La Administración de Prensa, Radio, Cine y Televisión de China, principal responsable de la censura en el país asiático, prohibió a las televisiones y otros medios del país que emitan canciones, películas y otras producciones de artistas implicados en casos de drogas o prostitución, se informó.
Según el diario oficial China Daily, la administración estatal también dictó esta prohibición a distribuidoras de cine, páginas de internet, radios y agencias de publicidad, como parte de una campaña antidrogas que en los últimos meses ha conllevado la detención de numerosas celebridades, entre ellas el hijo del actor Jackie Chan.
"Los famosos que incumplen la ley no pueden ser invitados a los programas, y la transmisión de sus producciones debe ser suspendida", señala la orden oficial, sin aclarar si se aplicará solo a artistas chinos o también de otros países.
El pasado mes de agosto el actor Jaycee Chan, hijo de la estrella de las artes marciales Jackie Chan, fue detenido junto a otro intérprete, el taiwanés, Kai Ko, por consumo de estupefacientes, en el domicilio que el primero de ellos tiene en Pekín.
Esta detención ha sido la más sonada de la campaña contra el uso de drogas en círculos artísticos que ha emprendido la policía china, y que también ha tenido como consecuencia las detenciones, entre otros, del actor Huang Haibo, el artista Zhang Mo o el director de cine Wang Quanan (galardonado en 2007 con el Oso de Oro de Berlín), este último por contratar prostitutas.
El consumo de drogas, erradicado casi totalmente en China en tiempos del maoísmo (1949-76), ha regresado en las últimas décadas, paralelamente al desarrollo económico nacional.
Drogas de diseño como la metanfetamina son especialmente populares en grandes ciudades como Pekín y Shanghái, y entre sus consumidores se encuentran jóvenes de las elites políticas, empresariales y artísticas del país.
EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Thursday, October 9, 2014
LUIS ENRIQUE LANZA SU NUEVO DISCO DE BALADAS EN SALSA "JUKEBOX"
El salsero nicaragüense, Luis Enrique, presentó de forma independiente su nuevo disco, “Jukebox”, que cuenta con ocho de sus canciones favoritas de otros colegas y la participación especial del panameño Rubén Blades.
En una entrevista con Efe, Luis Enrique Mejía López, nombre verdadero del protagonista del álbum, explicó que “Jukebox” incluye baladas que en su momento marcaron su carrera musical con la intención de grabarlas de nuevo, en versión salsa, con la ayuda del productor puertorriqueño Ángel “Cucco” Peña.
“Son canciones increíbles. El reto era llevarlas a salsa, cómo hacer que no perdieran su sentimiento y sobre todo que la parte musical pusiera a bailar a la gente”, admitió el intérprete, quien comenzó su carrera a finales de la década de los ochenta.
Canciones
El disco incluye los temas “Noche de copas”, escrito por Juan Carlos Calderón e interpretado por María Conchita Alonso; “Cómo he de vivir sin tu cariño”, del estadounidense Michael Bolton e interpretada en español por el puertorriqueño Danny Rivera, y “Lo pasado pasado”, de Juan Gabriel y cantado por el legendario José José.
También están “Te amo”, de Franco de Vita; “Amor de cerca”, de Ián Chester; “Tan enamorados”, de Guido Morra y Giovanni Togni, interpretada por Ricardo Montaner; “Tengo todo excepto a ti”, de Juan Carlos Calderón y cantada por Luis Miguel, y “Sin ti”, de Donato y Estéfano.
La octava canción, “Ya comenzó”, es una inédita que compusieron Luis Enrique, Alex Cuba y Fernando Osorio. Dicho tema tiene dos versiones: una en la que Luis Enrique canta solo y la segunda, junto a Blades, con quien colaboró para este disco por primera vez.
Vellonera
Un “jukebox” es una máquina de discos o vellonera, como se le conoce en Puerto Rico, porque en décadas pasadas se le echaba un vellón (moneda de cinco centavos) para escoger y escuchar las canciones.
Luis Enrique contó que la primera vez que escuchó “Tan enamorados” le pareció “la canción más bella del mundo”. Recordó que cuando fue a grabar su segundo disco, la quiso incluir, pero admitió que “en aquel momento” no sintió que “quería hacerla en salsa y así es el caso de todas”.
“Al momento que salieron las canciones me impactaron mucho. El asunto es que cada vez que ves una vellonera, te emocionas con canciones que escuchabas cuando joven”, afirmó el intérprete de éxitos como “Así es la vida”, “Yo no sé mañana”, “Date un chance”, “Abre tus ojos” y “Mañana es muy tarde”.
RECONOCEN A HENRY HIERRO POR SU TRAYECTORIA MUSICAL Y POR SU APORTE AL MERENGUE
La empresa Producciones Mayo PG S.R.L entregó un reconocimiento al pianista y merenguero Henry Hierro, por sus aportes al merengue y su trayectoria.
La actividad formó parte del 2do Festival del Cacaco, realizado en el parque Duarte de San Pedro De Macoris..
Hierro, creador de orquesta La Gran Manzana a principios de los ochenta, recibió emocionado el tributo como "Orgullo Francomacorisano".
Wednesday, October 8, 2014
TRAS EXITO EN FESTIVAL PRESIDENTE SALSEROS DOMINICANOS SE UNIRAN EN UNA CANCION
Fue mucha la emoción que sintieron los salseros dominicanos luego de abrir la tercera jornada del Festival Presidente 2014, con un extraordinario montaje que produjo René Brea.
Tras su participación, los exponentes de la nueva generación de la salsa estaban felices. La emotividad se adueñó de Sexappeal, quien desbordado, interrumpía y hablaba sin parar. La emoción de Alex Matos y Yiyo Sarante quienes andan siempre de gira, tuvieron la mejor oportunidad para compartir con los dominicanos y los sorprendidos integrantes de La Chiquito Team Band, agrupación que el público ha sabido acoger y gratificar desde el primer momento de su salida por el buen trabajo que vienen realizado.
Verlos cantar juntos en un mismo escenario emocionó también a la prensa que vio la posibilidad de que grabaran un temas juntos, el que sería el primer “capea de la salsa”.
Alex Matos se encargó de dar la noticia. Dijo que sí ha habido conversaciones y la motivación para grabar un tema. “Viene algo por ahí, existe la voluntad y la iniciativa de hacer una canción donde podamos mostrarnos todos juntos, pero todo tiene su tiempo y tenemos que sacar el espacio. Nuestro deseo, también, es que podamos hacer una gira con este espectáculo y ojalá que se dé”.
Sexappeal también abogó por la unión de los salseros y resaltó como figuras tan grandes del género como Víctor Manuelle, Gilberto Santa Rosa y otros exponentes puertorriqueños se apoyan entre sí.
Para Yiyo Sarante el éxito de esta nueva etapa de la salsa se debe a que ellos se han apartado de la competitividad y se han concentrado en exponer mejores letras y nuevas melodías en sus propuestas musicales. “Antes entre las agrupaciones de salsa había una tiradera, ahora nos hemos concentrado más en hacer un producto para complacer al público musicalmente”, expuso Yiyo.
Y es así como han logrado el éxito La Chiquito Team Band, quienes cantaron por primera vez en el Festival. “De verdad es un honor estar aquí en el Festival Presidente. Emmanuel Frías, quien es nuestro arreglista de todos los temas, junto a este servidor y las voces de Lugo Santana, Kelvin Saviñón y Alberto María que hemos logrado una química excelente, que el pueblo dominicano ha percibido y ha acogido como suya”, dijo Rafael Berroa, a quien se le conoce como “Chiquito”.
JUAN LUIS GUERRA Y TATIANA RECIBIRAN PREMIO DE "WOMEN TOGETHER"
El cantante dominicano Juan Luis Guerra y la colombiana Tatiana Santo Domingo fueron dos de los galardonados este martes con los premios de la asociación española Women Together por su trabajo en favor de los desfavorecidos.
Los premios, entregados en una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas, reconocen cada año a personas y organizaciones que impulsan valores éticos y promueven un mundo mejor para las futuras generaciones.
En el caso de Guerra, Women Together quiso destacar su contribución filantrópica en la República Dominicana a través de un proyecto de salud para personas con pocos recursos, pero también su trabajo como "portavoz de la música como lenguaje universal".
La asociación, que trabaja de la mano de la ONU, premió también a Muzungu Sisters, una firma de moda puesta en marcha por Dana Alkhani y Tatiana Santo Domingo, la esposa del hijo mayor de Carolina de Mónaco, Andrea Casiraghi.
El premio reconoce la labor de la empresa para "acercar la artesanía a la vanguardia del comercio internacional y conseguir que artesanos de países en vías de desarrollo puedan acceder a otros mercados".
Entre los premiados destaca también la Fundación Corazón Verde, una organización colombiana de apoyo a las viudas y huérfanos de policías fallecidos en el país.
Para su directora ejecutiva, Cristina Botero, el galardón supone un "motivador absolutamente clave para seguir trabajando", según indicó hoy en declaraciones a Efe.
La organización -que se financia con eventos artísticos y gastronómicos- se fundó en los años noventa, "en el momento más dramático de violencia en el país", cuando morían más de 1.200 policías al año y Colombia no estaba preparada para asistir a las familias de los agentes fallecidos, recordó Botero.
El galardón le llega a la Fundación Corazón Verde justo cuando la paz parece más cerca que nunca en el país y ante las perspectiva de un nuevo periodo en el que para la responsable la policía tendrá un papel fundamental.
Entre los premiados figuran también la marca mexicana Pineda Covalín, conocida por emplear dibujos de la ancestral cultura de ese país en su ropa y complementos, y Julia Salvi, fundadora del festival de música de Cartagena de Indias.
Además, Women Together reconoció a la princesa qatarí Sheikha Al Mayassa por su promoción del arte y el cine en el mundo árabe y a Eric Duval por su trabajo con jóvenes desfavorecidos en África y Asia.
Los galardonados de este año se suman a una lista en la que figuran, entre otros, Hillary Clinton, la reina Rania de Jordania, Shakira y Antonio Banderas.
Women Together, que celebró la décima edición de sus premios, es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con Naciones Unidas para erradicar la pobreza a través de la mujer.
Los premios, entregados en una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas, reconocen cada año a personas y organizaciones que impulsan valores éticos y promueven un mundo mejor para las futuras generaciones.
En el caso de Guerra, Women Together quiso destacar su contribución filantrópica en la República Dominicana a través de un proyecto de salud para personas con pocos recursos, pero también su trabajo como "portavoz de la música como lenguaje universal".
La asociación, que trabaja de la mano de la ONU, premió también a Muzungu Sisters, una firma de moda puesta en marcha por Dana Alkhani y Tatiana Santo Domingo, la esposa del hijo mayor de Carolina de Mónaco, Andrea Casiraghi.
El premio reconoce la labor de la empresa para "acercar la artesanía a la vanguardia del comercio internacional y conseguir que artesanos de países en vías de desarrollo puedan acceder a otros mercados".
Entre los premiados destaca también la Fundación Corazón Verde, una organización colombiana de apoyo a las viudas y huérfanos de policías fallecidos en el país.
Para su directora ejecutiva, Cristina Botero, el galardón supone un "motivador absolutamente clave para seguir trabajando", según indicó hoy en declaraciones a Efe.
La organización -que se financia con eventos artísticos y gastronómicos- se fundó en los años noventa, "en el momento más dramático de violencia en el país", cuando morían más de 1.200 policías al año y Colombia no estaba preparada para asistir a las familias de los agentes fallecidos, recordó Botero.
El galardón le llega a la Fundación Corazón Verde justo cuando la paz parece más cerca que nunca en el país y ante las perspectiva de un nuevo periodo en el que para la responsable la policía tendrá un papel fundamental.
Entre los premiados figuran también la marca mexicana Pineda Covalín, conocida por emplear dibujos de la ancestral cultura de ese país en su ropa y complementos, y Julia Salvi, fundadora del festival de música de Cartagena de Indias.
Además, Women Together reconoció a la princesa qatarí Sheikha Al Mayassa por su promoción del arte y el cine en el mundo árabe y a Eric Duval por su trabajo con jóvenes desfavorecidos en África y Asia.
Los galardonados de este año se suman a una lista en la que figuran, entre otros, Hillary Clinton, la reina Rania de Jordania, Shakira y Antonio Banderas.
Women Together, que celebró la décima edición de sus premios, es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con Naciones Unidas para erradicar la pobreza a través de la mujer.
DALE UN MIRADITA A LAS CAIDAS MAS APARATOSOS DE LOS FAMOSOS
Fher, el cantante del grupo Maná, es la más reciente figura del mundo del entretenimiento en dar un mal paso sobre el escenario. El vocalista se dio tremenda matá el pasado domingo durante su participación en el cierre del Festival Presidente en Santo Domingo pues al parecer no se dio cuenta de que había llegado al borde de la tarima y dio un paso al vacío. Luego de ser rescatado por el equipo de seguridad del evento, el intérprete siguió el show como si nada, aunque dijo: “Wow, esto está muy resbaloso”.
Después de todo, los artistas también son humanos, así que de seguro Fher salió del espectáculo directo a darse un sobito. Pero, para que no se sienta mal, vamos a recordar a otros famosos que han caído del escenario al piso. Ah! y no olviden que lo importante no es caerse, sino levantarse…
Juan Gabriel:
José José:
Jennifer Lopez
Jennifer Lawrence:
Lady Gaga:
Beyonce:
Yuri:
Iggy Azalea:
Después de todo, los artistas también son humanos, así que de seguro Fher salió del espectáculo directo a darse un sobito. Pero, para que no se sienta mal, vamos a recordar a otros famosos que han caído del escenario al piso. Ah! y no olviden que lo importante no es caerse, sino levantarse…
Juan Gabriel:
José José:
Jennifer Lopez
Jennifer Lawrence:
Lady Gaga:
Beyonce:
Yuri:
Iggy Azalea:
Tuesday, October 7, 2014
FILME "GLORIA" SOBRE GLORIA TREVI SERA ESTRENADO EN EE.UU.
Gústele o no a Trevi, la cinta sobre su vida se exhibirá no sólo en América Latina sino en Estados Unidos: Picturehouse compró los derechos de "Gloria", y planea estrenarla en el primer trimestre del 2015.
La cinta biográfica basada en la historia de la controvertida cantante mexicana llegaría a las pantallas de cine estadounidenses en el primer trimestre de 2015, informó la distribuidora.
El filme también fue adquirido por Universal Pictures International para su proyección en México, donde se planea estrenar el 1 de enero de 2015. A Colombia, Ecuador, Venezuela y Centroamérica llegaría en marzo y a Perú en abril.
"Gloria" es un drama musical narrado desde la perspectiva de la provocadora artista. Sigue el ascenso de Trevi en la década de 1980 y los 90 junto a su manager y esposo Sergio Andrade, quien la llevó a una relación destructiva y a protagonizar un sonado caso de secuestro y abuso sexual de menores.
La cinta también presenta la caída de Trevi en el 2000 cuando fue acusada y encarcelada, así como su absolución y liberación en 2004.
Al igual que la protagonista, "Gloria" ha enfrentado el escándalo al no contar con el apoyo de la cantante. Trevi ha afirmado que los responsables la defraudaron al no cumplir con un contrato y al presentar un guion lleno de mentiras.
"Había un acuerdo pero ellos me engañaron, me dijeron que iba a ser una película en donde yo podía participar, que iba a estar al tanto", dijo la cantante a The Associated Press en una entrevista publicada en marzo. Y agregó que "desgraciadamente, el primer guion que a mí me mostraron era aberrante, estaba hecho de mentiras, de cosas que yo jamás dije".
Añadió que interpuso una demanda judicial contra los responsables de la cinta, protagonizada por Sofía Espinosa como Trevi y Marco Pérez ("Amores perros", "Trade" y "Backyard") como Andrade.
La película fue escrita por Sabina Berman y dirigida por Christian Keller, quien para su ópera prima buscó los derechos de la vida de Trevi y desarrolló la historia desde 2005.
Trevi ha vendido más de 20 millones de discos y en la actualidad mantiene en activo su carrera.
EL TEMA "BAILANDO" DE ENRIQUE IGLESIAS SUPERA EL MILLON DE UNIDADES VENDIDAS
El cantante Enrique Iglesias superó con su tema "Bailando" el millón de unidades digitales vendidas en Estados Unidos y Puerto Rico, colocándolo entre las 10 únicas canciones latinas en haber rebasado la marca.
Asimismo, el sencillo cumple su semana número 22 en la posición número uno del listado Hot Latin Songs, que publica la revista "Billboard", se informó mediante un comunicado.
El corte, incluido en su álbum más reciente "Sex and love", también se mantiene fuerte en la lista de álbumes más demandados, ya que ocupa la posición número 11, luego de haber salido a la venta hace 28 semanas, ya con la certificación de Disco de Oro.
Cabe resaltar que el intérprete de "Loco" cuenta con cinco nominaciones a los premios Grammy Latino, los cuales se entregarán el 20 de noviembre próximo en Las Vegas, Nevada.
"PLAY BALL" ES LA CARTA DE REPRESENTACION DEL NUEVO ALBUM DE AC/DC
La mítica banda australiana de rock AC/DC habilitó la reserva de su nuevo álbum, "Rock or bust", y para todos aquellos que se inscriban en la misma estará disponible la descarga del sencillo "Play ball".
Se trata de su primer álbum de estudio en seis años y fue grabado en primavera en Vancouver (Canadá) con el productor Brendan O'Brien y Mike Fraser como encargado de la mezcla, según ha avanzado hoy Sony Music.
El que será su decimosexto disco de estudio llegará tras "Black ice" (2008) -número 1 en 31 países, con ocho millones de copias vendidas en todo el mundo-, la BSO de la película "Iron Man 2" (2010) y el directo "Live at River Plate" (2012).
Además del primer single, hoy se ha desvelado la portada que acompañará las versiones en vinilo y CD, una imagen tridimensional en la que se ve explotar el legendario logo de la banda cuando se mueve en diferentes direcciones.
El lanzamiento de "Rock or bust" llega en un momento turbulento para AC/DC, después de que se confirmara que Malcolm Young, guitarrista, letrista y cofundador del grupo, ha sido internado en una casa de reposo en Sídney debido a que padece demencia.
Considerada una de las bandas más importantes de todos los tiempos, se estima que los australianos han vendido en sus casi 40 años de trayectoria más de 200 millones de sus discos en todo el mundo, uno de los mayores registros de la historia.
Monday, October 6, 2014
NACE UN NUEVO RITMO MUSICAL "BACHATA - BANDA" HECHALE UN VISTASO
Raulito Rodríguez surge en el panorama musical latino con un nuevo ritmo llamado bachata-banda, por medio del cual ha colocado el tema "La mujer perfecta" en el tope de la lista Hot Songs de la web Monitor latino durante once semanas consecutivas.
El tema, obra de los compositores mexicanos Edgar Cortázar y Elyan Zamora, constituye el primer corte promocional del álbum "Estoy llorando amor", que se lanzará el próximo mes de noviembre.
Según Rodríguez, la fusión del emblemático ritmo de República Dominicana con la música de banda típica mexicana ha sido muy bien recibida por los públicos de ambas nacionalidades.
"Estábamos seguros de que iba a tener una buena respuesta. Ya la gente lo baila, pero no como banda, sino como bachata", expresó el artista, oriundo de Ciudad Juárez, Chihuahua, y para quien la fusión de estos dos populares ritmos latinos ha surgido en el momento oportuno.
"Pienso que era lógico. Si no lo hubiéramos hecho nosotros, lo hubiera hecho otro. Si miras las listas de Billboard, en los top ten siempre están la bachata y el género regional mexicano",explicó.
El intérprete sostiene que el éxito de estos ritmos se debe a que ambos basan sus letras en historias populares, con las que el público se puede identificar.
"La bachata es como el corrido de los dominicanos, solo que sus letras cantan historias de amor", agregó Raulito, que se dio a conocer como comediante en el programa radial "El Show de Don Cheto", y más tarde participó en "La Voz México 2", lo cual le valió un contrato con la discográfica Toro Music.
En medio de la promoción en Estados Unidos de "La mujer perfecta", Rodríguez, quien recibe el apelativo de "la pequeña gran diferencia de la música", reconoce que el apoyo de sus seguidores le permite cumplir finalmente el "sueño de cantar".
FANATICOS SE DAN CITA ESTE PASADO DOMINGO PARA CELEBRAR EL NATALICIO DE ISMAEL RIVERA
La hora del encuentro estaba pautada para las 10:00 a.m. en el cementerio de Villa Palmeras, en Santurce. A esa hora, decenas de personas rodeaban un panteón cubierto de discos de pasta, un radio y la bandera de Puerto Rico.
Era la tumba de Ismael Rivera, “Maelo”, quien un día como hoy hubiera cumplido 83 años y tal como fue su vida, también en la muerte sus amigos y allegados lo recuerdan con música.
Más de 50 personas se reunieron en el cementerio de Villa Palmeras a celebrar en esa esquina de Santurce el natalicio del llamado "El Sonero Mayor”.
“Plenero, plenero, vamos a hacer un belén”, se cantaba frente a su tumba en vivo, mientras desde el radio ocasionalmente ponía algunos de los temas que inmortalizó Rivera.
Entre la música del cantante y mensajes de fanáticos y admiradores, transcurrió hoy en la mañana el homenaje, en el que se recordó el impacto del reconocido intérprete, no solo en Puerto Rico, sino en lugares como Venezuela, Panamá, Perú y Nueva York, entre otros.
"La importancia de Ismael es grandísima. Todos los soneros tienen que aprender de esa escuela", dijo en un aparte con este medio el músico Héctor "Atabal" Rodríguez, uno de los organizadores de la actividad.
Con la enorme sombra de un árbol que ayudaba a enfrentar el calor del mediodía, los presentes escucharon con atención el mensaje principal, que estuvo a cargo del profesor Lester Nurse Allende, quien lamentó que ningún puertorriqueño criado en la isla haya escrito un libro de la vida de “El Sonero Mayor”.
También enfatizó cuánto es querido Rivera en lugares como Panamá, específicamente en la ciudad de Portobelo, lugar en que se celebra la procesión del Cristo Negro, del que Rivera fue devoto. Allí, la ciudadanía tampoco olvida al cantante puertorriqueño.
Asimismo, Nurse Allende exhortó al pueblo de Puerto Rico defender los símbolos de la identidad patria, como la figura de Maelo.
“Ismael es la métrica de lo que debe ser un sonero, es la escuela del conocimiento de lo que es el soneo”, expresó Nurse Allende.
El profesor fue escuchado por personas como Luis Alberto Centeno, quien dijo que actualmente tiene 55 años, la misma edad que tenía Maelo cuando murió en 1987. El hombre no se ha ausentado a ninguno de los homenajes que se han celebrado año tras año en memoria del Sonero Mayor.
Cada uno de los asistentes tenía una experiencia particular con Maelo, su música y su legado.
“Yo me pasó escuchando su música. Lo estoy oyendo desde que tengo 16 años”, dijo Centeno, vecino de Aguas Buenas.
Mientras, Juan Rijos, de 39 años, contó que tenía 36 discos compactos, discos de pasta y casetes de la obra musical de Maelo. “No es hijo solamente de Puerto Rico, sino de Latinoamérica. Y como puertorriqueño estoy orgulloso de él”, dijo Rijos, natural de Carolina. “En su forma de sonear era el mejor, con respeto a los demás”, dijo Luis Alfredo Arroyo Guevara, de 20 años, quien sonreía mientras se tomaba fotos frente a la tumba y llevó una pintura con la imagen del cantante.
Por su parte, Juan Torres, quien viajó desde Añasco, se dirigió a los presentes y contó la experiencia que aún vive con el artista, cuyas letras comenzó a prestar atención cuando decidió aprender a tocar el contrabajo.
“Cuando escuché (por primera vez) con seriedad la música de Maelo sentí una sensación muy extraña. Los músicos saben lo que digo. Yo siento –y espero que la familia me perdone, que Ismael está aquí… Maelo vive, yo lo siento cada vez que toco”, dijo.
Rivera fue uno de los máximos exponentes de la música boricua, en la década del 60 y 70, no solo de la salsa, sino además de la bomba y la plena. Junto a la orquesta de su compadre, Rafael Cortijo, recopiló enormes éxitos como “El bombón de Elena”, “El Negro Bembón” “Quítate de la Vía Perico” y “Oriza”, entre otros.
Más adelante, creó la Orquesta Los Cachimbos y también interpretó temas de resonancia internacional con la Orquesta Panamericana, entre otros.
"Maelo" nació el 5 de octubre de 1931 y murió el 13 de mayo de 1987 a los 55 años “a las 5:30 p.m.”, recordó su hermana y presidenta de la Fundación Ismael Rivera, Ivelisse Rivera, quien se expresó complacida con la asistencia este año a la celebración.
Dijo que el año pasado solo hubo unas 10 a 15 personas en el cementerio para conmemorar el natalicio, así que este año procuraron hacer un mayor esfuerzo de difusión para que la gente recordara la ocasión.
“El Sonero Mayor no pasa”, dijo la hermana del salsero.
Explicó que la fundación trabaja en la operación de un museo dedicado a la memoria del sonero, en la casa donde “Maelo” vivió por muchos años y donde falleció. En la actualidad el lugar se puede visitar con cita previa. Los números a llamar para coordinar visitas son 787-762-9772 y el 787-220-4225.
Era la tumba de Ismael Rivera, “Maelo”, quien un día como hoy hubiera cumplido 83 años y tal como fue su vida, también en la muerte sus amigos y allegados lo recuerdan con música.
Más de 50 personas se reunieron en el cementerio de Villa Palmeras a celebrar en esa esquina de Santurce el natalicio del llamado "El Sonero Mayor”.
“Plenero, plenero, vamos a hacer un belén”, se cantaba frente a su tumba en vivo, mientras desde el radio ocasionalmente ponía algunos de los temas que inmortalizó Rivera.
Entre la música del cantante y mensajes de fanáticos y admiradores, transcurrió hoy en la mañana el homenaje, en el que se recordó el impacto del reconocido intérprete, no solo en Puerto Rico, sino en lugares como Venezuela, Panamá, Perú y Nueva York, entre otros.
"La importancia de Ismael es grandísima. Todos los soneros tienen que aprender de esa escuela", dijo en un aparte con este medio el músico Héctor "Atabal" Rodríguez, uno de los organizadores de la actividad.
Con la enorme sombra de un árbol que ayudaba a enfrentar el calor del mediodía, los presentes escucharon con atención el mensaje principal, que estuvo a cargo del profesor Lester Nurse Allende, quien lamentó que ningún puertorriqueño criado en la isla haya escrito un libro de la vida de “El Sonero Mayor”.
También enfatizó cuánto es querido Rivera en lugares como Panamá, específicamente en la ciudad de Portobelo, lugar en que se celebra la procesión del Cristo Negro, del que Rivera fue devoto. Allí, la ciudadanía tampoco olvida al cantante puertorriqueño.
Asimismo, Nurse Allende exhortó al pueblo de Puerto Rico defender los símbolos de la identidad patria, como la figura de Maelo.
“Ismael es la métrica de lo que debe ser un sonero, es la escuela del conocimiento de lo que es el soneo”, expresó Nurse Allende.
El profesor fue escuchado por personas como Luis Alberto Centeno, quien dijo que actualmente tiene 55 años, la misma edad que tenía Maelo cuando murió en 1987. El hombre no se ha ausentado a ninguno de los homenajes que se han celebrado año tras año en memoria del Sonero Mayor.
Cada uno de los asistentes tenía una experiencia particular con Maelo, su música y su legado.
“Yo me pasó escuchando su música. Lo estoy oyendo desde que tengo 16 años”, dijo Centeno, vecino de Aguas Buenas.
Mientras, Juan Rijos, de 39 años, contó que tenía 36 discos compactos, discos de pasta y casetes de la obra musical de Maelo. “No es hijo solamente de Puerto Rico, sino de Latinoamérica. Y como puertorriqueño estoy orgulloso de él”, dijo Rijos, natural de Carolina. “En su forma de sonear era el mejor, con respeto a los demás”, dijo Luis Alfredo Arroyo Guevara, de 20 años, quien sonreía mientras se tomaba fotos frente a la tumba y llevó una pintura con la imagen del cantante.
Por su parte, Juan Torres, quien viajó desde Añasco, se dirigió a los presentes y contó la experiencia que aún vive con el artista, cuyas letras comenzó a prestar atención cuando decidió aprender a tocar el contrabajo.
“Cuando escuché (por primera vez) con seriedad la música de Maelo sentí una sensación muy extraña. Los músicos saben lo que digo. Yo siento –y espero que la familia me perdone, que Ismael está aquí… Maelo vive, yo lo siento cada vez que toco”, dijo.
Rivera fue uno de los máximos exponentes de la música boricua, en la década del 60 y 70, no solo de la salsa, sino además de la bomba y la plena. Junto a la orquesta de su compadre, Rafael Cortijo, recopiló enormes éxitos como “El bombón de Elena”, “El Negro Bembón” “Quítate de la Vía Perico” y “Oriza”, entre otros.
Más adelante, creó la Orquesta Los Cachimbos y también interpretó temas de resonancia internacional con la Orquesta Panamericana, entre otros.
"Maelo" nació el 5 de octubre de 1931 y murió el 13 de mayo de 1987 a los 55 años “a las 5:30 p.m.”, recordó su hermana y presidenta de la Fundación Ismael Rivera, Ivelisse Rivera, quien se expresó complacida con la asistencia este año a la celebración.
Dijo que el año pasado solo hubo unas 10 a 15 personas en el cementerio para conmemorar el natalicio, así que este año procuraron hacer un mayor esfuerzo de difusión para que la gente recordara la ocasión.
“El Sonero Mayor no pasa”, dijo la hermana del salsero.
Explicó que la fundación trabaja en la operación de un museo dedicado a la memoria del sonero, en la casa donde “Maelo” vivió por muchos años y donde falleció. En la actualidad el lugar se puede visitar con cita previa. Los números a llamar para coordinar visitas son 787-762-9772 y el 787-220-4225.
EL FESTIVAL PRESIDENTE 2014 CONCLUYO CON UN EXITO TOTAL
Este domingo concluyó el Festival Presidente 2014, evento en el que actuaron artistas de diferentes géneros.
El popular bachatero Anthony Santos tuvo a su cargo el cierre del espectáculo, escenificado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Entre los intérpretes que particiaron en el espectáculo figuran: Bruno Mars, Wisin, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuel, Maná, Héctor Acosta, Miriam Cruz, Sexappeal, Pirnce Royce y Mozart la Para.
Miles de personas de distintos estratos sociales asistieron al festival viernes, sábado y domingo. A la concluir cada show, los asistentes y residentes en las proximidades disfrutaron de atractvios fuegos artificiales.
El popular bachatero Anthony Santos tuvo a su cargo el cierre del espectáculo, escenificado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Entre los intérpretes que particiaron en el espectáculo figuran: Bruno Mars, Wisin, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuel, Maná, Héctor Acosta, Miriam Cruz, Sexappeal, Pirnce Royce y Mozart la Para.
Miles de personas de distintos estratos sociales asistieron al festival viernes, sábado y domingo. A la concluir cada show, los asistentes y residentes en las proximidades disfrutaron de atractvios fuegos artificiales.
Friday, October 3, 2014
RICKY MARTI CAUSA REVUELO POR COMPARA LA EDUCACION CON UNA ERECCION
El cantante Ricky Martin, quien publicó en su cuenta de Instagram un adelanto de su nuevo vídeo "Adiós", ha causado revuelo en las redes sociales por un mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, en el que compara la educación con una erección.
"La educación es como una erección: si la tienes, se nota", fue el tuit que publicó el artista puertorriqueño el miércoles y que hasta el momento ha sido retuiteado (duplicado) más de 3.200 veces y escogido como favorito por más de 3.500 personas.
"RICKI!!! Por Dios!!! Relaja la raja", "Demasiado fuerte para mi noche" o "Andas desatada" fueron algunas de las reacciones de sus más de diez millones de seguidores en Twitter.
Helga García, representante de Martin en San Juan, explicó hoy a Efe que a pesar de que el uso de "las redes sociales de un artista son de naturaleza informal", el artista también "suele utilizar las redes de diferentes formas" que varían por su contenido social, musical y personal.
En ese sentido, defendió que el cantante y actor boricua utilizó "el sentido del humor" para así obtener una "cercanía con sus seguidores" y dijo que, en el cuestionado tuit, Martin "se expresa como lo haría entre amigos".
"En ocasiones algunas personas sacan de contexto las expresiones de otros", dijo su portavoz, quien reconoció que es un riesgo asociado a "las características de las redes sociales" y el artista "así lo entiende, porque es un defensor de la libre expresión".
"La educación es como una erección: si la tienes, se nota", fue el tuit que publicó el artista puertorriqueño el miércoles y que hasta el momento ha sido retuiteado (duplicado) más de 3.200 veces y escogido como favorito por más de 3.500 personas.
"RICKI!!! Por Dios!!! Relaja la raja", "Demasiado fuerte para mi noche" o "Andas desatada" fueron algunas de las reacciones de sus más de diez millones de seguidores en Twitter.
Helga García, representante de Martin en San Juan, explicó hoy a Efe que a pesar de que el uso de "las redes sociales de un artista son de naturaleza informal", el artista también "suele utilizar las redes de diferentes formas" que varían por su contenido social, musical y personal.
En ese sentido, defendió que el cantante y actor boricua utilizó "el sentido del humor" para así obtener una "cercanía con sus seguidores" y dijo que, en el cuestionado tuit, Martin "se expresa como lo haría entre amigos".
"En ocasiones algunas personas sacan de contexto las expresiones de otros", dijo su portavoz, quien reconoció que es un riesgo asociado a "las características de las redes sociales" y el artista "así lo entiende, porque es un defensor de la libre expresión".
RUBEN BLADES ORGULLOSO DE QUE GARCIA MARQUEZ HUBIERA DESEADO ESCRIBIR "PEDRO NAVAJA"
El cantante y compositor Rubén Blades celebró con orgullo que el fallecido Gabriel García Márquez reconociera en vida que hubiera deseado escribir "Pedro Navaja", una de las canciones míticas del salsero panameño.
Blades hizo este reconocimiento durante la conferencia "Gabo, la crónica y la música", con la que hoy se cerró en la ciudad colombiana de Medellín un gran homenaje al Nobel de tres días, en los que la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregó los Premios Gabriel García Márquez.
Entre bromas, canciones y lectura de textos poéticos, Blades recordó anécdotas de sus encuentros con Gabo en medio de una defensa de la cultura popular que dijo compartir con el Nobel.
La relación entre ambos "tuvo que ver con el contacto entre la música y la cultura popular", puntualizó, para después definirse como un "cronista de la música".
"Eso ha sido difícil" porque cuando comenzó "a escribir canciones que tienen que ver con una observación de la calle, de la vida, se empezaban a alargar y las radios decían que atentaban contra los ciclos de la publicidad", apuntó.
Puso como ejemplo "Pedro Navaja", una "crónica" de 7 minutos que García Márquez deseó haber escrito él, y trajo a la memoria que entonces "los medios eran para entretener, no para informar, enfrentar o proponer".
"Nos decían que la música no era para protestar", argumentó.
Sobre García Márquez reveló que le propuso hacer un disco juntos, pero que éste le respondió: "no lo terminaremos nunca", en alusión a lo que podrían ser capaces de escribir, componer y cantar.
Asimismo exaltó el gran sentido del humor e ingenio de su amigo: "El humor es una muestra de inteligencia, Gabo tenía ocurrencias, giros inesperados, era la típica persona con la que cuando hablabas siempre pensabas porque no tenías un cuaderno para apuntar las cosas que sabías se te iban a olvidar".
Recordó que un día le dijo: "Rubén, tu eres el desconocido más popular que yo conozco", lo que le hizo correr por papel y lápiz para apuntar una frase que cuando la pronunció desencadenó las risas y los aplausos del público.
Antes de Ruben Blades participó en el homenaje el escritor mexicano Juan Villoro, quien durante una hora hizo una magistral disertación sobre la obra de García Márquez.
"El secreto de sus novelas está en que circunstancias aparentemente menores se pueden transformar en elementos de una realidad fantástica", argumentó el mexicano.
Según Villoro, el Nobel de Literatura entendió "la realidad como si fuera un libro prodigioso, lo hacía desde circunstancias normales, donde la razón por la cual ocurren es misteriosa".
También destacó el "notable sentido del humor" del Nobel fallecido en abril pasado, de quien dijo "consideraba que la vida es un gozoso malentendido".
"Nosotros tenemos que descifrar ese malentendido que significa vivir a diario", reveló antes del largo y sonoro aplauso al término de su conferencia.
Para Villoro, en la obra de Gabo "la costumbre se repite y en sus cuadros de vida diaria lo interesante es romper la noción de la costumbre a través de la confusión".
Como "gesto épico" resaltó que el genio de las letras "logró el milagro de contar historias maravillosas".
Juan Villoro y Rubén Blades cerraron hoy un festival en el que se impartieron talleres de periodismo, conferencias magistrales y se reconocieron a los periodistas más brillantes de Iberoamérica.
Blades hizo este reconocimiento durante la conferencia "Gabo, la crónica y la música", con la que hoy se cerró en la ciudad colombiana de Medellín un gran homenaje al Nobel de tres días, en los que la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) entregó los Premios Gabriel García Márquez.
Entre bromas, canciones y lectura de textos poéticos, Blades recordó anécdotas de sus encuentros con Gabo en medio de una defensa de la cultura popular que dijo compartir con el Nobel.
La relación entre ambos "tuvo que ver con el contacto entre la música y la cultura popular", puntualizó, para después definirse como un "cronista de la música".
"Eso ha sido difícil" porque cuando comenzó "a escribir canciones que tienen que ver con una observación de la calle, de la vida, se empezaban a alargar y las radios decían que atentaban contra los ciclos de la publicidad", apuntó.
Puso como ejemplo "Pedro Navaja", una "crónica" de 7 minutos que García Márquez deseó haber escrito él, y trajo a la memoria que entonces "los medios eran para entretener, no para informar, enfrentar o proponer".
"Nos decían que la música no era para protestar", argumentó.
Sobre García Márquez reveló que le propuso hacer un disco juntos, pero que éste le respondió: "no lo terminaremos nunca", en alusión a lo que podrían ser capaces de escribir, componer y cantar.
Asimismo exaltó el gran sentido del humor e ingenio de su amigo: "El humor es una muestra de inteligencia, Gabo tenía ocurrencias, giros inesperados, era la típica persona con la que cuando hablabas siempre pensabas porque no tenías un cuaderno para apuntar las cosas que sabías se te iban a olvidar".
Recordó que un día le dijo: "Rubén, tu eres el desconocido más popular que yo conozco", lo que le hizo correr por papel y lápiz para apuntar una frase que cuando la pronunció desencadenó las risas y los aplausos del público.
Antes de Ruben Blades participó en el homenaje el escritor mexicano Juan Villoro, quien durante una hora hizo una magistral disertación sobre la obra de García Márquez.
"El secreto de sus novelas está en que circunstancias aparentemente menores se pueden transformar en elementos de una realidad fantástica", argumentó el mexicano.
Según Villoro, el Nobel de Literatura entendió "la realidad como si fuera un libro prodigioso, lo hacía desde circunstancias normales, donde la razón por la cual ocurren es misteriosa".
También destacó el "notable sentido del humor" del Nobel fallecido en abril pasado, de quien dijo "consideraba que la vida es un gozoso malentendido".
"Nosotros tenemos que descifrar ese malentendido que significa vivir a diario", reveló antes del largo y sonoro aplauso al término de su conferencia.
Para Villoro, en la obra de Gabo "la costumbre se repite y en sus cuadros de vida diaria lo interesante es romper la noción de la costumbre a través de la confusión".
Como "gesto épico" resaltó que el genio de las letras "logró el milagro de contar historias maravillosas".
Juan Villoro y Rubén Blades cerraron hoy un festival en el que se impartieron talleres de periodismo, conferencias magistrales y se reconocieron a los periodistas más brillantes de Iberoamérica.
DADDY YANKEE GRABA VIDEO MUSICAL INSPIRADO EN LA Dra. QUE INSULTO PASIENTES DE BAYAMON
El autoproclamado "jefe" del reguetón, el artista puertorriqueño Daddy Yankee, defendió hoy el papel de la música urbana como instrumento de denuncia social, una reivindicación que incluye en su tema "Palabras con sentido".
"Quizás mucha gente subestima nuestro género y nuestro potencial, pero (...) sorprendimos a todo el mundo como una herramienta para unificar al país", dijo el reconocido artista en una entrevista exclusiva con Efe durante el primer día de rodaje del vídeo del citado tema musical.
La canción "Palabras con sentido" la compuso a raíz de que, hace un mes y medio, se difundiera una grabación con un celular en la que una médico puertorriqueña se despachara a gritos con pacientes que esperaban a ser atendidos en un hospital y les llamara "ignorantes que se pasan el día escuchando a Daddy Yankee" y no leen periódicos.
"La gente se esperaba una tiraera (ataques verbales a través ded las letras de las canciones de música urbana) contra ella de parte de este servidor", apuntó Daddy Yankee durante una filmación dirigida por José "Javy" Ferrer y que tuvo lugar en la escuela elemental Antonio S. Pedreira, especializada en el desarrollo de las artes.
El artista explicó que su intención no era contraatacar a la doctora, sino aprovechar la crítica para responder con un mensaje que "uniera al pueblo" puertorriqueño, afectado por una recesión económica que se prolonga desde hace cerca de siete años y que en parte tiene que ver con la tensión mostrada por la citada doctora cuando arremetió contra sus pacientes.
En su canción, Daddy Yankee reconoce que en los inicios del reguetón, a principios de la década de los 90, al cantante del género se le "trataba como criminal" y lamenta el hecho de que dos décadas después "todavía el prejuicio no está satisfecho".
Video de la Dra. Gloria Ortiz que insultó a un grupo de pacientes en el Hospital Regional de Bayamón. Vídeo de Lollypopcaramel en Youtube.
Ramón Luis Ayala Rodríguez, el verdadero nombre de este artista de 37 años, dijo que estaba convencido de que ese "discrimen" contra los cantantes del género urbano ya "estaba muerto".
Además, explicó que la composición de este tema es su manera "inteligente" y "positiva" de responder a lo que él considera un ataque contra todo el género urbano.
En su canción cuenta que, aunque fue criado en un caserío o residencial público (barriada popular), ha logrado convertirse en un destacado empresario a través de su compañía de discos, El Cartel Records, y de su propia línea de ropa, calzado y perfumes, al tiempo que también ha trabajado como actor en películas y series de televisión.
Agrega que siendo "el máximo líder" del reguetón a nivel mundial y "gracias al perreo (baile sensual del género urbano), sigo creando empleos", pues para él, "una mala educación es la que crea reos".
El reguetonero explica que las canciones de este controvertido género -en ocasiones asociado al mundo del tráfico de drogas y al que se acusa de fomentar la violencia- ayudan a despertar la conciencia social.
Así, en este tema defiende que para que un pueblo camine derecho se necesita "la verdad del periodista", "más inspiración de los artistas", "el compromiso de la familia" y que "la iglesia se mantenga en vigilia".
"Necesitamos que la muerte no sea la noticia del día/Más acción, menos politiquería/Necesitamos darle vida al pensamiento estéril/Vamo a demostrar que no somos un pueblo débil", añade la letra de "Palabras con sentido".
Un par de días después del citado incidente con la doctora, en la entrega de los Premios Tu Mundo, Daddy Yankee aprovechó su discurso de agradecimiento por el reconocimiento como Artista Urbano del Año para recordar que la música urbana "crea empleo y salva vidas, como la de este servidor".
"Palabras con sentido" se incluirá en su próximo disco, "King Daddy 2", donde participarán como invitados los también reguetoneros Don Omar, Wisin, Yandel, Tito El Bambino, el dúo de Plan B, Cosculluela, Arcángel, Kendo Kaponi y engo Flow.
Daddy Yankee dijo que no tenía planificado incluir este tema en su próxima producción, pero debido al "impacto" que ha tenido en las redes sociales, decidió hacerlo.
El escribir la canción "fue un desahogo bien personal", afirmó el artista sobre el tema que según él crea "un llamado a la unión" y "a la esperanza" del pueblo puertorriqueño, así como "decirle que no a tantas cosas negativas que nos separan" en la isla caribeña.
VICTOR MANUELLE Y GILBERTO SANTA ROSA LLEVARAN SU SALSA AL FESTIVAL PRESIDENTE DE RD
Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa son amigos, soneros y de los cantantes más duros del género que representan: la salsa. Aunque han compartido en varios escenarios, este domingo se presentarán juntos por vez primera en el Festival Presidente, a celebrarse en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, en la República Dominicana.
Ambos intérpretes tropicales llevan varios años presentándose en este importante evento de la cervecería Presidente. Sin embargo, esta ocasión será especial porque han montado un show en el que vocalizarán en tarima sus respectivos éxitos. Además, han preparado un libreto y sorpresa para el deleite del público presente.
“Somos de los salseros que más hemos visitado el Festival Presidente y es la primera vez que lo vamos a hacer juntos”, recalca el intérprete en entrevista con Primera Hora.
El poder cantar junto con su mentor musical representa para “el Sonero de la Juventud” una oportunidad especial, “algo bien bonito porque obviamente el público sabe la relación que hay con Gilberto Santa Rosa”. “El público dominicano tiene una afinidad con la música de ambos y la plaza de Santo Domingo es importante para nuestra música. Van a disfrutar el repertorio de ambos y una que otra cosita que estamos inventando para el Festival ”, dice el artista oriundo de Isabela, al tiempo que indica que no faltará la interacción con la concurrencia.
Lo que la gente puede esperar de esta dupla son éxitos como Dile a ella, Si tú me besas, Conciencia y Perdóname. Así como un popurrí de cada uno para poder complacer el gusto de sus fanáticos.
“Vamos a hacer un popurrí y será como un toma y dame. Lo particular es que somos dos soneros en el escenario con el concepto de un libreto y vamos a interactuar con el público”, comenta con simpatía.
Agradecido por el apoyo de sus seguidores dominicanos, Víctor Manuelle señala que “de este tipo de evento lo más que me gusta es que nos permite compartir con un público variado y con compañeros de diferentes géneros. No es un evento dirigido al público salsero sino a otros como la reunión de Wisin & Yandel (reguetón) y la música de Maná (banda de rock)”.
Agrega que el hecho de que “cuenten con nosotros y den la importancia a nuestro género, esa parte, es importante”.
Con nuevo sencillo
Víctor Manuelle se encuentra en un conteo regresivo, porque el próximo martes publica el primer sencillo, Que suenen los tambores, de su nueva producción musical que estará disponible en 2015 y para la que aún no ha decidido el título.
Que suenen los tambores es una composición de Osmany Ernesto Espinosa Morales y tiene como mensaje promover la alegría, el positivismo y la unidad entre las personas. Su ritmo es, según Víctor Manuelle, “bien pegajoso”.
Para el cantante este tipo de canción hace mucha falta. Por eso, siente que “al público le va a gustar mucho el mensaje de unidad y positivismo. Se puede convertir en un himno de alegría para todos los salseros (refiriéndose a los seguidores de su género). Es bien alegre y bailable y aunque es un tema de salsa salpicará a todo el mundo, digo yo”.
Consciente de lo que sucede a nivel social, agrega que “no es una canción que compuse, pero cuando la escuché pensé que era necesario, porque uno no está ajeno a las noticias y a lo que está sucediendo. Sé que se convertirá en un mensaje porque las canciones cuentan mucho y quería salir con una temática diferente”.
Como parte de su agenda de trabajo, tan pronto culmine su participación en el Festival Presidente, viajará hacia Nueva York y luego a Colombia para cumplir con sus compromisos artísticos. Luego contempla realizar el vídeo de Que suenen los tambores, aunque no sabe en qué lugar lo realizará. En noviembre llevará su salsa en Bahía Urbana.
Sin restricciones Calle 13
La banda puertorriqueña Calle 13 será la atracción principal de la apertura del Festival Presidente esta noche. En su primera presentación en este evento, el grupo no tendrá restricciones para interpretar ninguna de sus canciones caracterizadas por sus temáticas sociales, según indicaron los organizadores a Prensa Asociada. En 2011, la comisión de espectáculos públicos había prohibido la difusión de nueve temas del dúo de música urbana por considerar que tenían “mensaje negativos y vulgares”.
Ambos intérpretes tropicales llevan varios años presentándose en este importante evento de la cervecería Presidente. Sin embargo, esta ocasión será especial porque han montado un show en el que vocalizarán en tarima sus respectivos éxitos. Además, han preparado un libreto y sorpresa para el deleite del público presente.
“Somos de los salseros que más hemos visitado el Festival Presidente y es la primera vez que lo vamos a hacer juntos”, recalca el intérprete en entrevista con Primera Hora.
El poder cantar junto con su mentor musical representa para “el Sonero de la Juventud” una oportunidad especial, “algo bien bonito porque obviamente el público sabe la relación que hay con Gilberto Santa Rosa”. “El público dominicano tiene una afinidad con la música de ambos y la plaza de Santo Domingo es importante para nuestra música. Van a disfrutar el repertorio de ambos y una que otra cosita que estamos inventando para el Festival ”, dice el artista oriundo de Isabela, al tiempo que indica que no faltará la interacción con la concurrencia.
Lo que la gente puede esperar de esta dupla son éxitos como Dile a ella, Si tú me besas, Conciencia y Perdóname. Así como un popurrí de cada uno para poder complacer el gusto de sus fanáticos.
“Vamos a hacer un popurrí y será como un toma y dame. Lo particular es que somos dos soneros en el escenario con el concepto de un libreto y vamos a interactuar con el público”, comenta con simpatía.
Agradecido por el apoyo de sus seguidores dominicanos, Víctor Manuelle señala que “de este tipo de evento lo más que me gusta es que nos permite compartir con un público variado y con compañeros de diferentes géneros. No es un evento dirigido al público salsero sino a otros como la reunión de Wisin & Yandel (reguetón) y la música de Maná (banda de rock)”.
Agrega que el hecho de que “cuenten con nosotros y den la importancia a nuestro género, esa parte, es importante”.
Con nuevo sencillo
Víctor Manuelle se encuentra en un conteo regresivo, porque el próximo martes publica el primer sencillo, Que suenen los tambores, de su nueva producción musical que estará disponible en 2015 y para la que aún no ha decidido el título.
Que suenen los tambores es una composición de Osmany Ernesto Espinosa Morales y tiene como mensaje promover la alegría, el positivismo y la unidad entre las personas. Su ritmo es, según Víctor Manuelle, “bien pegajoso”.
Para el cantante este tipo de canción hace mucha falta. Por eso, siente que “al público le va a gustar mucho el mensaje de unidad y positivismo. Se puede convertir en un himno de alegría para todos los salseros (refiriéndose a los seguidores de su género). Es bien alegre y bailable y aunque es un tema de salsa salpicará a todo el mundo, digo yo”.
Consciente de lo que sucede a nivel social, agrega que “no es una canción que compuse, pero cuando la escuché pensé que era necesario, porque uno no está ajeno a las noticias y a lo que está sucediendo. Sé que se convertirá en un mensaje porque las canciones cuentan mucho y quería salir con una temática diferente”.
Como parte de su agenda de trabajo, tan pronto culmine su participación en el Festival Presidente, viajará hacia Nueva York y luego a Colombia para cumplir con sus compromisos artísticos. Luego contempla realizar el vídeo de Que suenen los tambores, aunque no sabe en qué lugar lo realizará. En noviembre llevará su salsa en Bahía Urbana.
Sin restricciones Calle 13
La banda puertorriqueña Calle 13 será la atracción principal de la apertura del Festival Presidente esta noche. En su primera presentación en este evento, el grupo no tendrá restricciones para interpretar ninguna de sus canciones caracterizadas por sus temáticas sociales, según indicaron los organizadores a Prensa Asociada. En 2011, la comisión de espectáculos públicos había prohibido la difusión de nueve temas del dúo de música urbana por considerar que tenían “mensaje negativos y vulgares”.
Thursday, October 2, 2014
BOTELLAS DE PLASTICO O PAÑALES PARA VER A RICKY MARTIN EN CONCIERTO
Admiradores del cantante puertorriqueño Ricky Martin acudieron hoy masivamente a recoger las entradas para asistir al concierto que ofrecerá en Buenos Aires el próximo 26 de octubre, las cuales se pueden conseguir a cambio de cinco botellas de plástico o un paquete de pañales.
Según informó el Gobierno de la capital argentina en un comunicado, los asistentes al recital benéfico pueden canjear desde hoy un máximo de dos entradas por persona.
Los beneficios del concierto se destinarán a los más de ocho mil niños que asisten a 53 Centros de Primera Infancia (CPI) de Buenos Aires, así como a la Fundacion Ricky Martin.
Los CPI pretenden garantizar el "crecimiento saludable" de niños de entre 45 días y 4 años de edad en situación de vulnerabilidad mediante la colaboración de médicos, profesores y trabajadores sociales, según el comunicado.
Asimismo, la organización del cantante puertorriqueño busca lograr el bienestar de los más pequeños mediante acciones como la lucha contra la trata infantil.
HECTOR "EL TORITO" ACOSTA & MIRIAM "LA DIVA" CRUZ CERRARAN EL FESTIVAL PRESIDENTE
Hay muchas expectativas en torno a la presentación de los dos merengueros dominicanos en el Festival Presidente que se llevará a cabo desde mañana viernes y hasta el domingo en el Estadio Olímpico. Héctor Acosta y Miriam Cruz son la apuesta local para poner a todos los presentes a bailar en una fiesta en la que están representados todos los ritmos criollos y en la que sin lugar a dudas, no se podía quedar el merengue.
Ella es la Diva, que con su voz dulce y sus movimientos sensuales ha logrado conquistar no sólo a las mujeres, sino también a los hombres. Él, un artista con una gran capacidad interpretativa, que se pasea entre el merengue, la bachata y hasta las rancheras. Entre los dos, protagonizarán un duelo musical, donde la estrella será la música.
La producción del segmento ha aprovechado las voces de Miriam Cruz y Héctor Acosta, con las que pretenden plasmar un momento importante que pueda ser recordado por el público, que se dará cita el próximo sábado 4 de octubre.
Ese enfrentamiento será totalmente amistoso y de cara con el merengue. Será una ocasión en la que ambos artistas podrán demostrar la admiración que sienten uno del otro.
“Yo desde siempre he admirado mucho al Torito, su capacidad interpretativa, y ambos tenemos el mismo ejemplo, venimos de una agrupación donde no éramos dueños y ahora tenemos nuestros proyectos”, dice Miriam de El Torito. Mientras que él como buen hombre espera ser un soporte para ella en escena.
Miriam le pide a Héctor un dúo
Para ella, subir el próximo sábado al Festival Presidente a cantar, es un momento que esperó y anheló, y es testigo de que si se trabaja con propósito se puede lograr. Por mucho tiempo a ella le tocó mirar desde la banca este gran evento que organiza la Cervecería Nacional Dominicana (CND), y que desde el 2010 no se realizaba en el país.
Tras muchos años de espera el momento llegó. Miriam, la Diva, es la única mujer que hay en toda la cartelera y es merenguera. Estará cantando junto a Héctor Acosta. Ellos dos son la representación criolla en esta gran fiesta, con el merengue.
“Es un gran honor representar nuestra música en nuestro propio país, ante tanta gente que estoy seguro asistirá y al lado de una gran artista, es un compromiso grande”, comentó a LISTÍN DIARIO, el intérprete de “Llegó la morena”.
Y, aunque ambos vivirán un duelo en escena, la realidad es que ella lo admira y se siente orgullosa de cantar con él esa noche.
“Yo creo que la dominicanidad estará a flor de piel, y el dominicano lo disfrutará”, aclaró la Diva del merengue que ha tenido un año importante en su carrera.
Miriam ha disfrutado de todos los merengues del Torito por muchos años, y uno de los que más ha bailado es “El mujerón”.
“Me gustan mucho sus merengues y estoy muy orgullosa de él”, sostuvo con la voz dulce que la caracteriza a la ex Chicas del Can.
Cuando el Festival Presidente pase, ella desea que el artista oriundo de Bonao grabe junto a ella un merengue, así lo confesó.
“Me gustaría grabar con él”, reiteró Miriam.
Ella que afirmó que disfruta la música del merenguero de Bonao, prefiere más los merengues que la bachata, porque “No soy bachatera, no me atrevo a bailar la bachata como se baila hoy”, dijo entre risas.
Él, también hizo su confesión y del repertorio de ella, el tema que más disfruta es “Pequeñas cosas”, aunque aclaró que “todos tienen sus ganchos”.
Ella es la Diva, que con su voz dulce y sus movimientos sensuales ha logrado conquistar no sólo a las mujeres, sino también a los hombres. Él, un artista con una gran capacidad interpretativa, que se pasea entre el merengue, la bachata y hasta las rancheras. Entre los dos, protagonizarán un duelo musical, donde la estrella será la música.
La producción del segmento ha aprovechado las voces de Miriam Cruz y Héctor Acosta, con las que pretenden plasmar un momento importante que pueda ser recordado por el público, que se dará cita el próximo sábado 4 de octubre.
Ese enfrentamiento será totalmente amistoso y de cara con el merengue. Será una ocasión en la que ambos artistas podrán demostrar la admiración que sienten uno del otro.
“Yo desde siempre he admirado mucho al Torito, su capacidad interpretativa, y ambos tenemos el mismo ejemplo, venimos de una agrupación donde no éramos dueños y ahora tenemos nuestros proyectos”, dice Miriam de El Torito. Mientras que él como buen hombre espera ser un soporte para ella en escena.
Miriam le pide a Héctor un dúo
Para ella, subir el próximo sábado al Festival Presidente a cantar, es un momento que esperó y anheló, y es testigo de que si se trabaja con propósito se puede lograr. Por mucho tiempo a ella le tocó mirar desde la banca este gran evento que organiza la Cervecería Nacional Dominicana (CND), y que desde el 2010 no se realizaba en el país.
Tras muchos años de espera el momento llegó. Miriam, la Diva, es la única mujer que hay en toda la cartelera y es merenguera. Estará cantando junto a Héctor Acosta. Ellos dos son la representación criolla en esta gran fiesta, con el merengue.
“Es un gran honor representar nuestra música en nuestro propio país, ante tanta gente que estoy seguro asistirá y al lado de una gran artista, es un compromiso grande”, comentó a LISTÍN DIARIO, el intérprete de “Llegó la morena”.
Y, aunque ambos vivirán un duelo en escena, la realidad es que ella lo admira y se siente orgullosa de cantar con él esa noche.
“Yo creo que la dominicanidad estará a flor de piel, y el dominicano lo disfrutará”, aclaró la Diva del merengue que ha tenido un año importante en su carrera.
Miriam ha disfrutado de todos los merengues del Torito por muchos años, y uno de los que más ha bailado es “El mujerón”.
“Me gustan mucho sus merengues y estoy muy orgullosa de él”, sostuvo con la voz dulce que la caracteriza a la ex Chicas del Can.
Cuando el Festival Presidente pase, ella desea que el artista oriundo de Bonao grabe junto a ella un merengue, así lo confesó.
“Me gustaría grabar con él”, reiteró Miriam.
Ella que afirmó que disfruta la música del merenguero de Bonao, prefiere más los merengues que la bachata, porque “No soy bachatera, no me atrevo a bailar la bachata como se baila hoy”, dijo entre risas.
Él, también hizo su confesión y del repertorio de ella, el tema que más disfruta es “Pequeñas cosas”, aunque aclaró que “todos tienen sus ganchos”.
LA SENSUAL BEYONCE PUBLICA FOTO EN ROPA INTERIOR
La cantante Beyoncé que goza de ser una de las mujeres más deseadas del momento utilizó su sitio oficial, para publicar una serie de fotografías, en las que luce muy sexy en lo que parece ser un bikini vintage.
Beyoncé, quien siempre trata de compartir a través de sus redes sociales detalles de su vida privada y además, deleita a sus seguidores al publicar en instagram fotografias, en las que aparece en diminutos trajes de baño con los que resalta su anatomía.
Beyoncé, quien siempre trata de compartir a través de sus redes sociales detalles de su vida privada y además, deleita a sus seguidores al publicar en instagram fotografias, en las que aparece en diminutos trajes de baño con los que resalta su anatomía.
JUSTIN BIEBER GOLPEA A PAPARAZZI EN FRANCIA
Al igual que a Kim Kardashian en días pasados, Justin fue otra víctima del acoso, y la noche del martes lanzó unos cuantos puñetazos a los paparazzis que lo acediaban en su visita a un evento.
La pelea se dio cuando el joven cantante regresaba de una cena y se disponía a entrar a su hotel.
Bieber pensó que iba preparado para los flashes de los fotógrafos (eso explicaría los lentes de sol que llevaba), sin embargo no estaba preparado para el acoso que sintió, así que instintívamente lanzó un golpe a la garganta de un fotógrafo, informó el portal TMZ.
La pelea se dio cuando el joven cantante regresaba de una cena y se disponía a entrar a su hotel.
Bieber pensó que iba preparado para los flashes de los fotógrafos (eso explicaría los lentes de sol que llevaba), sin embargo no estaba preparado para el acoso que sintió, así que instintívamente lanzó un golpe a la garganta de un fotógrafo, informó el portal TMZ.
Subscribe to:
Posts (Atom)