EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Tuesday, August 13, 2019

MIRIAM CRUZ ESTRENA TEMA "LA MALA SOY YO" CON ARREGLOS DE VICTOR WAIL

Miriam Cruz regresa al mundo del disco “más mala que nunca” trayendo consigo un tema en la línea provocativa de “Cosas de él”, que en esta nueva etapa la colocó en los primeros lugares de estelaridad.

“La mala soy yo” es un merengue rítmicamente bailable, con letras del conocido compositor Ambiorix Padilla, montadas en el último arreglo musical hecho por el maestro Víctor Waill, antes de su muerte.

“Quienes han escuchado la canción aseguran que tiene etiqueta de éxito, esto, por supuesto, lo dirá el público, con el favor de Dios, además de que para nosotros es un homenaje al maestro Víctor Waill por haberle puesto todo el amor del mundo a este arreglo”, reveló La Diva del Merengue.

Con el lanzamiento de “La mala soy yo”, hoy lunes, Miriam continúa una metodología de iniciar y terminar el año con un merengue. El pasado enero la popular merenguera estrenó “Otro amor” y en febrero lanzó la salsa “Cuando tus ojos me miran” (featuring con Víctor Waill); en marzo el remix de “Otro amor” con Amara La Negra y el pasado junio “Dicen que andas por ahí” (featuring Manny Manuel).

Estos temas, menos la salsa, formarán parte de la quinta producción discográfica de Miriam Cruz.


NUEVE MUJERES ACUSARON A PLACIDO DOMINGO DE ACOSO SEXUAL

El tenor es el nuevo involucrado en un escándalo similar

Nueve mujeres han asegurado que el cantante Plácido Domingo las sometió a acoso sexual según testimonios recogidos en un reportaje de la agencia AP, ante lo que el tenor ha respondido que creyó “siempre” que todas sus “interacciones y relaciones” con mujeres eran “bienvenidas y consensuadas”.

Según Associated Press, ocho cantantes y una bailarina señalan a Domingo como autor de acoso sexual en la década de los años 80.

El artista, cuya próxima actuación será el próximo 25 de agosto en el Festival de Salzburgo, donde interpretará la ópera “Louisa Miller” junto a Nino Machaidze y Cecilia Molinari, explica a AP que las “alegaciones” de “individuos anónimos” que cita la agencia “datan al menos de 30 años atrás” y son “profundamente preocupantes” e “inexactas”.

Plácido Domingo dice que le parece “doloroso” escuchar que pudo “trastornar” o “incomodar” a alguna mujer sin que importe cuánto tiempo haga de eso y a pesar de sus “mejores intenciones”.

“La gente que me conoce o que ha trabajado conmigo sabe que no soy alguien que dañe, ofenda o avergüence a nadie”, señala Domingo, según la agencia.

“Reconozco que las normas y estándar de la actualidad son muy diferentes hoy de lo que eran en el pasado. Soy un afortunado y privilegiado por tener una carrera de más de 50 años en la ópera y mantendré los más altos estándar”, añade el artista, director de la Ópera de los Ángeles y creador del concurso para jóvenes cantantes Operalia.

De todas las personas que aportan su testimonio en la información de la agencia solo se identifica a una, la mezzosoprano Patricia Wulf, porque el resto alega que de dar su nombre podría sufrir “represalias” en sus carreras.

Las entrevistadas indican que contaron sus casos a raíz del movimiento #MeToo, aparecido con motivo de las acusaciones de acoso sexual contra el director de cine Harvey Weinstein en 2017.

NACHO Y TITO EL BAMBINO TE PONDRAN A BAILAR CON EL TEMA "LA VIDA ES UNA SOLA"

Luego de su colaboración en el tema Te solté junto al reguetonero cubano Jacob Forever, ahora el venezolano Nacho ha vuelto a estrenar un nuevo sencillo.

El cantante urbano se ha arrimado al artista puertorriqueño Tito el Bambino para presentar juntos el videoclip de la canción La vida es una sola. El audiovisual participan ambos intérpretes y estuvo a cargo del director Wayne Liriano.

La escenografía del video es un:  -Pintoresco escenario lleno de elementos puramente caribeños con bailes urbanos en las calles de barrios.

Con la salida del material en su canal de YouTube, Nacho quiso aprovechar la ocasión para agradecer a su público la muy buena acogida que estaba teniendo su nuevo proyecto junto a el Bambino, ya que muchos de sus oyentes había pre-salvado La vida es una sola a través de las distintas plataformas digitales antes de que saliese formalmente al mercado musical.

Nacho a travez de sus redes sociales dijo:
“Mi equipo y yo estamos muy agradecidos por todo el apoyo recibido a la campaña de expectativa del tema junto a @titobambinoelpatron “La Vida Es Una Sola””

“Todo el mundo ha estado pendiente y agradecemos a las personas que se han subscrito a mi canal de YouTube y han pre salvado la canción para tenerla en sus listas de reproducciones en el momento exacto de su lanzamiento”

Seguidamente, el venezolano añadió:
“Me pedían una canción que pudieran dedicar y que tuviera buena letra, contenido romántico y a la vez la pudieran bailar por su ritmo pegajoso, ahora los reto a etiquetar en mis comentarios a la persona que quieren decirle.

Así culminó con esta frase:
“La vida es una sola y yo solo quiero vivirla contigo”

Los comentarios de los fans no pudieron faltar:

Después de 10 años vuelvo a escuchar a Tito el Bambino!!!

Saludos Nacho Desde Venezuela-Guárico. Muchos Exitoss!!

Ya extrañaba a TITO EL BAMBINO.

Como siempre mi Nacho querido Rompiendola!

Me Encanta. Los mejores en una sola melodía.

Sos Orgullo Venezolano.

La vida es una sola no es el primer proyecto de reguetón que une a Nacho y a Tito el Bambino.
Los cantantes urbanos probaron la fórmula de la colaboración en el año 2017 junto al también artista del género Wisin.


PAULINA RUBIO: "ES REGENERARSE O MORIR"

La mexicana Paulina Rubio encara su vuelta a los escenarios estadounidenses con la consigna de "regenerarse o morir", y con ese mantra ha abordado nuevos arreglos a su repertorio y promete una puesta en escena con "mucho power", según dijo en entrevista con Efe en Miami.

La "chica dorada" arrancará el próximo 12 de septiembre en San José, California, su "Deseo Tour", que en su primer tramo en EEUU incluirá diez paradas y ofrecerá un repertorio de 30 canciones, reelaboradas con un "nuevo prisma multicolor".

"Está de moda hacer cambios, con la música no hay reglas", señaló Rubio, de vestido negro y ataviada con una chaqueta fucsia durante el encuentro con Efe. "El proceso de deshacer tus canciones y volverlas a producir es como reencontrarte con su propia historia, tus raíces", dijo.

"Es que es regenerarte o morir", admitió la intérprete de "Y yo sigo aquí", quien con su "Deseo Tour" cierra un paréntesis de siete años sin girar por Estados Unidos, y lo hace de la mano de su más reciente álbum de estudio, "Deseo" (2018), cuyo primer sencillo fue "Desire (Me tienes loquita)", junto al venezolano Nacho.

El undécimo disco de estudio de la mexicana, al que le siguió este año la publicación de "Deseo Deluxe", es un álbum "mixto", con diferentes elementos y colaboraciones, como las que hizo con Juan Magan y el grupo Morat, y ello porque "en la música uno se tiene que atrever a hacer todo", defendió.

Por eso no vaciló en entrar en las tropicales aguas de la música urbana junto a Nacho, porque al fin y al cabo Miami Beach, donde reside, es "un punto de partida" para ese género omnipresente hoy en día.

"Me creo un camaleón, que absorbo y hago mi propia propuesta", dijo la intérprete, que tras más de tres décadas de carrera profesional está convencida que "las etiquetas están hechas para quitarse".

Durante su ruta por tierras estadounidenses, donde actuará en teatros y auditorios de California, Texas y Arizona, además de tener recitales previstos en Chicago (Illinois), Brooklyn (Nueva York) y Washington DC, es poco probable que eche la vista a los años de Timbiriche, el exitoso grupo del que formó parte en la década de los 80.

"Tengo mucho repertorio personal, tengo que hacerle honor a mi catálogo, a mis éxitos", señaló, si bien no cerró las puertas a cantar temas de su época como miembro original de aquel grupo juvenil, como por ejemplo "Acelerar".

Con motivo de los 35 años de la creación de Timbiriche, miembros originales como Benny y Sasha, entre otros, se reunieron para una gira internacional que pasó por México, Estados Unidos y América Latina, pero de la que no fueron parte la "chica dorada" ni Thalía.

"Me encantaría que me invitaran", "¿No te invitaron?", "No, no me invitaron", señaló entre risas, para luego agregar que en entonces estaba componiendo y centrada en otros proyectos.

"Ya cumplí una época en Timbiriche. Si ellos quieren hacer algo, seguramente que el público lo va a recibir bien", zanjó.

Además de cantante y compositora, la mexicana es actriz, modelo y empresaria, y despuntó como jurado en las versiones para España y México de "La Voz" y en especial en la estadounidense de "The X Factor", en 2013, junto al productor británico Simon Cowell, de quien dice aprendió mucho, según confesó, y que ha supuesto el germen para futuros proyectos como tutora y coach.

Tras comenzar su carrera en solitario en 1992 con un álbum cuyo título, "La chica dorada", se convirtió en su sobrenombre profesional, fue "Paulina" (2000), el primero con Universal Music Latino, el disco que catapultó su carrera y le abrió las puertas del mercado estadounidense, con más de un millón de copas vendidas solo en ese país y donde se erigió en el disco latino más vendido ese año.

El disco, el quinto de su carrera, incluyó el hit "Yo no soy esa mujer", que en estos tiempos de reivindicación femenina aun es un himno de emancipación para muchas mujeres, las cuales, a su juicio, hoy en día "tienen en este momento todo para lograr lo que quieran".

"Como mujer latina en Estados Unidos me siento muy bien parada y hecho mi sueño realidad definitivamente", reconoce la mexicana, en la actualidad metida en proyectos relacionados con la producción, aunque también preparando desde hace meses un nuevo disco de estudio, en un momento en el que "las reglas de la industria han cambiado".

"Es increíble que puedas subir una canción y en un minuto la pueden escuchar millones de personas. Es increíble que no necesites intermediarios para preguntar a tus fans qué quieren escuchar en tu concierto", señala la cantante.

Con varios proyectos en cartera, y madre de dos hijos, lo que tiene claro es que no piensa retirarse de los escenarios ni de la música: "Me da la herramienta para tener una libertad de expresión única", afirma


LUVA LANZA EL SENCILLO "ADICTO A TI" UNA SALSA ROMANTICA

El cantante llega con un sencillo con el que demuestra su experiencia en agrupaciones como Euphoria y Fuera de Liga.

Hay amores que dejan huella, y que durante el proceso de aceptar el fin, se convierten en una obsesión.

Esta premisa sirvió de inspiración para el nuevo sencillo del salsero Luva, Adicto a ti, que narra lo duro de recordar un romance, y a la misma vez, de aceptar que acabó.   

“Eso le ha pasado a cualquiera en la vida. Hay ciertos amores que te marcan y por más que tú tratas y tratas, es difícil”, comentó el exponente tropical sobre la canción, que estrenó la semana pasada.

“Ella me dejó plantado después que me ilusionó. Se desapareció de la faz de la tierra y no es fácil olvidar”, añadió el artista, quien se estrenó en el mundo de la música en su adolescencia cuando formó parte del desaparecido quinteto juvenil Euphoria, en la década de 1990.

Al profundizar sobre este tipo de experiencia en las relaciones de pareja, el salsero apuesta al amor propio como opción para superarlas.

“Es uno valorizarse como persona, como ser humano. Mirarse en el espejo todos los días y darle gracias a Dios que estás vivo. Nacemos solos y terminamos solos, así que la vida no se acaba por eso. La vida continúa. El valor propio es lo más importante en el ser humano. Tienes que amarte primero para poder amar a otro ser humano”, reiteró Luis Valentín Sierra Santiago.

El vídeo del tema se grabó en Naranjito, y la trama presenta al vocalista en la búsqueda de su antigua pareja.

“Es un ritmo muy tropical, pero se le añadieron elementos electrónicos, elementos urbanos, que es lo que está muy de moda. Pero sigue siendo tropical y bien energético”, resaltó el intérprete, quien se ha destacado como corista de Olga Tañón, y ha colaborado con Domingo Quiñones, Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, entre otros artistas.

Cumple su promesa
Con una trayectoria de más de una década, Luva se siente satisfecho de continuar afianzando su carrera musical a través de las diversas experiencias sobre el escenario.

“Cuando entré en Euphoria, todos los días ensayábamos frente a un espejo imaginándonos que había un público. Eso a mí nunca se me olvida, y cada vez que voy a dar mi presentación, así haya una sola silla o dos (con público), siempre voy a dar lo mejor de mí.  Me desvivo igual. Siento la misma pasión. Esa fue la mayor enseñanza que recibí de Robert Avellanet (integrante del grupo) y Maribel Negrón, su mamá”, recordó.

Si bien tras culminar sus días en la agrupación hizo una pausa en la música, su madre lo llevó a reencontrarse con esta pasión a nivel profesional.

“Había dejado de cantar para dedicarme a los negocios y mi mamá lo último que me dijo (en el hospital, mientras batallaba contra el cáncer) fue ‘nunca dejes de hacer lo que te apasiona, que es cantar’. Al otro día, mi mamá entra en coma, le hice la promesa. Le canté su canción favorita, que es Querube, y a mi mamá se le salen las lágrimas. Estaba el doctor y me dijo ‘sigue hablándole, que lo último que ellos pierden es la audición’”, compartió sin evitar emocionarse.

 “Le hice una promesa a mi mamá y hasta el sol de hoy no he parado de cantar”, destacó  el exintegrante de la agrupación de merengue Fuera de Liga, quien también se ha destacado realizando espectáculos de tributo a Marc Anthony.


Thursday, August 8, 2019

EVENTOS DE LA SEMANA EN LA GRAN MANZANA

Disfruta de conciertos con el pianista y director de orquesta Eddie Palmieri y la banda afrocolombiana ChocQuibTown y de una noche de salsa con Gilberto Santa Rosa en Nueva Jersey. Este fin de semana también puedes deleitarte con un tributo a la música cubana y con el festival Harlem Week

Jueves 8

Fiesta cultural en Harlem
Celebra la cultura e historia del área de Harlem durante la más reciente edición de Harlem Week. El titulo hace referencia a una semana, pero en realidad esta fiesta se prolonga durante todo un mes, por lo que tienes oportunidad de asistir hasta el próximo sábado 24 de agosto. El festival ofrece conciertos, arte y muestras culinarias. Harlem Week tiene además una feria infantil. La mayoría de los eventos de este festival son gratuitos.
Información: http://www.harlemlocal.com/harlem-week/


Viernes 9

Concierto: Gilberto Santa Rosa
Acompaña a Gilberto Santa Rosa, mejor conocido como ‘El caballero de la salsa’, en una noche de éxitos. El artista hará un repaso por lo mejor de su repertorio en el Paramount Theatre del Asbury Park Convention Hall, en Asbury Park, en una producción del New Jersey for the Performing Arts (NJPAC). Santa Rosa, quien tiene tres décadas de trayectoria, ha sido ganador del premio Grammy en seis ocasiones. En 1300 Ocean Avenue Asbury Park, Nueva Jersey, a las 8 p.m.
Entradas: http://www.ticketmaster.com


Sábado 10

Concierto: ChocQuibTown
ChocQuibTown traerá a la ciudad la mezcla afrolatina que les caracteriza y que incluye hip hop, pop, funk y ritmos alternativos. El grupo de origen colombiano, que se fundó en 2000, está integrado por Gloria ‘Goyo’ Martínez, Carlos ‘Tostao’ Valencia y Miguel ‘Slow’ Martínez y ha resultado ganador del Grammy Latino en dos ocasiones. La fiesta con ChocQuibTown tendrá como escenario la discoteca La Boom, ubicada en 56-15 Northern Blvd, en Woodside, Queens, a partir de las 7 p.m.
Información: http://www.laboomny.com


Doña Flor y sus dos maridos
Asiste a una función de la obra Doña Flor y sus dos maridos en la que podrás ver en escena al actor de origen cubano Francisco Gattorno. Se trata de la adaptación de Verónica Triana y Jorge Ali Triana para Repertorio Español,  basada en la novela que lleva el mismo titulo y que fue escrita por el brasileño Jorge Amado. Esta pieza, que estará en cartel el próximo sábado 10 y domingo 11 de este mes, se ha presentado en Repertorio Español durante toda una década.
Información: http://www.repertorio.nyc


Diversión callejera libre de tráfico
Aprovecha los sábados 10 y 17 de este mes, junto a toda la familia, para correr, jugar, caminar y montar bicicleta en Summer Streets, una cita anual que ofrece calles libres de tránsito vehicular. Tendrás a disposición siete millas, que abarcarán un extenso tramo desde las calles Park Avenue y Lafayette, desde Brooklyn Bridge hasta Central Park. De 7 a.m. a 1 p.m. Gratis.
Información: www1.nyc.gov/html/dot/summerstreets/html/home


Jazz al aire libre
Prepara una canasta con comida, empaca una sábana para colocar sobre el césped y busca tus zapatos de baile. Rompe con la rutina y deléitate con un concierto de música en vivo durante el Great Jazz on the Great Hill, un evento organizado por Jazzmobile que incluye además baile. De 4:00 p.m., a  7:00 p.m. En The Great Hill, entrada por la calle 106th y Central Park West. Gratis.
Información: http://www.centralparknyc.org


Tributo a la música cubana
En el Club Bonafide te espera una noche repleta de clásicos de la música cubana, de la mano de la cantante Anissa Gathers. Durante esta noche podrás escuchar emblemáticos temas de Celia Cruz, Buena Vista Social Club, entre otros. Gathers nació en Nueva York pero creció en Puerto Rico y su carrera gira en torno al mundo de la salsa y ha compartido escenario con artistas como Tito Nieves y Víctor Manuel. Desde las 10 p.m., en Club Bonafide, 212 52nd. Street.
Información: http://www.clubbonafide.com


Danza mexicana
La compañía de danza mexicana Calpulli traerá sus bailes y música al Summer Streets Festival. La presentación de la agrupación de danza, que comenzará a las 12 del mediodía y se prolongará hasta las 12:45 p.m., tendrá lugar en la Rudin Plaza, ubicada en la esquina de calle 51st St y Park Avenue en Manhattan. Esta presentación será gratuita y forma parte de un amplio programa de entretenimiento que incluye música, teatro y danza.


Domingo 11

Concierto: Eddie Palmieri
No te puedes perder el concierto que ofrecerá el pianista, compositor y director de orquesta Eddie Palmieri. El artista, que debutó con tan solo 11 años en Carnegie Hall, registra en su trayectoria un extenso repertorio cargado de salsa y jazz. Palmieri compartirá escenario con Baby Power, DJ Lucho y DJ Eddie Batiz, como parte de la serie SummerStage. En el East River Park, a lo largo del Franklin Delano Roosevelt (FDR) Drive, en el Bajo Manhattan. A partir de las 6 p.m.
Información: http://www.cityparksfoundation.org

FALLECE HECTOR GUSTAVO HERMANO MENOR DE VICTOR MANUELLE

El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle anunció la mañana de este miércoles la muerte de su hermano menor, Héctor Gustavo, quien perdió la batalla contra el cáncer.

A través de una publicación en su cuenta de Instagram el cantante compartió la información con sus seguidores, donde agradeció a todos los que se preocuparon por la salud de su hermano y dijo que Héctor entregó sus mejores años cuidando de su padre, (murió el año pasado a causa de la enfermedad de Alzheimer).

“Hoy con dolor en el corazón lamento comunicarles la triste noticia de que mi hermano Héctor Gustavo ha partido con el Señor. Sí, Héctor, el mismo que entregó sus mejores años de vida cuidando a mi papá. Hoy quiero darle gracias a Dios por permitirme disfrutar de este ángel en la tierra. Agradezco a todos mis seguidores y a los miembros de la prensa que siempre estuvieron preguntándome por su salud”, escribió.

También pidió respeto y espacio para vivir su dolor junto a su familia. Terminó dedicándole un emotivo mensaje a su hermano: “Dios, hoy se unirá a tu coro celestial una de las voces más hermosas que tuve el privilegio de escuchar. Descansa en paz mi hermanito menor, Dadito. Te amo y sé que nos encontraremos. Por ahora, salúdame a papi”.

Se recuerda que Víctor Manuelle informó a principio de este año a través de un video en su cuenta de Facebook, que a Héctor le diagnosticaron cáncer y estaban a la espera de su quimioterapia después de casi un mes interno en el hospital.  Agregó que en esos momentos su hermano no podía caminar.

ELVIS MARTINEZ: "MIS CANCIONES DICEN DE DONDE VENGO"

La niñez de Elvis Martínez no fue muy distinta a la de muchos niños dominicanos que hacen de su “limpiabotas” su aliada para llevar el sustento a su casa. Siendo muy joven trabajó para ayudar a su familia limpiando zapatos y de panadero, hasta que descubrió en el canto.

Es por eso que muchas de las canciones reflejan esas peripecias que viven los jóvenes de los barrios cuando el amor irrumpe y se enamora de una persona de clase social a la que no pertenecen. Fue así como lo retrato Romeó Santos, en la canción “Millonario” y Wason Brazobán en el tema “Dime que te amo”, el cual ha sido relanzado a merengue en un featuring junto a Alá Jazá. “Alá Jazá y yo hemos tenido historia de vida similares. A él le encanta esta canción, además que nos une una estrecha amistad y admiración mutua”, confesó Martínez.

En la música fue en el merengue
 Los Enamorados.
 No es la primera vez que Elvis interpreta merengue. Comenzó en los 90, en la orquesta Los enamorados” .


EXAMINARAN TESTAMENTO DE ARETHA FRANKLYN

Los abogados del patrimonio de Franklin han dicho que "no hay bases" para creer que Kecalf Franklin tiene la habilidad de administrar el patrimonio.

Una jueza de Michigan aprobó que un perito caligráfico examine testamentos descubiertos en los cojines de un sofá tras la muerte de Aretha Franklin.

Durante una audiencia el martes, la jueza del tribunal testamentario del condado de Oakland Jennifer Callaghan también puso la administración del patrimonio de Franklin bajo supervisión de la corte. Eso significa que la corte tendrá un papel en decisiones importantes sobre el patrimonio, como la venta de propiedades.

Un documento manuscrito del 2014 muestra que Franklin al parecer quería que su hijo, Kecalf Franklin, fungiera como el representante de su patrimonio, que valdría millones de dólares. Erich Speckin fue contratado por el hijo para verificar la caligrafía de su madre. Specken le dijo a Callaghan que le tomará unas tres horas analizar los documentos.

Los abogados del patrimonio de Franklin han dicho que "no hay bases" para creer que Kecalf Franklin tiene la habilidad de administrar el patrimonio.

Tras el deceso de Franklin el pasado agosto sus herederos acordaron poner sus bienes en manos de la sobrina de Franklin, Sabrina Owens, quien es una administradora universitaria. Los abogados de Theodore White II dijeron en documentos de la corte que White debería ser nombrado coalbacea, junto con Owens.

Los nombres de White y Owens figuran en un testamento manuscrito del 2010, pero fueron tachados en el documento del 2014.

INTERPRETE URBANO LEGALMENTE CIEGO CONFIA EN ALCANZAR EL EXITO

La decisión de convertir la música en su interés profesional surgió hace poco más de una década, alentado por la pasión que despertó este arte en su infancia.

Como la experiencia de muchos, para el intérprete urbano Chris Rowz, el camino no ha sido fácil. Muchas puertas se le han cerrado. Ha escuchado muchos “no” como respuesta. Pero el artista se enfoca en disfrutar el trayecto, así como en nutrir su aprendizaje para fortalecer su compromiso por presentar su talento.

“Le perdí miedo al ‘no’ hace muchos años”, compartió el artista natural de Vega Alta, quien no ha permitido que las limitaciones de la distrofia macular juvenil, que lo han llevado a ser declarado ciego legalmente, interfieran en su anhelo.

“Soy el tipo de persona que no se queda con la duda. Prefiero intentar y saber que no se pudo a quedarme sentado esperando y preguntarme qué pudo haber sido”, respondió pensativo el exponente urbano, quien ha lanzado temas como For Puerto Rico, Volver y Soy libre. “Vivo un día a la vez. No tengo prisa en llegar”, añadió convencido Chris, quien además del rap busca mostrar su versatilidad dentro del género con ritmos como el trap, reguetón, dancehall y r&b, con temas que van desde el romance, hasta la crítica social.

“Para mí, todo este proceso de aprender, de buscar oportunidades, ir aquí, ir allá, para mí todo esto es lo más emocionante del proceso”, reiteró el exponente urbano sobre lo que ha sido su experiencia. “Todas las veces que nos han cerrado las puertas, que nos han rechazado, que nos han dicho que ‘no’, todo eso ha sido nutritivo para mí porque realmente me da más fuerzas y las energías”, agregó al hacer referencia a la colaboración con el productor musical AKL, su amigo de infancia, con quien ha trabajado la mayoría de temas.

De sus orígenes musicales recuerda cuando escribió su primera canción a los seis años, y cuando a los 14 compuso Quiero volver a verte con una temática romántica.

“Ahí me di cuenta de que yo quería dedicarme a esto”, resaltó con una amplia sonrisa el artista de 27 años.

“Desde que empezamos a hacer música, tuve la visión de que quería llegar a una calidad como artista, a una calidad de producto. Siempre lo tuve en la mente y yo no conocer a personas en este medio me obliga a desarrollar mucha escritura, producción, composición; a saber del negocio, a saber de distribución. También, el proceso de trabajar los vídeos”, manifestó Christian Rosendo, su nombre verdadero. “Trabajo mucha fusión, lo que constantemente estamos haciendo en el estudio. Lo veo como un bufet. Me gusta disfrutar de tanto plato que hay para escoger y tanto para hacer de la música. Me disfruto mucho el proceso creativo”.

El sencillo en promoción, Soy libre, lo utiliza para presentar una parte de su historia. “Habla del proceso que yo pasé cuando era niño por la condición visual Stargardt desease, que me la me diagnosticaron a los 5 años”, compartió. “Tengo el mismo problema en los dos ojos. No tengo la vista que todo el mundo usa para ver los letreros, para ver los libros, para enfocar. Veo periféricamente, por eso es que los ojos los tengo que virar hacia los lados. Hay una parte del ojo que dejó de ver, y esa misma parte que está dañada puede confundir los colores. Puedo llegar al sitio y reconocer que hay personas, pero no puedo identificar quiénes son”, explicó. “Esa canción es parte de ese proceso de transición de lo que viví, de lo que vivo y cómo lo asimilé”.

Precisamente, la intención con la letra es motivar. También, inspirar a que nadie se refugie en excusas para no intentar.

“Desde niño, nunca me recosté de mi diagnóstico. Soy una persona que siempre buscó la manera de hacer las cosas lo más independientemente posible, desde el principio”, enfatizó Chris, quien con ilusión adelantó que trabaja en el lanzamiento de su siguiente sencillo, Me gustas tú. “A veces nos enfocamos tanto en lo que queremos hacer y a dónde queremos llegar, que pasamos por alto disfrutar lo que estamos viviendo ahora mismo, cuando no sabemos ni siquiera si lleguemos al mañana. Para mí lo más importante es hacer lo que te apasiona y lo que verdaderamente te hace feliz”.


Tuesday, August 6, 2019

SHAKIRA DESPIDIO SIN REMORDIMIENTOS A LEGENDARIO PRODUCTOR POR LLEVARLE LA CONTRARIA

La colombiana no es tan amable como parece

Hay artistas que confían ciegamente en sus colaboradores cuando se encierran en el estudio de grabación y otros que no dudan en hacer caso a sus instintos e imponer su criterio, aunque ello implique llevarle la contraria a quien haga falta.

La cantante Shakira pertenece a esa última categoría y no tuvo reparo en prescindir de manera tajante de los servicios del legendario productor Nile Rodgers, que ha contribuido a crear algunos de los grandes éxitos de estrellas como Madonna o David Bowie y más recientemente Dua Lipa, cuando se dio cuenta de que no coincidían en la visión para uno de sus temas.

“Recuerdo que a Shakira le dije que deberíamos comenzar la canción directamente con el estribillo, y me despidió. Es totalmente cierto, e incluso intenté ponerle varios ejemplos para convencerla. Estábamos en una reunión y le dije que echara un vistazo a cualquiera de mis discos, porque todas mis canciones que le gustaban comenzaban por el estribillo. ‘Freak Out’ o ‘We Are Family’ o ‘Let’s Dance’ o cualquier otra, como ‘Everybody Dance’. Pero no me compró la idea”, ha desvelado él durante una entrevista a la sección Wicked del periódico Daily Star.

Sin embargo, no parece que le guarde demasiado rencor por ello: ni a la colombiana, que finalmente acabó utilizando un sample de la canción ‘Good Times’ de Nile para su mítico sencillo ‘Loba’, ni a ningún otro joven intérprete que no le haya hecho caso.

“Te sorprendería a cuánta gente le he dado consejos que han ignorado por completo”, ha bromeado el veterano músico antes de narrar otro caso similar. “En otra ocasión estaba trabajando en una canción con Bruno Mars y Anderson Paak en los estudios de Abbey Road y yo creía que se me estaban ocurriendo unos acordes muy buenos de jazz, pero Bruno me dijo: ‘Si quieres que funcione, tienes que cambiar esa parte’. ¡Y tenía razón! Al final cambié el título de canción por: ‘Haz caso a Bruno'”.

GILBERTO SANTA ROSA LLEVARA SU "AMOR DE LOS AMORES TOUR" AL PARAMOUNT THEATER

En este escenario se han presentado grandes leyendas como Frank Sinatra, Bruce Springsteen y The Rolling Stones

La calidez de la temporada del año y el repertorio musical de Gilberto Santa Rosa serán la combinación perfecta para una gran noche de verano con la llegada del concierto "Amor de los amores" a Asbury Park, de New Jersey, este viernes, 8 de agosto.

El emblemático Paramount Theater, que ha albergado a grandes leyendas como Frank Sinatra, Bruce Springsteen y The Rolling Stones, entre muchos otros gigantes de la música, vibrará al recibir por primera vez a Santa Rosa en un concierto que promete cadenciosa salsa y románticos temas. “Déjate querer”, “Mentira”, “Perdóname”, “Conciencia”, “Conteo regresivo”, “Que alguien me diga”, “El amor de los amores” -tema que da título a la gira-, y muchas otras de las canciones favoritas del público, serán las estrellas de la noche en este espacio protagonista de un sinnúmero de historias de la música popular. 

“Es la primera vez que estaré en The Paramount Theater y la verdad es que estoy muy entusiasmado por la gran oportunidad de cantar en este icónico lugar. Yo disfruto cantar en todas partes: estadios, fiestas nacionales, coliseos y todo lugar que me da el privilegio y la confianza, pero la intimidad y complicidad con el público que ofrecen los teatros para mí es magia. Esta gira ´Amor de los amores´ es muy bonita y soy muy afortunado de tener esta nueva cita en New Jersey para compartir mi música y disfrutar la grandeza de este histórico escenario”, indicó Gilberto Santa Rosa.

La gira “Amor de los amores” de Santa Rosa ha recorrido cerca de 30 ciudades en Latinoamérica, el Caribe, Europa y Estados Unidos. Durante las próximas semanas la agenda de conciertos transcurrirá por la Feria de las Flores en Medellín, Colombia; Columbus, Ohio; Cranston, Rhode Island y Storrs en Connecticut.

TRAS SER HOSPITALIZADO EL BACHATERO JOE VERAS ESTA FUERA DE PELIGRO

El bachatero Joe Veras está fuera de peligro, así lo confirmó el artista a través de su cuenta de Instagram, luego de que este lunes fuera hospitalizado por una taquicardia que sufrió durante su gira en Barcelona, España.

El cantante publicó en un mensaje agradeciéndole a todas las personas que se preocuparon por su salud: “Ayer lunes sentí una taquicardia o arritmia cardiaca lo que provoco que el desfibrilador que llevo colocado en mi pecho causara una descarga eléctrica por la exagerada palpitaciones del corazón causadas según los estudios médicos por el estrés y el exceso de trabajos ..!!! Gracias a Dios y a las atenciones de los médicos del Hospital Clínico de Barcelona todo está bien”.

Con el tema “Amor enterrado” que forma parte del álbum “Utopía” de Romeo Santos y que interpretan juntos, el artista se encuentra en un buen momento de su carrera. También sigue promocionando su sencillo “Quítate el estrés”.

REPUBLICA DOMINICANA OTORGA RECONOCIMIENTO AL CANTAUTOR MEXICANO ARMANDO MANZANERO

La Sociedad General de Autores, Compositores y Editores de Música (Sgacedom) aprovechó la presencia del compositor mexicano de fama mundial Armando Manzanero, ícono de la canción romántica en español, para rendirle homenaje.

El acto se llevó a cabo en un evento realizado en Puerto Plata, protagonizado por el artista, hasta donde fue una comisión de autores, encabezada por el presidente de Sgacedom, Félix Mirabal, Frantoni Santana, director de Recaudación de Santiago y Danny Pérez, secretario del Consejo.

Manzanero, compositor de clásicos del bolero y la baladas, quien reaccionó muy emocionado con la distinción de Sgacedom, y al agradecer el gesto también incluyó al público dominicano: “Me siento muy honrado con este homenaje, aprovecho para agradecer el cariño del público dominicano tanto a mí como la acogida de mis canciones en esta linda tierra”, expresó Manzanero.

Con esta entrega Sgacedom da inicio a un interesante programa de reconocimientos para autores que se hayan destacado “a través de sus composiciones, brindándole al pueblo dominicano un trocito de sus vidas en cada mensaje que plasman en ellas”, expresó Mirabal.

La idea de este programa de homenajes tiene como título “Reconocer”, dirigido a autores locales y extranjeros.

EL LADO MAS ROMANTICO DE NICKY JAM Y EL CANTANTE PANAMEÑO SECH EN EL TEMA "ATREVETE"

Nicky Jam ha vuelto a apostar por un dúo. En esta ocasión, el cantante puertorriqueño y el panameño han lanzado Atrévete, un tema con ritmo de reguetón con una letra que habla de amor y que formará parte del próximo álbum de El Cangri, Íntimo. Consiguiendo enamorar a sus fans.


Thursday, August 1, 2019

"EL PLAGIO" UN MAL DEL QUE NI LOS ARTISTAS FAMOSOS SE ESCAPAN

1- Katy Perry fue declarada culpable de plagiar su éxito “Dark Horse”.
2- Madonna se ha visto envuelta en varios casos.
3-Lady Gaga tampoco escapa a este tipo de denuncias.
4-Shakira está entre las latinas sentadas en el banquillo de los acusados.
5. J-Lo fue acusado de copiar la frase "Y El Anillo Pa Cuando?"

A través del tiempo decenas de cantantes y músicos han sido acusados de plagio. Aunque algunos aún tienen el beneficio de la duda, otros han sido castigados y se ha comprobado que sus “inspiraciones” son ideas de otras personas.

Muchas son las veces que artistas son llevados a los tribunales cuando su música, videos, ritmos, estribillos y hasta la letra completa de sus canciones pertenecen a otras personas y lo hacen pasar como suyos.

El lunes un jurado de California dictaminó que la cantante estadounidense Katy Perry copió el ritmo de su tema de 2013 “Dark House” de una canción cristiana de rap.

El panel decidió que las similitudes entre la canción de Perry y “Joyful Noise” de Marcus Gray, que utiliza el apodo “Flame”, constituían una infracción de los derechos de autor.

Otra que se ha visto envuelta en este tipo de situaciones es Shakira. La colombiana ha recibido acusaciones por al menos cinco canciones. El caso más reciente fue el del compositor cubano Liván Castellano, quien denunció que el tema “La bicicleta”, que ella interpreta junto a su compatriota Carlos Vives, le fue plagiado. A mediados de mayo pasado un juez determinó que no hubo plagio.

En el 2010, el tema para el Mundial de Fútbol de ese año, “Waka waka”, generó otros rumores de supuesta demanda contra la colombiana por parte de Wilfrido Vargas, quien luego desmintió que tuviera esas intenciones.

También está el caso del tema “Loca”, junto a El Cata, que sí fue a los tribunales. El dominicano perdió en primera instancia una demanda por derecho de autor, pero demostró luego que realmente era de él.

Un caso más reciente es el de la cantante Rebecca Francescatti que acusó a Lady Gaga de haber copiado su tema “Juda”.  También la artista recibió otra acusación de plagio en MTV MVA 2011 por su personaje “Joe Calderone” y por la portada de su tema “Born this way”.

El éxito “Frozen” de Madonna la llevó a las instancias legales cuando a finales del 2005 fue acusada por un tribunal de Bélgica que la culpó de haber utilizado compases de la canción “Ma vie fout le camp” de 1993, obra de Salvatore Acquaviva. El sencillo no se pudo escuchar durante muchos años en ese país hasta que en el 2014 el tribunal decidio absolver a la cantante.

Tras el bombazo de Enrique Iglesias, Descemer Bueno y Gente de Zona con el hit del verano del 2014, “Bailando”, dos músicos de Florida les acusaron de copiar “Quiero bailar contigo”, pero no la registraron en su momento y perdieron cualquier tipo de derecho.

Tras  la pegada que tuvo “El taxi” de Pitbull (2014), los fans del grupo jamaiquino Chaka Demus & Pliers denunciaron el robo argumentando que esa melodía era igual a la de la canción “Murder She Wrote” (1992) solo que en este caso no hubo demanda y todo se quedó en redes sociales.

 Romeo Santos
 “El Rey de la bachata” fue demandado por el productor Nazim Guity en New York, alegando que le habría plagiado la canción “Eres Mía”, incluida en el disco “Fórmula Vol. 2”, del 2014. El dominicano se defendió y lo negó.

Wilfrido Vargas
 El merenguero estuvo varios años en los tribunales acusado por el el compositor Winston Paulino por los derechos de “El baile del perrito”.

CARDI B POSPONE CONCIERTO EN INDIANAPOLIS DEBIDO A AMENAZA

La policía de Indianápolis dijo que realiza una investigación.

Cardi B pospuso un concierto en Indianápolis tras lo que la policía describió como una amenaza no verificada a la rapera ganadora del Grammy.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, la artista se disculpó con sus fans sobre el espectáculo planificado para el martes en el Bankers Life Fieldhouse, y dijo: "Mi seguridad y su seguridad primero".

Según el post Cardi B, cuyo verdadero nombre es Belcalis Almanzar, había estado más temprano en el recinto ensayando. Personal de seguridad le informó la postergación a los asistentes que estaban en fila el martes esperando para entrar.

La policía de Indianápolis dijo que realiza una investigación. El departamento publicó en Twitter que hubo una "amenaza no verificada a la artista", pero ninguna amenaza inmediata a la seguridad pública.

Bankers Life Fieldhouse dijo en un comunicado que el show se postergó debido a "circunstancias por encima del control de cualquiera". El concierto fue reprogramado para el 11 de septiembre.

EL MERENGUE TIPICO HA EVOLUCIONADO MAS ALLA DEL PEAJE

El movimiento de músicos y cantantes activa la vigencia del ritmo dominicano

A juzgar por las opiniones de algunos expertos en el tema, la música típica ha evolucionado, incluso, por encima del merengue tradicional.

Su crecimiento se siente, según José Miguel Ortiz (Papillón), en la cantidad de artistas nuevos que hay hoy día en la escena musical, pero además en la cantidad de temas musicales que estrenan al año, en las giras fuera del país y en las fiestas que amenizan en el Cibao y fuera de allí.

¿Entonces la música típica pasó del peaje? Muchos coincidieron en que sí. Muestra de ello es que grupos establecidos como Banda Real, El Prodigio y Yovanny Polanco tienen la agenda llena casi todo el año.

“Ellos no solo tocan en el Cibao, ya también lo contratan en la capital y hasta en el este”, insiste Papillón, quien desde hace 20 años trabaja la música típica y conduce el espacio “El club de los típicos” por la estación N 103.5 FM.

  “La música típica ha continuado su ritmo ascendente; esto obdede a que los exponentes establecidos se mantienen con actividades constantes, y la inclusión de nuevos exponentes ha traído un  público joven”, sostiene Ney Zapata, comunicador y cronista de arte santiaguero.

Próximo evento
 A propósito de la acogida de esta música, un grupo importante de exponentes del merengue típico de todo el país protagonizará el espectáculo “Que viva el perico ripiao”, donde, además el acordeonista Jayson Guzmán aprovechará para celebrar sus cinco años en el arte.

La fecha pautada para este evento será el próximo viernes 9 de agosto a partir de las 8:00 de la noche, en Los Jardines del Gran Teatro del Cibao, gratis para todo el público.

 Krisspy, El Prodigio, Yovanny Polanco, David David, La Selección Típica Femenina, La Barbie del Acordeón, El Norte, Wilman Peña y Jayson Guzmán forman parte de la primera versión de “Qué viva el perico ripiao”.

  La iniciativa de A & G Producciones surge ante la necesidad de enaltecer la música vernácula, reunir a grandes figuras del género y proyectar a niveles cimeros el perico ripiao.

 El empresario Aureliano Guzmán aseguró que este gran encuentro musical.
“Es una oportunidad para mantener vivo el género típico”, comentó, al tiempo que agradeció a cada uno de los exponentes que estará participando en el concierto, el cual pretende instituir de manera formal cada año.

Mientras, Kayla Guzmán, productora del espectáculo, sostuvo que este show viene a conectar con las nuevas generaciones “a través de un ritmo que nunca pasa de moda y que representa la República Dominicana en todos los escenarios”.

Si algo han sabido los músicos típicos es mantener la esencia, aunque con toque modernos lo que les ha permitido atraer a un público joven que los disfruta fuera y dentro del país. Sigue siendo un reto la internacionalización del ritmo.

 Alimentan el repertorio
Temas inéditos. “ A propósito de algunas situaciones que se dieron por derecho de autor, los grupos han optado por hacer sus propias canciones, lo que ha ayudado a fortalecer los repertorios musicales de muchas agrupaciones, quienes por lo menos dos veces al año lanzan un sencillo”.

AYMEE NUVIOLA HACE UN VIAJE MUSICAL POR SUS RAICES CUBANAS

Cuenta en su álbum con las colaboraciones de Omara Portuondo y Samuel Formell, entre otros.

Un recorrido por la música cubana. Ese es el propósito primordial del álbum reciente de la cantautora Aymée Nuviola, que cuenta con una recopilación de canciones de diversos géneros y épocas de su tierra natal.

Hablar del proyecto, al que tituló A Journey Through Cuban Music, le provoca gran emoción.

“La verdad es que para mí fue un reencuentro con mi gente, con músicos que estudiaron conmigo, con figuras como Chucho Valdés, que estuvieron desde que yo era niña en el proceso de hacerme una cantante, de hacerme una artista importante de mi país, y de integrarme a agrupaciones prestigiosas como en el momento que yo lo hice siendo tan joven”, destacó la artista en entrevista telefónica desde Miami, Florida, donde reside.

El álbum, que entre sus 13 temas incluye Chan chan, Tres palabras, El manisero, Lágrimas negras y Taxista, cuenta con la colaboración de intérpretes cubanos como Omara Portuondo, Gonzalo Rubalcaba, Samuel Formell (Los Van Van) y Alexander Abreu (de Havana D’Primera), entre otros. “La realidad es que fue una experiencia única porque pocas veces uno logra lo que yo logré con estas figuras importantes de la música”, resaltó la ganadora de un Grammy Latino, quien compartió que el proceso de lograr reunirse con los artistas invitados fue complejo, pero con un resultado valioso.

“Que ellos donen su tiempo y estén de acuerdo en participar y ser parte de un proyecto como este, me emociona. Eso comprendía no solamente coordinar los horarios, sino también desplazar a los músicos o llegar a ellos”, dijo. “Para mí fue muy emotivo ya de entrada estar en Cuba, viajar y recorrer un poco la isla, desde Matanzas, de Santiago de Cuba, Guantánamo, a Pinar del Río, estar en La Habana”, rememoró con alegría.

Al repasar los ritmos, la vocalista manifestó la intención de “enseñarle a la gente la variedad que nosotros tenemos dentro de la música”, tales como el chachachá, mambo, conga, guaguancó, changüí y la rumba.

Por otro lado, el vídeo del sencillo Donde estabas anoche recoge algunos de los momentos cuando el proyecto estaba en formación. “Esas imágenes que ves ahí son algunos momentos en que se estaba grabando el tema, y otros momentos que, por ejemplo, los que estaban grabando iban por las calles y veían algún tipo de manifestación cultural espontánea, que se dan en Cuba, las comparsas en determinadas partes de La Habana, que se le ofrece al visitante, y lo grabaron también. Entonces nosotros lo incorporamos”, mencionó la también actriz, quien caracterizó a la cantante Celia Cruz en una de sus etapas en la serie televisiva Celia.

Dentro de los planes, la compositora adelantó la intención de realizar un documental sobre las experiencias vividas en el transcurso de la creación del álbum.

“Hay una historia que se teje con este proyecto, que además se va a ver reflejada, si Dios quiere, en un documental que se está produciendo”, dijo. “Ahí tú vas a poder ver el proceso de cómo fue, donde llegamos, y personas de diferentes lugares que documentan, que explican cosas sobre nuestra música, anécdotas”, señaló con entusiasmo la cantante.


EL CANTANTE AKON REGRESA A LA MUSICA LATINA DE LA MANO DE BECKY G

Su dueto "Cómo no" está a punto de estrenarse

El cantante de origen senegalés Akon es todo un veterano en el género de R&B, y tras muchos hits que han ocupado los charts en las listas de baile, ha decidido regresar al estilo urbano de la mano de la sexy Becky G para seguir incursionando en el mercado latino.

“Cómo no” es el título del dueto que se estrenará en los próximos días, pero mientras tanto estas dos estrellas estuvieron en Miami grabando el videoclip del tema. Akon compartió imágenes en su cuenta de Instagram, con el siguiente texto: “Yo y esta bella superestrella latina Becky G. Nos la pasamos muy bien grabando nuestro video de “Cómo no”. ¡Es una bomba!

No es la primera vez que Akon trabaja con un artista latino; hace poco más de dos meses lanzó el sencillo “Get money” con Anuel AA. “Cómo no” formará parte de su nuevo álbum (y su primera producción de corte latino) “El Negreeto” que saldrá a la venta el 30 de agosto.