La Mega de Nueva York (97.9 FM) fue galardonada por la firma encuestadora y calificadora de rating Arbitron como la emisora hispana de mayor rating en Estados Unidos.
Detrás del éxito de este medio de comunicación hay profesionales talentosos, entre ellos su director de programación: Arturo Sosa, un joven dominicano de la comunidad de Bonao, quien se convierte en el primer director de origen dominicano y segundo hispano en ganar este premio.
Arturo, quien en sus inicios se desempeñó como productor de “Área 809”, que era conducido por un reconocido Dj y uno de los fundadores de La Mega, como lo fue Raymond Reynoso - mejor conocido como ‘El Boy From Bonao’, dijo sentirse muy orgulloso y agradecido con las personas que han creído en él. Sobre todo, agradeció el apoyo de SUS compatriotas & latinos de Nueva York.
La Mega ganó este premio en el 1998.
EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Friday, August 9, 2013
AMIGOS & COMPAÑEROS DE FRANKIE RUIZ LO RECUERDAN TRAS 15 AÑOS DE SU MUERTE
Hace 15 años falleció el salsero puertorriqueño Frankie Ruiz y varios de sus allegados lo recuerdan como uno de los propulsores de la salsa erótica que lo impulsó hasta el estrellato.
El reconocido pianista Willie Sotelo fue el director musical de la orquesta de Ruiz desde 1985 a 1995 y, en entrevista con Efe, recordó al salsero como "un tipo de buen corazón, chévere, con sus problemas (con el alcohol y drogas), que todo el mundo conoce, y bastante humilde".
Sotelo resaltó el tono de voz con el que se distinguió el llamado "Papá de la salsa" o "El tártaro de la salsa".
"Frankie pegó a nivel mundial. Fuimos a presentarnos a Europa y Latinoamérica. Él tenía una acogida fenomenal y no solo de mujeres, sino también de hombres. Fue un ídolo entre los salseros", resaltó Sotelo, miembro activo de El Gran Combo de Puerto Rico.
Por su parte, el periodista e historiador Hiram Guadalupe destacó a Ruiz porque "tenía una voz dulce, afinada y fue de los primeros salseros nuestros en lanzarse como solista" y en el que despuntó al estrellato a mediados de la década del 1980.
Guadalupe resaltó además que, durante ese tiempo, en otros cantantes que también decidieron lanzar sus carreras en solitario y dedicarse a interpretar temas románticos o eróticos estuvieron Eddie Santiago, Lalo Rodríguez, Tony Vega, Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves.
"Fue el que más énfasis le dio al tema de la salsa erótica y tuvo un arraigo en la población femenina monumental. Tite Curet lo ayudó mucho y le tuvo mucho cariño personal a Frankie", añadió.
José Antonio Ruiz Negrón, nombre verdadero de Ruiz, comenzó a adentrarse en la música con músicos que se reunían en las calles de Nueva York, pero no inició formalmente su carrera hasta que se unió a Charlie López y la Orquesta Nueva, con quien grabó sus primeras canciones en 1971, "Salsa buena" y "Borinquen".
Según cuenta el periodista e historiador puertorriqueño Jaime Torres Torres en el libro de Guadalupe, "La historia de la salsa", la primera oportunidad profesional que tuvo Ruiz fue a sus 9 años cuando se presentó con Johnny Albino en el club Montecarlo de Nueva Jersey.
En 1974, Ruiz, su madre y hermanos se mudaron a Puerto Rico, estableciéndose en la residencia de su abuela en el barrio Balboa de Mayag ez, ciudad al oeste de la isla caribeña.
Cuatro años más tarde y luego de abandonar la escuela, Ruiz ingresó a la agrupación La Solución, donde permaneció por tres años.
Con esa orquesta, grabó varios discos, entre ellos, el segundo que lleva el nombre homónimo de la agrupación y en el que se incluyó el éxito "La rueda".
Sin embargo, la vida de Ruiz cambió totalmente cuando en 1980 falleció su madre, lo que llevó al cantante a consumir drogas, que, junto con el alcohol, le llevó a la muerte años más tarde.
En 1981, Ruiz se integró a la orquesta del fenecido Tommy Olivencia, sustituyendo a Gilberto Santa Rosa y grabando los discos "Un triángulo de triunfo", "Tommy Olivencia" y "Celebrando otro aniversario".
No obstante, en 1985, Ruiz y la casa disquera TH lanzaron el álbum "Solista, pero no solo", el cual incluyó grandes temas de la carrera del salsero como "La cura", "Tú con él", "Esta cobardía", "Como le gustan a usted", "El camionero" y "Ahora me toca a mí".
En 1987, Ruiz y su orquesta publicaron su segunda producción, "Voy pa encima", que incluyeron canciones como "Desnúdate, mujer" y "Mujeres", lo que lo llevaron a ganarse el premio de Artista del Año por la revista Billboard.
Un año más tarde Ruiz lanzó el álbum "En vivo... y a todo color", disco en el que, para muchos críticos, comenzó a proyectar el escenario de desorden y desconcierto que albergaba la vida del artista por el uso de drogas y desengaños amorosos.
Ruiz también cumplió cuatro años de prisión en Tallahassee (Florida) luego de ser acusado de piratería aérea debido a un altercado que protagonizó junto a una asistente de vuelo, quien lo sorprendió consumiendo narcóticos.
En agosto de 1998, el salsero fallecía en su ciudad natal, Nueva Jersey, con apenas 40 años y derrotado por las drogas y el alcohol, aunque dejó un legado que 15 años después todavía se recuerda y disfruta.
El reconocido pianista Willie Sotelo fue el director musical de la orquesta de Ruiz desde 1985 a 1995 y, en entrevista con Efe, recordó al salsero como "un tipo de buen corazón, chévere, con sus problemas (con el alcohol y drogas), que todo el mundo conoce, y bastante humilde".
Sotelo resaltó el tono de voz con el que se distinguió el llamado "Papá de la salsa" o "El tártaro de la salsa".
"Frankie pegó a nivel mundial. Fuimos a presentarnos a Europa y Latinoamérica. Él tenía una acogida fenomenal y no solo de mujeres, sino también de hombres. Fue un ídolo entre los salseros", resaltó Sotelo, miembro activo de El Gran Combo de Puerto Rico.
Por su parte, el periodista e historiador Hiram Guadalupe destacó a Ruiz porque "tenía una voz dulce, afinada y fue de los primeros salseros nuestros en lanzarse como solista" y en el que despuntó al estrellato a mediados de la década del 1980.
Guadalupe resaltó además que, durante ese tiempo, en otros cantantes que también decidieron lanzar sus carreras en solitario y dedicarse a interpretar temas románticos o eróticos estuvieron Eddie Santiago, Lalo Rodríguez, Tony Vega, Gilberto Santa Rosa y Tito Nieves.
"Fue el que más énfasis le dio al tema de la salsa erótica y tuvo un arraigo en la población femenina monumental. Tite Curet lo ayudó mucho y le tuvo mucho cariño personal a Frankie", añadió.
José Antonio Ruiz Negrón, nombre verdadero de Ruiz, comenzó a adentrarse en la música con músicos que se reunían en las calles de Nueva York, pero no inició formalmente su carrera hasta que se unió a Charlie López y la Orquesta Nueva, con quien grabó sus primeras canciones en 1971, "Salsa buena" y "Borinquen".
Según cuenta el periodista e historiador puertorriqueño Jaime Torres Torres en el libro de Guadalupe, "La historia de la salsa", la primera oportunidad profesional que tuvo Ruiz fue a sus 9 años cuando se presentó con Johnny Albino en el club Montecarlo de Nueva Jersey.
En 1974, Ruiz, su madre y hermanos se mudaron a Puerto Rico, estableciéndose en la residencia de su abuela en el barrio Balboa de Mayag ez, ciudad al oeste de la isla caribeña.
Cuatro años más tarde y luego de abandonar la escuela, Ruiz ingresó a la agrupación La Solución, donde permaneció por tres años.
Con esa orquesta, grabó varios discos, entre ellos, el segundo que lleva el nombre homónimo de la agrupación y en el que se incluyó el éxito "La rueda".
Sin embargo, la vida de Ruiz cambió totalmente cuando en 1980 falleció su madre, lo que llevó al cantante a consumir drogas, que, junto con el alcohol, le llevó a la muerte años más tarde.
En 1981, Ruiz se integró a la orquesta del fenecido Tommy Olivencia, sustituyendo a Gilberto Santa Rosa y grabando los discos "Un triángulo de triunfo", "Tommy Olivencia" y "Celebrando otro aniversario".
No obstante, en 1985, Ruiz y la casa disquera TH lanzaron el álbum "Solista, pero no solo", el cual incluyó grandes temas de la carrera del salsero como "La cura", "Tú con él", "Esta cobardía", "Como le gustan a usted", "El camionero" y "Ahora me toca a mí".
En 1987, Ruiz y su orquesta publicaron su segunda producción, "Voy pa encima", que incluyeron canciones como "Desnúdate, mujer" y "Mujeres", lo que lo llevaron a ganarse el premio de Artista del Año por la revista Billboard.
Un año más tarde Ruiz lanzó el álbum "En vivo... y a todo color", disco en el que, para muchos críticos, comenzó a proyectar el escenario de desorden y desconcierto que albergaba la vida del artista por el uso de drogas y desengaños amorosos.
Ruiz también cumplió cuatro años de prisión en Tallahassee (Florida) luego de ser acusado de piratería aérea debido a un altercado que protagonizó junto a una asistente de vuelo, quien lo sorprendió consumiendo narcóticos.
En agosto de 1998, el salsero fallecía en su ciudad natal, Nueva Jersey, con apenas 40 años y derrotado por las drogas y el alcohol, aunque dejó un legado que 15 años después todavía se recuerda y disfruta.
LA CONDUCTORA REBECCA DE ALBA ARREMETE CONTRA RICKY MARTIN
La conductora Rebecca de Alba quien vivió grandes momentos en compañía de Ricky Martin mientras mantuvieron una relación sentimental arremetió contra el cantante.
La también modelo recurrió a su cuenta de 'Twitter' para enviarle un mensaje a quien fuera su pareja y aseguró que desde hace mucho tiempo había dejado de comportarse como un caballero.
"No le haré entrevista a @Ricky_Martin. Soy profesional, pero hace tiempo que él no se ha portado a la altura como persona ni como caballero", (sic), posteó luego de que se rumorara que le realizaría una entrevista.
Cabe mencionar que un año después de que Ricky Martin puso punto final a la relación con Rebecca de Alba se declaró homosexual y actualmente mantiene una relación con Carlos González, además decidió convertirse en padre de Mateo y Valentino, por lo que recurrió al método del vientre de alquiler y subrogación gestacional.
La también modelo recurrió a su cuenta de 'Twitter' para enviarle un mensaje a quien fuera su pareja y aseguró que desde hace mucho tiempo había dejado de comportarse como un caballero.
"No le haré entrevista a @Ricky_Martin. Soy profesional, pero hace tiempo que él no se ha portado a la altura como persona ni como caballero", (sic), posteó luego de que se rumorara que le realizaría una entrevista.
Cabe mencionar que un año después de que Ricky Martin puso punto final a la relación con Rebecca de Alba se declaró homosexual y actualmente mantiene una relación con Carlos González, además decidió convertirse en padre de Mateo y Valentino, por lo que recurrió al método del vientre de alquiler y subrogación gestacional.
FESTIVAL DE JAZZ RENDIRA HOMENAJE A DOS GRANDES DE CUBA "CACHAO & SANTAMARIA"
Los legendarios músicos cubanos Israel López "Cachao" y Mongo Santamaría recibirán un tributo en la novena edición del Festival Internacional de Jazz de Carolina, ciudad aledaña a San Juan, informaron hoy los organizadores.
Los reconocidos artistas isleños serán homenajeados con la interpretación de algunas de sus canciones por parte del saxofonista colombiano Justo Almario y los puertorriqueños Luis "Perico" Ortiz, Edwin Clemente, Alex "Apolo" Ayala, Andrew Lázaro y David "Piro" Rodríguez.
Ortiz, director musical del festival, sostuvo en rueda de prensa que para él es "un privilegio y una encomienda tan grande" el organizar este espectáculo con los destacados músicos que estarán sobre el entarimado.
Ortiz, destacado trompetista, explicó que junto a él estará el joven bajista Abiud Flores, quienes, además del homenaje a "Cachao" y Santamaría, interpretarán temas del fenecido músico cubano Mario Bauzá.
Almario, por su parte, resaltó que hoy amaneció "con el corazón hinchado de gratitud" por su inclusión como artista invitado, pues para él "es algo histórico porque me siento que soy de la isla".
El veterano músico colombiano abundó que parte de sus influencias musicales provienen de Puerto Rico desde que tenía 10 años, cuando comenzó a escuchar a la agrupación boricua de Rafael Cortijo y su Combo, cuyo cantante principal fue el fenecido salsero Ismael Rivera.
"Para mí es bien importante este reencuentro, pero la hermandad musical, de Dios y del Caribe es mucho más grande. Me siento muy agradecido y honrado de estar aquí", dijo Almario.
El festival abrirá con la participación del grupo El Apolo Trío, del bajista Alex Ayala, seguido del percusionista Edwin Clemente y su banda 3D Zone, quienes interpretarán temas que fusionan el jazz con ritmos caribeños como la bomba, la salsa y la plena.
El trompetista David "Piro" Rodríguez tendrá a su cargo cerrar el primer día del espectáculo, que se llevará a cabo en el Jardín Urbano del Centro de Servicios Municipales de Isla Verde, sector turístico de la capital de San Juan.
Por su parte, Almario, quien ha tenido la dicha de grabar con grandes artistas como Santamaría, Michael Jackson, Stevie Wonder, Tito Puente, Luis Miguel, Plácido Domingo y Jennifer López, dará la apertura del sábado.
El artista colombiano, que ha grabado para bandas sonoras de películas ganadoras del premio Oscar como "Happy Feet", "Sideways" y "Dirty Dancing", estará acompañado del destacado trompetista puertorriqueño Luis "Perico" Ortiz y agrupación, Latin Jazz Big Band.
Los reconocidos artistas isleños serán homenajeados con la interpretación de algunas de sus canciones por parte del saxofonista colombiano Justo Almario y los puertorriqueños Luis "Perico" Ortiz, Edwin Clemente, Alex "Apolo" Ayala, Andrew Lázaro y David "Piro" Rodríguez.
Ortiz, director musical del festival, sostuvo en rueda de prensa que para él es "un privilegio y una encomienda tan grande" el organizar este espectáculo con los destacados músicos que estarán sobre el entarimado.
Ortiz, destacado trompetista, explicó que junto a él estará el joven bajista Abiud Flores, quienes, además del homenaje a "Cachao" y Santamaría, interpretarán temas del fenecido músico cubano Mario Bauzá.
Almario, por su parte, resaltó que hoy amaneció "con el corazón hinchado de gratitud" por su inclusión como artista invitado, pues para él "es algo histórico porque me siento que soy de la isla".
El veterano músico colombiano abundó que parte de sus influencias musicales provienen de Puerto Rico desde que tenía 10 años, cuando comenzó a escuchar a la agrupación boricua de Rafael Cortijo y su Combo, cuyo cantante principal fue el fenecido salsero Ismael Rivera.
"Para mí es bien importante este reencuentro, pero la hermandad musical, de Dios y del Caribe es mucho más grande. Me siento muy agradecido y honrado de estar aquí", dijo Almario.
El festival abrirá con la participación del grupo El Apolo Trío, del bajista Alex Ayala, seguido del percusionista Edwin Clemente y su banda 3D Zone, quienes interpretarán temas que fusionan el jazz con ritmos caribeños como la bomba, la salsa y la plena.
El trompetista David "Piro" Rodríguez tendrá a su cargo cerrar el primer día del espectáculo, que se llevará a cabo en el Jardín Urbano del Centro de Servicios Municipales de Isla Verde, sector turístico de la capital de San Juan.
Por su parte, Almario, quien ha tenido la dicha de grabar con grandes artistas como Santamaría, Michael Jackson, Stevie Wonder, Tito Puente, Luis Miguel, Plácido Domingo y Jennifer López, dará la apertura del sábado.
El artista colombiano, que ha grabado para bandas sonoras de películas ganadoras del premio Oscar como "Happy Feet", "Sideways" y "Dirty Dancing", estará acompañado del destacado trompetista puertorriqueño Luis "Perico" Ortiz y agrupación, Latin Jazz Big Band.
BEYONCE COMPARTE NUEVO LOOK CON SU SEGUIDORES
La cantante de 31 años sorprendió a sus seguidores al compartir fotos en su cuenta de Instagram en las que muestra su rubia cabellera.
Este nuevo estilo rebelde parece favorecerle, así lo expresaron sus fanáticos en las redes sociales.
La gira de la artista comenzó el 15 de abril, en Serbia, Belgrado. Desde sus inicios ha recibido buenas críticas por el montaje, elementos audiovisuales y el vestuario.
Este nuevo estilo rebelde parece favorecerle, así lo expresaron sus fanáticos en las redes sociales.
La gira de la artista comenzó el 15 de abril, en Serbia, Belgrado. Desde sus inicios ha recibido buenas críticas por el montaje, elementos audiovisuales y el vestuario.
Thursday, August 8, 2013
EL BACHATERO ROMEO SANTOS TE TRAE UNA PROPUESTA INDECENTE
El cantautor Romeo Santos colocó "Propuesta indecente", primer sencillo de su próximo álbum, "Fórmula Vol. 2", al tope en ventas digitales.
El tema, que fusiona la bachata dominicana con el tango argentino, fue lanzado el pasado 30 de julio en la radio y en ventas digitales, alcanzando inmediatamente el primer lugar en Itunes y Amazon.
“Propuesta Indecente”, producida y escrita por Romeo Santos, habla de todo lo que puede pasar cuando se combinan la seducción, las copas y la travesura.
MADURO PIDE A RICKY MARTIN QUE RECTIFIQUE POR EL VIDEO & EL CANTANTE LO HACE
El cantante puertorriqueño Ricky Martin retiró hoy de Twitter un vídeo en el que aparecía el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que éste le pidiera que rectificara, pues se trataba de una "manipulación".
El vídeo, colgado el martes en la red social, mostraba a Maduro en el acto de entrega, la pasada semana, del premio Rómulo Gallegos en Caracas en un momento en que hablaba de Cuba mientras tomaba la bandera de Puerto Rico.
"Maduro confunde bandera de Puerto Rico con la de Cuba", indicó Martin en el texto de su mensaje.
El presidente venezolano pidió hoy al artista en un acto oficial que rectificase "mundialmente" porque se dejó "llevar por una manipulación" y mostró unas reproducciones de las banderas de Cuba y otra de Puerto Rico que dijo que le iba a regalar al artista.
"Lo digo de buena fe, Ricky, lo digo de buena fe porque te aprecio y te admiro como artista mundial, lo digo de buena fe porque tú colocaste en tu Twitter ayer una manipulación", indicó el gobernante venezolano.
Maduro explicó que el vídeo difundido en el Twitter del artista correspondía a un momento en el que hablaba de Cuba cuando estaba pasando al tema de Puerto Rico y agarró la bandera de la isla caribeña y la unió a la de Venezuela.
"Y dije que por eso es que más temprano que tarde, Ricky Martin, yo te convoco a que tu tomes tu bandera puertorriqueña y más temprano que tarde podamos acompañar a Puerto Rico para declararse ahora sí definitivamente una república libre, independiente", indicó Maduro.
Una vez acabada la petición de rectificación de Maduro, Ricky Martin difundió otro mensaje en Twitter diciendo: "#Venezuela Te amo y te distingo. Lección aprendida: JAMAS HAGAS #RT SI NO TE CONSTA. No quiero que piensen que hubo intención de intervenir en sus temas políticos. Nunca me expreso para ofender sino compartir. #PAZ".
Maduro tomó este mensaje y lo reenvío señalando: "Una lección de humildad de @ricky_martin para tod@s, te felicito. Venezuela también te ama. Viva Puerto Rico..." y adjuntó una fotografía del cantante.
El presidente venezolano había señalado previamente durante su reclamo a Martin que al cantante "lo engañaron" con el vídeo; "porque ustedes saben que el imperio ahora dirigió todo contra mi y entonces ellos hacen campañas de rumores, de mentiras", agregó.
"Ojalá, como tú te sientes orgulloso de tu bandera yo también me siento orgulloso de tu bandera de Puerto Rico (...) pero me sentiría más orgulloso de ti Ricky Martin, querido compatriota caribeño, si no solo tuvieras bandera si no tuvieras patria libre también", indicó Maduro, lanzando vivas a la independencia de Puerto Rico.
"Aquí te tengo tu regalo Ricky Martin", indicó, mostrando los banderas y afirmando que el cantautor cubano Pablo Milanés se refirió al estado asociado a Estados Unidos como el "ala que cayó al mar, que no pudo volar", y el prócer cubano José Martí habló de Cuba y Puerto Rico como las dos alas de un pájaro.
"Yo te invito a que volemos juntos al mismo cielo, yo invito a Ricky Martin a que volemos juntos al cielo de la independencia", señaló el gobernante.
EL CONJUNTO QUISQUEYA CELEBRANDO 40 AÑOS CON EL MISMITO SABOR
Antes de fallecer en 1992, el músico Aneudi Díaz les pidió a sus compañeros del Conjunto Quisqueya que no dejaran caer el grupo que había liderado. Veinte años después, los integrantes de esta agrupación pueden decir que cumplieron el deseo de su amigo, ya que este año celebran cuatro décadas contagiando a la audiencia con “el mismito sabor”.
Javish Victoria, Chucky Acosta, Adib Melgen y Elías Santana iniciaron ayer en la placita Barceló, en Barrio Obrero (Santurce), su celebración de aniversario, que se extenderá hasta diciembre con presentaciones a través de diversos pueblos de la Isla.
Los integrantes coincidieron en que El Conjunto Quisqueya representa parte intrínseca de sus vidas, a la vez que recordaron sus inicios, sus éxitos y, sobre todo, a su gran compañero Aneudi Díaz, quien hoy hubiese celebrado su cumpleaños.
“Antes de Aneudi morir, él dijo que él no quería que la banda se disolviera, y a lo mejor eso ha marcado la vida de nosotros, que no hemos podido hacer cosas diferentes fuera del Conjunto Quisqueya. Esta también era su vida, era su grupo, él era el líder y obviamente él ya sabía que se iba y dijo: ‘No me dejen esto porque ese es el legado que yo les estoy dejando, y sigan ustedes, que yo los voy a ver desde arriba’. Él cumple años mañana (hoy)”, expresó Javish Victoria en entrevista con Primera Hora.
El Conjunto Quisqueya sigue repartiendo alegría
El Conjunto Quisqueya nació en la década del 70 en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, donde los dominicanos Aneudi, Javish, Adib y Chucky se conocieron y donde decidieron armar un grupo de merengue. El éxito llegaría años después cuando el fenecido productor Paquito Cordero los contrató para formar parte de El show de las 12. De ahí en adelante, el resto es historia.
“Cuando empezamos, el merengue no era muy difundido aquí (Puerto Rico) en esa época, solamente se conocía Johnny Ventura esporádicamente. Entonces, Chucky era el músico de nosotros e hicimos una especie de perico ripiao, que es el merengue típico, que fue un éxito”, explicó Javish Victoria.
Ese ritmo ha sido clave para la acogida de este grupo, que ha sobrevivido todas las crisis musicales gracias a la unión de sus integrantes y a la constancia de su propuesta musical.
“He tratado de salir, pero siempre regreso… Aquí el divorcio no funciona”, comentó en broma Chucky Acosta, mientras sus compañeros reían a carcajadas.
Esa hermandad es latente en los músicos de este grupo, que siempre ha contado con al apoyo del pueblo de Puerto Rico.
Sin mamelucos
Sobre el festejo de sus 40 años, el cantante destacó que, luego de dos años, regresan a los escenarios del país para complacer a la audiencia con temas como Los limones y La toita, entre otros. Adelantó que en algunas de sus presentaciones participarán Tavín Pumarejo y José Miguel Class “el Gallito de Manatí”.
En cuanto a su vestimenta, Javish Victoria aclaró que será modesta porque ponerse mamelucos –como solían hacer en sus inicios– sería un poco “ridículo” a estas alturas del partido.
Y si de coreografía se trata, los integrantes aclararon que todavía queda “algo” de movimiento y que harán lo mejor que puedan, pero quizás vayan un poco más lentito. Lo que sí aseguraron que no cambiará es el ritmo y el sabor.
“La alegría sigue siendo la misma porque eso es lo que nosotros siempre hemos vendido: alegría”, concluyó Adib Melgen.
La primera presentación oficial del Conjunto Quisqueya será el 24 de agosto en Peñuelas. En octubre, el grupo anunciará la fecha y el lugar de su concierto oficial que podría llevarse a cabo en el hotel San Juan, en Isla Verde, o en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan. El inicio de la fiesta de aniversario de El Conjunto Quisqueya se llevó a cabo ayer en el marco del anuncio del gobernador Alejandro García Padilla sobre la ley para expedir licencias de conducir provisionales a personas extranjeras sin estatus migratorio oficial.
Javish Victoria, Chucky Acosta, Adib Melgen y Elías Santana iniciaron ayer en la placita Barceló, en Barrio Obrero (Santurce), su celebración de aniversario, que se extenderá hasta diciembre con presentaciones a través de diversos pueblos de la Isla.
Los integrantes coincidieron en que El Conjunto Quisqueya representa parte intrínseca de sus vidas, a la vez que recordaron sus inicios, sus éxitos y, sobre todo, a su gran compañero Aneudi Díaz, quien hoy hubiese celebrado su cumpleaños.
“Antes de Aneudi morir, él dijo que él no quería que la banda se disolviera, y a lo mejor eso ha marcado la vida de nosotros, que no hemos podido hacer cosas diferentes fuera del Conjunto Quisqueya. Esta también era su vida, era su grupo, él era el líder y obviamente él ya sabía que se iba y dijo: ‘No me dejen esto porque ese es el legado que yo les estoy dejando, y sigan ustedes, que yo los voy a ver desde arriba’. Él cumple años mañana (hoy)”, expresó Javish Victoria en entrevista con Primera Hora.
El Conjunto Quisqueya sigue repartiendo alegría
El Conjunto Quisqueya nació en la década del 70 en la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, donde los dominicanos Aneudi, Javish, Adib y Chucky se conocieron y donde decidieron armar un grupo de merengue. El éxito llegaría años después cuando el fenecido productor Paquito Cordero los contrató para formar parte de El show de las 12. De ahí en adelante, el resto es historia.
“Cuando empezamos, el merengue no era muy difundido aquí (Puerto Rico) en esa época, solamente se conocía Johnny Ventura esporádicamente. Entonces, Chucky era el músico de nosotros e hicimos una especie de perico ripiao, que es el merengue típico, que fue un éxito”, explicó Javish Victoria.
Ese ritmo ha sido clave para la acogida de este grupo, que ha sobrevivido todas las crisis musicales gracias a la unión de sus integrantes y a la constancia de su propuesta musical.
“He tratado de salir, pero siempre regreso… Aquí el divorcio no funciona”, comentó en broma Chucky Acosta, mientras sus compañeros reían a carcajadas.
Esa hermandad es latente en los músicos de este grupo, que siempre ha contado con al apoyo del pueblo de Puerto Rico.
Sin mamelucos
Sobre el festejo de sus 40 años, el cantante destacó que, luego de dos años, regresan a los escenarios del país para complacer a la audiencia con temas como Los limones y La toita, entre otros. Adelantó que en algunas de sus presentaciones participarán Tavín Pumarejo y José Miguel Class “el Gallito de Manatí”.
En cuanto a su vestimenta, Javish Victoria aclaró que será modesta porque ponerse mamelucos –como solían hacer en sus inicios– sería un poco “ridículo” a estas alturas del partido.
Y si de coreografía se trata, los integrantes aclararon que todavía queda “algo” de movimiento y que harán lo mejor que puedan, pero quizás vayan un poco más lentito. Lo que sí aseguraron que no cambiará es el ritmo y el sabor.
“La alegría sigue siendo la misma porque eso es lo que nosotros siempre hemos vendido: alegría”, concluyó Adib Melgen.
La primera presentación oficial del Conjunto Quisqueya será el 24 de agosto en Peñuelas. En octubre, el grupo anunciará la fecha y el lugar de su concierto oficial que podría llevarse a cabo en el hotel San Juan, en Isla Verde, o en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan. El inicio de la fiesta de aniversario de El Conjunto Quisqueya se llevó a cabo ayer en el marco del anuncio del gobernador Alejandro García Padilla sobre la ley para expedir licencias de conducir provisionales a personas extranjeras sin estatus migratorio oficial.
Wednesday, August 7, 2013
OLGA TAÑON PIDE AYUDA A SUS FANS PARA CREAR EL VIDEO DE "UNA MUJER COMO YO"
Con motivo del estreno de su nuevo álbum, "Una mujer", la cantautora puertorriqueña Olga Tañón lanzó su nueva web oficial, en la que sus fans podrán participar en la creación del video de su nuevo tema, "Una mujer como yo".
Esta iniciativa nace de la voluntad de Tañón ser lo más cercana posibles a sus admiradores, por los que dice sentir "un amor total".
Quienes lo deseen podrán hacer sus propios videos caseros y subirlos a la página y "nosotros pondremos pedazos de los diez mejores en el video de la canción, al lado de imágenes mías cantando y grabando. ¡Va a ser fabuloso!", dijo a Efe la "Mujer de fuego".
"No entiendo a esos artistas que luchan para ser famosos y luego niegan un autógrafo. A mí me pasó con un artista que admiraba y me partió el alma. Mi convivencia con mis fans es brutal. Hasta me piden consejos de amor por medio de Twitter", dijo durante una entrevista para promover su nuevo álbum.
Su nuevo álbum emociona con duetos
"Una mujer", grabado entre Miami, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, contiene once temas, en su mayoría de la artista. Pero lo que emociona a Tañón son los duetos que realiza con cantantes a los que considera sus "ídolos", como Fernandito Villalona, Johnny Ventura y Oscar D'León.
"Juntar a gente tan valiosa a nivel musical es lo máximo, porque es gente a la que admiro. Cantar con un Oscar D'León, quien nunca pensé que iba a decir que sí, es indescriptible", dijo Tañón, quien agregó que se moría por grabar con el legendario merenguero dominicano Johnny Ventura.
"Cuando lo escuché cantando 'Pura sabrosura' en el estudio, me dije claro, es perfecto, porque él es pura sabrosura. Cuando Fernando Villalona, a quien le había comprado sus discos hace tantos años, aceptó cantar conmigo, me eché a llorar. Este disco es un sueño convertido en realidad", aseguró la artista.
Tañón también grabó a dúo con su contemporáneo Elvis Crespo y al lado de un nuevo valor del merengue, el dominicano Maffio.
La cantante está llena de proyectos
En estos momentos Olga Tañón se describe como una mujer doblemente bendecida por la vida, pues se siente realizada y feliz al lado de su familia, y en su mejor momento como artista.
"Estoy haciendo lo que me gusta, grabando con la gente que quiero, sin que una disquera me dicte lo que tengo que hacer. Eso es lo máximo", apuntó.
Al mismo tiempo, se confiesa llena de planes y sueños.
"Desde hace mucho tiempo sueño con grabar un disco de tangos para mi padre, que tiene 92 años y desde que yo era una niña lo recuerdo escuchando a Gardel. Quiero que él escuche en mi voz las canciones que yo crecí escuchando, como 'Volver'", expresó con emoción Olga, que también tiene planes de escribir dos libros.
La cantante de temas como "Ya me cansé" o "Receta de amor" explicó que no es "exactamente de una biografía", pero que quiere escribir de cosas que han pasado en su vida y que "pueden ayudar a los demás a aprender a levantarse".
El otro proyecto literario tiene por objetivo a los "papás y las mamás de los niños especiales", dijo Olga Tañón, cuya hija, Gabriela, padece de una rara enfermedad conocida como Síndrome de San Sebastián.
GRUPOMANIA CELEBRA 20 AÑOS DE TRAYECTORIA MUSICAL
Un sonido que ellos se niegan a cambiar, aunque siempre hay espacio para añadir otros ritmos que “renueven” su propuesta, pero que no le quiten su esencia. Y ésta es la razón para que la agrupación cumpla 20 años de trayectoria musical.
La canción formará parte de la nueva producción del grupo, Poderoso, que estará en el mercado a principios de septiembre. Y los ingredientes que le dan un toque distinto a su propuesta se llaman J-King & Maximan y Miguelito, quienes fueron invitados por Oscar y Héctor “Banchy” Serrano y Alfred Cotto en el tema en promoción.
“Ellos (Banchy y Oscar) son bien exigentes y están pendientes a que no podemos perder la esencia de lo que es Grupomanía. Estamos con lo que está pasando, pero cuidando la línea”, comentó Alfred.
“Hay un ritmo que el público consumió. Hay una fuerza escénica que la gente consumió. Se ponen unos ingredientes porque la música va cambiando. Gracias a Dios cumplimos 20 años porque sabemos movernos con los vientos”, comunicó, por su parte, Banchy.
Oscar indicó que las colaboraciones surgieron después que coincidieran con los exponentes de música urbana en eventos masivos.
“A Miguelito le gustó el tema y nos pareció genuino. Con J-King & Maximan, llevábamos tiempo viéndonos y lo teníamos pendiente. No fue un invento, fue algo genuino”, mencionó el cantante, quien no descarta incluir otros juntes en el álbum.
Oscar anticipó que el tema No tengo el valor marcará el tono festivo del disco que contará con 10 canciones inéditas. Adelanto, además, que quieren llevar un mensaje positivo a través de las composiciones.
“Tenemos una canción para decirle no a la violencia contra la mujer, una dedicación a nuestro papá, una alabanza y una mezcla de lo moderno con lo nuestro”, dijo.
Banchy añadió que la inclusión del tema No a la violencia, de Marcos Yaroide, surge de la preocupación compartida sobre la incidencia de casos de violencia doméstica.
20 años que marcan un comienzo
Los cantantes dicen que la celebración de los 20 años en la música marcará un nuevo comienzo. Lo describen así porque estarán experimentando nuevas vivencias al enfocarse en el mercado internacional.
En las recientes visitas a Venezuela, Chile y Panamá, los integrantes comprobaron que existe un público que los ha esperado por años.
“Queremos darnos la oportunidad de reforzar lo internacional. En Chile, teníamos una fanaticada esperándonos por 17 años, que abarrotó el aeropuerto. En Venezuela fue de ensueño”, destacó Banchy,
“Grupomanía está naciendo porque estamos conociendo países y llegando por primera vez a muchos lugares que no nos han visto en vivo. Tenemos el deseo de meter todos los cañones”, añadió Alfred.
¿Y qué ha sido clave en estas dos décadas?
Para Oscar, la contestación es sencilla: trabajar sin detenerse. “En los momentos tristes, nosotros trabajamos. En los momentos de abundancia, trabajamos. Moraleja: solo el que trabaja es el que se mantiene”, dijo.
Apoyan a Elvis
Los cantantes coincidieron en que, a veces, las palabras sobran cuando se trata de alguien con quien se tiene una hermandad.
De los tres, al momento de esta entrevista, solo Oscar le había enviado un mensaje a quien perteneció a la agrupación, Elvis Crespo.
Crespo admitió a los medios de comunicación que tiene “problemas con el alcohol” tras un presunto incidente de agresión en contra de Alexander de Jesús Díaz, gerente del restaurante y bar Made in Puerto Rico, en Isla Verde.
“No he podido hablar con él, pero estoy esperando ese momento. Quiero un tiempo con mi hermano, quiero verlo, abrazarlo y que sepa que estoy aquí. Tendré mi oportunidad”, respondió Banchy.
“Sé que es un hombre fuerte y va a salir de eso. Tiene nuestro apoyo”, dijo, por su parte, Alfred.
Oscar comentó que no necesita comunicarse para que Elvis sepa que cuenta con él. “Le escribí: Te quiero mucho. Nos entendemos. Es como decirle aquí está el brother, estoy aquí, qué pasó. No terminé de darle send, cuando él me puso ‘yo también’… Él sabe cómo correr su carrera y pase lo que pase va a buscar la forma de levantarse y fortalecerse, y si los que lo queremos no le damos la espalda, mejor todavía”, mencionó.
CHIQUIS LA HIJA MAYOR DE JENNI RIVERA DESMIENTE RUMORES
Janney "Chiquis" Rivera, hija de Jenni Rivera, aseguró que no le sorprende que su madre se haya casado con el beisbolista Esteban Loaiza sin amarlo, tal como se reveló recientemente con la publicación de Inquebrantable, la autobiografía póstuma de "La Diva de la banda".
"No fue sorpresa, mi mamá sí lo quería, lo apreció mucho, a lo mejor estaba molesta con él", expresó la joven en el programa El Gordo y la flaca, donde también afirmó desconocer la nueva actitud de su padrastro, quien la semana pasada fue arrestado en Tijuana junto a dos presuntas sexoservidoras.
Por otro lado, al ser cuestionada sobre si ella y sus cuatro hermanos están molestos con su tía, Rosie Rivera, por ser la encargada de las finanzas que dejó la intérprete, Chiquis desmintió dichos rumores, afirmando que todos los hijos de Jenni Rivera se sienten bien con la última voluntad de su madre.
A cinco meses de que se cumpla un año de la muerte de Jenni, Janney dijo que le gustaría visitar el cerro de Iturbide, Nuevo León, donde murió su madre, situación que ya ha platicado con sus hermanos.
Sin embargo, la hija mayor de Jenni consideró injusto que cobren para visitar el lugar en donde falleció su mamá, luego de que se diera a conocer que ya se preparaba la construcción de un parque turístico. "no creo que se deba cobrar, yo quiero que si va a ir la gente, que vaya, es falta de respeto a nosotros, la familia, yo sé que a mi mamá no le gustaría eso", finalizó.
Tuesday, August 6, 2013
LANZAN EDICION ESPECIAL DEL LIBRO "MARIA MONTEZ SU VIDA"
Margarita Vicens de Morales puso a circular la edición especial del centenario del nacimiento de María Montez de la obra “María Montez, su vida”.
El libro, de portada dura, ampliado y actualizado, cuenta con una significativa dotación de nuevas fotos, en adición a que consigna la investigación que había realizado Margarita Vicens de Morales para la publicación de esa obra, sobre la vida de la eximia actriz nacional (con nuevos detalles).
Esta investigación llevó a Vicens a visitar con tal propósito los lugares donde Montez vivió y se destacó como estrella de cine.
Vicens había iniciado sus investigaciones sobre María Montez en 1976, las cuales fue dando a conocer a través de una serie de artículos publicados a partir de esa fecha en la revista Suplemento del Listín Diario y que culminó con la publicación de la obra “María Montez: Su Vida” en 1992 que lleva tres ediciones y hoy arriba a la 4ta edición, contando esta última con el aval de la DG Cine, donde se logra plasmar la auténtica vida de la eximia actriz nacional, cuya carrera cinematográfica se considera una de las más triunfales, aceleradas y breves del séptimo arte.
Esto último debido a la trágica muerte de María Montez, teniendo apenas 39 años, que tuvo lugar el 7 de Septiembre de 1951 en París, desde entonces se ha convertido en uno de los mitos sagrados del legendario Hollywood.
En París, en 1994, con la presencia del viudo de María Montez, Jean Pierre Aumont y de su única hija, Tina Aumont, que entonces vivían, se puso a circular la segunda edición de la obra de Vicens, con los auspicios de la Unión Latina, una organización internacional. En esa ocasión se presentó parte de la Colección Personal de Margarita Vicens de Morales de fotos, documentos y afiches.
En la nueva edición se presentan, entre otras novedades, debidamente ilustrados, los homenajes de que ha sido objeto María Montez desde 1942 al 2012, que incluyen, naturalmente, los actos realizados con motivo de la conmemoración de su centenario en el transcurso del año pasado.
Con esta obra Margarita Vicens, en nombre de todos sus conciudadanos, rinde un merecido homenaje a la primera dominicana que logró convertirse en estrella de cine en Hollywood, la actriz nacional María Montez.
Presentación & Evaluación
La presentación de la Edición especial del centenario del libro “María Montez su Vida” estuvo a cargo de Ellis Perez, director General de DG Cine. Los críticos de arte Marianne De Tolentino y Abil Peralta hicieron una evaluación de la obra y finalmente Tita Hasbun centró su exposición en el rol del glamour y el buen gusto en el vestir en la carrera cinematográfica de María Montez. Como maestro de ceremonias estuvo Katia Gutierrez del Departamento de Comunicación de la PUCMM. La actividad se realizó en el Salón de Eventos de Ágora Mall, tuvieron rol importante en la coordinación de la misma Silvia Rosales, y la gestora cultural Veronica Sencion. El diseño artístico del salón estuvo a cargo de Sara Herman. La actividad conto con música en vivo y un hermosamente decorado buffet, coordinado por Grisel Montás.
Sus orígenes
Maria Montez (1912-1951) nació en Barahona y ganó fama y popularidad en la década de 1940 como una belleza exótica protagonizando una serie de películas de aventura filmadas en Technicolor.
A lo largo de su carrera Maria Montez participó en alrededor de 26 películas, 21 de las cuales fueron hechas en Estados Unidos y cinco en Europa.
El apellido Montez lo tomó en homenaje a la bailarina Lola Montez.
El libro, de portada dura, ampliado y actualizado, cuenta con una significativa dotación de nuevas fotos, en adición a que consigna la investigación que había realizado Margarita Vicens de Morales para la publicación de esa obra, sobre la vida de la eximia actriz nacional (con nuevos detalles).
Esta investigación llevó a Vicens a visitar con tal propósito los lugares donde Montez vivió y se destacó como estrella de cine.
Vicens había iniciado sus investigaciones sobre María Montez en 1976, las cuales fue dando a conocer a través de una serie de artículos publicados a partir de esa fecha en la revista Suplemento del Listín Diario y que culminó con la publicación de la obra “María Montez: Su Vida” en 1992 que lleva tres ediciones y hoy arriba a la 4ta edición, contando esta última con el aval de la DG Cine, donde se logra plasmar la auténtica vida de la eximia actriz nacional, cuya carrera cinematográfica se considera una de las más triunfales, aceleradas y breves del séptimo arte.
Esto último debido a la trágica muerte de María Montez, teniendo apenas 39 años, que tuvo lugar el 7 de Septiembre de 1951 en París, desde entonces se ha convertido en uno de los mitos sagrados del legendario Hollywood.
En París, en 1994, con la presencia del viudo de María Montez, Jean Pierre Aumont y de su única hija, Tina Aumont, que entonces vivían, se puso a circular la segunda edición de la obra de Vicens, con los auspicios de la Unión Latina, una organización internacional. En esa ocasión se presentó parte de la Colección Personal de Margarita Vicens de Morales de fotos, documentos y afiches.
En la nueva edición se presentan, entre otras novedades, debidamente ilustrados, los homenajes de que ha sido objeto María Montez desde 1942 al 2012, que incluyen, naturalmente, los actos realizados con motivo de la conmemoración de su centenario en el transcurso del año pasado.
Con esta obra Margarita Vicens, en nombre de todos sus conciudadanos, rinde un merecido homenaje a la primera dominicana que logró convertirse en estrella de cine en Hollywood, la actriz nacional María Montez.
Presentación & Evaluación
La presentación de la Edición especial del centenario del libro “María Montez su Vida” estuvo a cargo de Ellis Perez, director General de DG Cine. Los críticos de arte Marianne De Tolentino y Abil Peralta hicieron una evaluación de la obra y finalmente Tita Hasbun centró su exposición en el rol del glamour y el buen gusto en el vestir en la carrera cinematográfica de María Montez. Como maestro de ceremonias estuvo Katia Gutierrez del Departamento de Comunicación de la PUCMM. La actividad se realizó en el Salón de Eventos de Ágora Mall, tuvieron rol importante en la coordinación de la misma Silvia Rosales, y la gestora cultural Veronica Sencion. El diseño artístico del salón estuvo a cargo de Sara Herman. La actividad conto con música en vivo y un hermosamente decorado buffet, coordinado por Grisel Montás.
Sus orígenes
Maria Montez (1912-1951) nació en Barahona y ganó fama y popularidad en la década de 1940 como una belleza exótica protagonizando una serie de películas de aventura filmadas en Technicolor.
A lo largo de su carrera Maria Montez participó en alrededor de 26 películas, 21 de las cuales fueron hechas en Estados Unidos y cinco en Europa.
El apellido Montez lo tomó en homenaje a la bailarina Lola Montez.
RECORDANDO A TITE CURET ALONSO TRAS 10 AÑOS DE SU MUERTE
El compositor puertorriqueño Tite Curet Alonso cumple hoy 10 años de fallecido, y en este tiempo varios artistas han regrabado algunas de sus canciones que fueron prohibidas tocar en la radio por 13 años por un pleito por derechos de autor.
Unas 695 de las más de 2,000 canciones que se alegan que escribió Curet Alonso (1926-2003) se comenzaron a escuchar en enero de 2009 en las emisoras de radio y canales de televisión tras más de 13 años de un litigio por los derechos de autor.
Temas como "Juan albañil", "Anacaona", "Barrunto", "Juanito alimaña", "Las caras lindas", "Periódico de ayer" y "Planté bandera", no se escuchaban en la mayoría de las estaciones de radio en Puerto Rico desde 1995 debido a un litigio por derechos de autor en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Puerto Rico.
La Asociación de Compositores y Escritores de Música de Latinoamérica reclama la propiedad intelectual de las composiciones de Curet, mientras que las estaciones de radio alegan ser sus custodios.
La liberación de las canciones se logró tras más de tres años de negociaciones entre la editora de música Fania Music, perteneciente a Emusica, y los dos hijos de Curet Alonso, Hilda y Eduardo.
Faniamusic fue la empresa creada por el empresario Jerry Massuci y el músico dominicano Johnny Pacheco en 1964, en la que congregaron a un grupo de músicos que marcó el auge de la salsa en la década de 1970 e hicieron historia en la música tropical.
Sin embargo, los músicos puertorriqueños José Lugo, Héctor Calderón y Sergio George se dieron a la tarea de regrabar algunos de los éxitos que dejó Curet en su legado.
Lugo, quien compartió con Curet en varias ocasiones, destacó a Efe que lo más que distinguía de las composiciones del fenecido autor eran las formas de contar las historias y sus melodías.
El músico boricua produjo en tiempos recientes los temas "El hijo del ricachón" y "Caonabo", cantadas por el panameño Rubén Blades y el puertorriqueño Cheo Feliciano, respectivamente.
Lugo resaltó que la canción "El hijo del ricachón", que se incluyó en el disco "De Nueva York a Puerto Rico", del conguero Eddie Montalvo, fue dedicada a los hijos del banquero puertorriqueño Richard Carrión.
Lugo, pianista y ganador de varios premios Grammy, mencionó a Ismael Rivera y Feliciano como los dos salseros cuyas interpretaciones lo ayudaron a formarse como músico y llevar el género musical caribeño a otros niveles y a países no hispanohablantes.
"Ellos fueron el vehículo para las estructuras de las melodías a lo que ahora llamamos salsa", dijo Lugo, quien recordó que el primer arreglo de un tema de Curet Alonso fue de "Pelo pincho", interpretado por el comediante Juan Manuel Lebrón.
Feliciano, asimismo, grabó alrededor de 30 canciones del fenecido periodista y cartero, entre ellas, "Anacaona", "Mi triste problema", "Juan Albañil", "Sobre una tumba humilde", "Armonioso cantar", "Cuento número uno", "Esa es la que es", "Estampa marina", "Sobre una tumba humilde", "Huellas de ti" e "Isabel de la noche".
Lugo y Feliciano se unieron además para regrabar el tema "Barrunto", que hizo éxito el fenecido salsero Héctor Lavoe, en el disco "¡Sonó, sonó... Tite Curet!", dedicada al fenecido autor y que lanzó el Banco Popular de Puerto Rico en el 2011.
Otra canción que se incluyó en la producción homenaje de la institución bancaria fue "Las caras lindas", que hizo legendaria Ismael Rivera y regrabó la agrupación de música afrocaribeña Yuba Iré.
Héctor Calderón, líder de Yuba Iré, sostuvo que "para todo aquel que es músico e intérprete de la música afrocaribeña", las canciones de Curet Alonso "son sumamente importante", al igual que las de Roberto Angleró.
Calderón admitió que el haber regrabado "Las caras lindas" fue "bien emocionante", pero a la vez "bien retante y difícil" porque dicha canción "es uno de los más emblemáticos de Ismael Rivera".
Por su parte, Sergio George también usó en su producción más reciente, "Salsa Giants", el tema "Anacaona", una de las composiciones más emblemáticas y que estaban en litigio de Curet Alonso.
George dijo a Efe que coincidió con Curet hace 20 años en Curacao, isla caribeña donde grabó el año pasado el disco "Salsa Giants", en el que participaron los artistas Cheo Feliciano, Marc Anthony, Luis Enrique, José Alberto "El canario", Andy Montañez, entre otros.
"En sus composiciones, Tite, aparte de negroide, era puertorriqueño. Un hombre muy inteligente y buena persona y no entendía la razón por los problemas de las canciones de la radio, pero fue una lástima por un hombre que hizo tanto en la música latina", destacó George.
"Tite" Curet Alonso murió el 5 de agosto de 2003 a los 77 años, de un paro respiratorio en el hospital Sinaí de Baltimore (Maryland, EEUU.
Además de sus temas propios, Curet puso la letra en español a temas como "Candilejas", del filme homónimo de Charlie Chaplin, que grabó el cantante Wilkins, o su versión de "Si yo fuera rico" (If I were a Rich Man", del filme "Fiddler on the Roof") para Chucho Avellanet.
Sus canciones han formado parte de las bandas sonoras de varias películas, como "Godfather II" (segunda parte de "El Padrino"), del estadounidense Francis Ford Coppola, o "Mujeres al borde de un ataque de nervios", del cineasta español Pedro Almodóvar.
Unas 695 de las más de 2,000 canciones que se alegan que escribió Curet Alonso (1926-2003) se comenzaron a escuchar en enero de 2009 en las emisoras de radio y canales de televisión tras más de 13 años de un litigio por los derechos de autor.
Temas como "Juan albañil", "Anacaona", "Barrunto", "Juanito alimaña", "Las caras lindas", "Periódico de ayer" y "Planté bandera", no se escuchaban en la mayoría de las estaciones de radio en Puerto Rico desde 1995 debido a un litigio por derechos de autor en el Tribunal de Distrito de EE.UU. en Puerto Rico.
La Asociación de Compositores y Escritores de Música de Latinoamérica reclama la propiedad intelectual de las composiciones de Curet, mientras que las estaciones de radio alegan ser sus custodios.
La liberación de las canciones se logró tras más de tres años de negociaciones entre la editora de música Fania Music, perteneciente a Emusica, y los dos hijos de Curet Alonso, Hilda y Eduardo.
Faniamusic fue la empresa creada por el empresario Jerry Massuci y el músico dominicano Johnny Pacheco en 1964, en la que congregaron a un grupo de músicos que marcó el auge de la salsa en la década de 1970 e hicieron historia en la música tropical.
Sin embargo, los músicos puertorriqueños José Lugo, Héctor Calderón y Sergio George se dieron a la tarea de regrabar algunos de los éxitos que dejó Curet en su legado.
Lugo, quien compartió con Curet en varias ocasiones, destacó a Efe que lo más que distinguía de las composiciones del fenecido autor eran las formas de contar las historias y sus melodías.
El músico boricua produjo en tiempos recientes los temas "El hijo del ricachón" y "Caonabo", cantadas por el panameño Rubén Blades y el puertorriqueño Cheo Feliciano, respectivamente.
Lugo resaltó que la canción "El hijo del ricachón", que se incluyó en el disco "De Nueva York a Puerto Rico", del conguero Eddie Montalvo, fue dedicada a los hijos del banquero puertorriqueño Richard Carrión.
Lugo, pianista y ganador de varios premios Grammy, mencionó a Ismael Rivera y Feliciano como los dos salseros cuyas interpretaciones lo ayudaron a formarse como músico y llevar el género musical caribeño a otros niveles y a países no hispanohablantes.
"Ellos fueron el vehículo para las estructuras de las melodías a lo que ahora llamamos salsa", dijo Lugo, quien recordó que el primer arreglo de un tema de Curet Alonso fue de "Pelo pincho", interpretado por el comediante Juan Manuel Lebrón.
Feliciano, asimismo, grabó alrededor de 30 canciones del fenecido periodista y cartero, entre ellas, "Anacaona", "Mi triste problema", "Juan Albañil", "Sobre una tumba humilde", "Armonioso cantar", "Cuento número uno", "Esa es la que es", "Estampa marina", "Sobre una tumba humilde", "Huellas de ti" e "Isabel de la noche".
Lugo y Feliciano se unieron además para regrabar el tema "Barrunto", que hizo éxito el fenecido salsero Héctor Lavoe, en el disco "¡Sonó, sonó... Tite Curet!", dedicada al fenecido autor y que lanzó el Banco Popular de Puerto Rico en el 2011.
Otra canción que se incluyó en la producción homenaje de la institución bancaria fue "Las caras lindas", que hizo legendaria Ismael Rivera y regrabó la agrupación de música afrocaribeña Yuba Iré.
Héctor Calderón, líder de Yuba Iré, sostuvo que "para todo aquel que es músico e intérprete de la música afrocaribeña", las canciones de Curet Alonso "son sumamente importante", al igual que las de Roberto Angleró.
Calderón admitió que el haber regrabado "Las caras lindas" fue "bien emocionante", pero a la vez "bien retante y difícil" porque dicha canción "es uno de los más emblemáticos de Ismael Rivera".
Por su parte, Sergio George también usó en su producción más reciente, "Salsa Giants", el tema "Anacaona", una de las composiciones más emblemáticas y que estaban en litigio de Curet Alonso.
George dijo a Efe que coincidió con Curet hace 20 años en Curacao, isla caribeña donde grabó el año pasado el disco "Salsa Giants", en el que participaron los artistas Cheo Feliciano, Marc Anthony, Luis Enrique, José Alberto "El canario", Andy Montañez, entre otros.
"En sus composiciones, Tite, aparte de negroide, era puertorriqueño. Un hombre muy inteligente y buena persona y no entendía la razón por los problemas de las canciones de la radio, pero fue una lástima por un hombre que hizo tanto en la música latina", destacó George.
"Tite" Curet Alonso murió el 5 de agosto de 2003 a los 77 años, de un paro respiratorio en el hospital Sinaí de Baltimore (Maryland, EEUU.
Además de sus temas propios, Curet puso la letra en español a temas como "Candilejas", del filme homónimo de Charlie Chaplin, que grabó el cantante Wilkins, o su versión de "Si yo fuera rico" (If I were a Rich Man", del filme "Fiddler on the Roof") para Chucho Avellanet.
Sus canciones han formado parte de las bandas sonoras de varias películas, como "Godfather II" (segunda parte de "El Padrino"), del estadounidense Francis Ford Coppola, o "Mujeres al borde de un ataque de nervios", del cineasta español Pedro Almodóvar.
PEPE AGUILAR ESTRENA NUEVO SENCILLO "LASTIMAS QUE SEAS AJENA" DE SU NUEVO DISCO HOMENAJE A DON VICENTE
Con todo el respeto, admiración y profesionalismo hacia Vicente Fernández, el cantante Pepe Aguilar lanza "Lástima que seas ajena", disco con canciones que hizo famosas "El Charro de Huentitán".
Este lunes se estrenó el sencillo "Lástima que seas ajena", el cual es una muestra de lo que es el material, que además tienen que ver mucho con el título, señaló el hijo de don Antonio Aguilar, en entrevista con Notimex.
Indicó que desde hace muchos años, Vicente Fernández ha sido pieza clave en su formación como cantante de música mexicana, "entre él, mi padre, y Javier Solís, son los culpables de que me dedique a esto".
Subrayó que hay admiración, respeto por su trabajo, por su discografía y se le hizo lo más natural del mundo hacer esta producción ahora que se retira, "así surge Lástima que seas ajena, título del disco".
Homenaje de corazón
El intérprete de "Por mujeres como tú" y "Miedo" señaló que la selección de temas fue muy fácil, "apelé a mi memoria y corazón, conozco toda su discografía, nada más me acordé y fui honesto con las canciones que me han gustado desde siempre".
Apuntó que hay temas de varias épocas desde que inició Vicente Fernández, como "La ley del monte", "Hermoso cariño", "Por tu maldito amor", y otras más recientes como "Mujeres divinas", en varios ritmos.
Comentó que son tantas las canciones que le gustan, que podría grabar tres discos más, "porque quizá haya otro homenaje a don Vicente. Por el momento estamos viendo cuándo saldrá al mercado este primer material, cuyo sencillo se lanzo este lunes.
"Espero, deseo con todo el corazón les guste a los fans, porque para mí es muy importante hacer un trabajo digno. Fue difícil elegir el sencillo, hubo muchas opiniones, quiere decir que hay material de mucha calidad".
Una nueva etapa
Además con este álbum, Pepe Aguilar inicia una nueva etapa en su carrera, pues comienza a trabajar con Ocesa Seitrack, "desde hace muchos años conozco a quien está detrás de la compañía, hemos hecho negocios, pero no de manera formal".
Expresó que espera que este año se presente en la Ciudad de México, "ya es tiempo, por razones de agenda y compromisos, no he podido, pero desde mis inicios estuve en el Teatro Blanquita, el Metropólitan, Auditorio Nacional, en el Zócalo, ante 35 mil personas".
Recordó que siempre ha sido medio inquieto, "aunque ya se me está quitando, sigo con nuevos proyectos, trabajando en lo mío o con otras personas, me gusta estar metido en diferentes cosas. Estoy concentrado en la tecnología, en las redes sociales".
Puntualizó que son una nueva forma de comunicarse con los fans, "tengo una aplicación que se llama Pepe Aguilar, la pueden descargar gratuitamente, además de encontrar fechas y estar en contacto con más fans de todo el continente, pueden bajar música y comprar".
VERSION DE VICENTE FERNANDEZ
Monday, August 5, 2013
LUGAR DONDE FALLECIO LA DIVA DE LA BANDA JENNY RIVERA SERA PARQUE TURISTICO
En el cerro de Iturbide, Nuevo León, donde se estrelló el jet en el que viajaba Jenni Rivera, junto con seis personas, el pasado 9 de diciembre de 2012, ya se construye un parque turístico para que los fans de la cantante, puedan sentirse más cerca de 'La Diva de la banda'.
Los habitantes de la localidad, ya comenzaron con la construcción del camino que los llevará hasta la cruz de madera que la familia le realizó a la intérprete de 'Joyas prestadas'.
El Alcalde José Antonio González, detalló en entrevista con 'Primer impacto' que en el parque se podrá encontrar, albercas, palapas, cabañas, canchas y estacionamiento. Agregó que el costo de la obra tendrá un valor de 14 millones de pesos ($1,106,000); sin embargo se consiguió más de medio millón de pesos (más de $39,500), para la construcción del camino.
Gregorio Torres, uno de los habitantes de Iturbide, Nuevo León aseguró: "Para que se den cuenta que aquí está este pueblo, que antes no sabían que existían para que lleguen más visitantes y así".
No solo en el cerro se realizan cambios, también en las calles de Iturbide, Nuevo León, los habitantes comenzaron con las modificaciones, entre ellos, se pintará las fachadas de sus casas, para que se tenga una mejor vista con la llegada de los turistas.
Cabe mencionar que el tiempo estimado para que concluyan con los trabajos es de tres meses.
Los habitantes de la localidad, ya comenzaron con la construcción del camino que los llevará hasta la cruz de madera que la familia le realizó a la intérprete de 'Joyas prestadas'.
El Alcalde José Antonio González, detalló en entrevista con 'Primer impacto' que en el parque se podrá encontrar, albercas, palapas, cabañas, canchas y estacionamiento. Agregó que el costo de la obra tendrá un valor de 14 millones de pesos ($1,106,000); sin embargo se consiguió más de medio millón de pesos (más de $39,500), para la construcción del camino.
Gregorio Torres, uno de los habitantes de Iturbide, Nuevo León aseguró: "Para que se den cuenta que aquí está este pueblo, que antes no sabían que existían para que lleguen más visitantes y así".
No solo en el cerro se realizan cambios, también en las calles de Iturbide, Nuevo León, los habitantes comenzaron con las modificaciones, entre ellos, se pintará las fachadas de sus casas, para que se tenga una mejor vista con la llegada de los turistas.
Cabe mencionar que el tiempo estimado para que concluyan con los trabajos es de tres meses.
GILBERTO SANTA ROSA LE PONE SALSA AL CONGA ROOM
El romance le da sazón a la salsa. La pone en su punto para que las parejas fanáticas del género tropical, además de lucirse con sus sensuales y poderosos movimientos coordinados, puedan tomarse un respiro abrazados y pegando sus mejillas.
Para esa sazón hay pocos como Gilberto Santa Rosa. Se le conoce como el "Caballero de la Salsa" desde que salió su romántico álbum con ese nombre en 2008, pero el título se lo tiene bien merecido por su estilo particular y que personifica en sus conciertos en vivo, como lo hizo el jueves en el Conga Room.
La vibra del amor abundó desde el principio.
El cantante fue presentado por una famosa y amorosa pareja, los actores Jimmy Smits y Wanda De Jesús. Smits, quien es empresario y socio del popular centro nocturno, destacó las credenciales de Santa Rosa, "cinco premios Grammy", y De Jesús repitió lo que todo el mundo ya sabe, que Gilberto es "un caballero".
Santa Rosa se presentó sencillo y elegante, vestido de traje gris azul y con gafas y presto para bailar ligera y refinadamente entre sus interpretaciones de los muchos éxitos que viene cosechando desde la década de 1980.
El calentamiento de motores no tardo mucho pues Porque yo soy un idiota, uno de los primeros temas a escucharse, generó mucho movimiento en la pista de baile y luego Gilberto aplastaría aun más el acelerador con Yo no te pido, que transformó a gran parte del público presente en un gran coro. Esta sería la primera gran interpretación de la noche, una de muchas que hizo que varias parejas se abrieran campo para demostrar porqué la salsa es uno de los bailes mas sexys del planeta.
Le siguieron Sin voluntad, Mal herido, Me volvieron a hablar de ella y Conciencia, temas emblemáticos de una salsa suave que desde Puerto Rico se ha diseminado a otras naciones de América y que en el Conga Room le robaron gritos de placer a los obvios admiradores de este gentil, noble y apuesto icono salsero.
Sin embargo todavía aguardaban otras melodías que encantarían aun más al público. Cuando se empezó a escuchar Conciencia, del álbum El caballero de la salsa-La historia tropical, el público rugía de emoción para luego aplacarse y escuchar la confesión de un hombre locamente enamorado de una mujer.
Con tantos éxitos logrados en sus más de cuatro décadas de trayectoria musical, Santa Rosa no puede darse el lujo de hablar mucho. Hacerlo significaría dejar fuera melodías, lo que posiblemente sería considerado imperdonable por muchos en la audiencia que solicitaban en voz alta sus peticiones.
Así el público se desvivió por su ídolo con Mentira, el tema de la telenovela mexicana Mirada de mujer: El regreso de TV Azteca, la más romántica de la noche y a la que más le hiciera segunda el publico con su canto.
Inmediatamente Gilberto decidió acentuar contrastes con la interpretación de Qué manera de quererte, poniendo a bailar a varias parejas que marcaban su espacio con sus rutinas salseras y que sin quererlo complicaban el trabajo de algunos meseros que se vieron forzados a navegar un mar tropical de danzantes en pleno apogeo.
Así Santa Rosa alternó ritmos acelerados y melosos con Derroche, Sombra Loca, Vivir sin ella y Perdóname. En esta última se pudo apreciar un poco del "soneo" con que el caballero salsero improvisa y cambia canciones: "Esta noche a la Conga yo vengo a pedirte perdón".
Sus fanáticos no tenían nada que perdonarle.
"Estuvo excelente", dijo Livy Morales de origen hondureño. "Me gustan muchas de sus canciones aunque se me olvidan sus títulos. Pero las canto todas".
Para Dolores Montano del Este de Los Ángeles, esta era la primera vez que miraba a Santa Rosa en vivo. "Me encanta su música, con mucho sentimiento romántico pero no pierde el estilo de la sala". Su hermano, Fernando, dijo que descubrió a Gilberto una década atrás y se convirtió en uno de sus predilectos. El tema que más le gustó del concierto fue Mentira.
"Estuvo muy padre el ambiente", afirmo Rita Flores, quien se ganó un par de boletos al llamar la estación radial Latino 96.3 FM. Asistió junto con su esposo, Issac Aguirre, a quien no tuvo que rogarle mucho para ir al concierto. "Soy salsero y cumbiamero," dijo el residente de Boyle Heights. "Gilberto Santa Rosa es de mis cantantes favoritos".
Para esa sazón hay pocos como Gilberto Santa Rosa. Se le conoce como el "Caballero de la Salsa" desde que salió su romántico álbum con ese nombre en 2008, pero el título se lo tiene bien merecido por su estilo particular y que personifica en sus conciertos en vivo, como lo hizo el jueves en el Conga Room.
La vibra del amor abundó desde el principio.
El cantante fue presentado por una famosa y amorosa pareja, los actores Jimmy Smits y Wanda De Jesús. Smits, quien es empresario y socio del popular centro nocturno, destacó las credenciales de Santa Rosa, "cinco premios Grammy", y De Jesús repitió lo que todo el mundo ya sabe, que Gilberto es "un caballero".
Santa Rosa se presentó sencillo y elegante, vestido de traje gris azul y con gafas y presto para bailar ligera y refinadamente entre sus interpretaciones de los muchos éxitos que viene cosechando desde la década de 1980.
El calentamiento de motores no tardo mucho pues Porque yo soy un idiota, uno de los primeros temas a escucharse, generó mucho movimiento en la pista de baile y luego Gilberto aplastaría aun más el acelerador con Yo no te pido, que transformó a gran parte del público presente en un gran coro. Esta sería la primera gran interpretación de la noche, una de muchas que hizo que varias parejas se abrieran campo para demostrar porqué la salsa es uno de los bailes mas sexys del planeta.
Le siguieron Sin voluntad, Mal herido, Me volvieron a hablar de ella y Conciencia, temas emblemáticos de una salsa suave que desde Puerto Rico se ha diseminado a otras naciones de América y que en el Conga Room le robaron gritos de placer a los obvios admiradores de este gentil, noble y apuesto icono salsero.
Sin embargo todavía aguardaban otras melodías que encantarían aun más al público. Cuando se empezó a escuchar Conciencia, del álbum El caballero de la salsa-La historia tropical, el público rugía de emoción para luego aplacarse y escuchar la confesión de un hombre locamente enamorado de una mujer.
Con tantos éxitos logrados en sus más de cuatro décadas de trayectoria musical, Santa Rosa no puede darse el lujo de hablar mucho. Hacerlo significaría dejar fuera melodías, lo que posiblemente sería considerado imperdonable por muchos en la audiencia que solicitaban en voz alta sus peticiones.
Así el público se desvivió por su ídolo con Mentira, el tema de la telenovela mexicana Mirada de mujer: El regreso de TV Azteca, la más romántica de la noche y a la que más le hiciera segunda el publico con su canto.
Inmediatamente Gilberto decidió acentuar contrastes con la interpretación de Qué manera de quererte, poniendo a bailar a varias parejas que marcaban su espacio con sus rutinas salseras y que sin quererlo complicaban el trabajo de algunos meseros que se vieron forzados a navegar un mar tropical de danzantes en pleno apogeo.
Así Santa Rosa alternó ritmos acelerados y melosos con Derroche, Sombra Loca, Vivir sin ella y Perdóname. En esta última se pudo apreciar un poco del "soneo" con que el caballero salsero improvisa y cambia canciones: "Esta noche a la Conga yo vengo a pedirte perdón".
Sus fanáticos no tenían nada que perdonarle.
"Estuvo excelente", dijo Livy Morales de origen hondureño. "Me gustan muchas de sus canciones aunque se me olvidan sus títulos. Pero las canto todas".
Para Dolores Montano del Este de Los Ángeles, esta era la primera vez que miraba a Santa Rosa en vivo. "Me encanta su música, con mucho sentimiento romántico pero no pierde el estilo de la sala". Su hermano, Fernando, dijo que descubrió a Gilberto una década atrás y se convirtió en uno de sus predilectos. El tema que más le gustó del concierto fue Mentira.
"Estuvo muy padre el ambiente", afirmo Rita Flores, quien se ganó un par de boletos al llamar la estación radial Latino 96.3 FM. Asistió junto con su esposo, Issac Aguirre, a quien no tuvo que rogarle mucho para ir al concierto. "Soy salsero y cumbiamero," dijo el residente de Boyle Heights. "Gilberto Santa Rosa es de mis cantantes favoritos".
HUMBERTO RAMIREZ LANZARA SEGUNDO DISCO DE JAZZ CON SUS AMIGOS
Por casi cinco años, el trompetista Humberto Ramírez se ha juntado con un grupo de experimentados músicos en la serie de presentaciones Big Band Mondays en el restaurante Yerba Buena, en Condado.
Esa sintonía que han creado cada semana se plasmará en una producción discográfica, aún sin nombre, que contendrá siete temas inéditos de jazz y un número de salsa.
“Éste es el segundo disco en el formato de big band. Toda la música es nueva y estoy utilizando el núcleo del personal de los lunes. Hemos logrado una cohesión y una química particular y familiar, porque estamos juntos todas las semanas”, comentó el arreglista y compositor en referencia a Julito Alvarado, José Heredia, Víctor Vázquez y Raúl Rosario, algunos de los músicos que formarán parte del álbum.
El artista anticipó que en el disco se impondrá el jazz, pero incluirá una canción de salsa, en la que contará con un sonero, aún sin confirmar.
“Luego de escribir música nueva, quería volver a mis raíces salseras. Es un tema que cualquiera de mis amigos puede cantar. El próximo lunes empiezo a llamar”, dijo al confesar que en la lista de amigos se encuentran Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Domingo Quiñones, Cano Estremera, Johnny Rivera y otros, quienes podrían recibir una invitación para colaborar en la canción.
Hace años, Ramírez se enamoró del jazz, género que le ha dado libertad creativa. “Es la única expresión musical que te da una libertad artística increíble y te conecta con la audiencia sin seguir patrones comerciales. Haces música del corazón y auténtica. Esa es la belleza”, comentó el músico, cuyo primer disco al estilo big band fue Paradise (2002).
El álbum estará a la venta a partir del 1 de octubre. La presentación del disco será el 7 de octubre en el restaurante Yerba Buena.
Friday, August 2, 2013
ALANIS GONZALEZ VA POR SU SUEÑO TRAS PARTICIPAR EN LA VOZ KIDS
Por su cabellera negra -con extensiones azules, violetas y amarillas- e impactante sonrisa, Alanis González no pasaría desapercibida en Puerto Rico. Pero, su rostro es más familiar porque estuvo en la recta final del exitoso programa "La Voz Kids", de la Cadena Telemundo.
En su primera visita a la tierra que la vio nacer, porque se mudó con su familia a sus cinco años de edad a Tampa, Florida, la vocalista indicó que audicionó para la competencia, ya que "quería llevar el mensaje de lo que es el autismo y que la gente conociera mi voz y mi personalidad".
"Mi pasión es cantar. ¡Me encanta cantar! Yo canto desde chiquita. Quería entrar a 'La Voz Kids" porque jamás había hecho algo en televisión. Deseaba tratar algo diferente, algo nuevo…", dijo.
Durante su paso por las instalaciones de Telemundo, en Hato Rey, la niña aclaró, que "ahora es cuando vine a mi isla. Estábamos tratando de venir. Yo soy de San Juan. ¡Estamos muy felices!".
Alanis Sofía González Sánchez, de 12 años recién cumplidos, se halla emocionada porque el hoy viernes, estará compartiendo con sus fans en la Plaza de Recreo Dr. Ramón E. Betances, en Cabo Rojo y ofrecerá un miniconcierto.
A preguntas de la agencia Inter News Service (INS), Alanis comentó que planifica lanzarse como cantante para entonar, "todo tipo de música, pero mi género favorito es el rock".
La simpática intérprete explicó que se cambió el 'look' desde las batallas del espacio televisivo, "para tratar de llamar la atención".
"Me cambié a la (línea) rockera y quité los lentes. Mi mamá (Katherine Sánchez) y yo hablamos sobre qué 'look' podría ser", puntualizó.
Agregó, inmediatamente, "¡voy a tener este 'look' para siempre! No quiero cambiarlo".
Aunque, como dijo, ama la música, la estudiante -que comenzará próximamente su séptimo grado- subrayó que "me importa mucho la escuela".
Insistió en que no está decida en qué carrera estudiará, pero sí sería "como una doctora para ayudar a los niños con autismo".
"No me gusta que los niños con autismo sean tratados diferentes. Mi hermano Juan Diego, de seis años, tiene autismo. No me gusta verlo llorar. Como yo salí en 'La Voz Kids', ahora lo tratan diferente. Yo estoy muy orgullosa por haber cambiado su vida. Ahora lo tratan como alguien normal. Lo invitan hasta cumpleaños y se sientan con él", mencionó Alanis, quien también cuenta con una hermanita llamada Isabella, de siete años.
La cubana Paola Guanche ganó la competencia "La Voz Kids", que tuvo como 'coaches' a Prince Royce, Paulina Rubio y Roberto Tapia.
DEBATES SOBRE TEMAS AJENOS EN LA SALSA DOMINICANA
El hecho de que en Republica Dominicana haya un volumen de música adaptada mayor que el de la música inédita vuelve a ser tema de debate. Cada vez es más evidente la práctica. Resulta contradictorio que en el país grandes autores han nutrido la salsa internacional con letras que han permanecido a través del tiempo y hoy día, cuando este género tiene su mayor repunte en República Dominicana, este se nutra de adaptaciones (aunque vale decir, con muy buenos arreglos).
Es lo que señala el músico y compositor Alejandro Martínez. Para él “es un asunto de visión; los ejecutivos de estos artistas no saben leer los códigos de este negocio, algunos productores se equivocan.- Michell, por ejemplo, dice que probó con muchos temas inéditos y no tuvo resultado y si recordamos, tenemos en el país a un Mario Díaz que escribió para Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa y Frankie Ruiz; Fernando Arias lo hizo para Marc Anthony; en el caso mío también le hemos dado temas a Tito Rojas”, aseguró Martínez.
Apuesta a lo inédito
Para muestra un botón, sostiene Alejandro Martínez; está el caso por ejemplo del tema dominicano “Pirata”, cantado por Yiyo Sarante, que se ha vuelto un hit, lo que quiere decir que sí gustan y sí se pueden convertir en éxitos. “Si seguimos haciendo adaptaciones, los autores dominicanos peligraremos de quedar en el limbo”, sostiene.
Él, apostando al talento criollo en todas sus expresiones, acaba de producir dos salsas inéditas. “Haré las inversiones prudentes que haya que hacer para mandar un mensaje claro de que sí se puede”.
Una de las desventajas que afecta a los artistas que recurren a las adaptaciones con frecuencia es que “las adaptaciones son transitorias y se gastan rápido y jamás serán recordadas porque es una obra de otro artista”.
La defensa
El maestro Víctor Waill ha sido bautizado como el “Padre de la Salsa Criolla”, y tiene que ver con su trabajo como productor, sin embargo, el también artista defiende el estilo con que han trabajado muchos artistas criollos hasta el momento y justifica recordando que muchos han surgido en su carrera con un repertorio lleno de adaptaciones. “El celo con los compositores siempre va a existir, a través de la historia de la salsa ha sido así. El orgullo mío sería hacer un producto con temas de autores del patio. Una producción de los grandes autores dominicanos. La salsa aún está en ciernes en el país y hay que sumar más hits”, comenta Víctor, quien asegura que una de las grandes ventajas de hacer temas adaptados es que el artista tiene el 50 por ciento del trabajo ganado.
No cree que sea cierto eso que se han atrevido a decir algunos expertos en el área que “hasta que no peguemos con temas orignales no seremos un género original. El propio Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony también adaptan, la cosa es que no se lo critican a ellos y a nosotros nos quieren matar”, reitera el maestro que se mantiene activo desde hace unos años, cuando descubrió la nueva fórmula para hacer una salsa más digerible para un público más grande.
Martín de León, autor de muchas letras que se han convertido en éxito en merengue y bachata, reconoce la fortaleza del género que va en ascenso, la salsa. “Yo estaba en un supermercado y todos los temas que ponían eran salsas, comencé a contarlas y de 13 salsas que sonaron solo 3 eran inéditas”, nos cuenta el joven cantante que asegura que es importante apostar a temas originales que puedan ayudar a construir un real repertorio a un artista o salsero dominicano.
Valora el trabajo que ha hecho Sexappeal hasta el momento, porque ha apostado desde su inicio por hacer un trabajo diferente. La salsa, al igual que la bachata, en su momento sigue evolucionando en el país y ve la limitante (según muchos) de no contar con un repertorio inédito que pueda perdurar con el tiempo.
YANDEL LANZA EL VIDEOCLIP DE SU NUEVO SENCILLO "HABLE DE TI"
Como parte de la nueva etapa artística que se encuentra Yandel, del binomio Wisin & Yandel, ha lanzado el vídeo del sencillo Hablé de ti de su disco La leyenda, a través de YouTube.
El videoclip se filmó en Los Ángeles bajo la dirección de Carlos Pérez de Elastic People, quien también es responsable por el diseño gráfico y creativo de todo lo referente a La leyenda.
“Es algo arriesgado, lo sé. Pocos se toman el atrevimiento de hacer lo que estoy haciendo. Lo hago porque yo creo en esta música, creo en este proyecto y creo en mis fans que son parte clave del motor que me inspira y me impulsa a seguir evolucionando y creando buena música para ellos y para la industria. Es una responsabilidad que estoy tomando y en cuanto escoja una disquera tendré compañeros con quien compartirla,” declaró Yandel en un comunicado de prensa.
En cuanto al tema que es el primero que se promociona del disco que tendrá 16, el exponente urbano agregó que "estoy súper feliz con la canción y con cómo está evolucionando mi música y mi carrera. Poder trabajar nuevamente como solista es una gran bendición”.
En 2004 Yandel lanzó su propuesta musical como solista titulada Quién contra mí, de la cual conquistaron a los fans del género los sencillos Te suelto el pelo, Dembow, La calle me lo pidió –con Tego Calderón–, Say Ho y Búscame.
Subscribe to:
Posts (Atom)