EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Monday, October 6, 2014
NACE UN NUEVO RITMO MUSICAL "BACHATA - BANDA" HECHALE UN VISTASO
Raulito Rodríguez surge en el panorama musical latino con un nuevo ritmo llamado bachata-banda, por medio del cual ha colocado el tema "La mujer perfecta" en el tope de la lista Hot Songs de la web Monitor latino durante once semanas consecutivas.
El tema, obra de los compositores mexicanos Edgar Cortázar y Elyan Zamora, constituye el primer corte promocional del álbum "Estoy llorando amor", que se lanzará el próximo mes de noviembre.
Según Rodríguez, la fusión del emblemático ritmo de República Dominicana con la música de banda típica mexicana ha sido muy bien recibida por los públicos de ambas nacionalidades.
"Estábamos seguros de que iba a tener una buena respuesta. Ya la gente lo baila, pero no como banda, sino como bachata", expresó el artista, oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua, y para quien la fusión de estos dos populares ritmos latinos ha surgido en el momento oportuno.
"Pienso que era lógico. Si no lo hubiéramos hecho nosotros, lo hubiera hecho otro. Si miras las listas de Billboard, en los top ten siempre están la bachata y el género regional mexicano",explicó.
El intérprete sostiene que el éxito de estos ritmos se debe a que ambos basan sus letras en historias populares, con las que el público se puede identificar.
"La bachata es como el corrido de los dominicanos, solo que sus letras cantan historias de amor", agregó Raulito, que se dio a conocer como comediante en el programa radial "El Show de Don Cheto", y más tarde participó en "La Voz México 2", lo cual le valió un contrato con la discográfica Toro Music.
En medio de la promoción en Estados Unidos de "La mujer perfecta", Rodríguez, quien recibe el apelativo de "la pequeña gran diferencia de la música", reconoce que el apoyo de sus seguidores le permite cumplir finalmente el "sueño de cantar".
FANATICOS SE DAN CITA ESTE PASADO DOMINGO PARA CELEBRAR EL NATALICIO DE ISMAEL RIVERA
La hora del encuentro estaba pautada para las 10:00 a.m. en el cementerio de Villa Palmeras, en Santurce. A esa hora, decenas de personas rodeaban un panteón cubierto de discos de pasta, un radio y la bandera de Puerto Rico.
Era la tumba de Ismael Rivera, “Maelo”, quien un día como hoy hubiera cumplido 83 años y tal como fue su vida, también en la muerte sus amigos y allegados lo recuerdan con música.
Más de 50 personas se reunieron en el cementerio de Villa Palmeras a celebrar en esa esquina de Santurce el natalicio del llamado "El Sonero Mayor”.
“Plenero, plenero, vamos a hacer un belén”, se cantaba frente a su tumba en vivo, mientras desde el radio ocasionalmente ponía algunos de los temas que inmortalizó Rivera.
Entre la música del cantante y mensajes de fanáticos y admiradores, transcurrió hoy en la mañana el homenaje, en el que se recordó el impacto del reconocido intérprete, no solo en Puerto Rico, sino en lugares como Venezuela, Panamá, Perú y Nueva York, entre otros.
"La importancia de Ismael es grandísima. Todos los soneros tienen que aprender de esa escuela", dijo en un aparte con este medio el músico Héctor "Atabal" Rodríguez, uno de los organizadores de la actividad.
Con la enorme sombra de un árbol que ayudaba a enfrentar el calor del mediodía, los presentes escucharon con atención el mensaje principal, que estuvo a cargo del profesor Lester Nurse Allende, quien lamentó que ningún puertorriqueño criado en la isla haya escrito un libro de la vida de “El Sonero Mayor”.
También enfatizó cuánto es querido Rivera en lugares como Panamá, específicamente en la ciudad de Portobelo, lugar en que se celebra la procesión del Cristo Negro, del que Rivera fue devoto. Allí, la ciudadanía tampoco olvida al cantante puertorriqueño.
Asimismo, Nurse Allende exhortó al pueblo de Puerto Rico defender los símbolos de la identidad patria, como la figura de Maelo.
“Ismael es la métrica de lo que debe ser un sonero, es la escuela del conocimiento de lo que es el soneo”, expresó Nurse Allende.
El profesor fue escuchado por personas como Luis Alberto Centeno, quien dijo que actualmente tiene 55 años, la misma edad que tenía Maelo cuando murió en 1987. El hombre no se ha ausentado a ninguno de los homenajes que se han celebrado año tras año en memoria del Sonero Mayor.
Cada uno de los asistentes tenía una experiencia particular con Maelo, su música y su legado.
“Yo me pasó escuchando su música. Lo estoy oyendo desde que tengo 16 años”, dijo Centeno, vecino de Aguas Buenas.
Mientras, Juan Rijos, de 39 años, contó que tenía 36 discos compactos, discos de pasta y casetes de la obra musical de Maelo. “No es hijo solamente de Puerto Rico, sino de Latinoamérica. Y como puertorriqueño estoy orgulloso de él”, dijo Rijos, natural de Carolina. “En su forma de sonear era el mejor, con respeto a los demás”, dijo Luis Alfredo Arroyo Guevara, de 20 años, quien sonreía mientras se tomaba fotos frente a la tumba y llevó una pintura con la imagen del cantante.
Por su parte, Juan Torres, quien viajó desde Añasco, se dirigió a los presentes y contó la experiencia que aún vive con el artista, cuyas letras comenzó a prestar atención cuando decidió aprender a tocar el contrabajo.
“Cuando escuché (por primera vez) con seriedad la música de Maelo sentí una sensación muy extraña. Los músicos saben lo que digo. Yo siento –y espero que la familia me perdone, que Ismael está aquí… Maelo vive, yo lo siento cada vez que toco”, dijo.
Rivera fue uno de los máximos exponentes de la música boricua, en la década del 60 y 70, no solo de la salsa, sino además de la bomba y la plena. Junto a la orquesta de su compadre, Rafael Cortijo, recopiló enormes éxitos como “El bombón de Elena”, “El Negro Bembón” “Quítate de la Vía Perico” y “Oriza”, entre otros.
Más adelante, creó la Orquesta Los Cachimbos y también interpretó temas de resonancia internacional con la Orquesta Panamericana, entre otros.
"Maelo" nació el 5 de octubre de 1931 y murió el 13 de mayo de 1987 a los 55 años “a las 5:30 p.m.”, recordó su hermana y presidenta de la Fundación Ismael Rivera, Ivelisse Rivera, quien se expresó complacida con la asistencia este año a la celebración.
Dijo que el año pasado solo hubo unas 10 a 15 personas en el cementerio para conmemorar el natalicio, así que este año procuraron hacer un mayor esfuerzo de difusión para que la gente recordara la ocasión.
“El Sonero Mayor no pasa”, dijo la hermana del salsero.
Explicó que la fundación trabaja en la operación de un museo dedicado a la memoria del sonero, en la casa donde “Maelo” vivió por muchos años y donde falleció. En la actualidad el lugar se puede visitar con cita previa. Los números a llamar para coordinar visitas son 787-762-9772 y el 787-220-4225.
Era la tumba de Ismael Rivera, “Maelo”, quien un día como hoy hubiera cumplido 83 años y tal como fue su vida, también en la muerte sus amigos y allegados lo recuerdan con música.
Más de 50 personas se reunieron en el cementerio de Villa Palmeras a celebrar en esa esquina de Santurce el natalicio del llamado "El Sonero Mayor”.
“Plenero, plenero, vamos a hacer un belén”, se cantaba frente a su tumba en vivo, mientras desde el radio ocasionalmente ponía algunos de los temas que inmortalizó Rivera.
Entre la música del cantante y mensajes de fanáticos y admiradores, transcurrió hoy en la mañana el homenaje, en el que se recordó el impacto del reconocido intérprete, no solo en Puerto Rico, sino en lugares como Venezuela, Panamá, Perú y Nueva York, entre otros.
"La importancia de Ismael es grandísima. Todos los soneros tienen que aprender de esa escuela", dijo en un aparte con este medio el músico Héctor "Atabal" Rodríguez, uno de los organizadores de la actividad.
Con la enorme sombra de un árbol que ayudaba a enfrentar el calor del mediodía, los presentes escucharon con atención el mensaje principal, que estuvo a cargo del profesor Lester Nurse Allende, quien lamentó que ningún puertorriqueño criado en la isla haya escrito un libro de la vida de “El Sonero Mayor”.
También enfatizó cuánto es querido Rivera en lugares como Panamá, específicamente en la ciudad de Portobelo, lugar en que se celebra la procesión del Cristo Negro, del que Rivera fue devoto. Allí, la ciudadanía tampoco olvida al cantante puertorriqueño.
Asimismo, Nurse Allende exhortó al pueblo de Puerto Rico defender los símbolos de la identidad patria, como la figura de Maelo.
“Ismael es la métrica de lo que debe ser un sonero, es la escuela del conocimiento de lo que es el soneo”, expresó Nurse Allende.
El profesor fue escuchado por personas como Luis Alberto Centeno, quien dijo que actualmente tiene 55 años, la misma edad que tenía Maelo cuando murió en 1987. El hombre no se ha ausentado a ninguno de los homenajes que se han celebrado año tras año en memoria del Sonero Mayor.
Cada uno de los asistentes tenía una experiencia particular con Maelo, su música y su legado.
“Yo me pasó escuchando su música. Lo estoy oyendo desde que tengo 16 años”, dijo Centeno, vecino de Aguas Buenas.
Mientras, Juan Rijos, de 39 años, contó que tenía 36 discos compactos, discos de pasta y casetes de la obra musical de Maelo. “No es hijo solamente de Puerto Rico, sino de Latinoamérica. Y como puertorriqueño estoy orgulloso de él”, dijo Rijos, natural de Carolina. “En su forma de sonear era el mejor, con respeto a los demás”, dijo Luis Alfredo Arroyo Guevara, de 20 años, quien sonreía mientras se tomaba fotos frente a la tumba y llevó una pintura con la imagen del cantante.
Por su parte, Juan Torres, quien viajó desde Añasco, se dirigió a los presentes y contó la experiencia que aún vive con el artista, cuyas letras comenzó a prestar atención cuando decidió aprender a tocar el contrabajo.
“Cuando escuché (por primera vez) con seriedad la música de Maelo sentí una sensación muy extraña. Los músicos saben lo que digo. Yo siento –y espero que la familia me perdone, que Ismael está aquí… Maelo vive, yo lo siento cada vez que toco”, dijo.
Rivera fue uno de los máximos exponentes de la música boricua, en la década del 60 y 70, no solo de la salsa, sino además de la bomba y la plena. Junto a la orquesta de su compadre, Rafael Cortijo, recopiló enormes éxitos como “El bombón de Elena”, “El Negro Bembón” “Quítate de la Vía Perico” y “Oriza”, entre otros.
Más adelante, creó la Orquesta Los Cachimbos y también interpretó temas de resonancia internacional con la Orquesta Panamericana, entre otros.
"Maelo" nació el 5 de octubre de 1931 y murió el 13 de mayo de 1987 a los 55 años “a las 5:30 p.m.”, recordó su hermana y presidenta de la Fundación Ismael Rivera, Ivelisse Rivera, quien se expresó complacida con la asistencia este año a la celebración.
Dijo que el año pasado solo hubo unas 10 a 15 personas en el cementerio para conmemorar el natalicio, así que este año procuraron hacer un mayor esfuerzo de difusión para que la gente recordara la ocasión.
“El Sonero Mayor no pasa”, dijo la hermana del salsero.
Explicó que la fundación trabaja en la operación de un museo dedicado a la memoria del sonero, en la casa donde “Maelo” vivió por muchos años y donde falleció. En la actualidad el lugar se puede visitar con cita previa. Los números a llamar para coordinar visitas son 787-762-9772 y el 787-220-4225.
EL FESTIVAL PRESIDENTE 2014 CONCLUYO CON UN EXITO TOTAL
Este domingo concluyó el Festival Presidente 2014, evento en el que actuaron artistas de diferentes géneros.
El popular bachatero Anthony Santos tuvo a su cargo el cierre del espectáculo, escenificado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Entre los intérpretes que particiaron en el espectáculo figuran: Bruno Mars, Wisin, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuel, Maná, Héctor Acosta, Miriam Cruz, Sexappeal, Pirnce Royce y Mozart la Para.
Miles de personas de distintos estratos sociales asistieron al festival viernes, sábado y domingo. A la concluir cada show, los asistentes y residentes en las proximidades disfrutaron de atractvios fuegos artificiales.
El popular bachatero Anthony Santos tuvo a su cargo el cierre del espectáculo, escenificado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Entre los intérpretes que particiaron en el espectáculo figuran: Bruno Mars, Wisin, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuel, Maná, Héctor Acosta, Miriam Cruz, Sexappeal, Pirnce Royce y Mozart la Para.
Miles de personas de distintos estratos sociales asistieron al festival viernes, sábado y domingo. A la concluir cada show, los asistentes y residentes en las proximidades disfrutaron de atractvios fuegos artificiales.
Friday, October 3, 2014
RICKY MARTI CAUSA REVUELO POR COMPARA LA EDUCACION CON UNA ERECCION
El cantante Ricky Martin, quien publicó en su cuenta de Instagram un adelanto de su nuevo vídeo "Adiós", ha causado revuelo en las redes sociales por un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, en el que compara la educación con una erección.
"La educación es como una erección: si la tienes, se nota", fue el tuit que publicó el artista puertorriqueño el miércoles y que hasta el momento ha sido retuiteado (duplicado) más de 3.200 veces y escogido como favorito por más de 3.500 personas.
"RICKI!!! Por Dios!!! Relaja la raja", "Demasiado fuerte para mi noche" o "Andas desatada" fueron algunas de las reacciones de sus más de diez millones de seguidores en Twitter.
Helga García, representante de Martin en San Juan, explicó hoy a Efe que a pesar de que el uso de "las redes sociales de un artista son de naturaleza informal", el artista también "suele utilizar las redes de diferentes formas" que varían por su contenido social, musical y personal.
En ese sentido, defendió que el cantante y actor boricua utilizó "el sentido del humor" para así obtener una "cercanía con sus seguidores" y dijo que, en el cuestionado tuit, Martin "se expresa como lo haría entre amigos".
"En ocasiones algunas personas sacan de contexto las expresiones de otros", dijo su portavoz, quien reconoció que es un riesgo asociado a "las características de las redes sociales" y el artista "así lo entiende, porque es un defensor de la libre expresión".
"La educación es como una erección: si la tienes, se nota", fue el tuit que publicó el artista puertorriqueño el miércoles y que hasta el momento ha sido retuiteado (duplicado) más de 3.200 veces y escogido como favorito por más de 3.500 personas.
"RICKI!!! Por Dios!!! Relaja la raja", "Demasiado fuerte para mi noche" o "Andas desatada" fueron algunas de las reacciones de sus más de diez millones de seguidores en Twitter.
Helga García, representante de Martin en San Juan, explicó hoy a Efe que a pesar de que el uso de "las redes sociales de un artista son de naturaleza informal", el artista también "suele utilizar las redes de diferentes formas" que varían por su contenido social, musical y personal.
En ese sentido, defendió que el cantante y actor boricua utilizó "el sentido del humor" para así obtener una "cercanía con sus seguidores" y dijo que, en el cuestionado tuit, Martin "se expresa como lo haría entre amigos".
"En ocasiones algunas personas sacan de contexto las expresiones de otros", dijo su portavoz, quien reconoció que es un riesgo asociado a "las características de las redes sociales" y el artista "así lo entiende, porque es un defensor de la libre expresión".
RUBEN BLADES ORGULLOSO DE QUE GARCIA MARQUEZ HUBIERA DESEADO ESCRIBIR "PEDRO NAVAJA"
El cantante y compositor Rubén Blades celebró con orgullo que el fallecido Gabriel García Márquez reconociera en vida que hubiera deseado escribir "Pedro Navaja", una de las canciones míticas del salsero panameño.
Blades hizo este reconocimiento durante la conferencia "Gabo, la crónica y la música", con la que hoy se cerró en la ciudad colombiana de Medellín un gran homenaje al Nobel de tres días, en los que la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregó los Premios Gabriel García Márquez.
Entre bromas, canciones y lectura de textos poéticos, Blades recordó anécdotas de sus encuentros con Gabo en medio de una defensa de la cultura popular que dijo compartir con el Nobel.
La relación entre ambos "tuvo que ver con el contacto entre la música y la cultura popular", puntualizó, para después definirse como un "cronista de la música".
"Eso ha sido difícil" porque cuando comenzó "a escribir canciones que tienen que ver con una observación de la calle, de la vida, se empezaban a alargar y las radios decían que atentaban contra los ciclos de la publicidad", apuntó.
Puso como ejemplo "Pedro Navaja", una "crónica" de 7 minutos que García Márquez deseó haber escrito él, y trajo a la memoria que entonces "los medios eran para entretener, no para informar, enfrentar o proponer".
"Nos decían que la música no era para protestar", argumentó.
Sobre García Márquez reveló que le propuso hacer un disco juntos, pero que éste le respondió: "no lo terminaremos nunca", en alusión a lo que podrían ser capaces de escribir, componer y cantar.
Asimismo exaltó el gran sentido del humor e ingenio de su amigo: "El humor es una muestra de inteligencia, Gabo tenía ocurrencias, giros inesperados, era la típica persona con la que cuando hablabas siempre pensabas porque no tenías un cuaderno para apuntar las cosas que sabías se te iban a olvidar".
Recordó que un día le dijo: "Rubén, tu eres el desconocido más popular que yo conozco", lo que le hizo correr por papel y lápiz para apuntar una frase que cuando la pronunció desencadenó las risas y los aplausos del público.
Antes de Ruben Blades participó en el homenaje el escritor mexicano Juan Villoro, quien durante una hora hizo una magistral disertación sobre la obra de García Márquez.
"El secreto de sus novelas está en que circunstancias aparentemente menores se pueden transformar en elementos de una realidad fantástica", argumentó el mexicano.
Según Villoro, el Nobel de Literatura entendió "la realidad como si fuera un libro prodigioso, lo hacía desde circunstancias normales, donde la razón por la cual ocurren es misteriosa".
También destacó el "notable sentido del humor" del Nobel fallecido en abril pasado, de quien dijo "consideraba que la vida es un gozoso malentendido".
"Nosotros tenemos que descifrar ese malentendido que significa vivir a diario", reveló antes del largo y sonoro aplauso al término de su conferencia.
Para Villoro, en la obra de Gabo "la costumbre se repite y en sus cuadros de vida diaria lo interesante es romper la noción de la costumbre a través de la confusión".
Como "gesto épico" resaltó que el genio de las letras "logró el milagro de contar historias maravillosas".
Juan Villoro y Rubén Blades cerraron hoy un festival en el que se impartieron talleres de periodismo, conferencias magistrales y se reconocieron a los periodistas más brillantes de Iberoamérica.
Blades hizo este reconocimiento durante la conferencia "Gabo, la crónica y la música", con la que hoy se cerró en la ciudad colombiana de Medellín un gran homenaje al Nobel de tres días, en los que la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregó los Premios Gabriel García Márquez.
Entre bromas, canciones y lectura de textos poéticos, Blades recordó anécdotas de sus encuentros con Gabo en medio de una defensa de la cultura popular que dijo compartir con el Nobel.
La relación entre ambos "tuvo que ver con el contacto entre la música y la cultura popular", puntualizó, para después definirse como un "cronista de la música".
"Eso ha sido difícil" porque cuando comenzó "a escribir canciones que tienen que ver con una observación de la calle, de la vida, se empezaban a alargar y las radios decían que atentaban contra los ciclos de la publicidad", apuntó.
Puso como ejemplo "Pedro Navaja", una "crónica" de 7 minutos que García Márquez deseó haber escrito él, y trajo a la memoria que entonces "los medios eran para entretener, no para informar, enfrentar o proponer".
"Nos decían que la música no era para protestar", argumentó.
Sobre García Márquez reveló que le propuso hacer un disco juntos, pero que éste le respondió: "no lo terminaremos nunca", en alusión a lo que podrían ser capaces de escribir, componer y cantar.
Asimismo exaltó el gran sentido del humor e ingenio de su amigo: "El humor es una muestra de inteligencia, Gabo tenía ocurrencias, giros inesperados, era la típica persona con la que cuando hablabas siempre pensabas porque no tenías un cuaderno para apuntar las cosas que sabías se te iban a olvidar".
Recordó que un día le dijo: "Rubén, tu eres el desconocido más popular que yo conozco", lo que le hizo correr por papel y lápiz para apuntar una frase que cuando la pronunció desencadenó las risas y los aplausos del público.
Antes de Ruben Blades participó en el homenaje el escritor mexicano Juan Villoro, quien durante una hora hizo una magistral disertación sobre la obra de García Márquez.
"El secreto de sus novelas está en que circunstancias aparentemente menores se pueden transformar en elementos de una realidad fantástica", argumentó el mexicano.
Según Villoro, el Nobel de Literatura entendió "la realidad como si fuera un libro prodigioso, lo hacía desde circunstancias normales, donde la razón por la cual ocurren es misteriosa".
También destacó el "notable sentido del humor" del Nobel fallecido en abril pasado, de quien dijo "consideraba que la vida es un gozoso malentendido".
"Nosotros tenemos que descifrar ese malentendido que significa vivir a diario", reveló antes del largo y sonoro aplauso al término de su conferencia.
Para Villoro, en la obra de Gabo "la costumbre se repite y en sus cuadros de vida diaria lo interesante es romper la noción de la costumbre a través de la confusión".
Como "gesto épico" resaltó que el genio de las letras "logró el milagro de contar historias maravillosas".
Juan Villoro y Rubén Blades cerraron hoy un festival en el que se impartieron talleres de periodismo, conferencias magistrales y se reconocieron a los periodistas más brillantes de Iberoamérica.
DADDY YANKEE GRABA VIDEO MUSICAL INSPIRADO EN LA Dra. QUE INSULTO PASIENTES DE BAYAMON
El autoproclamado "jefe" del reguetón, el artista puertorriqueño Daddy Yankee, defendió hoy el papel de la música urbana como instrumento de denuncia social, una reivindicación que incluye en su tema "Palabras con sentido".
"Quizás mucha gente subestima nuestro género y nuestro potencial, pero (...) sorprendimos a todo el mundo como una herramienta para unificar al país", dijo el reconocido artista en una entrevista exclusiva con Efe durante el primer día de rodaje del vídeo del citado tema musical.
La canción "Palabras con sentido" la compuso a raíz de que, hace un mes y medio, se difundiera una grabación con un celular en la que una médico puertorriqueña se despachara a gritos con pacientes que esperaban a ser atendidos en un hospital y les llamara "ignorantes que se pasan el día escuchando a Daddy Yankee" y no leen periódicos.
"La gente se esperaba una tiraera (ataques verbales a través ded las letras de las canciones de música urbana) contra ella de parte de este servidor", apuntó Daddy Yankee durante una filmación dirigida por José "Javy" Ferrer y que tuvo lugar en la escuela elemental Antonio S. Pedreira, especializada en el desarrollo de las artes.
El artista explicó que su intención no era contraatacar a la doctora, sino aprovechar la crítica para responder con un mensaje que "uniera al pueblo" puertorriqueño, afectado por una recesión económica que se prolonga desde hace cerca de siete años y que en parte tiene que ver con la tensión mostrada por la citada doctora cuando arremetió contra sus pacientes.
En su canción, Daddy Yankee reconoce que en los inicios del reguetón, a principios de la década de los 90, al cantante del género se le "trataba como criminal" y lamenta el hecho de que dos décadas después "todavía el prejuicio no está satisfecho".
Video de la Dra. Gloria Ortiz que insultó a un grupo de pacientes en el Hospital Regional de Bayamón. Vídeo de Lollypopcaramel en Youtube.
Ramón Luis Ayala Rodríguez, el verdadero nombre de este artista de 37 años, dijo que estaba convencido de que ese "discrimen" contra los cantantes del género urbano ya "estaba muerto".
Además, explicó que la composición de este tema es su manera "inteligente" y "positiva" de responder a lo que él considera un ataque contra todo el género urbano.
En su canción cuenta que, aunque fue criado en un caserío o residencial público (barriada popular), ha logrado convertirse en un destacado empresario a través de su compañía de discos, El Cartel Records, y de su propia línea de ropa, calzado y perfumes, al tiempo que también ha trabajado como actor en películas y series de televisión.
Agrega que siendo "el máximo líder" del reguetón a nivel mundial y "gracias al perreo (baile sensual del género urbano), sigo creando empleos", pues para él, "una mala educación es la que crea reos".
El reguetonero explica que las canciones de este controvertido género -en ocasiones asociado al mundo del tráfico de drogas y al que se acusa de fomentar la violencia- ayudan a despertar la conciencia social.
Así, en este tema defiende que para que un pueblo camine derecho se necesita "la verdad del periodista", "más inspiración de los artistas", "el compromiso de la familia" y que "la iglesia se mantenga en vigilia".
"Necesitamos que la muerte no sea la noticia del día/Más acción, menos politiquería/Necesitamos darle vida al pensamiento estéril/Vamo a demostrar que no somos un pueblo débil", añade la letra de "Palabras con sentido".
Un par de días después del citado incidente con la doctora, en la entrega de los Premios Tu Mundo, Daddy Yankee aprovechó su discurso de agradecimiento por el reconocimiento como Artista Urbano del Año para recordar que la música urbana "crea empleo y salva vidas, como la de este servidor".
"Palabras con sentido" se incluirá en su próximo disco, "King Daddy 2", donde participarán como invitados los también reguetoneros Don Omar, Wisin, Yandel, Tito El Bambino, el dúo de Plan B, Cosculluela, Arcángel, Kendo Kaponi y engo Flow.
Daddy Yankee dijo que no tenía planificado incluir este tema en su próxima producción, pero debido al "impacto" que ha tenido en las redes sociales, decidió hacerlo.
El escribir la canción "fue un desahogo bien personal", afirmó el artista sobre el tema que según él crea "un llamado a la unión" y "a la esperanza" del pueblo puertorriqueño, así como "decirle que no a tantas cosas negativas que nos separan" en la isla caribeña.
VICTOR MANUELLE Y GILBERTO SANTA ROSA LLEVARAN SU SALSA AL FESTIVAL PRESIDENTE DE RD
Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa son amigos, soneros y de los cantantes más duros del género que representan: la salsa. Aunque han compartido en varios escenarios, este domingo se presentarán juntos por vez primera en el Festival Presidente, a celebrarse en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, en la República Dominicana.
Ambos intérpretes tropicales llevan varios años presentándose en este importante evento de la cervecería Presidente. Sin embargo, esta ocasión será especial porque han montado un show en el que vocalizarán en tarima sus respectivos éxitos. Además, han preparado un libreto y sorpresa para el deleite del público presente.
“Somos de los salseros que más hemos visitado el Festival Presidente y es la primera vez que lo vamos a hacer juntos”, recalca el intérprete en entrevista con Primera Hora.
El poder cantar junto con su mentor musical representa para “el Sonero de la Juventud” una oportunidad especial, “algo bien bonito porque obviamente el público sabe la relación que hay con Gilberto Santa Rosa”. “El público dominicano tiene una afinidad con la música de ambos y la plaza de Santo Domingo es importante para nuestra música. Van a disfrutar el repertorio de ambos y una que otra cosita que estamos inventando para el Festival ”, dice el artista oriundo de Isabela, al tiempo que indica que no faltará la interacción con la concurrencia.
Lo que la gente puede esperar de esta dupla son éxitos como Dile a ella, Si tú me besas, Conciencia y Perdóname. Así como un popurrí de cada uno para poder complacer el gusto de sus fanáticos.
“Vamos a hacer un popurrí y será como un toma y dame. Lo particular es que somos dos soneros en el escenario con el concepto de un libreto y vamos a interactuar con el público”, comenta con simpatía.
Agradecido por el apoyo de sus seguidores dominicanos, Víctor Manuelle señala que “de este tipo de evento lo más que me gusta es que nos permite compartir con un público variado y con compañeros de diferentes géneros. No es un evento dirigido al público salsero sino a otros como la reunión de Wisin & Yandel (reguetón) y la música de Maná (banda de rock)”.
Agrega que el hecho de que “cuenten con nosotros y den la importancia a nuestro género, esa parte, es importante”.
Con nuevo sencillo
Víctor Manuelle se encuentra en un conteo regresivo, porque el próximo martes publica el primer sencillo, Que suenen los tambores, de su nueva producción musical que estará disponible en 2015 y para la que aún no ha decidido el título.
Que suenen los tambores es una composición de Osmany Ernesto Espinosa Morales y tiene como mensaje promover la alegría, el positivismo y la unidad entre las personas. Su ritmo es, según Víctor Manuelle, “bien pegajoso”.
Para el cantante este tipo de canción hace mucha falta. Por eso, siente que “al público le va a gustar mucho el mensaje de unidad y positivismo. Se puede convertir en un himno de alegría para todos los salseros (refiriéndose a los seguidores de su género). Es bien alegre y bailable y aunque es un tema de salsa salpicará a todo el mundo, digo yo”.
Consciente de lo que sucede a nivel social, agrega que “no es una canción que compuse, pero cuando la escuché pensé que era necesario, porque uno no está ajeno a las noticias y a lo que está sucediendo. Sé que se convertirá en un mensaje porque las canciones cuentan mucho y quería salir con una temática diferente”.
Como parte de su agenda de trabajo, tan pronto culmine su participación en el Festival Presidente, viajará hacia Nueva York y luego a Colombia para cumplir con sus compromisos artísticos. Luego contempla realizar el vídeo de Que suenen los tambores, aunque no sabe en qué lugar lo realizará. En noviembre llevará su salsa en Bahía Urbana.
Sin restricciones Calle 13
La banda puertorriqueña Calle 13 será la atracción principal de la apertura del Festival Presidente esta noche. En su primera presentación en este evento, el grupo no tendrá restricciones para interpretar ninguna de sus canciones caracterizadas por sus temáticas sociales, según indicaron los organizadores a Prensa Asociada. En 2011, la comisión de espectáculos públicos había prohibido la difusión de nueve temas del dúo de música urbana por considerar que tenían “mensaje negativos y vulgares”.
Ambos intérpretes tropicales llevan varios años presentándose en este importante evento de la cervecería Presidente. Sin embargo, esta ocasión será especial porque han montado un show en el que vocalizarán en tarima sus respectivos éxitos. Además, han preparado un libreto y sorpresa para el deleite del público presente.
“Somos de los salseros que más hemos visitado el Festival Presidente y es la primera vez que lo vamos a hacer juntos”, recalca el intérprete en entrevista con Primera Hora.
El poder cantar junto con su mentor musical representa para “el Sonero de la Juventud” una oportunidad especial, “algo bien bonito porque obviamente el público sabe la relación que hay con Gilberto Santa Rosa”. “El público dominicano tiene una afinidad con la música de ambos y la plaza de Santo Domingo es importante para nuestra música. Van a disfrutar el repertorio de ambos y una que otra cosita que estamos inventando para el Festival ”, dice el artista oriundo de Isabela, al tiempo que indica que no faltará la interacción con la concurrencia.
Lo que la gente puede esperar de esta dupla son éxitos como Dile a ella, Si tú me besas, Conciencia y Perdóname. Así como un popurrí de cada uno para poder complacer el gusto de sus fanáticos.
“Vamos a hacer un popurrí y será como un toma y dame. Lo particular es que somos dos soneros en el escenario con el concepto de un libreto y vamos a interactuar con el público”, comenta con simpatía.
Agradecido por el apoyo de sus seguidores dominicanos, Víctor Manuelle señala que “de este tipo de evento lo más que me gusta es que nos permite compartir con un público variado y con compañeros de diferentes géneros. No es un evento dirigido al público salsero sino a otros como la reunión de Wisin & Yandel (reguetón) y la música de Maná (banda de rock)”.
Agrega que el hecho de que “cuenten con nosotros y den la importancia a nuestro género, esa parte, es importante”.
Con nuevo sencillo
Víctor Manuelle se encuentra en un conteo regresivo, porque el próximo martes publica el primer sencillo, Que suenen los tambores, de su nueva producción musical que estará disponible en 2015 y para la que aún no ha decidido el título.
Que suenen los tambores es una composición de Osmany Ernesto Espinosa Morales y tiene como mensaje promover la alegría, el positivismo y la unidad entre las personas. Su ritmo es, según Víctor Manuelle, “bien pegajoso”.
Para el cantante este tipo de canción hace mucha falta. Por eso, siente que “al público le va a gustar mucho el mensaje de unidad y positivismo. Se puede convertir en un himno de alegría para todos los salseros (refiriéndose a los seguidores de su género). Es bien alegre y bailable y aunque es un tema de salsa salpicará a todo el mundo, digo yo”.
Consciente de lo que sucede a nivel social, agrega que “no es una canción que compuse, pero cuando la escuché pensé que era necesario, porque uno no está ajeno a las noticias y a lo que está sucediendo. Sé que se convertirá en un mensaje porque las canciones cuentan mucho y quería salir con una temática diferente”.
Como parte de su agenda de trabajo, tan pronto culmine su participación en el Festival Presidente, viajará hacia Nueva York y luego a Colombia para cumplir con sus compromisos artísticos. Luego contempla realizar el vídeo de Que suenen los tambores, aunque no sabe en qué lugar lo realizará. En noviembre llevará su salsa en Bahía Urbana.
Sin restricciones Calle 13
La banda puertorriqueña Calle 13 será la atracción principal de la apertura del Festival Presidente esta noche. En su primera presentación en este evento, el grupo no tendrá restricciones para interpretar ninguna de sus canciones caracterizadas por sus temáticas sociales, según indicaron los organizadores a Prensa Asociada. En 2011, la comisión de espectáculos públicos había prohibido la difusión de nueve temas del dúo de música urbana por considerar que tenían “mensaje negativos y vulgares”.
Thursday, October 2, 2014
BOTELLAS DE PLASTICO O PAÑALES PARA VER A RICKY MARTIN EN CONCIERTO
Admiradores del cantante puertorriqueño Ricky Martin acudieron hoy masivamente a recoger las entradas para asistir al concierto que ofrecerá en Buenos Aires el próximo 26 de octubre, las cuales se pueden conseguir a cambio de cinco botellas de plástico o un paquete de pañales.
Según informó el Gobierno de la capital argentina en un comunicado, los asistentes al recital benéfico pueden canjear desde hoy un máximo de dos entradas por persona.
Los beneficios del concierto se destinarán a los más de ocho mil niños que asisten a 53 Centros de Primera Infancia (CPI) de Buenos Aires, así como a la Fundacion Ricky Martin.
Los CPI pretenden garantizar el "crecimiento saludable" de niños de entre 45 días y 4 años de edad en situación de vulnerabilidad mediante la colaboración de médicos, profesores y trabajadores sociales, según el comunicado.
Asimismo, la organización del cantante puertorriqueño busca lograr el bienestar de los más pequeños mediante acciones como la lucha contra la trata infantil.
HECTOR "EL TORITO" ACOSTA & MIRIAM "LA DIVA" CRUZ CERRARAN EL FESTIVAL PRESIDENTE
Hay muchas expectativas en torno a la presentación de los dos merengueros dominicanos en el Festival Presidente que se llevará a cabo desde mañana viernes y hasta el domingo en el Estadio Olímpico. Héctor Acosta y Miriam Cruz son la apuesta local para poner a todos los presentes a bailar en una fiesta en la que están representados todos los ritmos criollos y en la que sin lugar a dudas, no se podía quedar el merengue.
Ella es la Diva, que con su voz dulce y sus movimientos sensuales ha logrado conquistar no sólo a las mujeres, sino también a los hombres. Él, un artista con una gran capacidad interpretativa, que se pasea entre el merengue, la bachata y hasta las rancheras. Entre los dos, protagonizarán un duelo musical, donde la estrella será la música.
La producción del segmento ha aprovechado las voces de Miriam Cruz y Héctor Acosta, con las que pretenden plasmar un momento importante que pueda ser recordado por el público, que se dará cita el próximo sábado 4 de octubre.
Ese enfrentamiento será totalmente amistoso y de cara con el merengue. Será una ocasión en la que ambos artistas podrán demostrar la admiración que sienten uno del otro.
“Yo desde siempre he admirado mucho al Torito, su capacidad interpretativa, y ambos tenemos el mismo ejemplo, venimos de una agrupación donde no éramos dueños y ahora tenemos nuestros proyectos”, dice Miriam de El Torito. Mientras que él como buen hombre espera ser un soporte para ella en escena.
Miriam le pide a Héctor un dúo
Para ella, subir el próximo sábado al Festival Presidente a cantar, es un momento que esperó y anheló, y es testigo de que si se trabaja con propósito se puede lograr. Por mucho tiempo a ella le tocó mirar desde la banca este gran evento que organiza la Cervecería Nacional Dominicana (CND), y que desde el 2010 no se realizaba en el país.
Tras muchos años de espera el momento llegó. Miriam, la Diva, es la única mujer que hay en toda la cartelera y es merenguera. Estará cantando junto a Héctor Acosta. Ellos dos son la representación criolla en esta gran fiesta, con el merengue.
“Es un gran honor representar nuestra música en nuestro propio país, ante tanta gente que estoy seguro asistirá y al lado de una gran artista, es un compromiso grande”, comentó a LISTÍN DIARIO, el intérprete de “Llegó la morena”.
Y, aunque ambos vivirán un duelo en escena, la realidad es que ella lo admira y se siente orgullosa de cantar con él esa noche.
“Yo creo que la dominicanidad estará a flor de piel, y el dominicano lo disfrutará”, aclaró la Diva del merengue que ha tenido un año importante en su carrera.
Miriam ha disfrutado de todos los merengues del Torito por muchos años, y uno de los que más ha bailado es “El mujerón”.
“Me gustan mucho sus merengues y estoy muy orgullosa de él”, sostuvo con la voz dulce que la caracteriza a la ex Chicas del Can.
Cuando el Festival Presidente pase, ella desea que el artista oriundo de Bonao grabe junto a ella un merengue, así lo confesó.
“Me gustaría grabar con él”, reiteró Miriam.
Ella que afirmó que disfruta la música del merenguero de Bonao, prefiere más los merengues que la bachata, porque “No soy bachatera, no me atrevo a bailar la bachata como se baila hoy”, dijo entre risas.
Él, también hizo su confesión y del repertorio de ella, el tema que más disfruta es “Pequeñas cosas”, aunque aclaró que “todos tienen sus ganchos”.
Ella es la Diva, que con su voz dulce y sus movimientos sensuales ha logrado conquistar no sólo a las mujeres, sino también a los hombres. Él, un artista con una gran capacidad interpretativa, que se pasea entre el merengue, la bachata y hasta las rancheras. Entre los dos, protagonizarán un duelo musical, donde la estrella será la música.
La producción del segmento ha aprovechado las voces de Miriam Cruz y Héctor Acosta, con las que pretenden plasmar un momento importante que pueda ser recordado por el público, que se dará cita el próximo sábado 4 de octubre.
Ese enfrentamiento será totalmente amistoso y de cara con el merengue. Será una ocasión en la que ambos artistas podrán demostrar la admiración que sienten uno del otro.
“Yo desde siempre he admirado mucho al Torito, su capacidad interpretativa, y ambos tenemos el mismo ejemplo, venimos de una agrupación donde no éramos dueños y ahora tenemos nuestros proyectos”, dice Miriam de El Torito. Mientras que él como buen hombre espera ser un soporte para ella en escena.
Miriam le pide a Héctor un dúo
Para ella, subir el próximo sábado al Festival Presidente a cantar, es un momento que esperó y anheló, y es testigo de que si se trabaja con propósito se puede lograr. Por mucho tiempo a ella le tocó mirar desde la banca este gran evento que organiza la Cervecería Nacional Dominicana (CND), y que desde el 2010 no se realizaba en el país.
Tras muchos años de espera el momento llegó. Miriam, la Diva, es la única mujer que hay en toda la cartelera y es merenguera. Estará cantando junto a Héctor Acosta. Ellos dos son la representación criolla en esta gran fiesta, con el merengue.
“Es un gran honor representar nuestra música en nuestro propio país, ante tanta gente que estoy seguro asistirá y al lado de una gran artista, es un compromiso grande”, comentó a LISTÍN DIARIO, el intérprete de “Llegó la morena”.
Y, aunque ambos vivirán un duelo en escena, la realidad es que ella lo admira y se siente orgullosa de cantar con él esa noche.
“Yo creo que la dominicanidad estará a flor de piel, y el dominicano lo disfrutará”, aclaró la Diva del merengue que ha tenido un año importante en su carrera.
Miriam ha disfrutado de todos los merengues del Torito por muchos años, y uno de los que más ha bailado es “El mujerón”.
“Me gustan mucho sus merengues y estoy muy orgullosa de él”, sostuvo con la voz dulce que la caracteriza a la ex Chicas del Can.
Cuando el Festival Presidente pase, ella desea que el artista oriundo de Bonao grabe junto a ella un merengue, así lo confesó.
“Me gustaría grabar con él”, reiteró Miriam.
Ella que afirmó que disfruta la música del merenguero de Bonao, prefiere más los merengues que la bachata, porque “No soy bachatera, no me atrevo a bailar la bachata como se baila hoy”, dijo entre risas.
Él, también hizo su confesión y del repertorio de ella, el tema que más disfruta es “Pequeñas cosas”, aunque aclaró que “todos tienen sus ganchos”.
LA SENSUAL BEYONCE PUBLICA FOTO EN ROPA INTERIOR
La cantante Beyoncé que goza de ser una de las mujeres más deseadas del momento utilizó su sitio oficial, para publicar una serie de fotografías, en las que luce muy sexy en lo que parece ser un bikini vintage.
Beyoncé, quien siempre trata de compartir a través de sus redes sociales detalles de su vida privada y además, deleita a sus seguidores al publicar en instagram fotografias, en las que aparece en diminutos trajes de baño con los que resalta su anatomía.
Beyoncé, quien siempre trata de compartir a través de sus redes sociales detalles de su vida privada y además, deleita a sus seguidores al publicar en instagram fotografias, en las que aparece en diminutos trajes de baño con los que resalta su anatomía.
JUSTIN BIEBER GOLPEA A PAPARAZZI EN FRANCIA
Al igual que a Kim Kardashian en días pasados, Justin fue otra víctima del acoso, y la noche del martes lanzó unos cuantos puñetazos a los paparazzis que lo acediaban en su visita a un evento.
La pelea se dio cuando el joven cantante regresaba de una cena y se disponía a entrar a su hotel.
Bieber pensó que iba preparado para los flashes de los fotógrafos (eso explicaría los lentes de sol que llevaba), sin embargo no estaba preparado para el acoso que sintió, así que instintívamente lanzó un golpe a la garganta de un fotógrafo, informó el portal TMZ.
La pelea se dio cuando el joven cantante regresaba de una cena y se disponía a entrar a su hotel.
Bieber pensó que iba preparado para los flashes de los fotógrafos (eso explicaría los lentes de sol que llevaba), sin embargo no estaba preparado para el acoso que sintió, así que instintívamente lanzó un golpe a la garganta de un fotógrafo, informó el portal TMZ.
Wednesday, October 1, 2014
ARACELY ARAMBULA PIDE A LAS MUJERES DENUNCIAR VIOLENCIAS DOMESTICAS
La actriz mexicana Aracely Arámbula animó a
las mujeres latinoamericanas, víctimas del
maltrato físico o psicológico, a denunciar
cualquier tipo de agresión ante la justicia y
difundirlo a través de las redes sociales.
"La violencia debe denunciarse (...) las mujeres
que son maltratadas deben de perder el miedo
porque quien te golpea una vez lo volverá
hacer", aseguró en una rueda de prensa en la
capital mexicana.
La artista, quien se encuentra en México para
promocionar una telenovela basada en la
novela clásica de Víctor Hugo "Los Miserables"
y producida por la cadena estadounidense
Telemundo, consideró que "la injusticia es lo
peor que puede pasar en la vida" y exhortó a
las mujeres para que hablen ahora y enfrenten
"esa situación sin miedo".
En su opinión, aún falta mucho por hacer para
reducir los índices de violencia contra las
mujeres y la niñez, un sector "aún muy
vulnerable".
No obstante, insistió que actualmente existen
las herramientas como las redes sociales y los
medios de comunicación para poder ayudar a
estas personas, y subrayó "yo me sumo a su
lucha y apoyo".
Arámbula hizo estas declaraciones tras
reflexionar sobre el papel de "Lucía Duran",
personaje principal que protagoniza en esta
telenovela.
"Es una mujer muy resentida que sufre y
enfrenta la cárcel por un asesinato que no
cometió, pero al final lucha y muestra cada día
su valor", reflexionó.
De igual manera, aseguró que una parte
esencial para enfrentar este problema es
mantener los valores y una familia unida.
Arámbula afirmó que para ella la familia es
muy importante y se debe mantener unida
"siempre y cuando no exista violencia y no se
haya perdido el respeto".
"Tu misma tienes que aprender como mujer a
respetarte a ti misma para que tus hijos
aprendan ese ejemplo. Lo principal es que la
mujer pongan un alto a las mujeres que
golpean y maltratan psicológicamente
también", insistió.
Arámbula, quien tuvo con el cantante Luis
Miguel dos hijos, Miguel y Daniel, confesó
estar actualmente plena y realizada como
profesional y mujer, gracias al apoyo de su
familia.
"Estoy muy agradecida con la vida, con dios,
con mis padres, con mi público", expuso.
De igual manera, aseguró que de momento no
cuenta con alguna pareja sentimental pues dijo
que lo más importante es que sus "hijos se
sientan muy orgullosos de ver en la pantalla a
mamá".
Aseguró que su mayor prioridad son sus hijos,
y procura ofrecerles el mayor tiempo, "por eso
mismo estoy soltera, yo misma decidí darles
mayor tiempo a mis hijos".
Agregó que no quiere que nada les quite el
poco tiempo que les dedica y aseguró que se
encuentra bien así "porque el trabajo es
absorbente y en lugar de ir a cenar prefiero
estar con ellos", puntualizó.
Arámbula, de 39 años, ha desarrollado casi
toda su carrera en telenovelas de México y
Estados Unidos como "Cañaveral de pasiones"
(1996), "Pueblo chico, infierno grande" (1997),
"El alma no tiene color" (1997), "Rencor
apasionado" (1998), "Abrázame muy fuerte"
(2000), entre otras.
"Los Miserables saldrá al aire en noviembre
próximo y es una adaptación de la venezolana
Valentina Párraga, escritora responsable de las
producciones de Telemundo "La Reina del Sur"
(2011) y "La Patrona".
las mujeres latinoamericanas, víctimas del
maltrato físico o psicológico, a denunciar
cualquier tipo de agresión ante la justicia y
difundirlo a través de las redes sociales.
"La violencia debe denunciarse (...) las mujeres
que son maltratadas deben de perder el miedo
porque quien te golpea una vez lo volverá
hacer", aseguró en una rueda de prensa en la
capital mexicana.
La artista, quien se encuentra en México para
promocionar una telenovela basada en la
novela clásica de Víctor Hugo "Los Miserables"
y producida por la cadena estadounidense
Telemundo, consideró que "la injusticia es lo
peor que puede pasar en la vida" y exhortó a
las mujeres para que hablen ahora y enfrenten
"esa situación sin miedo".
En su opinión, aún falta mucho por hacer para
reducir los índices de violencia contra las
mujeres y la niñez, un sector "aún muy
vulnerable".
No obstante, insistió que actualmente existen
las herramientas como las redes sociales y los
medios de comunicación para poder ayudar a
estas personas, y subrayó "yo me sumo a su
lucha y apoyo".
Arámbula hizo estas declaraciones tras
reflexionar sobre el papel de "Lucía Duran",
personaje principal que protagoniza en esta
telenovela.
"Es una mujer muy resentida que sufre y
enfrenta la cárcel por un asesinato que no
cometió, pero al final lucha y muestra cada día
su valor", reflexionó.
De igual manera, aseguró que una parte
esencial para enfrentar este problema es
mantener los valores y una familia unida.
Arámbula afirmó que para ella la familia es
muy importante y se debe mantener unida
"siempre y cuando no exista violencia y no se
haya perdido el respeto".
"Tu misma tienes que aprender como mujer a
respetarte a ti misma para que tus hijos
aprendan ese ejemplo. Lo principal es que la
mujer pongan un alto a las mujeres que
golpean y maltratan psicológicamente
también", insistió.
Arámbula, quien tuvo con el cantante Luis
Miguel dos hijos, Miguel y Daniel, confesó
estar actualmente plena y realizada como
profesional y mujer, gracias al apoyo de su
familia.
"Estoy muy agradecida con la vida, con dios,
con mis padres, con mi público", expuso.
De igual manera, aseguró que de momento no
cuenta con alguna pareja sentimental pues dijo
que lo más importante es que sus "hijos se
sientan muy orgullosos de ver en la pantalla a
mamá".
Aseguró que su mayor prioridad son sus hijos,
y procura ofrecerles el mayor tiempo, "por eso
mismo estoy soltera, yo misma decidí darles
mayor tiempo a mis hijos".
Agregó que no quiere que nada les quite el
poco tiempo que les dedica y aseguró que se
encuentra bien así "porque el trabajo es
absorbente y en lugar de ir a cenar prefiero
estar con ellos", puntualizó.
Arámbula, de 39 años, ha desarrollado casi
toda su carrera en telenovelas de México y
Estados Unidos como "Cañaveral de pasiones"
(1996), "Pueblo chico, infierno grande" (1997),
"El alma no tiene color" (1997), "Rencor
apasionado" (1998), "Abrázame muy fuerte"
(2000), entre otras.
"Los Miserables saldrá al aire en noviembre
próximo y es una adaptación de la venezolana
Valentina Párraga, escritora responsable de las
producciones de Telemundo "La Reina del Sur"
(2011) y "La Patrona".
MANNY MANUEL RINDE TRIBUTO A LA EPOCA DE ORO DEL MERENGUE
Mucho antes de pertenecer al grupo Los
Sabrosos del Merengue o de comenzar su
carrera como solista, Manny Manuel era un
joven del pueblo de Orocovis, a quien se le
iban los pies con merengazos como Los
Limones, del Conjunto Quisqueya, o Cuarto de
hotel, de Bonny Cepeda.
No era entonces de extrañar que su primera
oportunidad en la música viniera de la mano de
este género, al que hoy rinde homenaje a
través de su nueva producción discográfica,
Merengueando, en la que incluye 12 éxitos de
este ritmo.
“Cuando se me da la oportunidad en la ‘high
school’ (escuela superior) de compartir en la
orquesta Tempo Merenguero, en Orocovis, fue
cuando vi la oportunidad de estar en un
escenario que es lo que tanto soñaba con
realizar, y cuando se me dio la oportunidad en
el merengue, me dije ‘por aquí nos vamos’. Esa
fue mi primera oportunidad, ahí me quedé, y se
me ha adoptado en el merengue como artista y
a mucho orgullo”, expresó el cantante este
lunes en entrevista con este medio en un hotel
en San Juan.
Ese género con el que se ha dado a conocer es
al que vuelve con su nuevo disco, que ya salió
a la venta, y que se compone de temas como
Woman del Callao, de Juan Luis Guerra; La
quiero a morir, de Sergio Vargas; Oye, de
Wilfrido Vargas, Los Limones, del Conjunto
Quisqueya; La dueña del Swing, de Los
Hermanos Rosario, y Merengue hasta la
tambora, de Johnny Ventura, entre otros.
También incluye las canciones Sonámbulo y El
Mujerón, que Manny Manuel canta a dúo con
sus autores Fernandito Villalona y Héctor “El
Torito” Acosta, respectivamente.
Manny Manuel explicó que quería hacer un
disco con temas que representaran la “época
de oro” del merengue –entre los 80 y 90- y que
sirviera para darle un “empujoncito” al género,
que según opinó, ha dejado de sonar en la
radio.
“Un merengue nunca pasa de moda, siempre
está en las fiestas, pero sí (está ausente) en la
radio. Lamentablemente no tiene mucha
difusión y quiero traer a través de esta
producción memorias de cómo era que los
grandes éxitos se convertían en clásicos y eran
número uno, que tengamos una noción e idea
de aquellos intérpretes que para mí son muy
importantes y hay que respetarlos”, explicó.
En Merengueando, el cantante quiso dejar la
esencia de cada uno de los temas, por lo que
se escucharán prácticamente en su versión
original.
El Rey de Corazones dedicó esta producción
discográfica a la República Dominicana, país
por el que siente un amor profundo y al que
agradece por haberle regalado un género
musical que ha adoptado como suyo.
“Es un país que me ha dado mucho y me ha
prestado su música para cantarla a mucho
orgullo”, agregó Manny Manuel, quien no
descarta lanzar en un futuro una segunda
versión de Merengueando con otros éxitos del
merengue.
“Hay muchos temas que faltan que no se
incluyeron aquí, pero estoy seguro que
eventualmente haremos una segunda edición y
vendrán muchos temas hermosos, muchos
más”, adelantó.
Extraña el campo
Hace tres años Manny Manuel se mudó para
Orlando, Florida, donde ha conseguido la
tranquilidad que necesitaba, luego de sufrir un
accidente en el 2011.
De dicha ciudad le gustan los parques de
diversiones, la movilidad de poder viajar a
diversos estados y el caminar tranquilamente
por los centros comerciales. Aunque está feliz
en su nuevo hogar, el artista asegura que todos
los días extraña a su Isla y a su familia.
“Es inevitable porque aquí está la familia…
Extraño subir al campo a ver a mami, extraño
comerme una buena longaniza, el chinchorreo,
pero en Orlando hay mucha tranquilidad, están
los parques de diversiones que tanto me
encantan, el poder tomar un carro e irme de
estado en estado a conocer… Tengo esa
amplitud”, señaló.
“Pero somos como los coquíes, no duramos
mucho tiempo fuera y siempre hay que darse la
visita”, agregó el artista, quien aseguró que
cuando decida jubilarse volverá a Puerto Rico
sin pensarlo.
Manny Manuel sostuvo que se encuentra muy
bien de salud y de ánimo, y que a pesar de
todos los golpes y las tragedias que ha vivido
-la más reciente la muerte de su sobrino de 16
años-, sigue fortalecido y viviendo día a día.
“Hay que amar la vida, aprender de cada
suceso. No dejarse caer y destrozarse por
cosas que son parte de la historia ya escrita de
mi vida y no creyendo que es una derrota, sino
al contrario, haciendo de ellas una experiencia
de superación, de no tropezarse con la misma
piedra, y del amor, el amor de la familia, que es
lo más importante. Saber que hay una madre
ahí que necesita tranquilidad y que sufre como
sufren muchos de los que quieren a uno”,
concluyó el artista.
Manny Manuel realizará una serie de In-Stores
para presentar su nuevo disco Merengueando.
A continuación las fechas:
-Jueves, 2 de octubre, 6:00 p.m.
Walmart de Baramaya, en Ponce
-Viernes, 3 de octubre, 1:00 p.m.
Music Stop de Canton Mall, en Bayamón
-Domingo, 5 de octubre, 2:00 p.m.
La Gran Discoteca de Sears, en Plaza Las
Américas
Sabrosos del Merengue o de comenzar su
carrera como solista, Manny Manuel era un
joven del pueblo de Orocovis, a quien se le
iban los pies con merengazos como Los
Limones, del Conjunto Quisqueya, o Cuarto de
hotel, de Bonny Cepeda.
No era entonces de extrañar que su primera
oportunidad en la música viniera de la mano de
este género, al que hoy rinde homenaje a
través de su nueva producción discográfica,
Merengueando, en la que incluye 12 éxitos de
este ritmo.
“Cuando se me da la oportunidad en la ‘high
school’ (escuela superior) de compartir en la
orquesta Tempo Merenguero, en Orocovis, fue
cuando vi la oportunidad de estar en un
escenario que es lo que tanto soñaba con
realizar, y cuando se me dio la oportunidad en
el merengue, me dije ‘por aquí nos vamos’. Esa
fue mi primera oportunidad, ahí me quedé, y se
me ha adoptado en el merengue como artista y
a mucho orgullo”, expresó el cantante este
lunes en entrevista con este medio en un hotel
en San Juan.
Ese género con el que se ha dado a conocer es
al que vuelve con su nuevo disco, que ya salió
a la venta, y que se compone de temas como
Woman del Callao, de Juan Luis Guerra; La
quiero a morir, de Sergio Vargas; Oye, de
Wilfrido Vargas, Los Limones, del Conjunto
Quisqueya; La dueña del Swing, de Los
Hermanos Rosario, y Merengue hasta la
tambora, de Johnny Ventura, entre otros.
También incluye las canciones Sonámbulo y El
Mujerón, que Manny Manuel canta a dúo con
sus autores Fernandito Villalona y Héctor “El
Torito” Acosta, respectivamente.
Manny Manuel explicó que quería hacer un
disco con temas que representaran la “época
de oro” del merengue –entre los 80 y 90- y que
sirviera para darle un “empujoncito” al género,
que según opinó, ha dejado de sonar en la
radio.
“Un merengue nunca pasa de moda, siempre
está en las fiestas, pero sí (está ausente) en la
radio. Lamentablemente no tiene mucha
difusión y quiero traer a través de esta
producción memorias de cómo era que los
grandes éxitos se convertían en clásicos y eran
número uno, que tengamos una noción e idea
de aquellos intérpretes que para mí son muy
importantes y hay que respetarlos”, explicó.
En Merengueando, el cantante quiso dejar la
esencia de cada uno de los temas, por lo que
se escucharán prácticamente en su versión
original.
El Rey de Corazones dedicó esta producción
discográfica a la República Dominicana, país
por el que siente un amor profundo y al que
agradece por haberle regalado un género
musical que ha adoptado como suyo.
“Es un país que me ha dado mucho y me ha
prestado su música para cantarla a mucho
orgullo”, agregó Manny Manuel, quien no
descarta lanzar en un futuro una segunda
versión de Merengueando con otros éxitos del
merengue.
“Hay muchos temas que faltan que no se
incluyeron aquí, pero estoy seguro que
eventualmente haremos una segunda edición y
vendrán muchos temas hermosos, muchos
más”, adelantó.
Extraña el campo
Hace tres años Manny Manuel se mudó para
Orlando, Florida, donde ha conseguido la
tranquilidad que necesitaba, luego de sufrir un
accidente en el 2011.
De dicha ciudad le gustan los parques de
diversiones, la movilidad de poder viajar a
diversos estados y el caminar tranquilamente
por los centros comerciales. Aunque está feliz
en su nuevo hogar, el artista asegura que todos
los días extraña a su Isla y a su familia.
“Es inevitable porque aquí está la familia…
Extraño subir al campo a ver a mami, extraño
comerme una buena longaniza, el chinchorreo,
pero en Orlando hay mucha tranquilidad, están
los parques de diversiones que tanto me
encantan, el poder tomar un carro e irme de
estado en estado a conocer… Tengo esa
amplitud”, señaló.
“Pero somos como los coquíes, no duramos
mucho tiempo fuera y siempre hay que darse la
visita”, agregó el artista, quien aseguró que
cuando decida jubilarse volverá a Puerto Rico
sin pensarlo.
Manny Manuel sostuvo que se encuentra muy
bien de salud y de ánimo, y que a pesar de
todos los golpes y las tragedias que ha vivido
-la más reciente la muerte de su sobrino de 16
años-, sigue fortalecido y viviendo día a día.
“Hay que amar la vida, aprender de cada
suceso. No dejarse caer y destrozarse por
cosas que son parte de la historia ya escrita de
mi vida y no creyendo que es una derrota, sino
al contrario, haciendo de ellas una experiencia
de superación, de no tropezarse con la misma
piedra, y del amor, el amor de la familia, que es
lo más importante. Saber que hay una madre
ahí que necesita tranquilidad y que sufre como
sufren muchos de los que quieren a uno”,
concluyó el artista.
Manny Manuel realizará una serie de In-Stores
para presentar su nuevo disco Merengueando.
A continuación las fechas:
-Jueves, 2 de octubre, 6:00 p.m.
Walmart de Baramaya, en Ponce
-Viernes, 3 de octubre, 1:00 p.m.
Music Stop de Canton Mall, en Bayamón
-Domingo, 5 de octubre, 2:00 p.m.
La Gran Discoteca de Sears, en Plaza Las
Américas
PARA SU NUEVO SENCILLO CALLE 13 SE INSPIRA EN LA VIDA "RESPIRA EL MOMENTO"
El tema de la vida sirvió de inspiración al grupo
musical Calle 13, quienes comparten a través
de un vídeo difundido en su canal
elvecindariocalle13 los orígenes de la melodía
“La vida (respira el momento)”, y el esfuerzo de
su creación.
Uno de los esfuerzos mayores para René Pérez
y Eduardo Cabra, componentes del dúo, fue
plasmar en apenas 5:29 minutos de duración la
vorágine de pensamientos, sentimientos y
emociones que acarreaban su mente con la
sola palabra vida.
“Empecé a buscar desde estadísticas, lo que
hacemos los seres humanos, cuánto
caminamos, cuánto respiramos, cuánto
soñamos, cuánta gente nace, cuánta gente
muere por minuto, por día”, expresa en el vídeo
René Pérez, cantante de la banda, con relación
al tema incluido en su álbum Multi_Viral. De
algo que estaba convencido, era de que el tema
no podía “ser algo simple, no me importa si
sonaba en la radio, si no suena, si le gusta a la
gente, si no”.
Eduardo Cabra, por su parte, manifiesta que les
tomó un año completarlo. “Fue uno de los
primeros temas en trabajar, y de los últimos
que terminamos”, señala a través del vídeo.
“Resume un momento que estuvimos viviendo
en el año que estuvimos trabajando el disco
porque en el caso mío, estaban pasando
muchas cosas por la mente, quizás de
replantearme par de cosas, y la más importante
era mi relación con la música”, añade el
música, también conocido como Visitante.
El pasado 14 de septiembre la banda
puertorriqueña recibió 10 nominaciones en los
premios Grammy Latino, incluyendo Grabación
del Año por “Respira el momento”. También,
compite en los renglones de álbum del año,
canción del año por “Ojos Color Sol”, mejor
interpretación de música urbana por “Adentro”,
mejor álbum de música urbana, mejor música
urbana, mejor canción alternativa, mejor
productor del año (Eduardo Cabra) y mejor
vídeo musical- versión corta-.
Tuesday, September 30, 2014
LA EX MISS UNIVERSO DOMINICANA AMELIA VEGA PUBLICA SU EMBARAZO EN TWITTER
La ex Miss Universo Amelia Vega y el baloncetista de la NBA en Atlanta Al Horford tendrán su primer hijo en marzo próximo, según informaron ambos en sus cuentas de Twitter.
Amelia posteó con el mensaje: "Felices de anunciar la llegada de nuestro primer hijo, regalo de nuestro Padre Celestial, el cual esperamos con mucha ilusión en marzo del 2015".
La publicación que también está en la red social Instagram fue emitida con una foto en la que aparece Amelia con un visible estado de gestación y agarrada de manos con Horford, quien lleva una camiseta que dice "papá".
Rumores del embarazo de Amelia ya habían sido difundidos hace un par de años al momento de su boda, lo cual desmintió. Pero otra vez volvieron a surgir hace un par de semanas hasta que este lunes la pareja lo confirmó.
La unión matrimonial de Amelia Vega y Al Horford en diciembre de 2011 causó sorpresa, ya que no se conocía de su noviazgo.
Amelia posteó con el mensaje: "Felices de anunciar la llegada de nuestro primer hijo, regalo de nuestro Padre Celestial, el cual esperamos con mucha ilusión en marzo del 2015".
La publicación que también está en la red social Instagram fue emitida con una foto en la que aparece Amelia con un visible estado de gestación y agarrada de manos con Horford, quien lleva una camiseta que dice "papá".
Rumores del embarazo de Amelia ya habían sido difundidos hace un par de años al momento de su boda, lo cual desmintió. Pero otra vez volvieron a surgir hace un par de semanas hasta que este lunes la pareja lo confirmó.
La unión matrimonial de Amelia Vega y Al Horford en diciembre de 2011 causó sorpresa, ya que no se conocía de su noviazgo.
EN SU ARRESTO DOMICILIAR DON OMAR PODRA SALIR A TRABAJAR
El reggaetonero Don Omar podrá salir de su arresto domiciliario seis días a la semana, luego que una jueza cambiara las condiciones de fianza del exponente de música urbana acusado de violencia doméstica contra su expareja.
La jueza Janet Perea López acogió una moción de los abogados de defensa para cambiar las condiciones de libertad del artista, que se encuentra bajo supervisión electrónica tras pagar una fianza de 600.000 dólares.
Don Omar debía permanecer 24 horas en su hogar, pero la jueza accedió a que pueda salir a trabajar de lunes a sábado, de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Los domingos deberá permanecer en restricción domiciliaria.
Los cambios se produjeron este lunes durante una vista judicial que fue suspendida debido a la ausencia de la perjudicada Rebeca López y del agente policial que participó en la investigación del caso.
López ya ha dicho que no interesa continuar con la denuncia contra el reggaetonero para no afectar su exitosa carrera musical.
La vista fue reasignada para el 14 de octubre.
A su llegada al tribunal para enfrentar dos cargos de maltrato y dos de amenaza, además de dos cargos por posesión de un arma y por apuntarla a alguien, Don Omar rehusó hacer comentarios.
Pero el domingo utilizó las redes sociales para expresar su sentir. "Tengo la capacidad de dejar todo atrás, sin aferrarme, sin rencores, pues de lo único que estoy seguro es que lo mejor está por venir", sostuvo en su cuenta de Twitter.
El sábado había escrito: "Apreciaré siempre más ser traicionado y aprender, que ser engañado y vivir en ignorancia".
La semana pasada, la perjudicada publicó en su cuenta de Facebook una carta en la que informó que retiraría la denuncia de violencia doméstica.
"Al menos YO no puedo permitirme hacerle daño a quien quiero. Mucho menos intervenir con su carrera, por la que independientemente tanto ha luchado. Todos cometemos errores y mi corazón no me lo permite. En mí solo existe perdón. No puedo continuar siendo parte de este proceso", sostuvo la joven de 26 años sin negar los hechos de violencia.
A pesar de la decisión de la mujer, el Departamento de Justicia decidió continuar con el proceso judicial contra el artista.
Algunos de los cargos que enfrenta no tienen posibilidad de probatoria, por lo que el cantante tendría que cumplir condena en prisión de ser hallado culpable.
Los cargos derivan de por lo menos dos incidentes, el primero ocurrido en agosto y el segundo a principios de este mes, detalló la teniente Aimée Alvarado en una entrevista telefónica.
El primer incidente involucró un arma y ocurrió en una casa que Don Omar compartía con su pareja, dijo la funcionaria. El segundo incluyó amenazas verbales y por mensajes de texto.
Don Omar ha ganado 10 Premios Billboard de la Música Latina. También ha actuado en un par de películas que incluyen "Fast & Furious" de 2009. Una versión de su inmensamente popular "Danza Kuduro", con el cantante Lucenzo, se usó en la banda sonora de la cinta "Fast Five" de 2011. (AP).
JOAN MANUEL SERRAT CELEBRARA SUS 50 EN LA MUSICA CON DISCO CUADRUPLE Y UNA GIRA MUNDIAL
El cantautor Joan Manuel Serrat celebrará sus 50 años sobre los escenarios con un cuádruple CD titulado "Antología Desordenada", que incluirá 50 de sus canciones más personales, y con una gira de más de un centenar de conciertos por todo el mundo durante el año 2015.
Los cincuenta temas incluidos en "Antología Desordenada", que se publicará el 4 de noviembre, han sido casi todos regrabados y 31 de ellos cuentan con la colaboración de artistas como Rubén Blades, Alejandro Sanz, Joaquin Sabina, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Dulce Pontes, Estopa, Pablo Alborán, Dani Martín, Miguel Póveda, Lolita Flores, Ana Belén o Miguel Ríos, entre otros, ha informado la discográfica Sony Music.
El álbum incluye un libreto de 104 páginas que repasan en primera persona los episodios más señalados y algunos de los secretos de su carrera, y que está ilustrado con un centenar de fotografías.
Para publicar esta antología, Serrat tuvo que escoger entre los más de 600 temas que componen su cancionero, en lo que fue una complicada decisión.
"¿Por qué estos 50 temas y no otros? Por una elección personal. Cada quien tendrá la suya y esta es la mía", declara el artista en la introducción de su texto autobiográfico.
Solo 11 canciones del álbum conservan sus registros originales, como en el caso del dúo con Noa de "Es caprichoso el azar", con Mina en "Sin piedad", con Mercedes Sosa en "Aquellas pequeñas cosas", con Miguel Ríos en "Cantares" y con Ana Belén, Víctor Manuel y el propio Miguel Ríos en "Hoy puede ser un gran día".
"Una nueva grabación de estos temas no iba a aportar nada a las preexistentes", explica en este sentido el cantautor barcelonés.
El 50 aniversario de la primera aparición artística de Joan Manuel Serrat se cumplirá el 18 de febrero 2015 y se produjo en el estudio Toreski de Radio Barcelona, durante el programa matinal Radioscope.
Además de la aparición del cuádruple CD, durante el año 2015 Joan Manuel Serrat realizara una extensa gira por todo el mundo a modo de celebración, con mas de 100 conciertos programados.
Monday, September 29, 2014
VEHICULO DONDE VIAJABA J-LO FUE IMPACTADO POR UN CONDUCTOR EBRIO
Una camioneta deportiva en la que iban la cantante Jennifer López, sus dos hijos y la actriz Leah Remini fue golpeada en la parte trasera por una camioneta cuyo conductor ebrio intentó darse a la fuga, dijeron las autoridades.
Remini iba al volante del vehículo de Jennifer López alrededor de las ocho de la noche del sábado, dijo el sargento de la oficina del alguacil del condado Los Ángeles, Philip Brooks.
La camioneta deportiva hizo alto debido a un semáforo cerca del sector 22700 de la Carretera de la Costa del Pacífico en Malibú cuando una camioneta pickup la golpeó por atrás sin que hubiera lesionados, agregó.
Remini y el otro conductor descendieron de los vehículos para una evaluación del daño, que era menor. Cuando estaban a punto de intercambiar información, el hombre subió a su camioneta y se fue de inmediato.
Los agentes lo detuvieron a corta distancia. Fue arrestado y fichado por conducir en ebriedad, golpear con un vehículo y darse a la fuga.
Brooks dijo que desconocía como se llamaba el hombre. El ciberportal TMZ que informa sobre chismes y entretenimiento relacionado con celebridades fue el primero que difundió el accidente ocurrido a las artistas.
Remini iba al volante del vehículo de Jennifer López alrededor de las ocho de la noche del sábado, dijo el sargento de la oficina del alguacil del condado Los Ángeles, Philip Brooks.
La camioneta deportiva hizo alto debido a un semáforo cerca del sector 22700 de la Carretera de la Costa del Pacífico en Malibú cuando una camioneta pickup la golpeó por atrás sin que hubiera lesionados, agregó.
Remini y el otro conductor descendieron de los vehículos para una evaluación del daño, que era menor. Cuando estaban a punto de intercambiar información, el hombre subió a su camioneta y se fue de inmediato.
Los agentes lo detuvieron a corta distancia. Fue arrestado y fichado por conducir en ebriedad, golpear con un vehículo y darse a la fuga.
Brooks dijo que desconocía como se llamaba el hombre. El ciberportal TMZ que informa sobre chismes y entretenimiento relacionado con celebridades fue el primero que difundió el accidente ocurrido a las artistas.
EL SALSARO DOMINICANO YANFOURD ASEGURA QUE SU SALSA ES DIFERENTE
El joven cantante dominicano conocido como Yanfourd manifestó hoy sentirse "muy bien" y dispuesto a cantar cualquier género y aseguró que uno de los motivos de su triunfo es que hace salsa diferente, "es romántica, moderna y movida, y al público dominicano le gusta eso para bailar".
Yanfourd es uno de los jóvenes talentos de la salsa local, sus temas suenan por todas las discotecas del país y es el salsero dominicano que más alto ha llegado en la lista Billboard con la canción Pirata de amor.
"Está en la posición ocho y subiendo", expresó el cantante con una sonrisa en referencia al tema que él mismo escribió. "Es una canción que se pega, que está bonita", y que hace que "todos saquen a su pareja a bailar".
"Es un tema bastante insuperable, lo expresé bien y la gente lo acogió y lo hizo suyo aquí en República Dominicana, en Estados Unidos, en Venezuela, en Colombia y en Panamá, entre otros países", dijo el intérprete.
Pirata de amor, además de mantenerse en la famosa lista de popularidad de EE.UU. para canciones, ha llegado a la primera posición en la radio dominicana junto a otros dos temas de este artista: Gracias y La Traición, que también da nombre a su primera producción discográfica.
Tras la producción del disco, compuesto por 14 sencillos, siete inéditos y siete covers, el joven cantante decidió llamarle La Traición porque es un nombre "muy hermoso (...), y a todo el mundo le han traicionado".
Yanfourd aseguró que su camino a la fama fue duro pero nunca desistió, "yo me esforcé y me lo gané".
"Los jóvenes de hoy no quieren hacer nada y quieren ganar dinero fácil", indicó.
En este sentido, aseguró que en la República Dominicana hay oportunidades para los jóvenes pero "hay que esforzarse y trabajar para llegar".
"Yo me crié en un barrio pero desde los 12 años estoy en la música, descubrí mi canto desde niño", agregó.
Para Yanfourd, la República Dominicana es un país con "mucha oportunidad pero tú tienes que saber cómo hacerlo".
"A mí, me ha ayudado mucho la creencia en Dios, la fe es lo que me ha llevado a triunfar", dijo el cantante.
También se refirió al apoyo de su madre y de sus amigos, quienes le animaron a seguir y a no rendirse ante las dificultades.
Según informó el cantante, con el apoyo de la disquera Elegant Records, y su mánager, Steven Cifre, su gira promocional pasa por EE.UU y Puerto Rico, donde dijo tener muchos planes, pero también aseguró a Efe que después viajará a Europa e irá a España.
En este contexto, el salsero dominicano mostró en su teléfono móvil una canción del cantante español José Luis Perales y expresó su admiración por él, "me encanta, escribe muy bonito, la voz te llena y te da ese sentimiento que necesitas".
"Me gustaría grabar con él o cantar una canción. Uno de los sueños que yo tengo es conocer a este artista", apuntó.
También aseguró que uno de sus proyectos de futuro es tener una fundación para "ayudar a los niños huérfanos y pobres de la calle".
Yanfourd se manifestó dispuesto a probar otros géneros si Elegant Records y su mánager así lo deciden.
Además expresó su deseo de subir al escenario con Marisela y cantar el tema Gracias con ella, dado que fue su primer éxito.
"Cantar el tema que yo hice de Marisela con ella un día de estos en el escenario sería chévere", expresó.
DON OMAR TIENE UNA CITA HOY LUNES CON LA JUSTICIA BORICUA
El reggaetonero puertorriqueño William Omar Landrón Rivera, mejor conocido como Don Omar tendrá que comparecer este lunes, a una vista preliminar en el Tribunal de Bayamón tras ser acusado el miércoles, 17 de septiembre, de cuatro cargos de violencia doméstica y dos violaciones a la Ley de Armas.
Luego del arresto, los abogados del artista, Edwin Prado y Jorge Gordon argumentaron en la Comandancia de Bayamón que la detención de su cliente se hizo sin motivos fundados.
Al rapero se le impuso una fianza de $600 mil, de la cual prestó $200 mil como pago parcial. También se le colocó un grillete electrónico con el cual viajó para cumplir con una presentación el domingo 21, de septiembre, en el Madison Square Garden, en Nueva York luego de que la jueza Janette Perea López, del Tribunal de Bayamón, autorizara su salida de la Isla.
Al día siguiente, el lunes 22 de septiembre, la bailarina Rebeca López, presunta víctima del rapero, expresó su deseo de no continuar con el caso a través de una misiva que escribió en su página de Facebook. No obstante, el fiscal de distrito de Bayamón, José Virella, dijo que el Departamento de Justicia podría continuar con el procesamiento legal.
“Al menos yo no puedo permitirme hacerle daño a quien quiero”, fue parte de lo que expresó la querellante en dicha carta.
Ese mismo lunes, Don Omar regresó a la Isla tras realizar el espectáculo que tenía pautado en La Gran Manzana. Luego se personó a la oficina de técnicos sociopenales de Bayamón para cumplir con las condiciones de su libertad bajo fianza y supervisión electrónica.
El martes, 23 de septiembre, Linda Ceballos Díaz, tía de la querellante del reggaetonero, reportó a su sobrina como desaparecida pero horas más tarde la corista y bailarina presuntamente se comunicó con sus familiares y les notificó que ella había viajado a Estados Unidos. Ese mismo día, Rebeca López volvió a hacer uso de la red social Facebook para expresar su sentir sobre todo el escándalo.
“Una vez más le pido a mi familia que respete y tome en consideración mi estado. Agradezco a quienes han respetado y se han mantenido al margen”, comentó en ese entonces la joven de 26 años de edad.
A lo largo de toda la controversia, Don Omar, por su parte, ha estado escribiendo mensajes en su cuenta de Twitter, siendo uno de los más comentados el que dice: “No existe rencor en el corazón, el perdón es el elemento básico para el amor”.
Ayer, domingo, el rapero volvió a reafirmarse en que no siente rencor al escribir el siguiente tuit: "Tengo la capacidad de dejar todo atrás sin aferrarme, sin rencores pues de lo único que estoy seguro es que LO MEJOR ESTA POR VENIR". (Primera Hora).
Subscribe to:
Posts (Atom)