EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Monday, February 16, 2015

FELIZ DIA DE LOS PRESIDENTE


Friday, February 6, 2015

AQUI ESTA LA ADORABLE CARITA DE SASHA EL HIJO DE SHAKIRA Y PIQUE






A Sasha Piqué Mebarak le vimos ayer uno de sus pies, a través de una imagen vista por miles de seguidores de Shakira y Gerard Piqué, los orgullosos padres.


Pues ahora podemos ver su carita en todo su esplendor. La cantante colombiana publicó hoy una tierna imagen del niño, quien justo hoy cumple una semana de nacido.


“Queremos presentarles a Sasha Piqué Mebarak”, escribió la vocalista junto al enlace que muestra la foto del bebé enmarcada por los detalles del baby shower benéfico celebrado días antes del alumbramiento.


La primera imagen que vimos de Sasha fue un acercamiento de uno de sus pies.


“Tengo los pies de papi. Parece que hubiese estado jugando fútbol toda mi vida”, escribió la cantante junto a la fotografía en la que se aprecia un pie de gran tamaño para tratarse de un niño que apenas tiene una semana de nacido.


Los seguidores de Shakira no tardaron en reaccionar y durante la primera hora de publicada la foto sumaba cerca de 400 mil likes y 7 mil mensajes.


Los pies de Milan, primer hijo de la cantante y su pareja Gerard Piqué, también fueron tema de conversación luego de su nacimiento. En enero de 2013 el futbolista publicó como primera imagen de Milan una foto de sus pies llevando puestos unos tenis blancos que llevaban grabado el nombre del pequeño.

EL 1re PREMIO ESTRELLA ES PARA GILBERTO SANTA ROSA EN EL DIA NACIONAL DE LA SALSA



El Caballero de la Salsa será el recipiente del primer Premio Estrella que se otorgará como parte del Día Nacional de la Salsa. El magno evento para los amantes de la salsa que organiza Z-93 será el próximo 15 de marzo en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan.


“Es un premio nuevo que la compañía SBS quiere institucionalizar y que reconoce la excelencia y trayectoria de un artista. Se selecciona a Gilberto Santa Rosa por todas las cosas que ha hecho dentro de la industria como intérprete, productor y actor, con un récord impecable de calidad y elegancia", dijo una fuente de entero crédito a Primera Hora. En 1989 se le dedicó el Día Nacional de la Salsa al intérprete de “Conciencia”, “Déjate querer”, “Conteo regresivo” y muchísimos otros éxitos.


Como parte de la fiesta salsera, Gilbertito cantará junto a la Orquesta del Día Nacional de la Salsa, segmento del espectáculo en el que también participarán Sammy “el Rolo” González, Richie Ray y Bobby Cruz,  Tito Allen y Adalberto Santiago. La cartelera musical del evento incluye además a Tony Vega, Pirulo y La Tribu, Mickey Cora y la orquesta Cábala y la Orquesta La Solución. (Primera Hora).

DANNY DANIEL: ARTISTAS DE TOD EL MUNDO SE HAN BENEFICIADO DE MIS CANCIONES



El cantautor español Danny Daniel dijo que artistas de todo el mundo se han beneficiado en términos económicos con sus canciones, entre los que citó al salsero David Amparo.


"David Kada (Amparo) tiene dos o tres millones de visitas en Youtube. A mí lo que me duele es que de eso no recibo ni un centavo", expresó.


Agregó que le satisface que graben sus composiciones y que "lo lógico es que me den algo. Así que prefiero que no las canten porque digo, mira este cabrón que se está lucrando de mí, y no recibo nada".


"La Sociedad de Autores (España) es una mierda, es un robo, es una mentira todo. Mi tema 'El vals de las Mariposas, que en México se utiliza en un millón y medio de bodas al año, y no recibo nada", puntualizó.


El artista protagonizará junto a Cuquín Victoria este sábado el show "Amor a primera risa" en el Hotel Barceló Santo Domingo.

EL MUNDO CONMEMORA EL 70 ANIVERSARIO DE BOB MARLEY





El mundo recuerda este viernes el creciente legado de Bob Marley, en el 70 aniversario de la figura más emblemática de Jamaica, icono de la protesta social y máximo exponente indiscutible del reggae y el movimiento rastafari.


"Su legado no está completo. Su influencia aún crece y se expande. Aún no ha alcanzado su máximo potencial", aseguró a Efe Ray Hitchins, profesor de la Unidad de Reggae de la Universidad jamaiquina de West Indies.


Nacido en 1945 en la humilde Nine Miles, el cantante jamaiquino nutrió sus dotes musicales durante su adolescencia en Trench Town, un suburbio de Kingston donde conoció a los miembros de The Wailers.


Durante sus viajes a EE. UU. en la década de los sesenta, para visitar a su madre, vivió la segregación racial, lo que inspiró la temática de muchas de sus canciones, según explicó a Efe Chris Salewicz, autor de la biografía "Bob Marley: The Untold Story" ("Bob Marley: La historia no contada").


Pero fueron el productor británico Chris Blackwell y su estrategia de explotar comercialmente la peculiar estética rastafari de Marley (con sus "dreadlocks" y sus colores jamaiquinos) los que lograron llevar "Catch a Fire" (1972) a todos los rincones del planeta.


Según apuntó a Efe Stephen King, autor de "Reggae, Rastafari and the Rethoric of Social Control" ("Reggae, rastafari y la retórica de control social"), el hecho de que su música empezara a comercializarse en álbumes ya a comienzos de los 70 (y no en singles sueltos), contribuyó a la rápida propagación del reggae a nivel internacional.


Otra clave, en su opinión, fue su temática universal: transformación social, rechazo al colonialismo y emancipación, en una década en que se registraron múltiples movimientos de descolonización en el mundo.


"El reggae se convirtió en la banda sonora para la disidencia política", afirmó a Efe Carolyn Cooper, profesora de Estudios Culturales y Literarios de la Universidad de West Indies, en Jamaica, donde, aunque allí nunca ha sido tan "endiosado" como en el extranjero, sí logró influir en las elecciones de 1972, 1976 y 1980.

"Los políticos comenzaron a utilizar el reggae y la imagen rastafari para apelar a nuevas audiencias de votantes, clase baja y media, lo que consecuentemente ayudó a legitimar ambos movimientos", apuntó King.


Y es que según Ray Hitchins, Bob Marley fue uno de los primeros cantantes de reggae en aceptar públicamente que adoptaba el rastafarismo en un país donde sus seguidores eran abiertamente discriminados, algo que también fue vital para que ese credo atravesara fronteras y se conociera en todo el mundo.


"Marley definitivamente propulsó la imagen del movimiento rastafari en el mundo y por ello debemos darle las gracias", afirmó a Efe Burnet Sealy, presidente de la Organización Caribeña de Rastafaris.


En 1978, el músico realizó su primer viaje a África y visitó Kenia y Etiopía, cuna de los rastafaris y donde actualmente es considerado un héroe nacional. Dos años después, ofreció un concierto gratuito para celebrar la independencia de Zimbabue frente a 80.000 personas.


"Uno de sus mayores atractivos es su propia historia: su origen humilde y cómo transmitía su esencia, porque eso lo hizo conectar con las masas fuera de su país", expresó Hitchins.


El 11 de mayo de 1981 Bob Marley, convertido ya en la voz del pueblo jamaicano ante el mundo y en un luchador por la paz y la igualdad, falleció a los 36 años por un cáncer.


Tres años después el recopilatorio póstumo "Legend" salió al mercado para convertirse en lo que hoy día sigue siendo el disco de reggae más vendido de la historia.


Así, Bob Marley es en la actualidad más famoso que nunca y ello se debe en gran parte a la comercialización sistemática de su imagen -promovida por su propia familia-, hasta convertirlo en sinónimo de Jamaica.


La venta de camisas con su imagen y la aparición de marcas de café y cannabis bajo su nombre son, según Hitchins, muestra de que su popularidad continúa en ascenso.


En su opinión, Marley es "la figura más significativa de la cultura de Jamaica" y "ayudó a mejorar la imagen y economía del país caribeño", que hoy celebra el que hubiera sido el 70 del cantante con un simposio de expertos y familiares en el museo que lleva su nombre. Además mañana está previsto un multitudinario concierto en Kingston en su honor.


Como en su isla natal, en muchos rincones del mundo, desde Pensilvania a Dubai pasando por San Juan o Bucarest, también hay actividades previstas en recuerdo del intérprete de temas omnipresentes como "One Love", "No Woman, No Cry" o "Exodus".


El Museo Grammy en Los Ángeles ha declarado hoy el Día de Bob Marley y por lo pronto Universal Music tiene previsto lanzar el 17 de febrero una producción inédita de sus conciertos en Boston en 1978.

LA HIJA DE WHITNEY HOUSTON "BOBBI" KRISTINA PUDIERA SER DESCONECTADA EN CUALQUIER MOMENTO





Aparentemente, no hay nada más que hacer por la hija de Whitney Houston, Bobbi Kristina.


Así reporta la página de chismes de farándula TMZ.com que alega que al padre de la joven de 21 años, Bobby Brown, le notificaron que es momento de desconectarla de las máquinas  que la mantienen con vida.


La familia, se encuentra en el  Emory University Hospital  a donde fue trasladada el martes.


Bobbi Kristina, de 21 años, ha estado en un coma inducido desde el sábado, cuando fue trasladada el sábado 31 de enero a un hospital en Roswell, un suburbio del norte de Atlanta.


Se presume que la hija de la cantante estuvo privada de oxígeno entre 2 a 5 minutos mientras  estaba sumergida en la tina, por lo que los médicos temían que había sufrido daño neurológico, lo que se confundió.

Thursday, February 5, 2015

LOS ALTIBAJOS EN LA VIDA PERSONAL DE BOB MARLEY LO AYUDARON A SER LEYENDA



La vida del reconocido cantante de reggae Bob Marley, que este viernes cumpliría 70 años, estuvo plagada de obstáculos y controversias personales que lo ayudaron a ser el artista de renombre mundial que es en la actualidad, según uno de sus más reconocidos biógrafos.


"Lo conocí en 1979, cuando viajé por unas semanas a Jamaica para entrevistarlo y te puedo decir que se veía extraño, cansado, exhausto. Trabajaba mucho", recuerda Chris Salewicz, autor de "Bob Marley: The Untold Story" (Bob Marley: La historia no contada).


En una entrevista con Efe este escritor británico asegura que la leyenda jamaiquina, que falleció a los 36 años en 1981 por un cáncer, era "humanitario" y un hombre "altamente productivo".


Asegura que el espíritu revolucionario de Bob Marley se remonta la década de los 60, cuando el intérprete de canciones de temática social como "No woman, no cry", "Crazy Baldhead" o "War" viajó varias veces a EE. UU. para visitar a su madre, que se había mudado a Delaware, y tratar de ganar allí dinero.


"Trabajó en una fábrica de autos y para ese tiempo la segregación racial era muy fuerte", relata el biógrafo, quien explica que la situación social que vio en la nación norteamericana inspiró muchas de las letras que luego grabaría con The Wailers en 1970, cuando regresó a la isla caribeña.


En ese entonces "su pensamiento cambió" y comenzó a adentrarse en la temática de la justicia social, al tiempo que adoptaba por completo el estilo de vida rastafari, una religión que promueve la supremacía negra.


Éxitos como "Them Belly Full (But we hungry)" y "Zimbabwe" son buenos ejemplos de su disconformidad con el status quo, indica Salewicz.


"Hay un misterio poético que persigue a Bob Marley, que lo hace brillar aún hoy", afirma, convencido de que en ello mucho tuvo que ver el productor también británico Chris Blackwell, que catapultó a la fama internacional al explotar comercialmente sus "dreadlocks" y el resto de su inusual imagen para lanzar el álbum "Catch a Fire" en 1972.


Fue entonces cuando "Bob Marley empezó a convertirse en un arquetipo de la verdad y la justicia, un verdadero icono de la revolución", aunque el biógrafo insiste en que "lo que hizo grande en vida y por lo que se le recuerda todavía es su humildad".


En ese sentido recuerda que vivió su niñez y adolescencia en la pobreza en su pueblo natal, Nine Miles, y luego en el suburbio de Trench Town, en Kingston, donde nutrió sus dotes musicales y comenzó a escribir y grabar sus primeros sencillos. Allí también, para 1963, se une a The Wailers.


En 1966 se casa con Rita Anderson, su viuda en la actualidad. Ese año, el emperador de Etiopía y deidad del ratafarismo, Haile Selassie I, visita Jamaica lo que marcó profundamente la vida de ambos, que decidieron adoptar esa religión.


Otro de los momentos clave de la vida del músico ocurrió en 1976, cuando días antes de un concierto pensado para fomentar la unidad nacional en Jamaica, el cantante recibió un disparo que le causó heridas leves.


El intento de asesinato -del que nunca se han aclarado responsabilidades, aunque se atribuye al partido de la oposición en ese momento- ocurrió precisamente cuando su figura gozaba ya de una gran influencia política en una Jamaica totalmente dividida políticamente.


En 1978, Bob Marley realiza su primer viaje a África y visita Kenia y Etiopía, cuna de los rastafaris. En 1980, realiza un concierto en la ceremonia oficial de independencia de Zimbabue frente a unas 80.000 personas.


"Bob Marley trabajó muy duro, nunca paraba. Se podría decir que en esos últimos años inconscientemente sabía que sus días estaban contados", defiende Salewicz.


El 11 de mayo de 1981 Bob Marley, convertido en la voz del pueblo jamaiquino ante el mundo y en un luchador por la paz y la igualdad entre los hombres, falleció a causa de un cáncer.


Le sobreviven los seis hijos que tuvo con Rita, cuatro propios (Sharon, Cedella, Ziggy y Stephen) y dos que adoptó (Stephanie y Serita).


Existe controversia sobre el número real de los descendientes de Marley pues éste, según reconoce su viuda en el libro de memorias "No woman, no cry: My life with Bob Marley" (2004), le fue infiel en múltiples ocasiones.


En cualquier caso, Salewicz defiende que toda la familia de Bob Marley está "orgullosa" de su legado, que incluye "Legend" (1984), un álbum recopilatorio póstumo que hoy en día es el disco de reggae más vendido de la historia.

FUE UN AMIGO QUIEN HALLO A LA HIJA DE WHITNEY HOUSTON EN LA BAÑERA






Un abogado dijo el miércoles que fue su cliente quien halló a Bobbi Kristina Brown boca abajo en una bañera la semana pasada y llamó al número de emergencias 911, no la pareja de la Brown.


Maxwell Lomas, de 24 años y de Duluth, Georgia — no Nick Gordon —, encontró a Brown en su vivienda en un suburbio de Atlanta el 31 de enero, dijo su abogado Philip Holloway. Lomas y Gordon, de 25 años, fueron mencionados en el informe policial como las dos personas que estaban en la casa cuando llegaron los investigadores.


"Inmediatamente la sacó del agua y llamó al 911 además de avisar a las otras personas en la casa", dijo Holloway sobre Lomas. "Hizo lo que pudo para ayudar en las maniobras de reanimación hasta que llegaron los servicios de emergencia".


La policía de Roswell, Georgia, donde está ubicada la vivienda, dijo antes que Gordon y Lomas hallaron a la mujer en la bañera y que Lomas llamó al 911 mientras Gordon practicaba una maniobra de reanimación cardiopulmonar. Gordon no ha hablado en público desde entonces.


Brown es la única hija de los cantantes Bobby Brown y Whitney Houston, que también fue hallada inconsciente en una bañera el 11 de febrero de 2012 y más tarde falleció. Las autoridades encontraron una docena de envases de medicamentos con receta en su suite del hotel Beverly Hills y dijeron que una enfermedad del corazón y la cocaína habían ayudado al fatal desenlace, aunque concluyeron que se había ahogado accidentalmente.


El 15 de enero de 2015, Lomas fue detenido y acusado por un delito relacionado con armas, posesión de marihuana con intención de distribuir, y posesión de un medicamento para la ansiedad con prescripción. Lomas se declare no culpable de los cargos, según Holloway, quien dijo que el arresto no guarda relación con el hallazgo de Brown en la bañera.


"Sigue en la zona metropolitana de Atlanta y está siendo interrogado por la policía como muchas otras personas", dijo el abogado, describiendo a Lomas como amigo cercano y visitante habitual de la casa de Brown.


Bobbi Kristina Brown habló en varias ocasiones sobre su matrimonio con Gordon, un joven huérfano con el que creció después de que Whitney Houston lo introdujese en la familia. Pero el abogado de su padre dijo que nunca se casaron.


"Para corregir informaciones previas, Bobbi Kristina no está y nunca ha estado casada con Nick Gordon", dijo un comunicado publicado el martes por el abogado del cantante de R&B Bobby Brown, Christopher Brown.


La custodia legal de la salud y las finanzas de Bobbi Kristina podría convertirse en un tema delicado para la díscola familia Houston-Brown, que ha dicho que la joven "está luchando por su vida" en un hospital.


Whitney Houston nunca adoptó formalmente a Gordon, pero crió a los dos adolescentes juntos después de su divorcio de Brown.


Bobbi Kristina se convirtió en la única heredera de la fortuna de su madre en 2012, y poco después ella y Gordon hicieron pública su relación amorosa.


Entonces, el 9 de enero de 2014, Bobbi Kristina publicó una foto en Twitter de las manos de la pareja con anillos de boda y el texto "#FelizmenteCasada. Muy #Enamorada. Si no lo entendieron la primera vez aquí está".


Y el pasado 25 de diciembre seguía diciéndole al mundo que Gordon era su marido:


"FelizNavidad!! :)(:Abrazada en esta bonita habitación de hotel a MIhermoso marido @nickdgordon :)(:La vida no podría ser mejor en este momento!".


La relación entre Gordon y algunos otros miembros de la familia empeoró el año pasado: Sigue teniendo una orden de alejamiento que le impide acercarse a menos de 200 pies de la tía de Bobbi Kristina, Patricia Houston.

EL FESTIVAL HAVANA WORLD MUSIC REUNIRA ARTISTAS DE AFRICA, AMERICA Y EUROPA





El Festival Havana World Music 2015 celebrará sus conciertos el 6 y 7 de este mes en La Habana, en los que participarán artistas de América, Europa y África con el fin de promover la integración, la diversidad y los géneros alternativos, informaron sus organizadores.


La directora del evento musical, la cantante cubana Eme Alfonso, dijo que la segunda edición del festival contará esta vez con la actuación de varios músicos franceses y francófonos, como el DJ Philippe Cohen Solal, uno de los fundadores del trío Gotan Project, quien ofrecerá en particular un recital de música latina electrónica y tropical bass.


También anunció al músico franco-marroquí Aziz Sahmaoui y su grupo University of Gnawa, al cantante y compositor francés David Walters y al grupo mexicano Instituto Mexicano del Sonido, que dirige Camilo Lara, considerado una de las referencias de la música latina alternativa.


Alfonso explicó que el objetivo del festival es proponer al joven público "nuevas sonoridades provenientes de horizontes culturales diferentes" y que pretenden convertirlo en una plataforma de difusión de las músicas alternativas, fuera de los circuitos comerciales.


La joven artista aprovechó para presentar el proyecto "WOW" (Women of the World), una iniciativa, según indicó, destinada a resaltar el talento creador de mujeres de diferentes nacionalidades, así como promover la diversidad cultural a través de la música.


En ese contexto se incluyen las presentaciones de las intérpretes Mélissa Laveaux, de Canadá, y la noruega Ellen Andrea, mientras de España está prevista la actuación del grupo Muchachito Bombo Infierno, con su fusión de flamenco, funk y rock.


En su sede del parque habanero Almendares, el Havana World Music también reunirá a músicos de la isla como los cantautores Raúl Paz y Tony Ávila, el pianista Roberto Fonseca y el salsero Isaac Delgado, entre otros.


En las jornadas de conciertos, el programa también incluye espacios dedicados a pinturas de murales, al "body art", al grafiti y diversas manifestaciones de la danza.

Wednesday, February 4, 2015

GILBERTO SANTA ROSA REGRESA MAS ROMANTICO CON "NECESITO UN BOLERO"



El cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa prefirió estar bien acompañado en su nuevo disco “Necesito un bolero” al colaborar con cuatro productores e invitar a artistas que admira por su talento.


“El Caballero de la Salsa” retomó su propuesta de boleros, que ya había explorado en proyectos como “Solo bolero”. Para darle otro toque, invitó a los intérpretes mexicanos Marco Antonio Solís, Eugenia León y Natalia Lafourcade, y la cantante cubana Lena Burke.


“La primera peculiaridad  es que tiene cuatro productores diferentes. Casi siempre comparto con uno o dos. Por tal razón, cada canción tiene una personalidad interesante y propia.  Lo otro es que fue un disco viajero porque grabé aquí y en Miami”, mencionó el salsero.


“Es una manera muy simpática de decirle a la gente que el bolero vive y que podemos seguir haciendo los clásicos y  tener boleros modernos. El lenguaje del bolero puede ser actual y no va a perder su romanticismo. De eso se trata este disco”, añadió el artista.


Santa Rosa no había trabajado con sus cuatro invitados de “lujo”, como los describió. Admitió que la idea de sumar su voz con ellos fue de la compañía Sony Music de México, no obstante, puso como requisito admirar el trabajo de quienes le mencionaran.


“Son duetos interesantes porque son totalmente diferentes. Tuve que adaptarme a ellos. Fue una experiencia bien enriquecedora como cantante y me gusta trabajar con gente talentosa. En este caso, soy admirador de todos”, comunicó.


Gilberto Santa Rosa cargará con sus boleros hasta Miami, Nueva York y Los Ángeles, donde llevará a cabo parte de su gira de conciertos.

THALIA Y RICKY MARTIN SERAN LAS VOCES DE "LOS MINIONS"


La artista mexicana Thalía y el puertorriqueño Ricky Martin serán parte del talento que doblará las voces en Latinoamérica de la nueva entrega de la película de animación "Los Minions", que llegará a las pantallas el próximo verano.

La promotora de la película explicó que Thalía y Ricky Martin, "dos de los artistas latinos de mayor proyección a nivel internacional, se unen a esta exitosa franquicia para prestar su voz a dos de los personajes primordiales de esta cinta".

Los personajes de "Los Minions" proceden de otra cinta animada, "Gru: Mi villano favorito", y en esta ocasión la historia comienza "cuando surgen los minions como organismos amarillos unicelulares y evolucionan a través de las eras, sirviendo siempre a los villanos más despreciables".

En esta secuela, después de fracasar constantemente por encontrar el amo perfecto, tres de estos singulares seres amarillos, Kevin, Stuart y Bob, se lanzan a la búsqueda de un amo malévolo a quien seguir.

De hecho, Thalía hará la voz de Scarlet Overkill, la primera mujer súper villana del mundo y Ricky Martin la de su esposo, Herb Overkill.

En el reparto de Latinoamérica, estos artistas estarán acompañados por otras voces como la de Irene Azuela y Alfonso Herrera, entre otros.

PENELOPE CRUZ Y JON KORTAJARENA ENTRE LOS QUE ENTREGARAN PREMIOS GOYA


La famosa actriz Penélope Cruz, el modelo Jon Kortajarena o el actor y director Paco León serán algunos de los encargados el sábado próximo de entregar un premio en la 29 edición de los Goya, según anunció la Academia del Cine español a través de su cuenta de Twitter oficial.

El hecho de que Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Antonio Banderas, Premio de Honor de este año, puedan coincidir de nuevo en un escenario trae a la memoria la famosa noche de 2000, cuando el manchego se llevó su primer Óscar y fue precisamente la actriz de Alcobendas, de la mano de Banderas, quien se lo dio al ya famoso grito de: "¡Peeeeedroooo!".

Un año antes, había sido Almodóvar quien le diera a Cruz su primer Goya por "La niña de tus ojos". Después conseguiría otros dos, en 2007, por "Volver" y en 2009 por "Vicky Cristina Barcelona".

La actriz, ausente de la alfombra roja española desde 2010 (aunque queda en la memoria su deslumbrante vestido blanco de palabra de honor firmado por Versace en esa edición), volverá al escenario de la fiesta del cine español para entregar "un gran premio", como cabe esperar.

Pero no está confirmada la compañía de su esposo, el también actor Javier Bardem, que en años anteriores no ha faltado a la cita.

La actriz, que reside cada vez más tiempo en Madrid, acaba de terminar de filmar en España la película "Ma ma" de Julio Medem, que produce y protagoniza junto a Luis Tosar y Asier Etxeandía, y pronto será la protagonista de "Zoolander 2", con Ben Stiller, de nuevo en Hollywood.

Tuesday, February 3, 2015

DEMANDAN A ENRIQUE IGLESIAS Y DESDEMER POR PLAGIAR EL TEMA "BAILANDO"



El español Enrique Iglesias y el cubano Desdemer Bueno enfrentan una demanda por plagio interpuesta por dos cantautores residentes en Miami que alegan que la exitosa canción "Bailando" es una copia de un tema que ellos grabaron en 2009, informaron a Efe fuentes del caso.


La demanda fue interpuesta el pasado 26 de enero en una corte federal del Distrito Sureste de Florida por los artistas Cristian Mauricio Escuti y German Schulz, informó  a Efe su abogado, William Trueba.


Según Trueba, "los coros, la melodía, las letras y el ritmo" de "Bailando" son "muy similares" a "Quiero bailar contigo", una canción de la autoría de sus clientes.


Además de Iglesias, Escuti y Schulz demandaron al cubano Descemer Bueno y los integrantes de grupo de la isla caribeña Gente D' Zona, Alexander Delgado y Randy Malcom Martínez, así como a la discográficas Sony/ATV Music Tunes, Universal y EMI April.


"Nosotros no sabemos lo que pasó entre cuando Escuti y Schulz entregaron una copia de la canción de ellos a Sony en 2012 y cuando la canción de Enrique se publicó. Pero lo que es obvio es que alguien consiguió una copia y usaron esa canción", aseguró Trueba a Efe.


El letrado aseveró que sus clientes nunca obtuvieron respuesta de Sony después de enviar la canción a dicha casa discográfica y que los demandantes están "disponibles para tratar de llegar a un acuerdo", aunque, en caso contrario, "seguirán adelante con el caso".


Escuti y Schulz registraron los derechos de autor de "Quiero bailar contigo" el 27 de abril de 2014 en la oficina federal de derechos de autor, explicó Trueba a Efe.


Durante su participación en la Conferencia Billboard de la Música Latina, celebrada en Miami entre el 21 y 24 de abril de 2014, Enrique Iglesias mencionó que había compuesto su tema "Bailando" en 2013 junto con Bueno y que seis meses después oyó una versión que su compañero musical había grabado en Cuba con Gente D' Zona.


Este tema también estuvo envuelto en polémica cuando el pasado verano el cantautor peruano Pelo de Ambrosio acusó a Descemer Bueno de haber plagiado su tema "Lejos de ti" a la hora de componer su éxito.


"Bailando", que forma parte del disco de Enrique Iglesias "Sex and Love", editado por Universal Music, ganó los Grammy latino a la canción del año, a la mejor interpretación urbana y a la mejor canción urbana.


La canción se convirtió además en el tema que permaneció durante más semanas consecutivas en el primer puesto de su lista de Hot Latin Songs de Billboard, al superar las 26 semanas de Shakira y Alejandro Sanz con "La tortura".

JUANES CANTARA EN ESPAÑOL EN LOS GRAMMY ANGLO 2015


Juanes volverá a cantar en los premios Grammy este domingo, pero esta vez una canción suya en español.

El rockero colombiano, quien en 2013 interpretó una versión salpicada de español del tema de Elton John "Your Song", dice que aparecer de nuevo en la ceremonia "realmente es un sueño hecho realidad".

"Estoy muy contento con la invitación a los Grammys. Es algo que he esperado por muchísimos años y ahora pues estoy muy feliz", dijo Juanes a The Associated Press el lunes durante una entrevista exclusiva en su estudio de grabación en Miami, donde reside.

"Vamos a interpretar una canción que se llama "Juntos", que es una nueva canción que hice para la película de Disney 'McFarland, USA''', añadió. "Estamos ensayando muchísimo y preparándonos para esa gran noche".

Este podría considerarse como el acontecimiento latino más importante en los Grammy desde que Jennifer López y Marc Anthony cantaran juntos "Escapémonos" exactamente hace 10 años.

Juanes, quien ha ganado dos Grammy y 19 Latin Grammy, ve la ceremonia como una "gran ventana", como "algo muy especial" que le permitirá conectarse con mucha gente y compartir una vez más con muchos músicos.

Relató que cuando vio "McFarland, USA" en Los Ángeles, luego que lo contactaran de Disney Studios para pedirle que compusiera una canción para la cinta, quedó gratamente impresionado.

"Me tocó el corazón de una manera muy positiva, muy profunda", dijo. "Es una historia real muy inspiradora".

La película, en la que Kevin Costner da vida a un entrenador de atletismo en Bakersfield, California, sigue a un grupo de jóvenes inmigrantes latinoamericanos que con mucho trabajo y esfuerzo llegan a competir en campeonatos. En Estados Unidos se estrena el 20 de febrero.

"La canción fue producida por el gran maestro Juan Luis Guerra y tuve la oportunidad de coescribirla con Fonseca y con Descemer Bueno", dijo Juanes con evidente satisfacción. "Es una canción muy especial que habla sobre esta idea de trabajar juntos y de creer en el otro".

Actualmente Juanes trabaja en un próximo álbum. El próximo año planea salir en una nueva gira por Estados Unidos y Latinoamérica.

La ceremonia de los premios Grammy, en su 57a edición, se transmitirá en vivo el domingo desde el Staples Center en Los Ángeles.

FITO PAEZ PONE AMOR Y PASION A SU NUEVA NOVELA "PUTA DIABLA"


El cantautor argentino Fito Páez, ganador de cinco premios Grammy Latinos, consideró este que nunca había pasado por una experiencia "tan extrema" hasta que publicó su primera novela, "La puta diabla", un texto sobre el amor y la pasión que presentó este lunes aquí.

"Lo que en realidad me importa es la huella que el tiempo deja al amor y las pasiones. Y cómo allí se nos va todo lo de verdad", expresó Páez ante decenas de espectadores congregados en el Teatro Solís de la capital uruguaya, escenario de una particular exposición dialéctica dirigida por el poeta Martín Rodríguez.

Rodolfo "Fito" Páez (Rosario, Argentina, 1963) trabajó durante tres años en este libro, en el que toma elementos de la poesía, la comedia y el drama para contar la historia de Félix, un exitoso cineasta y artista de Buenos Aires, separado, con un hijo y víctima de un gran cóctel de drogas, mujeres y sexo, que cae enamorado de Casimira, la puta diabla.

"Nunca había pasado por una experiencia tan extrema. No porque no haya tenido experiencias extremas, pero ésta era de verdad. Te estás metiendo con algo anímico, con la historia, con los vínculos, las pasiones", reconoció el músico, quien también ha realizado incursiones en el mundo del cine como guionista, director e intérprete.

La presentación del libro en Uruguay supone la antesala a sendos recitales que en el marco de su gira "Solo piano" ofrecerá los próximos 3 y 4 de febrero en el Teatro Solís de Montevideo.

Así, a su juicio, hay "un hecho pasional en cada concierto" pero reconoció que en el libro se estaba metiendo "en un océano que no conocía".

Félix Ure es el nombre elegido por el autor para bautizar al protagonista de la obra en homenaje al director de teatro Alberto Ure.

"Lo que sí puedo decir es que es un texto sobre el amor y la pasión, que son las cosas que más me interesan del mundo".

En su tierra natal, Páez esta considerado como el embajador internacional del rock argentino, con una trayectoria musical por la que está considerado uno de los grandes rockeros iberoamericanos.

No obstante, su trabajo "El amor después del amor" (1992), se sitúa como el disco más vendido en la historia del rock de ese país.

"Todas las personas lo único que no paramos de producir es pensamiento. Y ese pensamiento de alguna u otra manera está siendo editado 24 horas incluso en sueños. Cuando encontré la manera de cortas las secuencias o de hilvanar momentos del libro ahí fui encontrando el ritmo", agregó Páez.

Esta novela, que publicó en 2013, la escribió "en el inconsciente claramente", consideró, para aclarar que fue su inconsciente el que la escribió.

Por su parte, Martín Rodríguez, con quien el músico se reunió en más de una decena de sesiones para estructurar sus ideas a la hora de escribir el libro, consideró que Fito Páez se ha dejado de algún modo penetrar por la vida política, artística y ha dejado que todo eso "no tenga limites".

"Tanto la novela y los próximos escritos que vendrán, sus discos, películas, ensayos y su conversación pública, de algún modo son borradores de eso que es para él fundamental, que es la vida", opinó.

Páez editó su primer disco como solista en 1984, "Del 63", homenaje a su año de nacimiento y desde entonces lleva tres millones de discos vendidos.

"Rock And Roll Revolution" es el último hasta ahora de su prolífica carrera, compuesto y grabado en 2014.

Además, su última película como autor es "Novela", pendiente de estreno.

Monday, February 2, 2015

KATY PERRY SENSACIONAL EN EL SUPER BOWL 49



La estrella pop Katy Perry se valió de distintas ambientaciones para presentar esta noche un espectáculo de alto calibre durante el intermedio del Super Bowl XLIX entre los Patriots de Nueva Inglaterra y los Seahawks de Seattle para el cual optó por hacer un escogido de sus más sonados éxitos.


La cantante norteamericana abrió su show en el estadio de la Universidad de Phoenix en Glendale, Arizona, montada sobre un león mecánico mientras interpretaba su éxito “Roar”.  Para esa presentación lució un atuendo que simulaba fuego.


Acto seguido continuó con el tema “Dark Horse” para el cual se decidió por una escenografía futurista. Minutos después apareció sobre el escenario Lenny Kravitz con guitarra en mano, momento en el que pudieron escucharse estruendosos aplausos durante  la emisión que hacía la cadena NBC.  En ese momento, la ex esposa del humorista británico Russell Brand, en compañía de Kravitz, entonó una parte del tema “I Kissed a Girl”. Varios efectos de pirotecnia se utilizaron para esta presentación.
(AFP / TIMOTHY A. CLARY)


Luego, la escenografía cambió dramáticamente, de futurista a un ambiente playero e incluso la estrella pop apareció con un cambio de ropa en el que lucía un set de falta corta y bustier multicolor.


Rodeada de tiburones, palmas y bolas de playa, Perry interpretó los cortes “Teenage Dream” y “California Gurls”.


Pero el momento más excitante de la velada musical se dio cuando apareció sobre el escenario la legendaria rapera Missy Elliott, con quien Perry entonó varios de sus éxitos de hip hop. Para este segmento, Katy volvió a lucir otro cambio ropa, esta vez un jersey que exhibía el número 49 con brilloteo.


Para el cierre de su elaborado show, Perry decidió interpretar la canción “Firework”,  ocasión en la que vistió un traje plateado forrado de estrellas. Por cierto, para este segmento, la estrella pop se subió a una plataforma con la cual le dio la vuelta al estadio. Sobre la misma podían apreciarse dos estrellas amarillas. El fin de fiesta, concluyó, con un magno espectáculo de fuegos artificiales.

ALEJANDRO FERNANDEZ QUIERE QUE LE AFEITES LA BARBA



Las barbas parecen estar de moda y el cantante Alejandro Fernández tiene una muy abundante. Sin embargo, el galán mexicano está buscando quién lo ayude a deshacerse de ella.


Con un singular concurso promovido por Alejandro Fernández en las redes sociales, un afortunado ganador tendrá el privilegio de afeitar su frondosa barba.


Para participar el concurso Afeitando al Potrillo, los interesados deben publicar en la página oficial de Facebook del cantante un video original y creativo, de no más de 30 segundos, en el que expliquen por qué deben ser los elegidos para rasurar al artista.


¿Te animas a participar?

HALLAN INCONCIENTE A LA HIJA DE WHITNEY HOUSTON


La hija única de la fallecida cantante Whitney Houston, Bobbi Kristina Brown, fue encontrada inconsciente en el baño de su casa y trasladada posteriormente a un centro hospitalario de Atlanta, informó este sábado el Departamento de Policía de Roswell.

El esposo de Brown, Nick Gordon y un amigo fueron quienes encontraron a la joven en su casa a las afueras de Atlanta, y rápidamente llamaron a una ambulancia, explicó Lisa Holland, portavoz policial.

Los hechos ocurrieron a las 10.25 de la mañana hora local. (15.25 GMT).

Tras realizar labores de reanimación cardíaca, Brown, de 20 años, fue traslada al hospital North Fulton de Atlanta.

Por el momento, no se han revelado más detalles de la condición actual de Brown.

La joven es la hija única del matrimonio entre el cantante Bobby Brown y Whitney Houston.

Houston falleció en febrero de 2012 a los 48 años de edad ahogada en su bañera en un hotel en Beverly Hills, Los Ángeles, después de años de batallar con adicciones a diversas sustancias.

Houston fue una de las grandes estrellas de la música popular en la década de 1980 y 1990, con éxitos como "Saving All My Love For You", "I Will Always Love You", o "I'm Every Woman", y obtuvo seis premios Grammy además de varios números uno en las listas.


Friday, January 30, 2015

NACIO EL HIJO DE SHAKIRA Y PIQUE "SASHA" Y YA ES SOCIO DEL FC BARCELONA






El segundo hijo de la cantante colombiana Shakira y del jugador del Fútbol Club Barcelona Gerard Piqué se llamará Sasha y ya es desde este viernes nuevo socio del club azulgrana, después de que su bisabuelo, Amador Bernabéu, haya acudido este mediodía al club a inscribirlo.

Shakira y Piqué fueron padres anoche por segunda vez después de que la cantante se sometiera a una cesárea en el hospital Teknon de Barcelona, donde fue atendida por la doctora Carlota García Valdecasas y su equipo.

Amador Bernabéu, abuelo de Gerard Piqué, ha confirmado a diversos medios de comunicación que tanto el niño como la madre se encuentran en perfecto estado, y ha indicado que la opinión más generalizada entre la familia es que Sasha se parece a su padre, mientras su hermano Milan se asemejaba más a su madre cuando nació.

Bernabéu ha asegurado también que la reacción de Milan al conocer a su hermano ha sido "muy positiva", aunque ahora tendrá que entender que sus padres "deberán compartir los mimos" que está recibiendo con Sasha.

El FC Barcelona ha regalado al nuevo socio dos pequeñas camisetas del equipo de fútbol con el número 3 a la espalda, el mismo que luce el defensa azulgrana.

Amador Bernabéu, que también inscribió a Gerard Piqué como socio del FC Barcelona el mismo día de su nacimiento, ha señalado que a los niños "se les debe llevar por buen camino desde que nacen", y que hoy mismo entregará el carné de socio del Barça de Sasha a sus padres como "un regalo de todo corazón".

Pese a que el nacimiento de su hijo tuvo lugar a última hora de ayer, Gerard Piqué ha acudido hoy con normalidad a entrenar con su compañeros del Barcelona, que le han felicitado por su nueva paternidad.

Posteriormente, ha regresado al hospital Teknon, donde continúa ingresada Shakira, esquivando la presencia de los numerosos medios gráficos que se encuentran a las puertas del centro sanitario.

FALLECE EN LA REPUBLICA DOMINICANA A LOS 89 AÑOS LOPE BALAGUER



Considerado como la voz del bolero y denominado como “El Cantantazo”, José Manuel López Balaguer (Lope Balaguer) falleció alrededor de las 5:00 de la tarde de ayer, en su residencia, a la edad de 89 años. La noticia del deceso fue confirmada anoche por el empresario artístico César Suárez, quien es cercano a la familia. Sus restos serán velados desde la mañana de hoy en la funeraria Blandino de la avenida Abrahan Lincoln. Desde hacía más de diez años el artista había abandonado los escenarios por problemas de Alzheimer.


Dedicó 60 años a su vida a su carrera artística, la que tuvo un gran esplendor desde los años 40 y hasta parte de los 90. Su nombre artístico, “Lope Balaguer”, se lo pusieron en Cuba luego que determinaran que su apellido original era difícil de pronunciar.


Nació el 22 de agosto de 1925 en la ciudad de Santiago y fue en 1936, en la casa de sus abuelos maternos, que se dio cuenta que Dios le había privilegiado con una gran voz. Tenía 13 años y sorprendió a su familia al interpretar una canción acompañado de una guitarra. A los 18 años entra en contacto con José Arismendy Trujillo “Petán” (director de La Voz del Yuna). “Cuando estaba cantando, Petán se encontraba de visita en una casa de familia y me escuchó por la radio.


De inmediato se trasladó a la emisora y me nombró con 50 pesos mensuales de sueldo”, dijo en una entrevista publicada en este diario, en la que agregó: “Con esos 50 pesos tenía que comprarme ropa, pagar los arreglos musicales y mantenerme”.


Contó que a raíz de su nombramiento, Petán canceló a todos los artistas que cantaban en La Voz del Yuna. Tras de él nacería una legión de artistas que conformaron el talento dominicano.


“Yo fui primero que Casandra Damirón y que Joseíto Mateo; todos vinieron después de mí”.


A los 18 años viaja por primera vez a La Habana y graba su primer disco en Puerto Rico en 1946, con el que logra una gran pegada. A pesar de la situación difícil que atravesaba el país, Lope Balaguer pudo realizar varias giras internacionales.


Estuvo casado con Flor de Oro Trujillo, hija mayor del dictador Rafael Leonidas Trujillo. Actualmente estaba casado con Miriam Pérez. Nunca se interesó en la política a pesar de ser sobrino del finado presidente Joaquín Balaguer. En el período de gobierno 1986-1990 aceptó ser embajador de Taiwán.


Ficha
SUS GRANDES ÉXITOS MUSICALES


Según Fichero Artístico, de Jesús Torres Tejada: “En la década dorada del bolero, en los años 50, Lope se sitúa en la lista de éxitos de los principales medios de difusión en el país. Sus más sonados temas fueron: “Cría Cuervos”, “Mi gloria”, “No me abandones”, “Egoísmo”, “Serrana”, “Nunca te lo he dicho”, “Tengo celos”, “Arenas del desierto”, “Cuando florezcan las amapolas”, “Ni pie ni pisá”, “Maribel”, siendo esta una parte de su muy extensa discografía”.


En los 70 grabó “Sígueme”, “En la oscuridad”, “Brindo por ti”, “Quisiera contigo”, “Entonces me cansaré de ti” y “Mi padre”. En los 80 lanzó los temas “Cuando caiga la nieve” y en los 90 “De carne y de hierro”.