Un juez federal de la Corte de Bridgeport en Connecticut, concedió la libertad bajo fianza al bachatero dominicano Ramón Alberto Gálvez Castillo (El Gringo de la Bachata), quien fue acusado este martes por cargos de narcotráfico, conspiración y lavado de activos por la Fiscalía de esta ciudad.
El juez presidente de la Corte acogió la petición de la abogada de Gálvez Castillo, Génesis Peduto, quien se auxilió de Claribel Gálvez, hermana del artista que puso en garantía dos casas que tiene en Pensilvania, valoradas en unos $100.000 dólares cada una.
El bachatero,q ue se declaró "no culpable", podría salir de la cárcel el viernes de esta semana, dependido del tiempo que tome la verificación de las propiedades y el proceso de la fianza.
El Gringo habló en la audiencia a través de un intérprete en español, cuando el magistrado William I. Garfinkel le preguntó cómo se declara respecto a las acusaciones.
Una nueva fecha de regreso del bachatero a la corte será establecida posteriormente.
La audiencia, que estaba prevista para las 2:00 de la tarde, comenzó poco después de las 4:00 de la tarde, con la presencia de la esposa del Gringo, Jenny de Gálvez, y algunos cuñados, hermanos y sobrinos.
EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Wednesday, November 13, 2013
CALLE 13 ESTRENA EL TAN ESPERADO TEMA "MULTIVIRAL"
La canción que habla sobre la manipulación de información por parte de los medios de comunicaciones contó con la participación del fundador de Wiki Leaks, Julian Assange, quien se lleva más de un año refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.
“Llevarlo a cabo (el tema) tomó mucho tiempo, pero fue súper revelador. Al final se llevó a comunicar lo que queríamos”, expresó Eduardo Cabra en el programa El Circo de la Mega.
Fueron miles los mensajes que el dúo recibió por parte de los fanáticos para que fueran tomados en consideración al momento de escribir la canción.
“La calidad es importante. A veces agarrábamos una silaba de la palabra, para que tuviera la mayor cantidad de gente posible”, comentó Cabra.
“Al final no usamos todas las voces porque no se escuchaban bien. Escribí basándome en las que me habían dado y me tuve que inventar algunas para que cayera todo. Fue bien difícil, pero al final salió súper bien”, añadió René Pérez.
Sobre Assange, Pérez comentó que “el s u tipo súper chévere, buena gente. Estaba abierto a escucharme y entender la propuesta”.
Y es que hace varios meses, la agrupación mostró su apoyo a Assange en Twitter indicando que “él es una víctima de la manipulación de los medios. Se le culpa de haber hecho pública una información a la cual deberíamos haber tenido acceso todos, porque merecemos estar informados”.
El tema también contó con la colaboración de Tom Morello, de Rage Against the Machine, y Kamilya Jubran.
Aqui Esta El Tema
AQUI LES RECOMENDAMOS ALGUNOS CD'S DE SALSA PARA TUS FIESTAS DE NAVIDAD
La Navidad está a la vuelta de la esquina y, con ella, el frío & la nieve y, por supuesto, la salsa típica que por décadas ha acompañado las fiestas de barrio.
Con eso en mente, nos hemos dado a la tarea de recopilar una lista de algunos de los mejores discos de salsa navideña de las pasadas décadas que deben formar parte de cualquier colección.
Asalto Navideño (1970) - Willie Colón y Héctor Lavoe
Un verdadero clásico. Incluye temas como “Vive tu vida contento”, “Esta Navidad” y “La Murga”, entre otros, que sin dudas despertará la fiesta en cualquier rincón.
Asalto Navideño 2 (1973) - Willie Colón y Héctor Lavoe
Encontrará otra exquisita colección de canciones populares como tales como “Doña Santos”, “Arbolito”y “La Banda”.
Ismael Rivera (1975) – Feliz Navidad
La inconfundible voz del “Sonero Mayor” despierta el entusiasmo en cada festividad. Con éxitos como “Mi tía María”, “Quiero a mi pueblo” y “Bomba de Navidad”, es imposible no dar unos pasitos de baile.
Richie Ray y Bobby Cruz (1976) – Felices Pascuas
Los maestros Ray y Cruz también fueron de los pioneros que llevaron la salsa a otro nivel aprovechando el talento de la inigualable Miki Vimari. Temas como “Bomba de Navidad”, “San José” y “Aguinaldo Navideño”, han convertido el álbum en un clásico.
La Sonora Ponceña (1978) - Navidad Criolla
No pude faltar en la colección un disco de la Sonora Ponceña. “Aguinaldo Antillano”, “En Nochebuena” y “Vámonos pal Campo”, entre otros, con tan típicos como el arroz con dulce.
El Gran Combo (1965) - En Navidad
Imposible dejar fuera a los Mulatos de la Salsa. El maestro Rafael Ithier una vez más coloca en vitrina la versatilidad de su orquesta con éxitos como “Bomba Navideña”, “Asalto Navideño” y “La vieja voladora”.
Cheo Feliciano (1973) – Felicidades
Ninguna fiesta navideña será la misma después de que Cheo le ponga su sabor único. Con éxitos como “Aleluya de los Campos”, “Mapayé” y “El Parrandero”, entre otros, no tendrá excusas para quedarse sentado en un rincón.
La Sonora Matancera - Las 50 Navidades
Unas de las mejores recopilaciones de canciones populares jamás grabadas por la histórica orquesta. La voz de Celia Cruz sobresale en varios de los números. Interpretaciones como “Nochebuena”, “Vamos Pal”Campo” y “Pachanga de Navidad”, hacen de este disco uno único.
Ahi estan solos algunos de los CD's mas impsortante de las Navidades Salseras, mas adelatne les publicaremos una lista mas extensa de: Salsa De Navidad, Merengue Navideños & Otros Ritmos, para que alegre tus fiestas...
Con eso en mente, nos hemos dado a la tarea de recopilar una lista de algunos de los mejores discos de salsa navideña de las pasadas décadas que deben formar parte de cualquier colección.
Asalto Navideño (1970) - Willie Colón y Héctor Lavoe
Un verdadero clásico. Incluye temas como “Vive tu vida contento”, “Esta Navidad” y “La Murga”, entre otros, que sin dudas despertará la fiesta en cualquier rincón.
Asalto Navideño 2 (1973) - Willie Colón y Héctor Lavoe
Encontrará otra exquisita colección de canciones populares como tales como “Doña Santos”, “Arbolito”y “La Banda”.
Ismael Rivera (1975) – Feliz Navidad
La inconfundible voz del “Sonero Mayor” despierta el entusiasmo en cada festividad. Con éxitos como “Mi tía María”, “Quiero a mi pueblo” y “Bomba de Navidad”, es imposible no dar unos pasitos de baile.
Richie Ray y Bobby Cruz (1976) – Felices Pascuas
Los maestros Ray y Cruz también fueron de los pioneros que llevaron la salsa a otro nivel aprovechando el talento de la inigualable Miki Vimari. Temas como “Bomba de Navidad”, “San José” y “Aguinaldo Navideño”, han convertido el álbum en un clásico.
La Sonora Ponceña (1978) - Navidad Criolla
No pude faltar en la colección un disco de la Sonora Ponceña. “Aguinaldo Antillano”, “En Nochebuena” y “Vámonos pal Campo”, entre otros, con tan típicos como el arroz con dulce.
El Gran Combo (1965) - En Navidad
Imposible dejar fuera a los Mulatos de la Salsa. El maestro Rafael Ithier una vez más coloca en vitrina la versatilidad de su orquesta con éxitos como “Bomba Navideña”, “Asalto Navideño” y “La vieja voladora”.
Cheo Feliciano (1973) – Felicidades
Ninguna fiesta navideña será la misma después de que Cheo le ponga su sabor único. Con éxitos como “Aleluya de los Campos”, “Mapayé” y “El Parrandero”, entre otros, no tendrá excusas para quedarse sentado en un rincón.
La Sonora Matancera - Las 50 Navidades
Unas de las mejores recopilaciones de canciones populares jamás grabadas por la histórica orquesta. La voz de Celia Cruz sobresale en varios de los números. Interpretaciones como “Nochebuena”, “Vamos Pal”Campo” y “Pachanga de Navidad”, hacen de este disco uno único.
Ahi estan solos algunos de los CD's mas impsortante de las Navidades Salseras, mas adelatne les publicaremos una lista mas extensa de: Salsa De Navidad, Merengue Navideños & Otros Ritmos, para que alegre tus fiestas...
Tuesday, November 12, 2013
BIODEGRADABLE SERA UN GRAN PASO PARA EL CINE DOMINICANO
Para el afamado director de cinematografía dominicano Claudio Chea, quien ha laborado en producciones como (El Cantante, 2006, Washington Heights, 2004, Free of Eden, 1999), la película Biodegradable del cineasta Juan Basanta, evidencia un gran paso en la industria local.
Chea, quien tuvo a su cargo la dirección de fotografía de la ópera prima de Juan Basanta, manifestó que el resultado del trabajo es de calidad. “Biodegradable es un reto visual que nos lleva a la búsqueda de soluciones creíbles, interesantes visualmente, pero diferentes de las mismas cosas que como locales, conocemos de una forma y que veríamos de otras en nuestra película”, refirió.
“Los cinematógrafos somos en realidad cuentistas que complementamos con imágenes en movimientos y estado emocional, a través de la luz, lo que quiere o necesita la historia y como la quiere contar el director. Partiendo de la esencia de la historia puedo visualizar todas las referencias que producirían la atmósfera, iluminación, los detalles con elementos u objetos en la composición del fotograma, encuadres, que son importantes para la narrativa visual, y más que nada el arco iris de colores que involucrarían emocionalmente a la audiencia”, apuntó Chea.
((7x7))
DE LA CINTA
Primeros actores
(1) Actores) “Biodegradable” de Juan Basanta, estrena el 14 de este mes en todos los cines de Republica Dominicana y cuenta con las actuaciones estelares de Liz Gallardo, César Évora, Cecilia García, Rayniel Rufino, Paul Calderón, Hemky Madera y otros.
(2) Su trabajo en la cinta
Unido a la cinematografía de Claudio Chea se encuentra el enmarcado de los efectos visuales, labor realizada por el profesional Jonathan Meléndez. “Para remarcar la idea de un Santo Domingo futurista, utilizamos elementos que hoy en día no existen, pero que aun así la idea de que existan no es descabellado (como celulares, pantallas y televisores que no son más que un plástico transparente”.
JENNI RIVERA SE VUELVE A ESCUCHAR EN LOS MEDIOS CON "2 BOTELLAS DE MEZCAL"
La discográfica Universal Music lanzó este lunes el primer sencillo de un disco en vivo con temas que Jenni Rivera interpretó en un concierto en Monterrey (México), horas antes del accidente aéreo en el que perdió la vida.
El álbum, titulado, '1969-Siempre (Parte 1) En vivo desde Monterrey', se presenta con el tema 'Dos botellas de mezcal' e incluye canciones interpretadas por la cantante de música regional mexicana el pasado 8 de diciembre de 2012 en el Arena Monterrey.
LUCHO GATICA LANZA DISCO DE DUETOS QUE RECORRERAN 70 AÑOS DE TRAYECTORIA MUSICAL
El cantante chileno Lucho Gatica publicó a sus 85 años un nuevo disco, "Historia de un amor", que repasa su larga carrera musical con 11 de sus populares boleros interpretados a dúo con artistas como Ricardo Montaner, Lucero, Nelly Furtado y Michael Bublé.
"Historia de un amor", editado por Venemusic, celebra los 70 años de carrera del cantante, que grabó su primer disco en 1943 y es conocido como "El rey del bolero" en Améica Latina, España y Estados Unidos.
El título del último trabajo discográfico de Luis Enrique Gatica Silva, su verdadero nombre, nacido en Rancagua el 11 de agosto de 1928, hace mención a uno de los más conocidos temas de su carrera.
En el disco Gatica interpreta "Historia de un amor" con la cantante italiana Laura Pausini.
En una reciente entrevista con Efe, Gatica explicó que en este disco no podían faltar temas como "Reloj" y "La barca", porque, explicó, nunca pudo terminar un concierto sin antes entonar esas dos melodías.
"Hoy hay menos romanticismo, eso sí lo puedo garantizar, pero tenemos que aceptar que la juventud tiene otros ritmos, otra forma de interpretar. Yo lo respeto porque creo que cada artista tiene su época. A mí me tocó una maravillosa", comentó Gatica.
Entre los artistas que participan en el disco están el puertorriqueño Luis Fonsi, que canta "La barca" con Gatica, la mexicana Lucero, con quién canta "Perfidia", y la puertorriqueña Olga Tañón, su compañera en "Sin Ti".
También incluye duetos con Il Volo ("El Reloj"), Michael Bublé ("Quizás, quizás"), Miguel Bosé ("Sabor a mí"), Nelly Furtado ("Bésame Mucho"), Pepe Aguilar ("Somos") y Ricardo Montaner ("Contigo en la distancia").
El disco cuenta además con la participación de Beto Cuevas, que interpretó junto a Gatica el tema "No me platiques" y realizó el retrato en carboncillo que figura en la portada del disco.
Gatica, que en los años 50 trasladó su residencia a México, recibió en 2008 el Grammy Latino a la Excelencia y ese mismo año inscribió su nombre para siempre en una estrella del Paseo de la Fama de Hollywood.
Friday, November 8, 2013
NUEVO DISCO AL RESCATE DEL MERENGUE "ESENCIA TRADICIONAL DEL MERENGUE"
El músico Rodhen Santos, junto con dos veteranos de la música criolla Dominicana, Crispín Fernández y Ramón Orlando, han creado una producción musical de lujo. Se trata de “Esencia tradicional del merengue”, enmarcado bajo el concepto de “Disco de colección”. Es una producción en la que además de participar músicos probados, tiene como su principal misión proyectar la música dominicana, en específico el género del merengue. Es por esto que en su carátula está inscrito en un lado el sello que dice “100 por ciento merengue”.
La idea
“Yo trato de preservar nuestras raíces, porque en los últimos años se ha ido perdiendo la esencia de nuestra música y del ritmo en sí. Muchos artistas buscando pegarse han distorsionado el género y se nota hasta en la forma de cantar un merengue. Han tratado hasta de cambiar la forma de cantar nuestro merengue, de tocar la tambora, y de los arreglos de saxofón”, comenta Rodhen Santos, quien por muchos años ha puesto su talento que queda registrado como un sello en trabajos de muchos grandes del país como Milly Quezada, Chichí Peralta, Johnny Ventura, Sergio Vargas y muchos otros.
Su amor por la música dominicana nació desde muy pequeño cuando inició su formación en la Escuela Elemental de Música Luis E. Mena y posteriormente pasó al Conservatorio Nacional de Música, donde tuvo maestros como Crispín Fernández y Paco Burgos (extrompetista de la orquesta de Papa Molina y de la Orquesta Sinfonica Nacional), quienes defendían el buen merengue y la música bien hecha.
La trompeta ha sido el instrumento por el que el público ha reconocido su talento.
La práctica la adquirió en agrupaciones tan representativas como Juan Luis Guerra y su grupo 4-40, donde permaneció por muchos años. Es uno de los denominados músicos de estudio, oficio que le ha permitido también grabar para muchas figuras internacionales que hacen merengue, como Elvis Crespo, entre otros.
“Lo que aprendí de mis maestros en la música es que hay que defender la esencia de las cosas, y un día nos surgió esta idea de grabar algunos temas que posteriormente fuimos recopilando hasta tener suficiente para hacer un disco”.
Esta producción musical ya está disponible para el público y cuenta con merengueres emblemáticos de la música dominicana, cuidando los arreglos y la calidad de la grabación, Así nació “Esencia tradicional del merengue”, que está a la venta en varias tiendas de discos del país.
“Es importante que los dominicanos valoremos nuestra música y sepamos cuidarla. Hay muchas generaciones que no saben cuál es el verdadero merengue y cuáles son los intérpretes de los mismos. Siento que mi misión era grabar este disco para de alguna manera rescatar esos temas de merengue emblemáticos que nutren nuestra discografía”, aclaró el trompetista que también es cantante.
Rodhen Santos agradece el apoyo de maestros de la música como Crispín Fernández y Ramón Orlando. “Ellos al ver el trabajo que se hizo con el primer tema quedaron maravillados y por eso decidieron apoyarme para seguir haciendo los demás temas”, cuenta el músico que planea hacer una segunda edición de “Esencia tradicional del merengue”.
La idea
“Yo trato de preservar nuestras raíces, porque en los últimos años se ha ido perdiendo la esencia de nuestra música y del ritmo en sí. Muchos artistas buscando pegarse han distorsionado el género y se nota hasta en la forma de cantar un merengue. Han tratado hasta de cambiar la forma de cantar nuestro merengue, de tocar la tambora, y de los arreglos de saxofón”, comenta Rodhen Santos, quien por muchos años ha puesto su talento que queda registrado como un sello en trabajos de muchos grandes del país como Milly Quezada, Chichí Peralta, Johnny Ventura, Sergio Vargas y muchos otros.
Su amor por la música dominicana nació desde muy pequeño cuando inició su formación en la Escuela Elemental de Música Luis E. Mena y posteriormente pasó al Conservatorio Nacional de Música, donde tuvo maestros como Crispín Fernández y Paco Burgos (extrompetista de la orquesta de Papa Molina y de la Orquesta Sinfonica Nacional), quienes defendían el buen merengue y la música bien hecha.
La trompeta ha sido el instrumento por el que el público ha reconocido su talento.
La práctica la adquirió en agrupaciones tan representativas como Juan Luis Guerra y su grupo 4-40, donde permaneció por muchos años. Es uno de los denominados músicos de estudio, oficio que le ha permitido también grabar para muchas figuras internacionales que hacen merengue, como Elvis Crespo, entre otros.
“Lo que aprendí de mis maestros en la música es que hay que defender la esencia de las cosas, y un día nos surgió esta idea de grabar algunos temas que posteriormente fuimos recopilando hasta tener suficiente para hacer un disco”.
Esta producción musical ya está disponible para el público y cuenta con merengueres emblemáticos de la música dominicana, cuidando los arreglos y la calidad de la grabación, Así nació “Esencia tradicional del merengue”, que está a la venta en varias tiendas de discos del país.
“Es importante que los dominicanos valoremos nuestra música y sepamos cuidarla. Hay muchas generaciones que no saben cuál es el verdadero merengue y cuáles son los intérpretes de los mismos. Siento que mi misión era grabar este disco para de alguna manera rescatar esos temas de merengue emblemáticos que nutren nuestra discografía”, aclaró el trompetista que también es cantante.
Rodhen Santos agradece el apoyo de maestros de la música como Crispín Fernández y Ramón Orlando. “Ellos al ver el trabajo que se hizo con el primer tema quedaron maravillados y por eso decidieron apoyarme para seguir haciendo los demás temas”, cuenta el músico que planea hacer una segunda edición de “Esencia tradicional del merengue”.
JUNTE HISTORICO DEL SEPTETO NACIONAL DE CUBA & EL SONERO DOMINICANO CUCO VALOY
City College Of NY en una Asociacion con el Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute Presentan al conjunto mas imnovador del Son Cubano "Septeto Nacional" & al Legendario Sonero Dominicano "Cuco Valoy" en un Encuentro Historico.
Viernes, Noviembre 15 Del 2013 A Las 7pm
AARON DAVIS HALL
West 135 St & Convent Ave.
En Los Campos De City College
Manhattan, NYC.
Tel: 212 - 650 - 6900
Web: www.adhatccny.org
Tickets: $25 & $30
Este Concierto fue creado por el Productor & Conductor La Hora Del Son (WHCR 90.3fm) Celebrando sus 15 Aniversario, El Sr. Nelson Radhames Rodriguez.
Este Concierto Historico No Te Lo Puedes Perder!!!
Posted by The Lizzman at 11:47 AM No
Viernes, Noviembre 15 Del 2013 A Las 7pm
AARON DAVIS HALL
West 135 St & Convent Ave.
En Los Campos De City College
Manhattan, NYC.
Tel: 212 - 650 - 6900
Web: www.adhatccny.org
Tickets: $25 & $30
Este Concierto fue creado por el Productor & Conductor La Hora Del Son (WHCR 90.3fm) Celebrando sus 15 Aniversario, El Sr. Nelson Radhames Rodriguez.
Este Concierto Historico No Te Lo Puedes Perder!!!
Posted by The Lizzman at 11:47 AM No
CHUCHO VALDES "FUE FRUSTRANTE QUE LA MUSICA DE MI PADRE SE PROHIBIERA EN CUBA"
El pianista de jazz Cucho Valdés califica de “inolvidables” los últimos años que pasó junto a su padre.
Un recuerdo que contrasta con la “frustración” que sintió cuando la música de Bebo se prohibió en su Cuba natal y que ahora trata de reconfortar con un disco en el que le rinde homenaje.
“Border-Free (Sin Fronteras)” es el título de este álbum en el que Valdés “rompe barreras, abre camino y elimina las fronteras” entre géneros musicales tan diversos como el jazz, el flamenco, los ritmos gnawaw de Marruecos, los rituales orishas o la música de Bach, haciendo en él una declaración de principios y una búsqueda en sus orígenes.
Con una enorme carga de “sentimiento”, sus temas esconden historias personales y en uno de ellos, titulado “Bebo”, homenajea a su padre, acercando su estilo “de componer y tocar” e incluyendo un solo de saxofón que Bebo pudo escuchar y que calificó de “hermoso”.
“Luché mucho para que la música de mi padre no estuviese prohibida. El mes que viene le van a hacer un tributo en el Festival de Jazz de La Habana”, comenta a Efe Valdés, tras asegurar que él no va a asistir al evento.
Este cambio en la política cubana que se produce, según comenta el pianista, debido a las transformaciones que está viviendo la isla, permitirá recuperar la figura de un Bebo Valdés que vivió sus últimos años en Benalmádena (Málaga) junto a su hijo.
Valdés le lleva realizando un continuo homenaje a su padre desde su muerte, el pasado 22 de marzo y de hecho, mañana le rendirá tributo en el festival de Jazz de Cartagena, como ya hizo en Barcelona el 29 de octubre en un concierto “muy emotivo” que se convirtió en una fiesta de homenaje “casera”.
“Todos los que participaron se brindaron a ayudar, hubo un amor increíble. Nunca había tocado en un concierto así, era mucho más que un concierto, era una fiesta. La gente estaba tan emocionada…”, argumenta Valdés.
“Border-Free” guarda un carácter “muy familiar”, ya que en él, además de homenajear a su padre, le dedica un tema a su abuela y otro a su madre, “Pilar”, en el que mezcla al Bach que “tanto le gustaba” con “Blue in Green” de Miles David, consiguiendo “una coherencia de carajo”, asegura.
Rebusca Valdés en los orígenes étnicos de su Cuba natal, acercando así las raíces musicales de la España colonial que introdujo su cultura en la isla, los ritmos africanos que trajeron los esclavos y el sonido propio de esa América que reclamaba libertad.
“Mi padre quiso que conociera los máximos elementos musicales posibles, también estudié desde pequeño en el conservatorio música clásica, mientras miraba los ritos religiosos africanos que se hacían en mi barrio. Todo aquello se convirtió en un solo elemento musical, que ahora reproduzco en el disco”, argumenta Valdés.
Acerca esta música junto a la banda The Afro-Cuban Messengers, “el mejor grupo con el que he actuado nunca“, asegura, compuesto por músicos “jóvenes y talentosos” capaces de trasladar al presente la música cubana.
El jazz es, según Valdés un género musical “que nunca morirá” porque su público es “especial, inteligente, sabe escuchar y es consciente de lo que busca”. “No está hecho para un público de masas, no se llenarán grandes estadios”, argumenta.
Y precisamente ese estilo musical cargado de sentimiento que acerca Valdés en “Border-Free” seguirá estando presente en los trabajos de este músico, “eso lo van a ver durante un buen rato, ya no lo puedo dejar, voy a dar más pasos con esta música”, argumenta Valdés.
EL TEMA "GOD MADE YOU BEAUTIFUL" SERA INCLUIDO EN EL DOCUMENTAL DE BEYONCE
Beyoncé incluirá su nuevo tema "God made you beautiful" en el doble DVD que publicará el 25 de noviembre bajo el título "Life is but a dream", con un documental producido por la artista e imágenes inéditas de sus conciertos en Atlantic City en 2012.
Se trata, dice el anuncio de Sony Music, "del retrato íntimo de Beyoncé en las múltiples facetas de su vida: como artista internacional ganadora de 17 Grammys, empresaria y también como ciudadana de a pie".
De acuerdo con declaraciones de la intérprete de "Halo" recogidas por su discográfica, su propósito con el documental era "expresar algo fundamental en la vida, que nada es al azar, que todo tiene su razón de ser y que debemos estar alertas a las pequeñas pistas o perderemos la oportunidad".
Además del documental, incluido en el primer DVD, este lanzamiento recoge también "Live in Atlantic City", con imágenes de actuaciones filmadas durante cuatro noches consecutivas en el Hotel Revel Casino de esa ciudad estadounidense, que visitó en mayo de 2012.
La artista, que publicó en 2011 su último disco de estudio, "4", ha dejado correr el tiempo ante el lanzamiento de su quinto disco de estudio, pero a lo largo de este año ha presentado varios temas inéditos como "Bow down" o "Grown woman", con producción de Timbaland, que se usó como banda sonora de un anuncio de refrescos.
Está previsto que la artista presente el próximo 3 de diciembre un nuevo sencillo, de título aún desconocido, así como el vídeo que lo acompañará.
CHIQUIS RIVERA CANTARA EN EL HOMENAJE A JENNI RIVERA EN MONTEREY
Rosie Rivera, hermana de 'La Diva de la Banda' confirmó para People en Español que Janney 'Chiquis' Marín cantará en el tributo de Jenni Rivera en la Arena Monterrey.
El concierto gratuito que se realizará el 9 de diciembre contará con la presencia de más de 10 artistas confirmados que le rendirán tributo a 'La Gran Señora' para honrarla a un año de su fallecimiento.
La hija de Jenni Rivera se ha estado preparando este año en el canto y la actuación. Hace unos meses su profesor Julio Reyes dijo que las voces de ambas tenían un parecido y aseguró que Chiquis podría llegar más lejos que su madre.
Los boletos para 'Jenni Rivera Vive 2013' se podrán adquirir a través de las redes sociales de la familia Rivera bajo una dinámica que pronto darán a conocer.
Thursday, November 7, 2013
CUCARACHA EN RESTAURANTE ALQUILADO DE LOS ESTEFAN EN MIAMI
Las autoridades de salud de Florida cerraron brevemente el restaurante Cardozo Bar & Grill, propiedad del matrimonio Emilio y Gloria Estefan, tras inspecciones en las que hallaron 41 violaciones en sus condiciones de higiene.
El local, ubicado en el hotel del mismo nombre propiedad de los Estefan, fue cerrado el pasado 28 de octubre, pero volvió a abrir al día siguiente después de que un inspector comprobase que se habían subsanado las irregularidades mayores, publicó hoy el diario El Nuevo Herald.
Según los documentos públicos del Departamento de Florida de Negocios y Regulación Profesional a los que accedió Efe, el local, situado en Ocean Drive, en primera línea de playa, incurrió en "11 violaciones de alta prioridad, 6 intermedias y 24 básicas".
En un comunicado recogido por el rotativo, el presidente de Estefan Entreprises, Frank Amadeo, señaló que la empresa "no opera el Cardozo Bar & Grill, alquilado a una tercera persona", pero que "se toman muy en serio el tema de la sanidad" y, en cuanto tuvieron conocimiento de la sanción, exigieron al "arrendatario que corrigiese de inmediato los problemas".
Entre las observaciones que refleja el reporte sanitario, los inspectores indican la presencia de "cucarachas muertas y vivas en el local": "Unas 20 cucarachas más se hallaron detrás de la cámara frigorífica (...). otras 5 vivas entre los condimentos de los alimentos y unas 10 vivas en un estante".
Además encontraron problemas de grasa, polvo y restos en los filtros de las campanas extractoras, mercancía en el suelo de la cocina y falta de higienes de algunos empleados al operar con los alimentos, faltas menores.
El local, ubicado en el hotel del mismo nombre propiedad de los Estefan, fue cerrado el pasado 28 de octubre, pero volvió a abrir al día siguiente después de que un inspector comprobase que se habían subsanado las irregularidades mayores, publicó hoy el diario El Nuevo Herald.
Según los documentos públicos del Departamento de Florida de Negocios y Regulación Profesional a los que accedió Efe, el local, situado en Ocean Drive, en primera línea de playa, incurrió en "11 violaciones de alta prioridad, 6 intermedias y 24 básicas".
En un comunicado recogido por el rotativo, el presidente de Estefan Entreprises, Frank Amadeo, señaló que la empresa "no opera el Cardozo Bar & Grill, alquilado a una tercera persona", pero que "se toman muy en serio el tema de la sanidad" y, en cuanto tuvieron conocimiento de la sanción, exigieron al "arrendatario que corrigiese de inmediato los problemas".
Entre las observaciones que refleja el reporte sanitario, los inspectores indican la presencia de "cucarachas muertas y vivas en el local": "Unas 20 cucarachas más se hallaron detrás de la cámara frigorífica (...). otras 5 vivas entre los condimentos de los alimentos y unas 10 vivas en un estante".
Además encontraron problemas de grasa, polvo y restos en los filtros de las campanas extractoras, mercancía en el suelo de la cocina y falta de higienes de algunos empleados al operar con los alimentos, faltas menores.
LAURA PAUSINE CELEBRA SUS 20 AÑOS DE CARRERA MUSICAL CON NUEVO DISCO DE EXITOS CON DUETOS
La italiana Laura Pausini lleva veinte años subida a los escenarios contando su vida a través de canciones y para celebrarlo lanzará al mercado un disco de grandes éxitos que ha vuelto a grabar con todo lo que ha aprendido en el camino.
"Es un disco que artísticamente ha querido tener muchos nuevos sonidos porque muchas cosas he aprendido a través de la música que he escuchado estos años", dijo la artista en una conferencia de prensa en la capital mexicana.
No quiso, por tanto, tomar el camino "fácil y que cuesta poco" de seleccionar canciones y unirlas sin más en un disco porque eso "no es muy respetuoso" con el público, sino que decidió volver a grabarlas con su actual voz.
El disco saldrá a la venta el próximo 12 de noviembre y en él estarán canciones como "La Soledad", "Se fue" o "Amores extraños", temas que triunfaron en varios países de Latinoamérica y Europa."Esos 20 años han representado un crecimiento personal", que es un reflejo de su vida, aseguró Pausini.
"Estos veinte años sobre todo son veinte años de vida", añadió."Desde 'La soledad', que hablaba de un tren que yo tomaba todas las mañanas para ir a la escuela, Marco que fue mi primer novio, hasta la última canción 'Limpio', todas hablan de mí y eso es un privilegio verdadero dentro de la música", aseguró la artista.
En toda su carrera, contó, nunca ha tenido que cantar un tema porque alguien le dijera que tenía que hacerlo, sino que siempre los ha elegido ella.
Para hacer este recorrido por dos décadas de música, la italiana se ha acompañado de figuras internacionales como Marc Anthony, con quien canta una versión salsera de "Se fue"; Alejandro Sanz, con quien interpreta "Víveme", y Kylie Minogue, con quien canta "Limpio".
Además, hay una versión de "La soledad" con Ennio Morricone, "Vive ya" con Andrea Bocelli", "Te amaré" con Miguel Bosé", "Las cosas que vives" con Ivete Sangalo y "You'll Never Find Another Love Like Mine" con Michael Bublé.
Veinte años dan para mucho y es por esto que la italiana reunió 39 temas seleccionando los primeros dos sencillos de cada uno de sus discos y aquellas canciones que aunque no hayan sido grandes éxitos cambiaron su forma de interpretar.
En "Grandes Éxitos" también hay tres temas inéditos que, en opinión de la artista, "no son tristes ni melancólicos" porque reflejan ese amor que en ella surgió el pasado mes de febrero, cuando nació su primera hija.
Además de presentar el álbum, la italiana arrancará el 8 de diciembre en Roma su gira "The Greatest Hits World Tour", que pasará por varios países, incluido México, donde actuará el próximo 28 de febrero.
"Es un disco que artísticamente ha querido tener muchos nuevos sonidos porque muchas cosas he aprendido a través de la música que he escuchado estos años", dijo la artista en una conferencia de prensa en la capital mexicana.
No quiso, por tanto, tomar el camino "fácil y que cuesta poco" de seleccionar canciones y unirlas sin más en un disco porque eso "no es muy respetuoso" con el público, sino que decidió volver a grabarlas con su actual voz.
El disco saldrá a la venta el próximo 12 de noviembre y en él estarán canciones como "La Soledad", "Se fue" o "Amores extraños", temas que triunfaron en varios países de Latinoamérica y Europa."Esos 20 años han representado un crecimiento personal", que es un reflejo de su vida, aseguró Pausini.
"Estos veinte años sobre todo son veinte años de vida", añadió."Desde 'La soledad', que hablaba de un tren que yo tomaba todas las mañanas para ir a la escuela, Marco que fue mi primer novio, hasta la última canción 'Limpio', todas hablan de mí y eso es un privilegio verdadero dentro de la música", aseguró la artista.
En toda su carrera, contó, nunca ha tenido que cantar un tema porque alguien le dijera que tenía que hacerlo, sino que siempre los ha elegido ella.
Para hacer este recorrido por dos décadas de música, la italiana se ha acompañado de figuras internacionales como Marc Anthony, con quien canta una versión salsera de "Se fue"; Alejandro Sanz, con quien interpreta "Víveme", y Kylie Minogue, con quien canta "Limpio".
Además, hay una versión de "La soledad" con Ennio Morricone, "Vive ya" con Andrea Bocelli", "Te amaré" con Miguel Bosé", "Las cosas que vives" con Ivete Sangalo y "You'll Never Find Another Love Like Mine" con Michael Bublé.
Veinte años dan para mucho y es por esto que la italiana reunió 39 temas seleccionando los primeros dos sencillos de cada uno de sus discos y aquellas canciones que aunque no hayan sido grandes éxitos cambiaron su forma de interpretar.
En "Grandes Éxitos" también hay tres temas inéditos que, en opinión de la artista, "no son tristes ni melancólicos" porque reflejan ese amor que en ella surgió el pasado mes de febrero, cuando nació su primera hija.
Además de presentar el álbum, la italiana arrancará el 8 de diciembre en Roma su gira "The Greatest Hits World Tour", que pasará por varios países, incluido México, donde actuará el próximo 28 de febrero.
EN DESACUERDO LUPILLO RIVERA CON EL HOMENAJE DE SU HERMANA EN MONTEREY
Tras darse a conocer que la dinastía Rivera ya prepara lo que será el homenaje a Jenni Rivera el próximo 9 de diciembre en la Arena de Monterrey.
Lupillo Rivera en conferencia de prensa aseguró que no está de acuerdo que su familia realice el evento en el último lugar que vio cantar a ´La Diva de la Banda´.
"La Arena de Monterrey, a mí se me hace una falta de respeto hacerlo ahí, por mi hermana fue ahí donde cerró su ciclo, cerró su carrera, fue la última presentación de mi hermana".
Aunque ´El Toro del Corrido´ no ha visitado la tumba en donde descansan los restos de la intérprete de ´Inolvidable´, aseguró que no le agrada que su familia haya seleccionado el recinto de Monterrey para organizar el homenaje.
"Para mí, la Arena de Monterrey es un santuario que respeto, que como dicen, fue el cierre del ciclo de la carrera de la vida artística y de la vida de mi hermana".
Lupillo, recalcó que para pisar el escenario de la Arena tendrán que pasar muchos años.
Por otro lado, aseguró que el homenaje que él le va a realizar a Jenni será en la cancha deportiva del pueblo de Iturbide, Nuevo León.
Al ser cuestionado sobre si sus hermanos o sobrinos (hijos de la cantante), ya lo invitaron al homenaje del 9 de diciembre, expresó: "Si estoy rindiendo el homenaje a la mamá de alguien, yo pienso que la invitación debería ser por llamada o hasta por visita, no por el Twitter, no por el Facebook".
Resaltó: "Si yo quiero, yo llego y ellos no ocupan la invitación mía para llegar a Iturbide".
Lupillo Rivera en conferencia de prensa aseguró que no está de acuerdo que su familia realice el evento en el último lugar que vio cantar a ´La Diva de la Banda´.
"La Arena de Monterrey, a mí se me hace una falta de respeto hacerlo ahí, por mi hermana fue ahí donde cerró su ciclo, cerró su carrera, fue la última presentación de mi hermana".
Aunque ´El Toro del Corrido´ no ha visitado la tumba en donde descansan los restos de la intérprete de ´Inolvidable´, aseguró que no le agrada que su familia haya seleccionado el recinto de Monterrey para organizar el homenaje.
"Para mí, la Arena de Monterrey es un santuario que respeto, que como dicen, fue el cierre del ciclo de la carrera de la vida artística y de la vida de mi hermana".
Lupillo, recalcó que para pisar el escenario de la Arena tendrán que pasar muchos años.
Por otro lado, aseguró que el homenaje que él le va a realizar a Jenni será en la cancha deportiva del pueblo de Iturbide, Nuevo León.
Al ser cuestionado sobre si sus hermanos o sobrinos (hijos de la cantante), ya lo invitaron al homenaje del 9 de diciembre, expresó: "Si estoy rindiendo el homenaje a la mamá de alguien, yo pienso que la invitación debería ser por llamada o hasta por visita, no por el Twitter, no por el Facebook".
Resaltó: "Si yo quiero, yo llego y ellos no ocupan la invitación mía para llegar a Iturbide".
Wednesday, November 6, 2013
KATY PERRY ENVIA MENSAJE A PACIENTE DE CANCER QUE CANTA SU CANCION "ROAR"
Un vídeo en el que aparece una adolescente con cáncer terminal interpretando el tema “Roar” de Katy Perry se convirtió viral y motivó una respuesta de parte de la cantante.
Según el portal radaronline.com, Olivia Wise, quien sufre un tumor cerebral, subió el vídeo a su cuenta de YouTube, lo que ha generado casi un millón de visitas. Acompañada del piano, se le escucha entonar la canción que incluye entre sus estrofas el mensaje en inglés “soy una campeona y me vas a escuchar rugir”.
Un primo de la joven de 16 años reveló que ella “es una luchadora y ha pasado por el fuego". Además, añadió que, a pesar lo que cómoda que pudiera parecer en el vídeo, Wise sufrió durante la grabación pero lo manejó de tal modo que resulta difícil de notar”.
Por otro lado, su mamá mencionó que la joven "todavía es consciente a veces”. A lo largo de su tratamiento, "todos los días ella anhelaba una cura y rara vez sucumbía ante pensamientos negativos... A decir verdad, su diagnóstico no cambió su personalidad. Sólo la mejoró. Ella tomó la noticia de una manera madura, razonable, responsable. Incluso en los momentos más difíciles, se las arregló para llevar la risa y su amistad a todos los que estaban cuidando de ella".
La cantante Katy Perry, por su parte, grabó un vídeo en el que le envió un mensaje a su admiradora. “Te escuchas genial”, señaló. “Te quiero. Mucha gente te ama. Sigue rugiendo”.
EL GRINGO DE LA BACHATA SERA ACUSADO FORMALMENTE EL MARTES 12 EN UNA CORTE DE NJ
El popular bachatero Ramón Alberto Gálvez Castillo (El Gringo de la Bachata) será extraditado a Estados Unidos este viernes desde Panamá, donde está arrestado bajo los cargos de narcotráfico, conspiración y lavado de dinero.
El cantante arribaría al aeropuerto de Newark, New Jersey, a las 1:00 de la tarde del referido día, y será acusado formalmente en la Corte Federal de esa ciudad el martes 12.
Posteriormente, el artista será trasladado a Hartford (Connecticut), donde será recluido en una cárcel federal hasta que se resuelva su caso.
El Gringo de la Bachata fue detenido por agentes de la Policía Internacional (INTERPOL) en Panamá.
El cantante se declaró "no culpable" de las imputaciones y su abogada, Génesis Peduto, reiteró que su cliente es inocente y que lo demostrará en el tribunal federal, luego de su extradición.
El cantante arribaría al aeropuerto de Newark, New Jersey, a las 1:00 de la tarde del referido día, y será acusado formalmente en la Corte Federal de esa ciudad el martes 12.
Posteriormente, el artista será trasladado a Hartford (Connecticut), donde será recluido en una cárcel federal hasta que se resuelva su caso.
El Gringo de la Bachata fue detenido por agentes de la Policía Internacional (INTERPOL) en Panamá.
El cantante se declaró "no culpable" de las imputaciones y su abogada, Génesis Peduto, reiteró que su cliente es inocente y que lo demostrará en el tribunal federal, luego de su extradición.
YANDEL LANZA SU PRIMER DISCO EN SOLITARIO "DE LIDER A LEYENDA"
El reguetonero Yandel lanzó hoy "De líder a leyenda", con lo que da por superada una etapa del "gran reto" que supone para él abrirse camino en el mundo de la música sin estar acompañado de Wisin y sacar al mercado su primer disco en solitario en diez años.
"Hacer el trabajo como solista es un reto muy grande, pero sé que con mucho trabajo, buena música y el apoyo del público, lo lograré", aseguró Llandel Veguilla Malavé, nombre verdadero de Yandel, en entrevista con EFE en San Juan.
"Es un disco de mucha energía. Es para que todas esas personas que están pasando por momentos difíciles y tristes, para llevarles energía", añadió Yandel, quien lanzó su primer disco en solitario "Quién contra mí" en 2003.
Wisin y Yandel están nominados como dúo en los venideros premios Grammy Latinos 2013 en la categoría Mejor album Urbano por su producción discográfica "Líderes".
Aunque haya sacado su disco en solitario, Yandel insiste en que el dúo de "Wisin y Yandel existe", porque tras catorce años como dúo, continúan con giras de presentaciones, así como con su labor de jueces en la competencia de canto "La Voz México".
"Esto es lo interesante, que nuestros fanáticos no se desanimen con nosotros. Sólo es un momento para que cada uno haga lo suyo y poder hacer lo que uno quiere. Es saludable", resaltó el artista de 36 años.
El dúo tiene previstas varias presentaciones en las próximas semanas en las ciudades estadounidenses de Hidalgo, Laredo y Austin, toda en Texas.
Asimismo, llevarán sus espectáculos a México, donde se presentarán el 14 de noviembre en Monterrey, el 13 de diciembre en Mérida y al día siguiente en Guadalajara.
El intérprete de éxitos como "Abusadora", "Sexy movimiento" y "Pegao" decidió lanzar un nuevo disco en solitario fue porque se dio cuenta de que había llegado un momento en que no se sentía "cómodo", sino más bien "frustrado" con el equipo de trabajo.
La nueva producción de Yandel incluye colaboraciones con su hermano Gadiel, así como con artistas como Daddy Yankee, J. Alvarez, y Don Omar, con el que grabó "Enamorado de ti".
Sobre las intervenciones de Daddy Yankee y Don Omar, conocidos como el "jefe" y "rey" del reguetón, respectivamente, Yandel dijo haber tenido "buena relación" con ambos a pesar de que éstos hayan tenido alguna rencilla entre sí.
Sacar al mercado "De líder a leyenda" le tomó dos años de trabajo, durante los que grabó hasta 35 canciones, de las cuales eligió 14 para incluir en el álbum, entre ellos "Hablé de ti" y "Hasta abajo", que fueron publicados como adelanto antes de que saliera el disco.
"Hablé de ti" alcanzó la primera posición de la radio hispana de EE.UU. y Puerto Rico en el listado Latin Airplay de Billboard.
Tuesday, November 5, 2013
LA DIVA MEXICANA THALIA PRESENTA SU LIBRO INFANTIL INSPIRADO EN SU HIJA
La popular cantante y actriz mexicana Thalía presenta el cuarto libro de su autoría, "Binky: El chupete que regresó a su hogar", que surgió de su experiencia como madre y de las argucias que todo padre crea para educar a sus hijos.
Este libro ilustrado cuenta una tierna historia sobre una experiencia muy común para los padres: el momento en que sus hijos deben dejar el chupete.
"Yo escribí esta historia por necesidad, porque cuando mi hija Sabrina tenía dos años, la pediatra me sugirió que ya era hora de que dejara el chupete, porque eso puede crear deformaciones en los dientes y hasta infecciones en el oído", dijo en entrevista con Efe la popular cantante.
Thalía, que ya publicó dos libros dedicados a la belleza y al embarazo y su autobiografía, "Cada día más fuerte", explicó que cuando se dio cuenta de que no era posible convencer a la niña para que dejara el chupete se le ocurrió una idea genial.
"Yo lo había intentado todo, pero ella seguía reclamando su chupete. Así que una noche, como a las dos de la madrugada, la sentí llorando en su cuarto porque no podía hallarlo y le dije: 'Chupe extraña a su mamá, porque están separados ¿Imagínate si tú y yo estuviéramos separadas, si no pudiéramos abrazarnos o darnos un besito?' y entonces fue ella misma la que me dijo '¡Mamá, lleva a Chupi con su mamá!'. Y así lo mandé a Binkylandia, que es el hogar de los chupetes", contó la artista.
Ese cuento improvisado surtió tan buen efecto que a Thalía se le ocurrió la idea de compartirlo con otros padres que atraviesan un momento similar con sus pequeños.
Ella no solo escribió la historia, sino que creó el concepto para los personajes y las ilustraciones, que estuvieron a cargo de Ana Martín Larrañaga.
Para Thalía, que además es coautora de una canción que será incluida en el vídeo animado del libro, la experiencia ha sido tan enriquecedora que ya tiene en mente otros cuentos infantiles con mensajes positivos para los niños y también para sus padres.
"Me encanta escribir para niños...y ahora que han pasado dos años, cuando mi hija se lo lee a Matthew, su hermanito menor, me llena de orgullo y de felicidad", aseveró la artista, quien considera que leerles a los niños antes de dormir es indispensable.
"Aunque estén chiquititos, ellos absorben todo", aseguró.
En estos momentos, la creadora de "A quién le importa" y "Amor a la mexicana" se encuentra "feliz y con las alas abiertas" para su carrera musical y contó que está trabajando en varios proyectos importantes, todos relacionados con este arte.
"Estoy en el estudio y trabajando en dos discos, uno de ellos para estrenarlo el primer trimestre del próximo año y otro para lanzarlo en el verano", expresó.
La artista mexicana acudió el pasado 31 de octubre a la icónica Biblioteca Pública de Nueva York, donde realizó una lectura de la obra en español y en inglés.
Por otra parte, la actriz de telenovelas clásicas como "Marimar", "María la del barrio" y "María Mercedes" descartó por ahora regresar a la televisión.
"Hacer telenovelas es un trabajo demasiado absorbente, porque tienes que trabajar desde las siete de la mañana hasta las once de la noche de lunes a domingo, y yo estoy muy metida en mi mundo musical. Pero agradezco y me encanta que mis telenovelas sigan gustando al público; me siento muy orgullosa de mis 'Marías'", dijo.
Este libro ilustrado cuenta una tierna historia sobre una experiencia muy común para los padres: el momento en que sus hijos deben dejar el chupete.
"Yo escribí esta historia por necesidad, porque cuando mi hija Sabrina tenía dos años, la pediatra me sugirió que ya era hora de que dejara el chupete, porque eso puede crear deformaciones en los dientes y hasta infecciones en el oído", dijo en entrevista con Efe la popular cantante.
Thalía, que ya publicó dos libros dedicados a la belleza y al embarazo y su autobiografía, "Cada día más fuerte", explicó que cuando se dio cuenta de que no era posible convencer a la niña para que dejara el chupete se le ocurrió una idea genial.
"Yo lo había intentado todo, pero ella seguía reclamando su chupete. Así que una noche, como a las dos de la madrugada, la sentí llorando en su cuarto porque no podía hallarlo y le dije: 'Chupe extraña a su mamá, porque están separados ¿Imagínate si tú y yo estuviéramos separadas, si no pudiéramos abrazarnos o darnos un besito?' y entonces fue ella misma la que me dijo '¡Mamá, lleva a Chupi con su mamá!'. Y así lo mandé a Binkylandia, que es el hogar de los chupetes", contó la artista.
Ese cuento improvisado surtió tan buen efecto que a Thalía se le ocurrió la idea de compartirlo con otros padres que atraviesan un momento similar con sus pequeños.
Ella no solo escribió la historia, sino que creó el concepto para los personajes y las ilustraciones, que estuvieron a cargo de Ana Martín Larrañaga.
Para Thalía, que además es coautora de una canción que será incluida en el vídeo animado del libro, la experiencia ha sido tan enriquecedora que ya tiene en mente otros cuentos infantiles con mensajes positivos para los niños y también para sus padres.
"Me encanta escribir para niños...y ahora que han pasado dos años, cuando mi hija se lo lee a Matthew, su hermanito menor, me llena de orgullo y de felicidad", aseveró la artista, quien considera que leerles a los niños antes de dormir es indispensable.
"Aunque estén chiquititos, ellos absorben todo", aseguró.
En estos momentos, la creadora de "A quién le importa" y "Amor a la mexicana" se encuentra "feliz y con las alas abiertas" para su carrera musical y contó que está trabajando en varios proyectos importantes, todos relacionados con este arte.
"Estoy en el estudio y trabajando en dos discos, uno de ellos para estrenarlo el primer trimestre del próximo año y otro para lanzarlo en el verano", expresó.
La artista mexicana acudió el pasado 31 de octubre a la icónica Biblioteca Pública de Nueva York, donde realizó una lectura de la obra en español y en inglés.
Por otra parte, la actriz de telenovelas clásicas como "Marimar", "María la del barrio" y "María Mercedes" descartó por ahora regresar a la televisión.
"Hacer telenovelas es un trabajo demasiado absorbente, porque tienes que trabajar desde las siete de la mañana hasta las once de la noche de lunes a domingo, y yo estoy muy metida en mi mundo musical. Pero agradezco y me encanta que mis telenovelas sigan gustando al público; me siento muy orgullosa de mis 'Marías'", dijo.
CARLOS BAUTE CONFESO QUE LOS CHAVISTAS HASTA LA MUERTE ME DESEARON
P[
El cantante venezolano Carlos Baute dijo en la capital mexicana que los chavistas le desearon "hasta la muerte" cuando pidió "un cambio" en su país y dio su apoyo a Enrique Capriles, quien perdió en las pasadas elecciones presidenciales en su país.
"No saben la cantidad de irrespeto que recibí de los chavistas, me desearon hasta la muerte, me sacaron a mi papá y a mi mamá", confesó Baute en una conferencia de prensa en Ciudad de México para presentar su último trabajo "En el buzón de tu corazón", que se publica este martes en este país.
En su nuevo disco, el cantante incluye el tema "Intenta respetar" en el que, inspirado en los ataques que recibió en las últimas elecciones venezolanas, aboga por "un derecho fundamental como es el respeto" y por eso dedica sus nuevas canciones a "los chavistas y a los no chavistas".
"Después de lo que he estado diciendo no he ido a Venezuela pero creo que el respeto va a estar ahí", precisó el artista, y añadió que en diciembre volverá a su país.
El título de su nuevo trabajo hace referencia al buzón electrónico donde fue guardando las canciones que iba componiendo, a salvo del virus que acabó con los temas que tenía almacenados en su ordenador personal.
"En el buzón de tu corazón", agregó, es un disco de pop latino y rockero, influenciado por el productor Andrés Castro, quien también trabajó con Carlos Vives.
A diferencia de sus trabajos anteriores, Baute precisó que este disco "se siente más rockero" en el que abundan las baladas "power y anglo".
Para su nuevo trabajo, se inspiró en las historias de amor y de desamor de sus amigos y familiares que hoy "le piden crédito" al verse protagonistas de sus canciones, dijo entre risas.
Aunque el éxito le llegó en México con la canción "Colgando en tus manos", que cantó a dúo con la española Marta Sánchez, Baute echó la mirada atrás y se preguntó cómo una canción como "Te regalo" no tuviese repercusión en el país.
El artista, quien se confesó un perfeccionista, indicó que para este disco realizó tres preproducciones.
Sobre sus planes de futuro, Baute habló de la propuestas que le hicieron para participar en telenovelas y largometrajes, aunque indicó que de momento la actuación no está entre sus metas.
"Sólo haría 'cameos' en una telenovela", explicó el artista, y recordó su experiencia en la comedia en España, país donde actualmente reside.
De España recibió recientemente una oferta para participar en la pasada edición del Festival de Eurovisión, a la que se negó por considerarla "una falta de respeto", asegurando que esa oportunidad "se la merece un español".
Baute, hijo y nieto de españoles, explicó que con "la crisis que hay, no es quien para quitarle el trabajo a un español".
El cantante venezolano Carlos Baute dijo en la capital mexicana que los chavistas le desearon "hasta la muerte" cuando pidió "un cambio" en su país y dio su apoyo a Enrique Capriles, quien perdió en las pasadas elecciones presidenciales en su país.
"No saben la cantidad de irrespeto que recibí de los chavistas, me desearon hasta la muerte, me sacaron a mi papá y a mi mamá", confesó Baute en una conferencia de prensa en Ciudad de México para presentar su último trabajo "En el buzón de tu corazón", que se publica este martes en este país.
En su nuevo disco, el cantante incluye el tema "Intenta respetar" en el que, inspirado en los ataques que recibió en las últimas elecciones venezolanas, aboga por "un derecho fundamental como es el respeto" y por eso dedica sus nuevas canciones a "los chavistas y a los no chavistas".
"Después de lo que he estado diciendo no he ido a Venezuela pero creo que el respeto va a estar ahí", precisó el artista, y añadió que en diciembre volverá a su país.
El título de su nuevo trabajo hace referencia al buzón electrónico donde fue guardando las canciones que iba componiendo, a salvo del virus que acabó con los temas que tenía almacenados en su ordenador personal.
"En el buzón de tu corazón", agregó, es un disco de pop latino y rockero, influenciado por el productor Andrés Castro, quien también trabajó con Carlos Vives.
A diferencia de sus trabajos anteriores, Baute precisó que este disco "se siente más rockero" en el que abundan las baladas "power y anglo".
Para su nuevo trabajo, se inspiró en las historias de amor y de desamor de sus amigos y familiares que hoy "le piden crédito" al verse protagonistas de sus canciones, dijo entre risas.
Aunque el éxito le llegó en México con la canción "Colgando en tus manos", que cantó a dúo con la española Marta Sánchez, Baute echó la mirada atrás y se preguntó cómo una canción como "Te regalo" no tuviese repercusión en el país.
El artista, quien se confesó un perfeccionista, indicó que para este disco realizó tres preproducciones.
Sobre sus planes de futuro, Baute habló de la propuestas que le hicieron para participar en telenovelas y largometrajes, aunque indicó que de momento la actuación no está entre sus metas.
"Sólo haría 'cameos' en una telenovela", explicó el artista, y recordó su experiencia en la comedia en España, país donde actualmente reside.
De España recibió recientemente una oferta para participar en la pasada edición del Festival de Eurovisión, a la que se negó por considerarla "una falta de respeto", asegurando que esa oportunidad "se la merece un español".
Baute, hijo y nieto de españoles, explicó que con "la crisis que hay, no es quien para quitarle el trabajo a un español".
EL JOVEN RAPERO MIGUELITO HACE EL CROSSOVOR AL MERCADO ANGLOSAJON
El rapero puertorriqueño Miguelito, de 14 años, decidió abrirse paso en el mercado anglosajón y se embarcó en la producción de "Here to stay", su primer disco en inglés, que llegará al mercado el año próximo, aunque ya está disponible el primer sencillo.
Así lo explicó este lunes Miguelito, el artista más joven en ganar un premio Grammy Latino cuando tenía nueve años, en una entrevista con Efe, en la que recordó que otros artistas latinos, como los puertorriqueños Ricky Martin, Jennifer López y Marc Anthony o el español Enrique Iglesias, hicieron algo parecido.
"Si ellos lo hacen, ¿por qué yo no lo puedo hacer?", expresó Miguel Valenzuela, nombre verdadero de Miguelito y quien desde hace cinco meses reside en Los Ángeles (EE.UU.).
"Es una nueva experiencia para mí, es algo súper bueno. Puedo cantar en cualquier idioma porque lo importante es cantar. La música es mi pasión y es lo que quiero hacer por el resto de mi vida", afirmó el artista durante una entrevista telefónica.
El joven cantante ya había querido entrar en el mundo anglosajón e incluso las cadenas de televisión estadounidense de Disney y Nickelodeon le ofrecieron trabajos, pero tuvo que rechazarlos porque no dominaba el idioma inglés.
Fue entonces, según su relato, cuando lo habló con sus padres y tomó la decisión de mudarse a Los Ángeles para progresar en el uso del inglés y tratar de convertirse en un artista bilingüe.
"Es algo diferente a lo que estoy acostumbrado porque lo que había hecho era siempre en español, tropical con el reguetón, la bachata y el merengue, pero ahora son canciones más sentimentales", destacó el artista, llamado "El heredero".
Miguelito estudió en la escuela Tasis en Dorado, en el norte de Puerto Rico, en la que la enseñanza se imparte en inglés, por lo que ya tenía una base que le ha facilitado el trabajo en Los Ángeles.
"Tasis fue el punto número uno para hablar y cantar en inglés. Si no hubiera estado en esa escuela, no sabría nada de inglés", explicó el artista, que recientemente fue incluido por la revista Billboard en la lista de los "21 Menores de 21" años más populares del mundo de la música, junto a colegas como Justin Bieber, Miley Cyrus y One Direction.
El productor musical de "Party Nonstop", el primer sencillo del próximo disco de Miguelito, es Andrew Lane, quien ha trabajado en las bandas sonoras de las películas "High School Musical" y "Hannah Montana".
En 2008, Miguel Valenzuela se convirtió en el artista más joven en ganar un Grammy Latino por el mejor álbum infantil y ese año estrenó su programa "Miguelito Radio Show" en emisoras de Colombia, República Dominicana, Chile, Costa Rica, Canadá y Aruba.
También cuenta con su propia línea de ropa, "Heir" (Heredero), y ha formado parte del elenco de la película puertorriqueña "Nadie sabe lo que tiene", estrenada en 2010.
Los otros discos de Miguelito son "El heredero" (2007), "Más grande que tú" (2008), "Los pitchers" (2009) y "Todo el mundo" (2010).
Subscribe to:
Posts (Atom)