EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Wednesday, November 1, 2017

PARA LA EDICCION DE DICIEMBRE A. ROD Y J-LO SON LOS ELEGIDOS PARA LA PORTADA DE LA REVISTA "VANITY"

La Cantante y actriz Jennifer López y el expelotero Alex Rodríguez posaron como pareja para la portada de la famosa revista estadounidense Vanity Fair en su edición de diciembre.

Así lo dió a conocer Rodríguez en su cuenta de Instagram al momento de agradecer a la firma por elegirlos como portada, también JLo lo compartió en la misma red social.

La pareja que tiene el medio del espectáculo sobre sus ojos y que en sus redes sociales no han sido tímidos para mostrar su romance, en esta edición de Vanity Fair hablaron sobre cómo se conocieron y algunos detalles de su relación.

LA REVOLUCION SALSERA DICE ESTAR LISTA PARA EL 20 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL PRESIDENTE

La orquesta de salsa Revolución Salsera afirmó estar lista para subir a la tarima del Festival Presidente 2017 y entregar un show de altura interpretando todos sus éxitos.

A través de un comunicado de prensa, Alberto María, Kelvin Saviñón y Lugo Santana afirmaron que han elaborado un show ágil y carismático en donde sus mejores canciones y letras están incluidas en su tiempo de escenario del evento.

Los ganadores de un premio Soberano, quienes dieron a conocer hace unas semanas su nuevo tema Te estaré esperando, disponible en Youtube, indicaron que subirán a tarima el sábado por la noche para celebrar los 20 años del Festival Presidente, al tiempo de asegurar que vienen con toda la energía y muchas sorpresas para sus fanáticos durante el show.

“El sábado tenemos un concepto que se llama Fiestón Salsero donde va a ocurrir algo muy interesante, y es que los salseros invitados van a hacer un homenaje a lo mejor de la salsa”, explicó Edilenia Tactuk quien está a cargo de la producción.


REVELAN LA RAZON DEL FATAL ACCIDENTE DE JENI RIVERA

La diva de la banda falleció el 9 de diciembre de 2012

A casi cinco años de su muerte el accidente de Jenni Rivera vuelve a ser noticia.

Vance Owen, el abogado que representa a las víctimas del fatal accidente en donde perdió la vida la cantante Jenni Rivera, ha detallado la posible causa de tal hecho. Según medios mexicanos la falla estuvo en un tornillo.

“Un tornillo que controla el elevador del Learjet 25, conocido como timón de profundidad, presentó un fallo“, según el abogado. Este timón o volante del avión era el que controlaba que el artefacto subiese o bajese, según fuera la necesidad. Pero el desperfecto de la pieza hizo que el avión cayera en picada. Ya que no han encontraron pólvora o algún otro elemento químico que comprobase que el accidente haya sido a causa de una explosión.

Según reportó el portal La Botana, la pieza en cuestión ha sido estudiada por la FAA -Agencia Federal de Aviación de EU- y por parte del gobierno mexicano el estudio ha sido realizado por la DGAC, la Dirección General de Aviación Civil. Ambas instituciones concuerdan con el hallazgo en la investigación.

“La diva de la banda”, Jenni Rivera falleció el 9 de diciembre de 2012 junto con seis personas más que viajaban con ella en un avión con matrícula N345MC y propiedad de la empresa Starwood Management que salió de Monterrey a las 03:15 horas con destino al aeropuerto de Toluca. Al poco tiempo de vuelo se perdió contacto con el radar.

YA TIENE FECHA EL CONCIERTO DE ANDY MONTAÑEZ "55 ANIVERSARIO"

Adelantan que el festejo también servirá para botar el golpe de Irma y María.

 Luego de dos posposiciones por los huracanes Irma y María, ya tiene fecha el concierto bailable Andy Montañez: 55 aniversario.

Según se informó en declaraciones escritas, el mismo se celebrará el sábado, 23 de diciembre de 2017 a las 8:30 p.m.

Allí se festejará más de medio siglo en la música como uno de los íconos del género tropical del mundo, ocasión que también servirá para botar el golpe de Irma y María para que el pueblo vuelva a bailar, vuelva a reír, vuelva a cantar.

El llamado “Niño de Trastalleres” será la estrella central de este magno espectáculo musical bailable en el que habrá grandes sorpresas. Los asistentes al área de la arena del Choliseo contarán con una gran pista de baile en la que los salseros de corazón y amantes del género acompañarán a este ganador del Grammy en un recorrido musical que abarcará cinco décadas y media de excelencia musical, gesta que le ha sido reconocida alrededor del mundo.

A este magno concierto espectacular bailable de Andy Montañez se unirá un destacado grupo de artistas que serán las delicias del público asistente, cuyos nombres serán anunciados en las próximas semanas.

"Nos han dado duro. Hemos vivido uno de las tragedias más grandes de la historia. Es el momento de caminar, de reír, de cantar, de bailar. Es el momento de trabajar, de hacer lo posible, en la medida que podamos, de volver a la normalidad”, dijo el artista.

Este magno concierto bailable es una producción de Angie García y Rolando Santa para Producciones Tropical. Los boletos están a la venta en Ticketpop (787-294-0001) y en el mismo Coliseo de Puerto Rico.

Las personas que previamente adquirieron boletos podrán utilizarlos en día 23 de diciembre.

Monday, October 30, 2017

BIOGRAFIA DE ALBERTO BELTRAN "EL NEGRITO DEL BATEY" (1923-1997)

Alberto Amancio Beltrán1​ ( Palo Blanco, La Romana, 5 de mayo de 1923 - Miami, 2 de febrero de 1997) fue un cantante dominicano, conocido en el mundo musical latinoamericano como "El Negrito del Batey".

Primeros años

Beltrán nació en la localidad de Palo Blanco, en la provincia de La Romana. De niño, apenas alcanzó una formación básica ya que la situación económica de su familia lo obligó a vender golosinas en las calles. A los catorce años se sintió atraído por la música y debutó como cantante aficionado en la radio. Esta primera incursión artística lo llevó a tomar clases de canto.

Desde 1946 hasta 1951 perteneció a varias agrupaciones en su país, como «Brisas de Oriente». Más tarde, formó su propio grupo llamado «Dominican Boys».

Proyección internacional

En 1951 emigró a Puerto Rico. Allí, grabó con "Los Diablos del Caribe", grupo de Mario Hernández, el tema"El 19" . Después viajó a Cuba, primero a Santiago y luego a La Habana en 15 de julio de 1954, para trabajar con la compositora y cantante boricua Myrta Silva en Radio Mambí.

El 16 de agosto de ése mismo año, fue requerido por la Sonora Matancera y grabó la composición Ignoro tu existencia de Rafael Pablo de la Motta y Aunque me cueste la vida de la inspiración del dominicano Luis Kalaff. Ambos temas, a ritmo de bolero, fueron grabados en un mismo disco de 78 r.p.m.

El 16 de noviembre, grabó el merengue El negrito del batey compuesto por Medardo Guzmán, que lo catapultó internacionalmente al constituirse en un éxito de ventas. De allí provino el sobrenombre con el que se hizo popular. Ese mismo día también grabó los boleros Todo me gusta de Ti del autor Cuto Esteves, Enamorado de la inspiración de José Balcalcer y, por segunda vez, El 19 de Radhamés Reyes Alfau.

El 18 de enero de 1955 grabó sus últimas piezas con la Orquesta Sonora Matancera. Luego, pasó un tiempo en Venezuela donde dejó registros fonográficos con las orquestas "Sonora Caracas", Los Megatones de Lucho y la Orquesta de Jesús "Chucho" Sanoja. Contratado por el músico dominicano asentado en Venezuela, Billo Frómeta, participó en dos álbumes grabados en estudios de Cuba: "Evocación" (1956) en el cual actuó como solista y "La Lisa-Maracaibo", en el cual compartió créditos con el cantante cubano Carlos Díaz.


JULIA ROBERTS 50 AÑOS DE LA SONRISA QUE CONQUISTO A HOLLYWOOD

Alabada como una formidable actriz especialmente de comedias románticas y como una de las estrellas del cine más populares de las últimas décadas, Julia Roberts, la sonrisa de Hollywood, cumple este sábado 50 años y lo celebra con el estreno del nuevo filme "Wonder", a la vuelta de la esquina.

En los últimos tiempos, la ganadora del Óscar por "Erin Brockovich" (2000) mide con mimo sus apariciones en la pantalla, por lo que cada nuevo papel de Roberts se recibe con la misma expectación como cuando en los años 90 se convirtió en una de las actrices más cotizadas del cine mundial.

"Recuerda por qué haces lo que haces. Eso es tu ancla. Cultiva tu gusto y tu toma de decisiones. No trabajé durante un par de años cuando era una veinteañera porque me ofrecían guiones y yo pensaba: '¿Soy yo o esto es una porquería?", recordó recientemente en una entrevista con la revista Harper's Bazaar.

"Concluí que podía pagar mi alquiler y esperar por algo bueno", añadió Roberts.

Pero no habrá que esperar mucho para su próxima película, ya que el próximo 17 de noviembre estrenará en EE.UU. "Wonder", un drama de superación en el que interpreta a la madre de un niño (Jacob Tremblay) que, tras pasar por numerosas operaciones de cirugía en el rostro, afronta sus primeros días en una nueva escuela.

Y siguiendo la moda de estrellas de cine que se dejan ver en la pequeña pantalla, Roberts prepara también dos series televisivas: "Today Will Be Different" para HBO y "Homecoming" para Amazon.

Pero aunque sus trabajos interpretativos sean escasos en comparación con otras épocas más ajetreadas de su carrera, Roberts continúa siendo una de las reinas del cine mundial tal y como demostró en 2016 en el Festival de Cannes, donde fue una de las sensaciones del certamen por su carisma y espontaneidad al presentar el filme "Money Monster".

"Me encanta estar en una película como esta, que es extremadamente entretenida pero al mismo tiempo sales de la sala y puedes tener días de conversaciones sobre el tema, sobre tus propios sentimientos o experiencias o simplemente sobre la película", dijo en la rueda de prensa en Cannes sobre ese thriller dirigido por Jodie Foster y en el que compartía protagonismo con George Clooney.

"Es genial cuando esto pasa porque no ocurre a menudo. Te hace sentir realmente como en las películas de la vieja escuela", indicó.

Esa manera natural de llenar la pantalla y de brillar en escena sin tener que recurrir a grandes artificios dramáticos convirtió a Roberts en un valor seguro para las comedias románticas en los años 90 con tremendos éxitos como "Pretty Woman" (1990), "My Best Friend's Wedding" (1997), "Notting Hill" y "Runaway Bride" (ambas de 1999).

No obstante, la actriz, que se llevó en 2010 el premio Donostia en el Festival de Cine de San Sebastián como homenaje a su brillante trayectoria, también probó su versatilidad en diferentes géneros cinematográficos como el drama ("Closer", 2004), el thriller ("The Pelican Brief", 1993) o la fantasía ("Hook", 1991).

Nacida el 28 de octubre de 1967 en Smyrna, una ciudad del estado de Georgia, Roberts es hermana de los también actores Eric Roberts y Lisa Roberts, y tía de la joven actriz Emma Roberts.

Casada brevemente en los años 90 con el cantante Lyle Lovett, Julia Roberts contrajo matrimonio con el director de fotografía Danny Moder en 2002, con quien tiene tres hijos.

JANETTE MARQUEZ NOS PRESENTA LA BALADA POP "CUANDO EL PASADO VUELVE"

La joven soprano Janette Márquez alista el lanzamiento en el país de su primera producción discográfica de la que ya está promoviendo la balada pop Cuando el pasado vuelve, de la autoría de Goffredo Orlandi, María Del Carmen Odría producido por el maestro Bob Benozzo.

Janette, título de la producción musical que ya está disponible en todas las plataformas digitales de iTunes, Amazon y Spotify, grabado en las ciudades de Miami, Madrid e Italia será estrenado en el país la próxima semana en un encuentro con la prensa.

“Estoy muy feliz de poder presentar este disco el cual comenzamos a trabajar el pasado año. Las primera piezas fueron promovidas en las emisoras del país y en la actualidad han sido colocadas en las emisoras de baladas de la República Dominicana”, manifestó Janette a través de un comunicado de prensa.

La solista no vidente explicó que durante un mes se trasladó a Roma, Italia, para trabajar con el maestro Bob Benozzo, un productor musical de amplia experiencia en la música, quien junto al músico Danilo Ballo asumieron los arreglos musicales.

Las canciones grabadas se realizaron en los studios Altavox Studio (Milán, Italia), Magister Recoding Area (Treviso, Italia), Sonoria Recording Plant (Florencia, Italia), Frequnze Studio (Monza, Italia) y Ludus Studio (Madrid, España).

“Fue una rica experiencia la que viví durante todo el proceso de grabación. Destacados profesionales dominicanos e internacionales aportaron su granito de arena para poder presentar al público una propuesta con el nivel de calidad al que aspirábamos. Tengo agradecimientos especiales al maestro José Antonio Molina, director de la Orquesta Sinfónica Nacional por su colaboración, pues en este disco también contamos con la canción “Si tu pudieras”, que es de su autoría”, indicó.

Márquez definió como un privilegio que el maestro Molina pusiera en sus manos un tema para incorporarlo al su primer álbum.

Completan la producción discográficas, las canciones Apasionante, de  Eric Buffat, Goffredo Orlandi, María Del Carmen Odría, Ovunque Sei De Eric Buffat, Goffredo Orlandi; Amor oculto (bachata), con arreglos del maestro Eugenio Van Der Horst; Gracias a la vida, de Violeta Parra; e Hijo de la luna de José María Cano, con arreglos del maestro Milton Salcedo.

En la elaboración del disco estuvieron como ingenieros de grabación el propio Benozzo, así como Andrea Valfrè, Andrea Banassai y Ludovico Vagnone. La masterización fue responsabilidad de Simon Heyworth en Super Audio Mastering (Chagford, UK) Coordinación de producción: Pietro Foresti.

Los músicos que grabaron las canciones en Italia son: Roberto "Bob" Parolin; Ludovico Vagnone y Danilo Ballo con la orquesta Oversea Orchestra dirigida por Filippo Martelli.

El pasado año Janette realizó un encuentro con la prensa de Santo Domingo y Santiago, ocasión en la que dio un adelanto de su disco. Desde 2016 ha agotado una serie de compromisos en el país y en el extranjero.

En febrero de este año la Fundación de la Investigación de Glaucoma de Estados Unidos la galardonó por ser un ejemplo para las personas que padecen de glaucoma con el premio Premio Visionario 2017, por promover un mensaje positivo a las personas que como ella han perdido la visión.


DEMI LOVATO SE DISFRASA DE SELENA Y SU PARECIDO ES INCREIBLE

Se meneó al ritmo de "Baila esta cumbia".

Halloween es siempre una buena ocasión para atreverse y Demi Lovato lo demostró con su elección para una fiesta a la que asistió el fin de semana.

Como se aprecia en imágenes compartidas en Instagram, la cantante estadounidense le rindió tributo a sus orígenes latinos caracterizándose como Selena Quintanilla, la desaparecida 'reina del texmex'.

En un vídeo publicado en Instagram por su club de fans, Demi Lovato baila al ritmo de "Baila esta cumbia" mientras mira en un espejo los resultados de su transformación.

Para la fiesta de Halloween, Demi Lovato eligió el vestuario que Selena Quintanilla utilizó en el que fue su último concierto: un multitudinario show en el estadio Astrodome, de Houston, Texas.

Thursday, October 26, 2017

EL SENADO DE LA REPUBLICA DOMINICANA APROBO RECONOCIMIENTO A FERNANDO VILLALONA POR SU TRAYECTORIA MUSICAL

El Senado aprobó este miércoles el proyecto de resolución que reconoce al merenguero Fernando Villalona, al celebrar sus 46 años de vida artística.

 La iniciativa es de la autoría de la senadora Sonia Mateo.

El proyecto destaca que Fernando Villalona, con sus valiosos aportes a favor del arte y la cultura de la República Dominicana, ha contribuido a la transformación e internacionalización del merengue, ritmo musical de todos los dominicanos.

Uno de los considerandos resalta que, por su exitosa carrera artística, Villalona ha recibido importantes premiaciones, entre las que destaca El Soberano, en el año 2013, máxima premiación al artista nacional.

Además, "Disco de Oro" en 1985, premiación a "La Patria por Dentro", nominado a los premios Grammy Latino, por su producción "Mal Acostumbrado, así como otros importantes galadones de instituciones benéficas y culturales del país.


CHIQUIS RIVERA CONFIESA QUE QUIERE SER MADRE DESPUES DE LOS 40

Chiquis Rivera reveló que tras cuatro semanas de estar alejada de los escenarios por motivos de salud, ya se siente mejor y hasta ya piensa en convertirse en madre… pero ¡hasta después de los 40!

“Ya estoy mejor, me pusieron un tratamiento después de sacarme el quiste, algo que habían encontrado que pues no sabían que estaba ahí, tratamiento que la verdad no me gustó nada”, dijo la hija de Jenni Rivera al programa El Gordo y la Flaca.

Aprovechando que en este momento se encuentra feliz en su noviazgo con Lorenzo Méndez, vocalista de la Original Banda El Limón, la cantante y empresaria reveló sus planes a futuro, especialmente en el tema de la maternidad.

La sobrina de Lupillo y Rosie Rivera agregó que prefiere congelar sus óvulos ahora que están jóvenes porque no descarta la posibilidad de llegar a ser madre algún día: “A lo mejor a los 40 y algo yo tenga a mis bebés, pero ahí van a estar congeladitos”.

 Mientras tanto, desde ya cuenta con todo el apoyo de sus seguidores, que se lo dejan sentir a través de sus redes sociales: “Qué chulada de mujer nos dejo la ‘diva de la banda’ y que no pare, qué hermosa herencia, aprovéchala al máximo”, “hola princess, me gustaría decirte que siempre te apoyaré, que le juré a la diva apoyarte y defenderte de lo que dijeran”, ”

Su más reciente presentación fue en el Festival Cárdenas, donde se le pudo observar en muy buena forma a pesar de sus últimos problemas de salud.
 Para este jueves actuará en los Latin Grammy, por lo que ya se encuentra en plena preparación, según la foto que compartió en su Instagram, en la que aparece junto a la cantante Natalia Jiménez.


NINO SEGARRA JUNTO A OTROS CANTANTES RINDEN TRIBUTO AL MAESTRO ELIAS LOPEZ

El fenecido trompetista llegó a escuchar el tema compuesto por Nino Segarra.

 No hay satisfacción mayor en estos momentos para el cantante y músico Nino Segarra que haber devuelto un poco de lo aprendido con el maestro Elías Lopés (1945- 2017) al dedicarle una canción y que éste pudiera disfrutarla antes de su partida terrenal.

Tributo a Elías Lopés reúne las voces de los cantantes Gilberto Santa Rosa, Lefty Pérez, Kenny Cruz y el propio Segarra, quienes en distintos momentos acompañaron a Lopés en tarima.

“Ése era como un padre musical para mí, fue el que me enseñó a llevar una orquesta; lo que sé hoy día se lo debo a él. Sus consejos siempre fueron para mí increíbles, como un padre para esos tiempos en que estaba empezando”, declaró Segarra por vía telefónica.

Contó el artista que hace cerca de un mes que los cantantes participantes del tema compartieron con Lopés en la emisora Z-93 para presentarle el resultado.

“Ese día él lo pasó brutal”, compartió sobre la sorpresa del excelso trompetista y cómo reaccionó dos o tres días después cuando volvió a comunicarse con Segarra para darle las gracias.

Este homenaje musical será parte de uno de los dos proyectos discográficos que actualmente trabaja el intérprete de Porque te amo y Entre la espada y la pared.

Elías Lopés falleció el lunes de un fallo cardiorrespiratorio. Sus restos estarán expuestos desde las 8:30 a.m. de hoy en la funeraria Ehret de Río Piedras.

El velorio será abierto al público que desee acercarse a rendirle un último aplauso al músico. La capilla permanecerá abierta hasta las 5:00 p.m.

Se informó que se están coordinando varias guardias de honor.

El sepelio tendrá lugar el viernes, en horas de la tarde, en el cementerio Borinquen Memorial en Carolina.

RENE PEREZ "RESIDENTE" OFRECERA APOYO A NIÑOS CON DISCAPACIDAD EN NICARAGUA

El cantante puertorriqueño Residente, que ofrecerá un concierto el sábado próximo en Nicaragua como parte de su tour mundial como solista, apoyará a niños con discapacidad de ese país centroamericano, informaron este miércoles los organizadores del evento musical.

René Pérez Joglar, excantante del grupo de rap rock y rap fusión Calle 13, con su presentación en Nicaragua brindará apoyo a la Fundación Sielo, una institución de naturaleza civil y sin fines de lucro dedicada a la recuperación de la niñez con discapacidad a través de fisioterapia, equinoterapia, educación especial, apoyo médico y otros beneficios, según los organizadores.

"Parte de las ganancias" serán destinadas a este centro, dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de NM Producciones, Germán Vásquez.

El director del programa Fundación Sielo, Bismark Siero, explicó que esa ONG atiende directamente a 120 familias con niños con discapacidad y esperan que Pérez Joglar se reúna con ellos previo al evento musical.

"En octubre todos somos Residente", señaló Siero, padre de dos niños con discapacidad, que invitó a los nicaragüenses a acudir al concierto porque además de deleitarse con la música del puertorriqueño apoyarán una buena causa.

Residente ofrecerá un único concierto el sábado próximo en Coco Plaza, un espacio al aire libre contiguo al Centro Pellas, en el nuevo centro de Managua, según NM Producciones, que en alianza con la productora puertorriqueña Shownet y Fusión Media está a cargo del espectáculo en Nicaragua.

"Somos anormales", "Guerra", "El futuro es nuestro", "Hijos del Cañaveral" y "Desencuentro", entre otros, son parte de los temas que conforman el nuevo disco de Residente.

Es la cuarta visita del artista portorriqueño a Nicaragua. Las tres primeras las realizó como parte de Calle 13.

Residente estará acompañado de las agrupaciones musicales nacionales Manifiesto Urbano y Zona 21.

Los organizadores esperan al menos 10.000 personas en el concierto, denominado "Todos Somos Residente", que podrán gozar, además, de internet gratis, dinámicas y rifas durante el evento.

Tuesday, October 24, 2017

BIOGRAFIA DE MARC ANTHONY

Marc Anthony
Marco Antonio Muñiz
Nació el 16 de septiembre de 1968, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

Fue el más joven de los ocho hijos sobrevivientes de Guillermina, un ama de casa, y de Felipe Muñiz, músico y trabajador en el comedor de un hospital que le enseñó música y composición. Se crió como católico en East Harlem, también conocido como el Harlem Español y El Barrio.

Con doce años cantando el tema de Mickey Mouse fue descubierto, junto con su hermana por un productor de música y comerciales. Fue corista del grupo Menudo. Luego conoció a Tito Puente quien en 1991 le pidió que participara en un concierto en el Madison Square Garden y en el mismo año obtiene un éxito #1 en las listas de Billboard con su tema "Ryde On The Rhythm", del álbum en inglés "When the Night is Over".

  Ralph Mercado, le ofrece la oportunidad de grabar por primera vez un disco de salsa con RMM y el resultado fue Otra Nota.

A finales de 1993, se presentó en dos conciertos de la Combinación Perfecta interpretando el tema Vivir Lo Nuestro. En 1994, recibe un Premio "Lo Nuestro" y un Premio "Billboard" en la categoría de Artista Revelación Del Año. También fue galardonado con un Premio ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York) y un Premio Diplo en Puerto Rico.

Después le siguieron "Todo a su tiempo" y "Contra la corriente". El 8 de abril de 1997 alcanzó, por sus ventas, un disco de oro de la Recording Industry Association of America (R.I.A.A) y que además es el primero para RMM en su historia. Todo A Su Tiempo recibió un premio Tu Música como Mejor Album Tropical Del Año en Puerto Rico.

En teatro debutó en la obra musical de Broadway, "The Capeman" dirigida por Paul Simon en enero de 1998. Participó en la película "Hackers" donde hace el papel de un joven agente del servicio secreto; en su segunda película "Big Night" trabajó junto a Isabella Rosellini y en su tercer filme "The Substitute" junto a Tom Berenger. En enero de 2006 se inicia la filmación de la película "El Cantante" basada en la vida del cantante puertorriqueño Héctor Lavoe, y que él interpreta.

De una relación con Debbie Rosado (policía neoyorquina) nació su hija Arianna, a la que le compuso una canción, My Baby You.Después contrajo matrimonio con Miss Universo 1993, Dayanara Torres, con la que tuvo dos hijos: Ryan y Cristian. En octubre del 2003 se separaron y en mayo de 2004 se casa con la actriz y cantante Jennifer Lopez en California. El 22 de febrero de 2008 fue padre de gemelos. Sus primeros hijos con López, ya tenía tres de relaciones anteriores. La niña se llama Emme Marbiel Muñiz y el niño Maximilian 'Max' David Muñiz. Jennifer y Marc anuncian que se separan en julio de 2011 "Hemos decidido terminar nuestro matrimonio", aseguraron en la revista 'People'. "Ésta ha sido una decisión muy difícil. Hemos llegado a una solución amigable respecto a todos los asuntos" dijeron.

El 12 de noviembre de 2014, contrajo matrimonio con su compañera sentimental, la modelo venezolana Shannon de Lima, en la turística provincia dominicana de La Romana.La ceremonia se celebró en la residencia que posee el cantante en Casa de Campo.


Discografía

 1993: Otra Nota
 1995: Todo a Su Tiempo
 1997: Contra la Corriente
 1999: Marc Anthony
 1999: Desde un Principio
 2001: Libre
 2002: Mended
 2003: Éxitos Eternos
 2004: Amar Sin Mentiras
 2004: Valió la Pena
 2006: Sigo Siendo Yo
 2007: El Cantante
 2010: Iconos
 2013: 3.0
 2013: Vivir mi vida
 2014: Cambio de piel

Filmografía

 Natural Causes (1994)
 Hackers (1995)
 Big Night (1996)
 The Substitute (1996)
 Bringing Out The Dead (1999)
 In The Time Of The Butterflies (2001) (TV)
 Man On Fire (2004)
 El Cantante (2006)
 Night Stalker (2007)
 XFactor USA (2012)


AMAURIS SANCHEZ, DANNY RIVERA, FRANK CEARA Y MARIDALIA HERNANDEZ UNIDOS POR UNA GRAN CAUSA EN RD

Los artistas Danny Rivera, Frank Ceara, Maridalia Hernández unirán sus voces, bajo la dirección musical de Amaurys Sánchez, para llevar esperanza a beneficio de varias instituciones sin fines de lucro.

El espectáculo será celebrado en el Salón Principal Santo Domingo Country Club, el próximo 27 de octubre, a las 8:30 de la noche, bajo la producción de SkyPro. En el mismo participarán Danny Rivera, Frank Ceara, Maridalia Hernández  con la solemne dirección musical de Amaurys Sánchez.

Para Pedro García, productor del espectáculo, es de mucha satisfacción poder ser el responsable de lograr que tres de las voces más importantes de la escena musical se unifiquen en un evento que busca crear conciencia a través de la solidaridad.

El presidente de la Fundación Juntos por una Causa, Alejandro Santelises, dijo estar muy satisfecho con el respaldo del público y los patrocinadores, para continuar estimulando a las organizaciones beneficiadas a que continúen implementando sus proyectos en favor de esas personas que lo necesitan.

"Juntos Por Una Misma Causa" fue creada en 1992 por un grupo de socios del Santo Domingo Country Club, con el objetivo de contribuir con las mejores causas humanitarias y despertar la sensibilidad y solidaridad de los socios de la entidad.

La edición del 2017 ayuda a diferentes instituciones sin fines de lucro, como son la Fundación Dominicana de Cardiología, la Escuela Nacional de Sordos, Fundación el Arca de la Republica Dominicana, Liga Dominicana contra el Cáncer y el Instituto de Ayuda al Sordo Santa Rosa.

Las boletas están a la venta en Uepa Tickets, Ticket Express, Club de Lectores del Listín Diario y en las oficinas del Santo Domingo Country Club.  Información 809-530-6606. 

EL CANTANTE ESPAÑOL ENRIQUE BUNVURY PRESENTA SU NUEVO ALBUM "EXPECTATIVAS"

El artista español Enrique Bunbury presentó este lunes en México su nuevo álbum, "Expectativas", con la intención de relatar, bajo el prisma de una distopía rockera, la convulsa situación política y social que está experimentando el mundo actual.

El mítico músico, exvocalista de la banda Héroes del Silencio, dijo en conferencia de prensa que el rock and roll "no es solo mover las caderas, sino que también puede hacer mover las neuronas", algo que pretende conseguir con su último trabajo, con el que mira direcciones más profundas.

"Creo que la evolución de mi obra va a hacia lugares más profundos, estoy tratando de eliminar capas superfluas y llegar a una mayor profundidad", expresó.

El disco, compuesto por once temas, retrata "contextos sociales del mundo que nos ha tocado vivir" y en la que cualquiera puede interpretar a quiénes van dirigidos los mensajes.

Bunbury (Zaragoza, 1967) alegó que sus expectativas con respecto a la fuerza de cambio que representa la clase política actual "son escasas, por no decir nulas".

Con respecto a la difícil situación política y social que vive su país por el proceso separatista en Cataluña, el cantante español manifestó su voluntad de que ambas partes se pongan de acuerdo.

"Tengo familiares en Cataluña y en el resto de España, qué más quisiera yo y qué más quisiera el resto del mundo que las dos partes se entendieran y que encontrar un punto de convivencia, sea cual sea el resultado de lo que ocurra en los próximos días", aseveró.

Para concentrar todo el clamor social en el que abunda el disco, el autor de canciones como "La sirena varada" reconoció las dificultades a la hora de "encontrar qué decir" y "cómo decirlo".

El álbum se divide en dos partes: "una especialmente oscura, prácticamente sin lugar para la esperanza", y otra que "encuentra refugio o muestra una serie de cobijos en los que a mí me gusta profundizar, que son el amor, el arte, la meditación, la contemplación, la desconexión", precisó.

Durante el proceso de composición, el músico aragonés que acumula ya treinta años de carrera llegó a escribir cerca de 50 canciones, de las cuales solo 25 fueron al estudio de grabación, quedando finalmente 11.

En el proceso de creación, los integrantes de la banda, contó el cantante, optaron por ahondar en la parte poética, psicológica y mágica que subyace en el disco.

La gira correspondiente a este nuevo trabajo comenzará en diciembre en España, llegando a Latinoamérica en febrero de 2018.

Con este álbum de tintes conceptuales, Bunbury realiza una crónica agónica a la par que elegante de un mundo que "desearía que funcionara de otra manera".


FALLECE EL TROMPETISTA PUERTORRIQUEÑO ELIAS LOPEZ (1945-2017)

El músico puertorriqueño murió anoche a los 72 años.

El trompetista puertorriqueño Elías Lopés murió a las 9:45 p.m. de ayer en su hogar de la urbanización Valle Arriba Heights de Carolina. Tenía 72 años.

Según confirmó el doctor Carlos Mellado a endi.com, la causa de muerte aparenta haber sido un paro cardiorrespirtatorio.

Mellado, quien fuera produrador del Paciente bajo la administración de Luis Fortuño, detalló que la familia lo llamó para atender la emergencia.

"Llegué casi simultáneo con la ambulancia. Comenzamos a darle reanimación cardiovascular, pero, no se pudo. Lo trasladamos al hospital de área (Hospital de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, doctor Federico Trilla) y falleció", comentó el galeno.

Afirmó que Lópes, quien esporádicamente tocaba en algún evento, solo padecía de diabetes.

Aún no han trascendidos detalles de las exequias. Al trompetista le sobreviven su esposa y cinco hijos.

Lopés nació en Guayama el 7 de febrero de 1945, y desde los 13 años trabajó como un músico profesional. A los 20 años fue reclutado por el maestro Rafael Ithier para integranrse a El Gran Combo como primera trompeta. Con ellos tocó durante cuatro años hasta que en 1969 fundó la exitosa Apollo Sound junto a su compañero Roberto Roena.  

Monday, October 23, 2017

LA CANCION "ALMOST LIKE PRAYING" POR PUERTO RICO ENTRE LAS MAS ESCUCHADA EN ESTADOS UNIDOS

Almost Like Praying debutó esta semana entre las primeras 20 en la lista Billboard Hot 100.

El tema escrito por el puertorriqueño Lin-Manuel Miranda para ayudar a damnificados por el huracán María, Almost Like Praying, debutó esta semana entre las primeras 20 en la lista Billboard Hot 100.

La canción menciona los nombres de todos los pueblos de Puerto Rico con la participación de gigantes de la canción como Marc Anthony, Jenniffer López, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Luis Fonsi, Gloria Estefan, Rita Moreno, Ednita Nazario, entre otros.

Miranda ha dicho que la idea de la letra le llegó durante sus vacaciones en Austria, y recordó los duros momentos de silencio que representó cuando en esos primeros días después del huracán casi no había comunicación con la isla.

ANA GABRIEL, CARLOS VIVES Y CAMILO SESTO INTEGRADOS AL SALON DE LA FAMA DE COMPOSITORES LATINOS

El español Camilo Sesto, el colombiano Carlos Vives, los mexicanos Ana Gabriel y Martín Urieta, la panameña Erika Ender y el argentino Roberto Livi ingresaron  al Salón de la Fama de los Compositores Latinos (LSHOF), en una ceremonia celebrada en el teatro James L. Knight Center de Miami (EE.UU.).

En la quinta edición de los premios La Musa, el cantante argentino Gustavo Cerati, fallecido en 2014, fue galardonado con el premio "Póstumo" y recibió un tributo de su compatriota Diego Torres, quien interpretó al piano y con el acompañamiento de la voz de Cerati la canción "Crimen", incluida en el disco del homenajeado "Ahí Vamos" (2006).

Durante la gala, presentada por el actor mexicano Jaime Camil, protagonista de la serie "Jane the virgin", el español Camilo Sesto interpretó la canción "Vivir así es morir de amor", uno de sus grandes éxitos, y deseó que haya "mucho arte" para que todo vaya a mejor.

El gran protagonista de la noche fue el colombiano Carlos Vives, que además de entrar en el Salón de la Fama recibió el premio "Icono", y durante la gala valoró la función de los compositores, que son los que dan felicidad a la gente con su trabajo y con su "magia".

"Yo quise ser eso, me crié escuchando a los juglares colombianos", matizó Vives, que añadió que en un mundo "amargado y poco cariñoso" él siempre piensa en la gente que no tiene nada y aún así es generosa.

"De donde vengan, no se olviden de su pueblo", manifestó el colombiano, que se consideró parte de una generación que busca "nuevas maneras" de hacer música.

Erika Ender se convirtió en la compositora más joven en entrar al LSHOF, del que ya forman parte el mexicano Armando Manzanero, el argentino Gustavo Santaolalla, los puertorriqueños José Feliciano y Draco Rosa, la cubana Gloria Estefan y el español Julio Iglesias, entre otros.

En la gala, Ender, ganadora el año pasado de un Grammy Latino, interpretó "Despacito", tema que compuso junto a Luis Fonsi y una de las canciones que más éxito le ha dado a su carrera profesional.

SEGUN EQUIPO INTERNACIONAL DE PERITOS "PABLO NERUDA" NO MURIO DE CANCER

El poeta chileno Pablo Neruda, fallecido el 23 septiembre de 1973, no murió de cáncer de próstata, a pesar de que padecía esta enfermedad, determinó este sábado un equipo internacional de expertos y peritos reunido en Santiago.

"La caquexia está descartada. Eso está claro", manifestó el juez especial Mario Carroza, quien investiga las causas del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 1971, tras reunirse con el panel de peritos, que sin embargo aún desconocen la causa específica del deceso.

El equipo de expertos informó este viernes en una conferencia de prensa de que el poeta, opositor al golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973, no murió a causa de una caquexia cancerosa provocada por el cáncer que sufría, como aparece en su certificado de defunción.

JUSTIN TIMBERLAKE VOLVERA A CANTAR EN EL SUPER BOWL

Timberlake actuó en el Super Bowl de 2001. (AP)

Finalmente, el cantante Justin Timberlake fue invitado de nuevo al Super Bowl, 14 años después de que aquel “error de vestuario” con Janet Jackson causó una polémica nacional.

La NFL anunció anoche que Timberlake encabezará el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, que se llevará a cabo el 4 de febrero en Minnesota.

Será la tercera actuación de Timberlake en el show principal de un Super Bowl. Ningún artista habrá acumulado tantas apariciones.

Timberlake actuó en el Super Bowl de 2001 con N’Sync, y cantó “Rock your Body” en el 2004 junto a Jackson en Houston.

 Al final de esa presentación, una mano de Timberlake le arrancó parte del vestuario a Jackson creando controversia porque uno de sus senos quedó al descubierto.

Entrevistado el domingo por la cadena NBC, Timberlake se rió ante la pregunta de si podría repetirse un problema similar. La Comisión Federal de Comunicaciones impuso a la CBS una multa de $550,000, aunque la sanción fue revocada después.

“No ocurrirá esta vez”, prometió Timberlake, quien ha ganado 10 premios Grammy y cuatro Emmy.