena musical en Latinoamérica. Sus 14 discos han vendido más de 12 millones de copias.
El anuncio se produjo al día siguiente de que se informara que Wisin & Yandel compartirán una silla como coaches. Televisa aún está por revelar quiénes serán los últimos dos artistas que completen el panel para la tercera temporada del programa.
Entre otros cantantes y compositores que han participado en temporadas anteriores como coaches de "La Voz... México" están Lucero, Alejandro Sanz, Beto Cuevas, Paulina Rubio, Miguel Bosé y la extinta Jenni Rivera.
"Es una de las artistas más importantes y atrevidas de habla hispana, es poseedora de una extraordinaria fuerza interpretativa, multifacética y explosiva", señaló la cadena en un comunicado sin precisar la fecha de estreno de la emisión.
"Ella proviene de una legendaria dinastía artística y ha consolidado una exitosa carrera musical. Esta vez, Alejandra compartirá su voz, experiencia, talento y carisma con los nuevos aspirantes a ganar el título de La Voz. México", agregó.
Con una trayectoria de más de 20 años, Guzmán es una de las intérpretes más consolidadas de la escena musical en Latinoamérica. Sus 14 discos han vendido más de 12 millones de copias.
El anuncio se produjo al día siguiente de que se informara que Wisin & Yandel compartirán una silla como coaches. Televisa aún está por revelar quiénes serán los últimos dos artistas que completen el panel para la tercera temporada del programa.
Entre otros cantantes y compositores que han participado en temporadas anteriores como coaches de "La Voz... México" están Lucero, Alejandro Sanz, Beto Cuevas, Paulina Rubio, Miguel Bosé y la extinta Jenni Rivera.
Subscribe to:
Posts (Atom)