EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Friday, June 12, 2015

TEMPO "TODO EL MUNDO SABE QUE TRAFIQUE CON HEROINA Y QUE FUI UN NORCOTRAFICANTE



Tempo: “Todo el mundo sabe que trafiqué con heroína, que fui un narcotraficante”

En muchos países, la emergencia del hip hop desde movimientos under estuvo asociada a los bajos fondos. En Estados Unidos, por ejemplo, raperos como 50 Cent cuentan con conocidas historias de aproximación al mundo del delito, mientras que otros como Tupac Shakur y Notoriuous B.I.G. ni siquieran lograron vivir para contarlo.


Puerto Rico también sabe de esto, tanto desde el mundo del rap como desde el más primario reggaetón, ése que emergió mucho antes "La Gasolina" y de cualquier Rey, Big Boss o Extraterrestre. En esa escena, un tipo llamado Tempo llegó a ser referente a inicios de los 2000, hasta que cayó con un cuantioso botín de drogas en su poder, y fue condenado a once años de cárcel por narcotráfico.


Desde entonces ya han pasado 12 años, y hoy David Sánchez, Tempo, está de vuelta con rimas incendiarias como pocas en el ámbito latino, y dispuesto a recuperar el tiempo que él mismo se quitó. Así es como trata de verlo hoy.


"En Puerto Rico decimos que hay un precio que pagar, y yo pagué mi precio. Mi historia no es un secreto, todo el mundo sabe que trafiqué con heroína, que fui un narcotraficante, y los dos caminos que tenía eran la cárcel o la muerte. Yo no podía sentarme en una celda a lamentarme, porque sabía a lo que me estaba enfrentando. Yo acepté mi error, pagué mi precio y estoy aquí de nuevo", dice en un hotel de Santiago.


Tempo: "Puedo reivindicarme"


Porque el hiphopero está en Chile, alistándose para un primer show en el país este sábado en el Teatro Caupolicán. Hasta allí llegará celebrando esta nueva etapa, con un recorrido por lo que llama "el verdadero Tempo", para una fanaticada que califica "la mayor, la más leal. Cuando tienes gente esperando en el aeropuerto a las 2:00 o 3:00 de la madrugada, eufóricos, que pierden el control, son cosas que me llenan. A ellos voy a darles un musical que no van a olvidar, con canciones desde que empecé hasta ahora".


El concierto se enmarca en la operación de regreso de Sánchez, que en Chile ya tuvo un primer impulso en el pasado Festival de Viña del Mar, donde se presentó invitado por Yandel. El resto del proceso, es algo que vive día a día, sin desconocer los alcances de su historia.


"Desafortunadamente, en este negocio del rap, del género urbano, la experiencia que yo viví te da más credibilidad", reconoce. Sin embargo, trata de volcarlo a su favor: "En términos de negocios, que la gente ahora esté sabiendo de mi historia me conviene, porque ven que soy un artista que tiene una historia real, que es atractiva para ellos. Eso para mí es más favorable. Estoy sacando lo positivo de lo negativo. Estoy en un proceso de superación, tengo mi historia que contar, y voy a sacarle el mayor de los provechos".


"Saturaron el reguetón"


"Yo lo que hago es en un 80 por ciento hip hop", se apresura en aclarar Tempo, quien de todos modos reconoce su incidencia en el mundo del reggaetón. Claro que el género que él dejó en 2003 es uno muy distinto del que se encontró a su salida de la cárcel, con algunos de sus viejos camaradas convertidos en millonarias estrellas del pop, gracias a mezclas con géneros tan disímiles como el merengue y el dance.


Sánchez lo entiende, pero también lo resiente. "Ahí saturaron el reggaetón. Porque cuando un artista quiere fusionarlo con el ritmo de un país, y lo hace porque lo siente realmente, porque quiere llevar la música a otro nivel, está bien. Pero cuando fuerzas demasiado, entras en la saturación. Es lamentable, se pudo haber llevado a otro nivel, pero lo saturaron demasiado", sentencia.


Y aunque sus temas resaltan por letras directas y contingentes, no cuestiona la aparente liviandad que al respecto parece imperar en el género más popular de Puerto Rico. "Es que el reggaetón no se hizo para escucharlo, se hizo para bailarlo", defiende.


"Yo también hago reggaetón, porque hay una fanaticada que le gusta", cuenta Sánchez, quien aclara que en él siempre primará el perfil hiphopero que lo llevó a ganarse el mote de "La Leyenda". Incluso hoy, cuando es conciente de que algunos arrojan "un estereotipo, un estigma sobre mí, que estuve preso por narcotráfico. Pero considero que soy un hombre nuevo, porque la experiencia me marcó y no quiero volver allá".


Tempo se presentará el sábado a las 7:00 p.m. en el Teatro Caupolicán (Chile), mientras que este viernes a las 3:30 p.m. estará en Emol TV, conversando en directo con todos sus seguidores.

UN TRIBUTO PARA EDDIE SANTIAGO DE PARTE DE GOMBA JAHBARI



Gomba Jahbari siempre se ha descrito como un grupo con una misión: llevar un mensaje positivo a través del reggae. Sin embargo, ahora, tienen un propósito adicional: rendirle tributo a la salsa romántica y a Eddie Santiago con la adaptación del tema “¡Qué locura enamorarme de ti!", popularizado por el salsero boricua.


El tema, adaptado al reggae, es el corte promocional del disco “La Vieja Senda”, de los sellos discográficos White Lion Records y The Last Latin Records.


El vídeo se está estrenando hoy, por primerahora.com. y en el mismo, se narra una historia de amor que transcurre en una barra. La producción es en blanco y negro, por lo que tiene una estética vintage y nostálgica.


“Todos conocemos el tema de la mano de Eddie Santiago. Nuestra propuesta es un humilde tributo tanto a Eddie, como a la salsa en sí, a la salsa romántica en este caso. Estamos ansiosos de ver cuál será el insumo del público”, expresó Carmelo Romero “Don Carmelo”, quien es fundador, compositor, batería y vocalista del grupo.


“Nosotros nos hemos tomado la iniciativa y responsabilidad de desempolvar grandes éxitos de la salsa”, aseguró el líder del grupo, que también está integrado por Humberto Torres, bajo;  Miguel Lampón, guitarra; Benji Fuentes, teclado;  Joey Ayala, trombón; Alberto Nieves, guitarra y Mixael Clemente, saxofón. Los últimos dos, junto con don Carmelo, compartieron una amena entrevista con este medio.


Mixael explicó que el nuevo disco es “una propuesta bien espiritual, abordando temas cotidianos que nos representan a los puertoriqueños sobretodo”.


Don Carmelo, por su parte, expuso que, con este disco, aspira conquistar el mercado de Latinoamérica. “Este es nuestro primer álbum en español porque hemos reconocido que el mercado latinoamericano es fructífero en estos días; es muy fértil”, agregó.


Los miembros de la banda –formada hace 17 años– explican que el origen de su nombre, “Gomba Jahbari” significa “Guerreros Valientes” en un dialecto africano.


Don Carmelo describió al grupo como "soldados de Dios con sus intrumentos en mano" y como una alternativa musical diferente. “Sabemos que por el hecho de ser esa alternativa espiritual, no vamos a ser los más escuchados de buenas a primeras. Tampoco somos fanáticos ni hacemos hincapié en religiones. Nosotros llevamos la palabra de Dios, de nuestro Padre, a quien seguimos y proyectamos su palabra a través de nuestras experiencias”, relató.


“Básicamente, somos embajadores del plan de Dios. Lo que se canta, hasta cierto modo, es edificante, espiritual”, expuso el fundador del grupo.


Para Alberto, el logro más grande que tiene la banda es que sus seguidores acepten su mensaje positivo y que, algunos de ellos, incluso, “andaban en la oscuridad” y, gracias a su música, han visto la “luz” y han aprendido a ser mejores personas. “Intentamos que se cree un balance. Hacen falta guerreros que luchen por la paz, por el bienestar, el amor, por la esperanza”,  aseguró el guitarrista.


Mixael, por su parte, comentó que, al llevar tantos años como banda, tienen fanáticos de diferentes generaciones.  


Don Carmelo comparte que la meta de la agrupación musical es “llevar el mensaje espiritual que tanto se necesita” y “seguir sacando material como este disco”.


Para el líder del grupo, el mayor beneficio que ha tenido en todos estos años de trayectoria, es viajar el mundo y conocer otras culturas.


De hecho, recientemente, el grupo estuvo en México, donde realizó varias presentaciones y, según cuenta, tuvo una gran acogida. “Ya hemos ido a México antes y siempre el calor del fanático es más intenso. Fue una experiencia exquisita”, describió, al tiempo que disfrutó del “abrazo de un país hermano”.


Don Carmelo opina que el reggae siempre ha sido parte de nuestra historia y cultura. “El reggae tiene cadencia, tiene sabor;  no es música anglosajona. Nosotros, rodeados de agua, siendo islas, siempre hemos avalado el reggae, la música cubana, la salsa, que siempre ha estado aquí, aunque no de forma comercial como otros géneros”, sentenció. 

CHAARLIE SHEEN FUE HOSPITALIZADO TRAS CONSUMIR ALMEJAS EN MAL ESTADO





El actor estadounidense Charlie Sheen fue hospitalizado de emergencia tras consumir almejas en mal estado, informó este jueves su publicista, Jeff Ballard, aunque sólo permaneció en el hospital 90 minutos y ya se encuentra recuperado.


La noche del lunes, Sheen pidió que le llevaran a casa pasta con almejas de un restaurante, la comió y al cabo de unas horas empezó a sentirse mal, por lo que acudió al hospital "para tener las máximas garantías".


"No fue nada del otro mundo. Sólo almejas en mal estado", indicó Ballard.


El intérprete, uno de los mejores pagados de la televisión estadounidense, ha sido noticia en numerosas ocasiones por escándalos relacionados con el alcohol, las drogas y los problemas sentimentales.


Su nombre verdadero es Carlos Irwin Estévez y es el hijo menor del actor Martin Sheen, hijo de un emigrante gallego, pero dice no sentirse latino porque nació en Nueva York y creció en Malibú (California).


Entre sus trabajos en cine y televisión destacan las películas "Platoon" y "The Wraith" y las series "Two and a Half Men" y "Anger Management".

Thursday, June 11, 2015

JENNIFER LOPEZ SE DA SUS PAPI CHULOS EN EL NUEVO VIDEO DE "BACK IT UP" CON PRINCE ROYCE & PITBULL



Explotando su sensualidad al máximo con un revelador traje de baño. Así aparece Jennifer López en el nuevo vídeo de Prince Royce y Pitbull, “Back it up”, que estrenó ayer por el canal Vevo.


En la producción, grabada en inglés, la Diva del Bronx se pasea con frases en español, entre ellas la muy sugestiva “Dámelo papi chulo”.


Este vídeo sale una semana después de que Jennifer López alborotara Marruecos durante una presentación en la que fue criticada por un sector.


Se alega que el show estuvo cargado de sensualidad, por lo se pidió al gobierno que sancionara a la artista.

TRAS UNA CIRUGIA RECONSTRUCTIVA ENRIQUE IGLESIAS MUESTRA SU MANO





El cantante español Enrique Iglesias publicó en internet una foto en la que se ve su mano operada tras el accidente que sufrió con un dron el pasado 30 de mayo en un concierto en Tijuana (México).


En la fotografía, se observa al cantante sentado y, aunque la imagen no muestra su mano completa, se puede ver que tiene la punta de un solo dedo vendada.


"Que sanes pronto para el concierto en Auditorio (Nacional de México DF)", le escribió uno de muchos seguidores que se sumaron a su cuenta de Instagram para desearle una pronta recuperación.


Debido al accidente y posterior operación, el cantante tuvo que suspender la gira promocional de su más reciente trabajo, "Sex and Love" hasta el próximo 3 de julio en el Auditorio Nacional de México DF.


El cantante se sometió al pasado 1 de junio a una cirugía reconstructiva en un hospital de Los Ángeles (EE.UU.) después de sufrir un accidente con dron, cuyas aspas le ocasionaron varios cortes cuando manipulaba el artefacto en el escenario.


El español sufrió una fractura que tuvo que ser corregida y sus representantes explicaron entonces que la "cirugía duró más de lo anticipado, ya que el daño fue un poco más severo de lo que se había evaluado inicialmente".


Tras el citado concierto en México, los representantes de Iglesias indicaron que "algo salió mal" cuando el cantante manipulaba un dron que suele utilizar "para dar una mejor experiencia visual" a sus aficionados.


A pesar de las recomendaciones de que suspendiera la actuación tras el accidente, Iglesias decidió volver al escenario para terminar el concierto y posteriormente fue trasladado en una ambulancia hasta el aeropuerto de Tijuana, desde donde voló a Los Ángeles.


Desde el incidente, los seguidores del exitoso artista se han volcado en mostrarle su cariño y desearle una pronta recuperación a través de mensajes en las redes sociales.

FRANCO DE VITA RECIBE MERITO HONORIFICO DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS





El cantautor venezolano Franco de Vita fue homenajeado este jueves en el Capitolio de Washington, el edificio que alberga al Congreso de EE. UU., por llevar el nombre de su país "a lo más alto", y por ser "uno de los artistas latinos más influyentes".


En el Capitolio, De Vita fue recibido por los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz Balart y Carlos Curbelo, quienes entregaron al artista la bandera de Estados Unidos, que fue izada hoy en el Congreso en su nombre.


"Un honor reconocer a Franco de Vita por su defensa de la libertad y la democracia en Venezuela", escribió Ros-Lehtinen en su cuenta de Twitter.


El artista, por su parte, se declaró "agradecidísimo por este homenaje", y dijo que nunca se imaginó "recibir un acto tan simbólico" a su nombre.


"Que la libertad no venga sólo en sueños", concluyó el cantautor en referencia a una de sus canciones.


Este evento se llevó a cabo durante su visita a Estados Unidos como parte de su gira "Franco de Vita vuelve en primera fila", que ya ha recorrido más de 25 países durante 2014 y 2015.

Wednesday, June 10, 2015

EL MINISTRO DE CULTURA MARROQUI DEFIENDE A JENNIFER LOPEZ CONTRA LAS CRITICAS DEL GOBIERNO



El ministro marroquí de Turismo, Lahcen Haddad, defendió este martes el polémico concierto de Jennifer López en Rabat, criticado por inmoral incluso por el jefe de su gobierno, Abdelilah Benkirán, con el argumento de que es la manifestación de "un Marruecos de apertura".


Contactado por Efe, Haddad, de un partido diferente al del presidente del gobierno (islamista), remitió al comentario que hizo en su cuenta de Facebook: "Abogamos por un Marruecos de apertura y al mismo tiempo ¿vamos a ofuscarnos por una representación que es artística antes que todo?", se preguntó.


Haddad insistió en que el respeto consiste en la convivencia entre "los que le gusta este tipo de espectáculos y los que no les gusta, entre aquellos cuyos valores no ven nada de chocante (en el espectáculo) y los que encuentran sus defectos".


Para el ministro, el festival Mawazine, en el que cantaba Jennifer López y que ha sido con frecuencia criticado por el Partido Justicia y Desarrollo del presidente Benkirán, "es un festival prestigioso que da fama a Marruecos y que nos da una imagen de apertura, diversidad y tolerancia".


Haddad, ministro del Movimiento Popular y él mismo de tendencia liberal, se desmarca así claramente de su presidente Benkirán y su colega de comunicación, Mustafa al Jalfi, que han multiplicado las críticas contra el concierto de J.Lo y sobre todo contra su difusión en horario de máxima audiencia en un canal público de televisión.


Benkirán ha llegado a pedir sanciones para este canal a la Alta Autoridad del consejo audiovisual, un organismo que no depende del gobierno sino directamente del rey Mohamed VI.

KEN-Y LANZARA DISCO EN SOLITARIO TRAS SEPARARSE DE RAKIM



El reguetonero puertorriqueño Ken-Y perfila los últimos detalles de su primer disco como solista, "The king of romance", luego de separarse de su compañero de dúo Rakim, con quien llevó su contagioso ritmo por todo el mundo durante una década.


En entrevista hoy con Efe, el cantante Kenny Vázquez, nombre verdadero de Ken-Y, explicó que su primera producción como solista saldrá en septiembre próximo bajo la disquera Fresh Productions y contará con las colaboraciones del veterano reguetonero boricua Nicky Jam y la dominicana Natty Natasha, con los que grabó "Como lo hacía yo" y "Amor de locos", respectivamente.


Otros temas de este disco son "The king of romance" son "Ángel y diablo" y "Catorce de febrero sin ti" y algunos de los productores musicales que trabajaron en él fueron Mambo Kings y Rome.


"Me tomé tiempo preparando este disco que mucha gente esperaba para que fuera un producto de calidad. Aquí van a encontrar y escucharán a un Ken-Y mucho más maduro como compositor, músico y cantante", afirmó el artista boricua.


"El disco, que constará de trece canciones, hace un recorrido musical de lo que he plasmado en toda mi carrera, y en el que incluyo temas de los géneros del reguetón, romántico, bachata y merengue", detalló Keny-Y, de 30 años de edad.


El músico explicó que decidió titular el álbum "The king of romance" (El rey del romance) porque el estilo romántico en el género urbano ha sido su carta de presentación durante toda su carrera profesional, aunque lo ha fusionado en sus canciones con la bachata y el merengue.


"El ponerle ese nombre viene de acuerdo a cómo ha sido mi trayectoria y cómo me he identificado en el mundo de la música. Creo que fui un pionero en ese área", afirmó el intérprete de temas como "Cuando te enamores", "Mi corazón está muerto", "Prefiero morir" y "Llorarás".


Asimismo, el dúo al que pertenecía es responsable de otras muchas y reconocidas colaboraciones, como con el destacado reguetonero Don Omar en el tema "Si la ves", así como en "Te regalo amores", junto a la veterana reguetonera Ivy Queen, o en "El mar y el cielo", con el reconocido cantante boricua José Feliciano.


Juntos, Rakim y Ken-Y y bajo la disquera Pina Records, del empresario Raphy Pina, lanzaron los discos "Masterpiece", "The Royalty/La realeza" y "Forever".


Durante la pasada década, Rakim y Ken-Y se consagró como uno de los dúos más sobresalientes del género urbano junto a otros como Wisin y Yandel, Plan B, Jowell y Randy, entre otros.


Según explicó hoy Ken-Y, la mayoría de los temas que hicieron ambos en la pasada década los produjo él mismo, ya que el trabajo de producción es el más que disfruta.


"Es un área que me gusta trabajar, y ahora como solista, pues tengo que echarle el doble de ganas", dijo el reguetonero, quien dijo además que luego de desligarse del dúo, la parte más difícil fue presentarse solo ante un escenario, aunque es algo a lo que ya se ha acostumbrado.


El dúo se separó hace un año con la intención de que cada uno de los integrantes arrancara su carrera como solista y trabajara en sus propios proyectos, aunque Ken-Y dice no estar al corriente de si su excompañero tiene entre manos algún proyecto en este sentido.


"Ambos tuvimos carreras sólidas, pero queríamos experimentar. Logramos grabar tres discos, nos ganamos muchos premios y nos presentamos, pero ya era hora de hacer lo nuestro de manera independiente", dijo el músico, que es padre de un niño de año y medio que concibió con la actriz puertorriqueña Daniela Droz.


Uno de los conciertos más destacados que tuvo Rakim y Ken-Y como dúo fue en 2009 cuando ambos se presentaron ante miles de personas en el reconocido Festival de Viña Del Mar.

SUSANA BACA Y ARGELIA FRAGOSO GRABAN DISCO DE CANCIONES TRADICIONALES EN CUBA



Susana Baca, la gran dama de la música afroperuana, ha unido su voz a la de la cantante cubana Argelia Fragoso en un disco que actualmente se graba en La Habana y que estará dedicado al amor y sus "raíces", con temas tradicionales de ambos países.


El proyecto, un "sueño hecho realidad" para ambas artistas, fue anunciado hoy por ellas mismas en una rueda de prensa en la Casa de las Américas de La Habana, donde esta semana se espera concluya la grabación del fonograma, que debe estar listo el próximo otoño.


Se trata de una producción ideada en 2014 cuando la intérprete y compositora peruana viajó a la isla invitada al festival "Encuentro de Voces Populares" que organiza Fragoso, y que ahora toma cuerpo con la colaboración de músicos peruanos y cubanos.


"No tiene un tema particular, tiene el tema del amor, de las raíces, que van desde lo afro hasta lo más romántico, que puede ir desde Chabuca Granda hasta Isolina Carrillo, esa es la idea, presentar canciones de nuestros pueblos, cómo se unen con esas canciones", explicó Fragoso.


Baca, quien ha sido dos veces ganadora del premio Grammy Latino y es exministra de Cultura de Perú, subrayó que usarán canciones "muy tradicionales" de autores peruanos que "no son considerados poetas" pero que en su opinión son "poetas populares", como Manuel Acosta, Feliep Pinglo y Alberto Condemarín.


No faltará tampoco Granda, una "mujer contemporánea" a la que hay que "rescatar siempre", recalcó Baca, quien aspira a realizar el lanzamiento mundial de este nuevo trabajo posiblemente en México.


Aunque no ofrecieron información sobre los autores cubanos que utilizarán, excepto Carrillo (compositora del clásico "Dos Gardenias"), sí trascendió que músicos de diferentes generaciones se han juntado para esta producción que quiere potenciar el sonido acústico.


Además de anunciar el fonograma, Baca y su esposo Ricardo Pereira presentaron hoy en Casa de las Américas su libro "El amargo camino de la caña dulce. Lo africano en el Perú", un ambicioso texto editado en 2014 que aborda el devenir de los afordescendientes en el país suramericano.


Cuba, un país donde según Pereira y Baca la negritud no tiene el "conflicto" de identidad que enfrenta en Perú, ha sido el primer país de América donde han presentado el libro, tras un lanzamiento a inicios de año en España.


"Este libro es un homenaje a nuestros ancestros en el Perú. Aquellos hombres y mujeres que con su personalidad y herencia cultural hicieron grande nuestro país", afirmó Baca, quien en 2011, a los 67 años, se convirtió en la primera afrodescendiente en asumir una cartera ministerial en su país.


Considerada una figura clave de la música latinoamericana y voz del sonido afroperuano, Baca se embarcó junto a Pereira en un extenso viaje para investigar e intercambiar con comunidades afrodescendientes a lo largo del país, donde considera existen pendientes del Estado y la Justicia con esos grupos.


"A partir de este Gobierno (del presidente Ollanta Humala) hay un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entonces nosotros estamos avanzando (...) en cómo llegar a que seamos considerados en las leyes", apuntó Baca, tras donar ejemplares de su texto a la Biblioteca Nacional de Cuba y a la de Casa de las Américas.


Tuesday, June 9, 2015

MANA DE GIRA POR LOS ESTADOS UNIDOS CON SU NUEVO ALBUM "CAMA ENCENDIADA"



Maná inicia el próximo día 10 en San Diego (California) su gira por Estados Unidos con quince conciertos en los que presentará "Cama incendiada", disco que es "sensacional" para tocarlo en directo, en opinión del batería del grupo mexicano, Alex González.


La multipremiada banda arranca esta gira con el objetivo de sorprender con los sonidos de su nuevo disco, que trae piezas tan diferentes como una de música norteña.


"Nuestras raíces están allí pero sí es la primera ocasión en que invitamos a un productor, George Noriega, a que trabajase con nosotros", dijo a Efe Sergio Vallín, guitarrista de este grupo formado en Guadalajara en 1986.


Para Alex, "cada álbum es una faceta y es una etapa de la banda" y la gira mostrará esta nueva fase, y lo hará con un gran despliegue de montaje y escenografía, así como arreglos y mezclas "audaces".


Con las maletas listas "para la gira de este año y la de 2016 en muchos países", el percusionista prometió más sorpresas en las presentaciones y aseguró que "lo interesante es que este disco, para tocar en vivo, está sensacional".


"Creo que vamos a meterle otras cosas para darle un plus a los fans cuando nos vayan a ver en vivo. A Maná siempre le ha gustado improvisar y siempre le ha encantado arreglar y 'desarreglar' las canciones", agregó.


Maná comenzará el próximo miércoles en San Diego sus presentaciones, que llevarán por las ciudades californianas de Sacramento (13 de junio), San José (14) y Fresno (16).


La gira incluye además dos presentaciones en el Staples Center de Los Ángeles, el 18 y 20 de junio, donde Maná ampliará su récord de mayor número de conciertos totalmente vendidos desde que se inaugurase este recinto hace 16 años, tras superar en 2012 a la estadounidense Britney Spears.


Al salir a la venta las entradas en abril pasado, las del día 18 se agotaron en 30 minutos y días después los seguidores de la banda de "Rayando el sol" y "Clavado en un bar" acabaron con los billetes para el segundo concierto en Los Ángeles, informaron los organizadores.


Otras de las ciudades que podrán disfrutar de esta nueva etapa de Maná son Chicago (23), Newark (25), Atlanta (27), Orlando (1 de julio) y Miami (día 2).


Tras abandonar Florida, Maná se trasladará a Texas, donde actuará en Dallas (5 de julio), Houston (7), Hidaldo (9) y Laredo, donde cerrarán la gira estadounidense el 11 de julio.


Tras sus actuaciones en 15 ciudades de Estados Unidos, la banda mexicana se presentará el 21 de agosto en Tenerife, en España, país donde tendrán otras tres actuaciones, y posteriormente irán a México, donde hasta el momento tienen programados cuatro conciertos para este año.


Sobre las novedades de su nuevo disco, Vallín resaltó que su nuevo productor ayudó a que Maná tuviera "una nueva forma de hacer las cosas".


"Nos atrevimos a experimentar otros tipos de música, otras tendencias, pero siempre y cuando estuviéramos a gusto con ellas", destacó el músico, que resaltó que todos estos cambios los percibirán sus seguidores cuando asistan a los conciertos.


Las presentaciones en vivo mostrarán también al "Maná norteño", pues en su nueva cartera de canciones se incluye un arreglo del tema "Somos más americanos", del popular grupo de música regional mexicana Los Tigres del Norte.


"Nosotros admiramos mucho a Los Tigres del Norte y siempre hemos tocado temas que tienen que ver con las historias que les pasan a la gente", explicó Vallín.


"Creemos que 'Somos más americanos' es un tema que incumbe directamente a todos los inmigrantes que están en los Estados Unidos y que al final América es todo el continente", agregó.


En su letra, el grupo norteño canta "Yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó", pues "América nació libre, el hombre la dividió" y "somos de todos colores" y más "americanos que todititos los gringos".


"Para Maná, que lleva años empujando tanto para una reforma migratoria, la letra de esta canción lo dice todo", resumió Alex.


El músico destacó que el patrocinio firmado con la distribuidora en EE.UU. de la cerveza Montejo, Anheuser-Busch, supone una ayuda importante para que la gira tenga "una gran producción y mantener los precios de los boletos abajo y no se encarezcan".


Además, como parte del patrocinio, la empresa cervecera donará 250.000 dólares al Fondo Hispano de Becas (HSF, por su sigla en inglés).

LA ORQUESTA DE MERENGUE RIKARENA NOS PRESENTA SU NUEVO SENCILLO "LA PERDIDA"



Rikarena, agrupación merenguera con grandes éxitos y aporte al género merengue, se siente en la radio local con el tema “La perdida”, corte promocional que da pie al próximo disco que el colectivo lanzará a final de año.


“La perdida”, tema autoría y arreglo musical deThomas Ramírez, es un merengue de amor y desamor que narra la historia de un chico enamorado de una chica sentimentalmente deshubicada o “perdida”.


El tema, musicalmente  bailable, o merengue derecho con un estilo y sonido al que nos tiene acostumbrado Rikarena, ha tenido una recepción positiva y en poco tiempo ha sintonizado con la gran masa, según reporte del sistema nacional de monitoreo .


Rikarena, otrora popular agrupación creada por Kinito Méndez en julio del año 1994, fue escogida por la Asociación de Cronistas de Arte –Acroarte y sus premios, entonces Casandra, como la orquesta merenguera “Revelación del año 1995”.


El grupo, que se apresta a realizar una extensa gira por Colombia y otros países de Centro y Suramérica, está integrado por Henry Trinidad y Shiro Méndez, quienes son fundadores; además de Jimmy  Aquino y Jhonnfer Luis quienes ingresaron a la orquesta  recientemente.

LADY GAGA PIDE MEDIDAS PARA COMBATIR LOS ABUSOS SEXUALES EN LAS UNIVERSIDADES






La cantante Lady Gaga pidió este lunes a los legisladores del estado de Nueva York que aprueben una propuesta para reforzar las normas contra los abusos sexuales en los campus universitarios.


"Todos tenemos la responsabilidad de asegurar que contamos con las leyes más sólidas para proteger a nuestras estudiantes", dijo la cantante en un artículo de opinión publicado junto al gobernador del estado, Andrew Cuomo.


Lady Gaga, que el pasado diciembre aseguró que fue violada cuando tenía 19 años por un hombre 20 años mayor que ella, denunció la "inaceptable epidemia de violencia sexual" que se vive en las universidades estadounidenses.


"Es una realidad estremecedora que muchos en la docencia, el Gobierno y la sociedad en general todavía se niegan a reconocer", lamentó.


Por ello, la artista urgió a los legisladores neoyorquinos a aprobar antes del 17 de junio -cuando se termina la actual sesión parlamentaria- una propuesta planteada por Cuomo que extendería a todas las universidades del estado las normas que ya han comenzado a aplicarse en los centros públicos para tratar de combatir el problema.


Según Lady Gaga, la medida permitiría a Nueva York contar con las leyes más duras del país para responder a los asaltos sexuales en los campus y proteger a las víctimas.


Entre otras cosas, el plan impulsado por Cuomo incluye una definición clara del consentimiento a la hora de mantener relaciones sexuales y, con el fin de facilitar las denuncias, garantiza a las víctimas inmunidad por ciertas violaciones de las normas de los campus, como el uso de alcohol o drogas.


Además, incluye campañas de información y preparación para el personal de las universidades para que gestionen adecuadamente los posibles abusos que se cometan en los centros.


"Hoy, demasiadas estudiantes universitarias sufren abusos sexuales, pocos de los agresores son perseguidos y demasiado a menudo las supervivientes no tienen los recursos que necesitan para recuperarse", señaló Lady Gaga en su artículo junto al gobernador, publicado en la revista Billboard.


La cantante recordó que, según las estadísticas, menos del 5 % de las violaciones que se cometen en los campus de Nueva York son denunciadas ante las autoridades.


Según Lady Gaga, la aprobación de la nueva legislación permitiría un "cambio de rumbo" y avanzar hacia unos campus seguros.

Monday, June 8, 2015

PU JIE ES UNA ARTISTA CHINA QUE QUIERE TRIUNFAR CANTANDO EN ESPAÑOL



Pekín (China).- Se llama Pu Jie (aunque a veces usa el apodo de "La linda solista"), ha dado clases de canto en Cuba, y quiere lograr lo que nadie ha intentado en China, hacerse famosa interpretando los clásicos de la música latinoamericana en español.


A sus 34 años esta cantante de Nankín (este de China), formada en el Conservatorio de Pekín y con voz de soprano recorre los escenarios con un repertorio de clásicos latinoamericanos como "Bésame mucho", "Alma llanera", "Guantanamera" o el tango "El día que me quieras".


Recientemente sacó su primer disco de canciones en español, que lleva por título "Gracias a la vida", como la obra inmortal de Violeta Parra y Mercedes Sosa, otro de los espejos en los que la artista china se mira para llevar a China una música aún muy desconocida aquí.


"Quiero seguir cantando en español, conocer más la cultura de Latinoamérica, presentarla al pueblo chino y convertirme en una embajadora de las dos culturas", contó la artista a Efe, tras una reciente actuación en el conservatorio donde está a punto de terminar cursos de posgrado.


Pu Jie, que no domina el español -aunque nadie lo diría al escucharla cantar- es una cara habitual en actos relacionados con la cultura latinoamericana en Pekín.


La artista ha actuado, por ejemplo, en la conmemoración en Pekín del centenario de Salvador Allende, en 2008, donde cantó el citado "Gracias a la vida" ante una de sus hijas, la senadora Isabel Allende Bussi.


De la misma manera, entonó "Cuba, que linda es Cuba" en 2009, durante las celebraciones del 50 aniversario de la Revolución Cubana en la capital china, y en 2011 se atrevió con el portugués para cantar "Garota de Ipanema" ante el entonces presidente chino Hu Jintao y su homóloga brasileña, Dilma Roussef, durante un viaje oficial de ésta a China.


El idilio de Pu Jie con la música latinoamericana comenzó en 2007, cuando viajó a Cuba para perfeccionar su formación, hasta entonces centrada sobre todo en la música tradicional china.


En la isla caribeña, donde muchos chinos viajan para estudiar español o medicina, ella se decantó por los ritmos locales.


"Me atrajo mucho lo llena de entusiasmo que está su música, y lo caluroso y apasionado de su gente", cuenta Pu Jie, quien siempre tiene una profesora de español al lado para que le explique lo que cuentan las canciones y así darles el sentimiento adecuado.


Pu Jie pasó seis meses de formación en la Universidad Nacional de Música de Cuba, una isla a la que ha vuelto en otras ocasiones, la última este mismo año.


"América", del intérprete español Nino Bravo, es otra de sus tonadas favoritas, aunque le tiene un cariño especial a "Ojalá que llueva café", de Juan Luis Guerra, que adaptó a su peculiar estilo en un acto de promoción de la República Dominicana en China, en 2012.


Los conciertos de Pu Jie suelen incluir una parte de canciones populares chinas, en la que luce el tradicional vestido ceñido "qipao", y otra consagrada a la música latinoamericana, en la que la artista cambia de piel: baila salsa, bromea con el público, y le pide que se una a ella con las palmas o entonando estribillos.


"Las dos músicas son muy diferentes, pero pueden conectarse", señala la joven, que también ha viajado por México, Costa Rica y Jamaica para seguir empapándose de la cultura latinoamericana y esos ritmos que tanto ama.


Pu Jie cuenta para sus conciertos con el apoyo de la Asociación China de Estudiantes Retornados del Extranjero, cuya vicepresidenta, María Chen, otra buena conocedora de Latinoamérica, tiene mucha fe en que la cantante triunfe en el país asiático, incluso utilizando un idioma aún "lejano" para muchos chinos como es el español.


"Hay algunas otras cantantes en China que lo han intentado, pero ella es en mi opinión la mejor", asegura a Efe Chen, figura omnipresente en los actos culturales sobre Latinoamérica en el país asiático.


Pu Jie no es la única artista china que ha decidido consagrarse a la cultura en español en este país: otros ejemplos son la bailarina de tango Shirley Xu, el bailarín de salsa David Huo o la cantaora de flamenco Perlita de Hunan (Zhen Zhao), todos ellos muy conocidas entre la comunidad hispanoamericana en Pekín.

CHARLIE APONTE SE ESMERA ANTE ESCASO PUBLICO EN SU PRIMER CONCIERTO COMO SOLISTA



Después de tantos años cantando con una gran agrupación como lo es el Gran Combo de Puerto Rico, acometer una carrera en solitario es retante. Eso lo reconoció este sábado el cantante Charlie Aponte durante su primer concierto como solista realizado en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, de San Juan.


Sin embargo, el carismático exvocalista de los Mulatos del Sabor se esmeró en complacer al escaso público que llegó hasta ese centro de entretenimiento para ver el espectáculo que tituló “Charlie Aponte y sus amigos”, y en el que la voz de éxitos como “Amor brutal” se reunió con una serie de artistas invitados para cantar composiciones de su época en el Combo de Rafael Ithier y de su recién lanzada producción musical titulada “Una nueva historia”.


El artista se mostró parlanchín y bromista, como es usual en él, y no dejó de animar a los asistentes para que lo acompañaran en las canciones y para que se pusieran de pie para bailar. Asimismo, hizo galas de su energía y de habilidades para el baile. En cuanto a su voz, se escuchó sólida como siempre.


Asimismo, hay que señalar que los números más aclamados y bailados por la afición salsera que se dio cita en el llamado Choliseo fueron las que hizo suyas en la llamada Universidad de la Salsa.


Aponte quiso comenzar su espectáculo, que inició a las 9:00 p.m., de una manera poco usual. Le permitió al salsero y predicador Alex D’Castro que abriera la velada con la canción “Un tenor para el cielo”, como una manera de darle gracias a Dios por las nuevas oportunidades que se le han presentado de la mano de Sergio George, productor de su nueva grabación. El intérprete del éxito “Si no fuera por ti”, que aún conserva la potente voz por la que fue conocido en sus años como salsero secular, fue acompañado por el coro del Colegio Bautista de Caguas.


No bien D’Castro había terminado su interpretación, apareció sobre el escenario Aponte elegantemente ataviado entonando “La salsa de hoy”. El público lo recibió con un aplauso y lo acompañó en algunas partes de la canción.


Un popurrí de las canciones “Goyito Sabater” y “Imaginación” fue lo próximo en el programa. Como era de esperarse ante estas dos cadenciosas canciones, el público se puso de pie a pie en la parte de atrás de arena.


“Oye, esto no es fácil. Yo hacía las rutinas con el Gran Combo, pero hoy estoy solo, no tengo descanso. Pero nada, vamos a seguir porque ustedes han querido y me han respaldado. Los que pensaron que iba a entrar sin ropa, se equivocaron”, expresó el artista en sus primeras expresiones que fueron recibidas con aplausos y risas de los presentes que en su mayoría eran personas de edad madura.


Para la próxima canción, invitó nuevamente a D’Castro a subir al escenario para entonar “Amigo mío”. Al principio de la interpretación, D’Castro leyó la letra de la composición desde su celular. Sin embargo, esto no deslució su interpretación. Al final, los soneos de ambos cantantes pusieron a gozar a los presentes.


Antes de presentar el tema “Amor bonito”, de su nueva grabación, Aponte señaló que era raro sentirse como un debutante a los 64 años e instó al público a escuchar el tema, el que describió como sabroso.


Sin casi detenerse, le dio paso a otro de sus grandes éxitos con el Combo, “Arroz con habichuelas”, que fue bien recibido por el público. De hecho, muchos de los que se habían sentado, saltaron a bailar. Los que se quedaron sentados, fueron invitados por Aponte a ponerse de pie para unirse a la fiesta.


El segundo amigo que tomó la batuta fue Pirulo, quien junto a su Tribu cantó “Loco, pero feliz”. Aunque Aponte había dejado solo al Piruloco, como le llaman al artista, regresó para sonear junto a él.


El próximo número fue “Mujer boricua”, que encendió al público bailador que estaba en el concierto. Los que no bailaron, cantaron entusiasmados el número.


El próximo invitado fue “El más que canta”, Domingo Quiñones, quien lo acompañó en “Compañera Mía”. Aquí, Quiñones se escuchó algo frío en su interpretación. No obstante, el artista invitado se escuchó mejor al entonar uno de sus éxitos más recordados: “No voy a dejarte ir”.


Las próximas tres canciones del repertorio tocaron la fibra patriota de los presentes. La primera fue “Así es Puerto Rico”, también incluida en su nuevo proyecto musical. En esta canción, al igual que en las otras dos, el cuatrista Christian Nieves lo acompañó.


La segunda canción de este segmento fue “La loma del tamarindo”, en la que se unió Andrés Jiménez, lo que provocó aplausos del público al escucharlo cantar. El Jíbaro se quedó sólo para cantar “Despierta boricua”.


Para cantar la tercera canción de su disco como solista, “Para celebrar”, Aponte contó con la participación de Sergio George, quien lo acompañó en el piano. Antes de cantar, Aponte le agradeció a su productor su interés y trabajo para que esta grabación fuera una realidad.


Asimismo, compartió que el disco ocupaba la posición número cinco en el iTunes Store.


La canción “El ratón”, que fuera inmortalizada por el gran Cheo Feliciano, fue interpretada por la cantante cubana Aymee Nuviola. La sonera, que ha trabajado junto a George en otros proyectos, impresionó gratamente con su voz y su habilidad para sonear. De la misma forma, su abundante cabellera riza también se hizo notar.


Oscar D’León fue el próximo amigo en aparecer. El venezolano se quedó solo para cantar “Bravo de verdad” y se juntó con el boricua para entonar “Irimo”. Durante esta interpretación, los dos artistas bromearon con la ausencia de José Alberto “El Canario”, que se suponía que los acompañara en este número.


Antes de cantar “Brujería”, Aponte le explicó al público que cuando él les dijera que iba a cantar la última canción, tenían que pedirle una más, lo que los presentes aceptaron divertidos. El artista –entonces- cantó el sabroso tema que puso una vez más al público a bailar y cantar.


La próxima fue “Gracias, salsero”, también de su nuevo disco. Aquí le dio la clave al público para que pidieran otra al terminar esta, lo que hicieron mientras Aponte se hacía de rogar mientras decía que era muy tarde y que no podía.


Esa última fue “Ven rumbero”, que Aponte grabó con la orquesta de Bobby Valentín. Aquí se le unieron D’León, Nuviola y Quiñones para un soneo al final. Las hijas del protagonista de la noche también subieron a bailar.


Tras despedirse, el público -que ahora sí se había quedado encendido- pidió una más. Esa fue la canción “No hay cama pa’ gente”, que logró que todos se pusieran de pie a cantar y bailar como si fuera una gran fiesta. La velada terminó cerca de las 11:50 p.m.


Este espectáculo no contó con efectos especiales ni con un gran diseño de luces. Eso sí, la orquesta dirigida por Sammy García sonó potente, al igual que la voz de Aponte. 


El repertorio musical

1. Un tenor para el cielo
2. La salsa de hoy
3. Popurrí de Goyito Sabater y Imaginación
4. Amigo mío
5. Amor bonito
6. Arroz con habichuelas
7. Loco, pero feliz
8. Mujer boricua
9. Compañera mía
10. No voy a dejarte ir
11. Así es Puerto Rico
12. La loma del tamarindo
13. Despierta boricua’
14. Para festejar

MUERE UN PARTICIPANTE DEL REALITY SHOW "THE VOICE"



El joven de 28 años, Anthony Riley, aparentemente se suicidó.


Anthony Riley, uno de los concursantes de la más reciente temporada de la competencia de canto "The Voice", falleció. Tenía 28 años.


Según informa el portal deadline.com, el joven aparentemente se suicidó.


Tan reciente como en febrero de este año, el vocalista impresionó a los jueces de la competencia cuando subió a tarima a interpretar un tema del fenecido cantante James Brown. Su ejecución provocó que el jurado girara sus asientos casi inmediatamente comenzó a cantar. En este reality show,  jueces están de espaldas al concursante y, dependiendo de lo que escuchan, giran sus asientos como señal de aprobación.


El muchacho, original de Philadelphia, aparentemente sufría de un problema de adicción a sustancias, según deadline.com, razón por la que abandonó la competencia luego de ser seleccionado como participante.

Friday, June 5, 2015

EL CANTANTE ESPAÑOL CAMILO SESTO ES SOMETIDO A UN TRANSPLANTE DE PIEL






El cantante español Camilo Sesto, quien fuera muy popular en el país en la década de los años 80, fue sometido a un trasplante de piel para que su cuerpo no rechace una prótesis temporal que le colocarán en un pie, luego de que en diciembre pasado se lesionara durante su última gira.


De acuerdo con medios internacionales, el trasplante se debió a unas bacterias que lo afectaron, por lo que los médico intentaron solucionar el problema con un injerto que le permitiera colocarle una prótesis posteriormente. Camilo se encuentra con mínima movilidad.


“Camilo tiene el hueso calcáneo roto. Lógicamente, esperamos que el trasplante funcione, porque lleva seis meses en cama”, dijo una fuente al diario ABC.


El cantante de 68 años espera poder volver a los escenarios una vez el tratamiento culmine con éxito.

ISABEL PANTOJA REGRESA A LA CARCEL TRES 4 DIAS DE PERMISO





La cantante Isabel Pantoja regresó hoy a la cárcel de Alcalá de Guadaíra (Sevilla, sur de España) para seguir cumpliendo la condena de dos años por blanqueo de capitales, tras haber disfrutado de su primer permiso penitenciario de cuatro días.


La cantante, que ingresó en la prisión sevillana el 21 de noviembre del pasado año, llegó al centro penitenciario acompañada por su hermano Agustín, que condujo el coche que la trasladó desde una finca familiar en la provincia de Cádiz, lugar donde pasó los cuatro días de permiso.


A su llegada a la puerta de la prisión la cantante se dirigió a los seguidores que la estaban esperando con fotografías suyas para mostrarle su apoyo, a los que saludó con el dedo pulgar hacia arriba, antes de entrar a pie en el centro penitenciario.


Ante un gran número de medios de comunicación, Pantoja recorrió a pie los últimos metros para entrar en la prisión de la mano de su hermano y luciendo una camisa blanca, un pantalón oscuro y un bolso blanco, y con el pelo recogido en una coleta.


A la hora de conceder el permiso, la juez de vigilancia penitenciaria número 2 de Sevilla tuvo en cuenta que Pantoja está cumpliendo una pena de 24 meses de prisión, que el delito de blanqueo de capitales por el que ha sido condenada es por unos hechos realizados en los años 2002-2006 y que ya ha cumplido la cuarta parte de la condena.


Pantoja cumple dos años de cárcel tras la sentencia de la Audiencia de Málaga que aseguraba que la tonadillera permitió el blanqueo de los ilícitos beneficios obtenidos por su pareja, el exalcalde de Marbella Julián Muñoz, "en su corrompida y delictiva actividad" al frente del Ayuntamiento.


La Justicia también impuso a la cantante una multa de 1,14 millones de euros por los mismos hechos.

UN VIDEO DE ELVIS CRESPO CANTANDO EN ESPAÑOL ALCANZA LOS 2 MILLONES DE VISITAS



Un vídeo de Elvis Presley cantando la famosa canción mexicana "Guadalajara, Guadalajara", publicado por una federación de California en su página de Facebook ya ha sobrepasado los dos millones de visitas.


El vídeo, de 1963 y publicado por la Federación Jalisco del Norte de California en su página www.facebook.com/FEDJALNC, muestra al icónico rockero de Mississippi caminando en medio de un mariachi y cantando la mundialmente conocida composición de Pepe Guízar.


"Nos dedicamos a tratar de sacar lo más bello de Jalisco y de México mostrando a las personas cosas que le recuerden su niñez porque cuando nos vinimos dejamos todo nuestros recuerdos en México", explicó hoy a Efe Humberto Arévalo, secretario de eventos de la federación y uno de los encargados de publicar el material.


La página la mantienen dos personas, el propio Arévalo y Brian Orozco, "sin contrato y sin patrocinio pero con amor propio y cariño hacia la página", que ya tiene más de 146.000 "me gusta" en Facebook.


La idea de subir el vídeo fue de Orozco pero además de lo curioso, "también ha causado mucha controversia y ese ha sido su éxito", señaló Arévalo.


Con un estilo muy característico y con un español bastante difícil de entender, el icónico Elvis baila y se mueve en un escenario con músicos en fila y juega con un sombrero típico.

J BALVIN, JUANES Y JUAN LUIS GUERRA TRIUNFAN EN LOS HEAT LATIN MUSIC AWARDS





Los artistas J Balvin, con tres premios, Juanes, con el Premio de Oro, y Juan Luis Guerra, con el Premio Compromiso, triunfaron en la primera edición de los Heat Latin Music Awards, celebrados este jueves en playa Juanillo de Cap Cana.


Karen Martínez e Ismael Cala fueron los maestros de ceremonias del evento musical organizado por HTV, donde el colombiano J Balvin se hizo con la categoría de "Mejor vídeo", por su tema "Ay vamos".


Además, se llevó los premios a "Mejor artista urbano" y a "Mejor artista masculino", categoría en la que competía con figuras de la talla de Ricky Martin, Enrique Iglesias, Marc Anthony o Juanes, otro de los grandes triunfadores de la noche, al hacerse con el Premio de Oro, que reconoce la trayectoria del cantante.


Antes de abandonar el escenario, donde dio "gracias a los fans por darle vida a mis canciones" en sus 15 años de carrera, el colombiano protagonizó una de las anécdotas de la velada, al despedirse de su mujer y presentadora de la gala con un beso.


No fue la única vez que Juanes subió a escena, ya que antes de recibir de manos de Juan Luis Guerra el principal galardón de la noche, le entregó al vocalista y compositor dominicano otro de los premios estrella del evento, el Premio Compromiso.


Guerra agradeció el reconocimiento, "que realmente es para la Fundación 440", creada en 1991 con el objetivo de ayudar a la población más necesitada, "y son sus trabajadores los que realmente lo merecen", añadió.


Ambos artistas, además de intercambiar premios, actuaron durante la gala, en la que muchos de los nominados de Venezuela resultaron premiados por votación de sus seguidores, que deciden a través de internet y celular quiénes son los mejores en las diez categorías en las que compiten.


De este modo, y además de las secciones en las que resultó vencedor J Balvin, el premio a la "Mejor artista femenina", fue para la venezolana Anaís Vivas, y su compatriota Lasso resultó Mejor artista rock/pop.


El galardón al "Mejor artista de la Región Sur" recayó sobre Axel, mientras el premio al "Mejor artista de la Región Norte" fue para los puertorriqueños Alexis & Fido; y en la categoría "Mejor artista de la Región Andina", Victor Drija resultó el más votado.


Los colombianos Alkilados obtuvieron el premio a la "Mejor banda o grupo", y el premio al Artista Revelación, el tercero que no se decide por votación popular, sino que concede la organización, fue para Kent & Tony.


Los premios Heat Latin Music Awards son un reconocimiento a los artistas y vídeos musicales que aparecen durante el año en la pantalla de "HTV", y que contengan como mínimo un 70 por ciento de letra en idioma español, y su objetivo es premiar la pasión, música y sabor que cada uno de ellos entrega a sus fans.

Thursday, June 4, 2015

RADICAN DENUNCIA CONTRA J-LO POR SHOW SEXUAL EN RABAT



Un ciudadano marroquí ha interpuesto una denuncia contra Jennifer Lopez por ofrecer un "show sexual" el pasado viernes en Rabat, relata el diario electrónico "alyaoum24".


Según el diario, Mujtar Talihi presentó ante el fiscal general del rey en el Tribunal de Primera Instancia de Rabat una denuncia contra la cantante y contra la Asociación Marruecos Cultura, encargada de organizar el festival Mawazine de Rabat, el evento musical más importante y popular del país.


Mohamed Kassi, abogado del denunciante explicó que su cliente requirió perseguir a Lopez por "ultraje público al pudor", un delito castigado en Marruecos por el artículo 483 del Código Penal.


Y el secreto del cuerpazo de JLo es...


El abogado añadió que el espectáculo de la cantante y actriz estadounidense de ascendencia portorriqueña reúne varios elementos que justifican su persecución como son "desnudez deliberada, actos y señales obscenos, y que la desnudez se produjo en un lugar público".


El espectáculo que ofreció Jennifer Lopez, cargado de sensualidad, y su retransmisión en directo en una televisión pública 2M disgustó a varios diputados del Partido Justicia y Desarrollo (PJD, islamista), a la cabeza del gobierno marroquí, y al partido nacionalista Istiqlal (PI, en la oposición) cuya juventud organizó una sentada de protesta frente a la sede del canal.