EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Friday, August 7, 2015
LEHMAN CENTER PRESENTA A LOS VAN VAN EN CONCIERTO
No te pierda esta presentacion de LOS VAN VAN en exclusivo en El Bronx y por una Noche Ssolamente.
Sabado, 8 De Agosto Del 2015 A Las 8pm
LEHMAN CENTER
250 Bedford Park BLVD
Bronx, Nueva York.
Para Boletos:
Tel: 718-960-8833
Web: www.lehmancenter.org
Los Van Van es una orquesta cubana, fundada en 1969 por el bajista Juan Formell.A continuación sigue una cronologías sobre la evolución y logros de la orquesta de Formell.
Esto fue en el año de 1969. Vital para el éxito y sonoridad peculiar de Los Van Van, fue la trayectoria de su director Juan Formell. Antes de fundarla, el 4 de diciembre de 1969 incursionó como contrabajista en varias agrupaciones, desde la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión, hasta varios grupos de son y jazz. Estas múltiples experiencias condicionaron su futuro.
Su paso por la Orquesta Revé marcó un momento decisivo en la búsqueda del estilo que quería alcanzar. Puso a prueba su espíritu renovador brindando a la misma algunas soluciones sonoras y de formato.Incorporó el bajo, la organeta, la guitarra eléctrica, los violines y sustituyó la flauta de cinco por la de sistema. El trabajo vocal se sustituyó por el montaje de voces propio de los cuartetos. Esta experimentación sirvió de punto de partida para, una vez creado Los VAN VAN, su contagioso ritmo sentara pautas en la música popular bailable.
1970. A comienzos de esta década importantes críticos y conocedores del tema avizoraban el exitoso futuro de Los Van Van. Juan Formell, manteniendo los aportes realizados a la anterior agrupación (La Revé), enriqueció el set con otros instrumentos como la percusión, que de una manera excepcional y única, fueron tejiendo lo que definiría como el Songo.Este modo de abordar el son con elementos tomados del jazz y el rock, consiste en un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado de piano y el bajo. Creando entonces timbres armónicos y melódicos diferentes.
José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (el Yulo), César Pedroso (Pupi), Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (el Lele), junto a su Director, exploraron todas las formas posibles y llegaron entonces a este ritmo que se convierte en la base de su sonoridad.
Es por estos años que comienzan a grabar sus primeros cinco discos y debutan en varios escenarios internacionales.
1980. Este representó un período importante para la orquesta. Rompen su propio estilo incorporando el sonido bronco y rajado de los trombones. Introducen a su vez sintetizadores, teclados con múltiples posibilidades sonoras. El empleo del saxofón sintetizado y de los violines eléctricos llama mucho la atención en ese momento.
En materia discográfica suman a su haber nuevos triunfos como son: Báilalo eh! Ah! (1982), Anda, ven y muévete (1984), La Habana sí (1985), Eso que anda (1986), Nosotros los del Caribe (1987), Se acabó el querer (1988), y por último Songo da paso a una nueva etapa.
Un sello distintivo del grupo es el uso de la picaresca, la ironía, el costumbrismo en sus canciones. Convirtiéndose en una suerte de crónica de la realidad cubana, sus textos ofrecen una circunstancia social, temáticas que recrean lo jocoso de la cotidianidad cubana.
En estos años su música trasciende las fronteras latinoamericanas y escenarios como el Empire de Londres, en Inglaterra, Austria, Suiza y Alemania son testigos de un ritmo capaz de contagiar al más escéptico de los bailadores.
1990. Inician los 90 con una gran gira por todo el país celebrando sus 20 años, evolucionan hacia la contemporaneidad tímbrica y van en busca de expresiones más complejas y preciosistas como el pad.
Sus últimos resultados no dejan duda de que llegan a la madurez. Piezas como “Que le den candela” y “Ese es mi problema” del Disco Azúcar (1993), “Soy normal, natural” y “Qué sorpresa” de lo Último en vivo (1994), “Deja la ira” y “De igual a igual”, de Ay dios ampárame (1995) y “Esto te pone la cabeza mala” y “Llévala a tu vacilón” de Te pone la cabeza mala (1997), son algunos de los discos que anteceden a Llegó VAN VAN (1999) que contiene “Permiso que llegó Van Van”, “El negro está cocinando” y “Temba tumba timba”, obras que han arrasado sin compasión en el contexto de la salsa, por sus contagioso ritmo, alegría y buen gusto. Todos conservan el sello del grupo aún cuando utilicen otros recursos orquestales.
El año 2000 agradece una obra de más de treinta años con el premio Grammy Latino con el Disco Van Van is here o Llegó Van Van. Premio al mejor Álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales e intrumentalistas. Semejante galardón es el resultado de su decursar ininterrumpido durante más de treinta años.
En enero de 2010 el disco "A Cali" de los Van Van fue elegido por votación popular como uno de los discos de la 52 Feria de Cali, en Cali (Colombia). El tema de los Van Van alcanzó 7,905 de los 30,742 votos, y con ello un 26% de la votación total.
José Luis Quintana "Changuito" durante muchos años fue percusionista principal de la banda y junto con Juan Formell creador del ritmo característico del grupo llamado Songo. El pianista y coautor de Formell de muchos números de la orquesta César "Pupy" Pedroso se fue del grupo en el 2001 y dirige actualmente su propia orquesta Pupy y Los que Son Son. Los Van Van fue la primera agrupación cubana en utilizar un sintetizador.
Nombre De Nacimiento:
Juan Clímaco Formell Fortuna.
Nacio:
Agosto 2 - 1942 (La Havana, Cuba)
Murio:
Mayo 1, 2014 (Edad 71 Años) La Havana, Cuba
ARTISTAS Y MUSICOS LAMENTAN LA PARTIDA DE RALPHY LEAVITT
La inesperada partida del director fundador de la orquesta La Selecta, Raphy Leavitt, llenó de pena a los músicos puertorriqueños Luis “Perico” Ortiz, Brenda Hopkins, David Sánchez y Ricardo Pons, así como al pianista colombiano Eddy Martínez, quienes destacaron el carácter social de sus letras y el sonido inconfundible de su agrupación.
“Él fue un gran amigo de muchos años. Lo conozco desde la década de 1970, conozco su soberbia. Fue un hombre muy soberbio en querer llevar la voz y la necesidad… Él fue el megáfono de las necesidades del pueblo puertorriqueño que vivía en Nueva York, que vivía en Connecticut, que vivía en Boston a través de su música, de sus arreglos”, indicó el trompetista Luis “Perico” Ortiz.
“Fue un gran amigo y lo vamos a extrañar mucho. Sabemos que está en un buen sitio, descansando”, agregó el también compositor y productor.
El director del ‘big band’ que lleva su nombre recordó que compartió con Leavitt en muchas actividades en Nueva York. Reconoció que durante esa época, la atracción principal era la agrupación de su amigo, que produjo éxitos como “Jíbaro soy”, “Payaso” y “La cuna blanca”.
“Cuando nosotros hacíamos bailes, la fila era de uno, dos, tres bloques. Pero no para verme a mí, sino para verlo a él. Porque él se convirtió en ese eslabón importante de conexión del puertorriqueño que tuvo que dejar Puerto Rico (para mejorar)”, acotó Ortiz durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer detalles de la undécima edición del Festival Internacional del Jazz de Carolina.
Leavitt falleció mientras dormía, en la madrugada del miércoles, en un hospital en Florida, debido a complicaciones postoperatorias. El músico de 66 años había sido sometido a una cirugía para reemplazarle una prótesis de cadera.
Por su parte, la pianista Brenda Hopkins también lamentó el repentino fallecimiento de Leavitt, al que catalogó como un ejemplo a seguir por los mensajes de las canciones que grabó.
“Todos los artistas tienen la oportunidad de decidir qué camino tomar, y él decidió llevar un mensaje positivo a la gente y contribuir con que su música, que además de ser sabrosa y bailable, también tuvo letras que llegaron al corazón e inspiraron a la gente de manera positiva”, expresó la compositora y educadora.
“Es una gran pérdida, pero su repertorio estará vivo siempre. De eso no hay duda. Todos aquí, debimos haber bailado con esa orquesta en algún momento”, agregó.
El saxofonista David Sánchez, quien se enteró de la muerte de Leavitt este jueves durante la mencionada conferencia de prensa, destacó “el legado musical amplio y rico” que dejó el artista.
“A mí me gustaba casi todo su repertorio. Desde su primer disco. Yo recuerdo cuando en la radio ponían música con más contenido. Son gratos recuerdos”, acotó el ganador de un Grammy Latino.
Mientras, el saxofonista y flautista Ricardo Pons concedió que el compositor nacido en San Juan escribió un capítulo importante en la historia de la salsa con un sonido único.
“Yo no tuve la oportunidad de trabajar con él, pero él escribió un capítulo de la historia de la salsa puertorriqueña, así que es una gran pérdida. Mi más sentido pésame a sus familiares y seres queridos. Tuvo un sonido único que se distinguía”, dijo Pons.
“Él viene de una época en la cual las orquestas no dependían de un productor externo que les hiciera la música, sino que se creaba como parte del taller. Por eso, cuando oyes agrupaciones de los años 70, tú oyes tres compases y sabes cuál orquesta es. Yo oigo tres notas, y digo: ‘Ese es Raphy Leavitt’”, añadió.
Por último, el pianista colombiano Eddy Martínez describió al director musical como un artista talentoso.
“Tuve el honor de conocer ese gran talento. Maravilloso. Era un músico ‘A’. Lo acabo de conocer mucho mejor por lo que acaba de decir Luisito (Luis ‘Perico’ Ortiz). Esto es una gran pérdida para Puerto Rico y para la música. Gran exponente de este país”, puntualizó el músico que ha trabajado con orquesta como la de Tito Puente, Rey Barreto y con Eddie Palmieri.
TOMMY TORRE ESTRENARA SU NUEVO SENCILLO POR PERISCOPE
Tommy Torres regresa a la radio con su más reciente sencillo “Ven”, en el que cuenta con la participación de la cantautora guatemalteca Gaby Moreno.
El estreno de este sencillo se realizará desde Puerto Rico vía Periscope, mañana, jueves 6 de agosto, a las 8:00 de la noche, desde la cuenta del artista @Tommy_Torres. Al término del enlace en Periscope, Tommy subirá un video lyric en su canal de YouTube, TommyTorresWML, en el que aparecerá el artista interpretando el tema a la vez que se presenta la letra de su nueva canción.
El tema estará en difusión radial desde el mismo día y, además estará disponible a la media noche del viernes 7 de agosto a través de las plataformas iTunes, Spotify, Google Plus y Amazon, entre otras.
Tommy Torres: “Cada tuit es un verso de una canción”
“Ya había escuchado mucho de Periscope y cuando lo bajé me pareció que era algo súper interesante el poder que tiene esta plataforma, y de la manera tan rápida en que tus seguidores te pueden dar ‘feedback’ y comentarte mientras estás transmitiendo, sin importar en qué parte del mundo estés. Ahora ellos serán parte del estreno de este tema en el que he puesto todo mi corazón”, dijo el artista.
“Ven” actualmente se escucha en México como parte de la telenovela de Televisa “A que no me dejas”, producida por Carlos Moreno y protagonizada por Camila Sodi y Osvaldo Benavides al ser elegida como uno de los temas principales en la historia de amor de una de las parejas de dicha producción. Esta telenovela es una nueva versión de la recordada y exitosa “Amor en silencio”, también producida por Televisa en 1988.
Tommy Torres se prepara para una gira de promoción en Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica.
CONFIRMADOS NICKY JAM Y PLAN B ACTUARAN CON DADDY YANKEE EN EL MSG DE NYC
El cantante puertorriqueño Daddy Yankee anunció este jueves que Nicky Jam y Plan B serán los artistas invitados en el concierto que ofrecerá en el Madison Square Garden en Nueva York (EE.UU.), un recital que representa su vuelta a este recinto después de 10 años.
En el espectáculo "King Daddy", que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre, además de los dos cantantes mencionados actuarán también otros intérpretes del género urbano como Zion y Lennox, y Farruko, según confirmó la oficina de representación en Estados Unidos del puertorriqueño.
Luis Ayala Rodríguez, nombre real del intérprete, subirá al escenario de este mítico coliseo para desplegar un repertorio en el que figurará su último sencillo "Sígueme y te sigo", un tema que ha representado el debut más alto del reguetonero en la lista de Latin Rhythm Airplay al ubicarse en el décimo puesto.
El cantante del éxito "Gasolina", la primera canción de reguetón nominada a un Latin Grammy, ya había adelantado un día antes a través de sus redes sociales quiénes lo acompañarían en el concierto que ofrecerá en este recinto neoyorquino.
A lo largo de su trayectoria musical, Daddy Yankee ha vendido más de once millones de discos y ha sido galardonado en distintas ceremonias de los Premios Grammy Latinos y los Premios Billboard de la Música Latina.
De la mano de su más reciente producción de larga duración, "King Daddy II", el también exentrenador del programa de la cadena Telemundo "La Voz Kids" se encuentra en la actualidad en medio de una gira europea , durante la cual ha recorrido ciudades como París, Barcelona, Madrid y Roma.
Durante su carrera, Daddy Yankee ha realizado colaboraciones con otros artistas como Enrique Iglesias, Nelly Furtado, Sean Paul, Dr. Dre, 50 Cent y Ricky Martin, entre otros.
SERVANDO & FLORENTINO ANUNCIAN GIRA DE CONCIERTOS POR USA
Los hermanos venezolanos Servando y Florentino anunciaron su próxima gira de conciertos en Estados Unidos, en la que prometen poner a sus seguidores a cantar, bailar y disfrutar de "principio a fin".
El USA Tour 2015 comenzará el próximo 19 de agosto en sala La Boom de Nueva York, para el día siguiente presentarse en The Palace, en Virginia.
El 21 de agosto el espectáculo será en Glendale (California) y el 22, en San Francisco, ciudad en donde el dúo musical se presentará por primera vez.
La gira incluirá además un concierto privado en Houston el 13 de agosto, y presentaciones en Miami y Orlando, cuyas fechas se anunciarán próximamente.
"Estamos muy contentos de llevar nuestra música a lugares que hace mucho no visitábamos para reencontrarnos con todas nuestras fans", dijo Servando en un comunicado.
Los intérpretes del éxito "Una fan enamorada", tema que llegó en 1998 a ser el número uno de la lista Latin Airplay, de la revista Billboard, son reconocidos por tener una larga trayectoria artística que comenzó cuando todavía eran unos adolescentes cuando hicieron parte de la agrupación infantil de salsa Salserín, en 1993.
Desde entonces, los hermanos, hijos del fallecido músico Alí Primera, han publicado cinco álbumes de estudio y participado en diferentes producciones televisivas y cinematográficas, como la película "Muchacho Solitario", protagonizada por ellos mismos y en la que colaboraron en la banda sonora junto al cantautor Ricardo Montaner.
Servando y Florentino trabaja en lo que será su próxima producción discográfica, la cual se espera salga para el último trimestre del año.
TRAS 3 AÑOS SIN PISAR ESCENARIOS LAS SPICE GIRLS PLANEAN VOLVER
El grupo británico Spice Girls, una de las bandas de pop más populares de la década de los 90, planean su vuelta a los escenarios en una gira mundial para celebrar el vigésimo aniversario de su primer éxito, "Wannabe", pero sin Victoria Beckham.
Dos décadas después de la publicación del sencillo que las hizo mundialmente conocidas, las británicas Geri Halliwell, Emma Bunton, Mel C y Mel B planean reunirse en una gira mundial el próximo año, esta vez sin su compañera Victoria Beckham, quien está centrada en su carrera como diseñadora de moda.
Mel C, que ha disfrutado de una exitosa trayectoria en solitario como cantante en musicales, anunció hace un mes que las chicas planeaban celebrar el aniversario del lanzamiento de su primer gran éxito.
"Me gustaría pensar que vamos a juntarnos y a hacer algo espectacular juntas para celebrar los 20 años de 'Wannabe'", afirmó la artista, que se preguntó hoy en las redes sociales si debería "empezar a practicar las volteretas".
No obstante, Emma Bunton, la popular "Spice rubia", aseguró hoy en la emisora británica de radio Heart que "todavía no hay nada confirmado" sobre la gira de 2016, aunque preguntó a su seguidores en Twitter: "¿Debería ponerme las coletas de nuevo?".
"Si algo ocurre y se concreta, y decidimos sobre ello, os lo haré saber", puntualizó la cantante.
Las Spice Girls vendieron más de 75 millones de discos y alcanzaron el número uno de las listas de éxitos en el Reino Unido en nueve ocasiones, con canciones tan populares como "Wannabe", "Say You'll Be There", "2 Become 1", "Spice Up Your Life" o "Viva Forever".
Las "chicas picantes" llegaron a conocer a la realeza británica, se fotografiaron con el presidente sudafricano Nelson Mandela y actuaron junto al cantante de ópera italiano Luciano Pavarotti, ambos fallecidos.
Sin embargo, a pesar de su éxito la relación entre las cinco componentes se fracturó poco a poco.
Geri Halliwell abandonó el grupo en 1998 para comenzar su carrera en solitario, mientras que las otras cuatro compañeras continuaron hasta 2001, cuando la banda se disolvió.
Años después, y tras muchas especulaciones, las Spice Girls se reunieron en una gira mundial en 2007 y, aunque reconocieron que sería la última vez, las cinco amigas actuaron en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Thursday, August 6, 2015
HAYDEE HIJA DE PABLO MILANES TRABAJA EN UN DISCO HOMENAJE A SU PADRE
La cantante Haydée Milanés, hija del cantautor cubano Pablo Milanés, prepara un disco en homenaje a su padre, con canciones poco conocidas y "prácticamente inéditas", dijo este miércoles en una entrevista con Efe.
La interprete, que participa en la Feria de Flores en la ciudad colombiana de Medellín, precisó que este material discográfico incluirá algunos temas famosos, pero se concentrará en la obra menos conocida del fundador de la mítica Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
"Quiero recuperar un repertorio que se conoce poco. Son canciones bellas y prácticamente inéditas de los años 60. Serán grabadas en el formato original en el que las compuso mi papá", contó Haydée en su primera visita a Colombia.
Admitió que la elección de los temas ha sido una labor ardua porque conoce "toda la música" del trovador cubano y "hay muchas canciones que no se han difundido lo suficiente".
Haydée dijo estar "disfrutando mucho" este proceso y cree que atraviesa un momento en su carrera en el que está lista para "hacerle un homenaje a mi padre, mi mayor influencia musical".
Y agregó que Pablo Milanés "está muy ilusionado con este disco. Es algo bonito que no habíamos hecho".
La cantante mencionó que en el inicio de su carrera no quiso que la reconocieran como la hija del trovador cubano. "En un principio sentí mucha rebeldía y quería que me dijeran solamente Haydée. Después me di cuenta que eso era algo ridículo porque soy Milanés y no lo puedo negar".
Luego de "hacer un camino en la música, de encontrar un estilo propio y un canto", Haydée señala que maduró y le da aún más valor al legado de su padre.
"Siento una gran admiración por él, disfruto estar cerca y estoy orgullosa de ser su hija", agregó.
Milanés anunció que este álbum homenaje, que aún no tiene nombre y está en fase de construcción, será presentado a finales de este año o a principios de 2016.
Por ahora, sus presentaciones estarán enfocadas en promocionar los temas de "Palabras", el disco con el que volvió a la escena musical después de estar tres años alejada de los escenarios por el nacimiento de su hija.
También está dedicada a explorar nuevos sonidos sin renunciar a influencias fuertes como la canción cubana, la vieja trova, el son, el jazz y la música brasileña.
"Acabo de cantar una cumbia colombiana con el grupo mexicano Los Ángeles Azules. Fue un intercambio interesante", dijo la artista, quien señaló que no le interesa "la música para vender o comercial" de cantantes que solo "buscan la fama".
En su visita a Colombia, Haydée habló del restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, como un paso "positivo" y considera que "no es algo malo" ya que es momento de "acabar" con años de "mentalidad cerrada, miedos y prejuicios".
"Hay que ser un poco más flexibles y abrirse, no solo a Estados Unidos sino al mundo entero", comentó Milanés.
Asimismo agregó que por años se ha "satanizado" a Estados Unidos y ahora ve que "su gobierno está tratando de hacer las cosas de un modo diferente".
MISS PIGGY ROMPE CON LA RANA RENE EN MEDIO DE LA PROMOCION DE UN NUEVO PROGRAMA
La rana René anunció este miércoles que tras "largas consideraciones" la cerdita Peggy ha decidido romper con él, aunque ambos muñecos seguirán trabajando en la promoción de su nuevo programa de televisión, según la publicidad de la productora del espacio televisivo.
René y Peggy emitieron un comunicado conjunto en la red social Facebook en el que anunciaron su separación tras "largas consideraciones y considerable griterío", por lo que han decidido poner fin a una de las parejas de ficción más populares.
En una entrevista con la cadena televisiva ABC, productora del show "The Muppets", René aseguró que "no ha sido fácil...pero lo vamos a superar".
"Podemos ser profesionales... O, al menos, uno de nosotros... Yo, vamos", agregó el famoso anfibio.
El divorcio de los muñecos llega justo cuando comienza la promoción de un nuevo programa de "The Muppets" en septiembre, en el que la cerdita Peggy entrevistará a famosos, mientras que René actuará como productor ejecutivo.
"The Muppets" fueron creados en los años cincuenta por Jim Henson y ahora son propiedad de Walt Disney Company.
SEGUN UNOS ESTUDIOS HOLLYWOOD CONTINUA IGNORANDO A LOS HISPANOS EN SUS PRODUCCIONES
Únicamente un 4,9 % de los personajes de las 100 películas más taquilleras de 2014 fueron hispanos, según se desprende de la última edición anual del informe de diversidad en el cine publicado este miércoles por el centro estadounidense de estudios USC Annenberg.
El porcentaje de personajes hispanos se mantuvo constante con respecto a 2013, mientras que descendió la presencia de afroamericanos en la gran pantalla, indicó el informe de la escuela de comunicación y periodismo USC Annenberg, que constata cómo Hollywood infravalora el peso demográfico latino.
El registro de afroamericanos pasó de 14,1 % en 2013 a 12,5 % en 2014, mientras que en el mismo periodo se incrementó el número de asiáticos de 4,4 % a 5,3 %.
Los datos certifican que los blancos siguen acaparando abrumadoramente el protagonismo en el séptimo arte en Estados Unidos, agregó la fuente.
Un 73,1 % de todos los personajes del centenar de filmes que más recaudaron el año pasado pertenecían a esta raza, aunque la cifra es un punto porcentual inferior a la de 2013.
La mayor subida fue experimentada por el grupo de personajes mestizos, o aquellos con raíces en Oriente Medio, rasgos polinesios e indios americanos, que pasaron de componer un 2,5 % de los repartos a un 4,2 %.
"A la luz de estos porcentajes del mundo real, los personajes hispanos o latinos en las pantallas del cine continúan perteneciendo al grupo étnico más infrarrepresentado. Esto es sorprendente dado que los hispanos compraron el 23 % de las entradas de cine en 2014 en EE.UU.", aseguró el estudio.
Los investigadores señalaron que si bien los blancos son la mayoría demográfica estadounidense, la población latina supone un 17,1 % del total, mientras que los afroamericanos son un 13,2 % y los asiáticos un 5,3 %, según datos del censo federal de 2013.
Las cifras son aún más contundentes cuando se analizan los papeles protagónicos.
Solo 17 de las 100 películas más taquilleras del año pasado contaron con algún personaje principal que representaba a alguna minoría étnica o racial, que en un 47 % de los casos era afroamericana, en un 29,4 % mestiza y en un 11,8 % asiática.
A la cola de ese grupo, con el mismo porcentaje que los asiáticos, estaban los personajes hispanos protagonistas.
El informe mostró también que las mujeres hispanas eran las que más aparecían en pantalla con un atuendo sexy (un 30,6 %) frente a las afrodescendientes (un 29 %), las blancas (un 27,5 %) y las asiáticas (25,7 %), si bien las blancas eran las que más veces eran consideradas "atractivas" por delante de negras e hispanas.
Durante 2014, solo un 28,1 % de los personajes con diálogo en las 700 películas más taquilleras fueron mujeres, mientras que solo 19 personajes de las 100 películas con más éxito en los cines representaron a un homosexual, una lesbiana o un bisexual.
Wednesday, August 5, 2015
FALLECE EN MIAMI EL DIRECTOR Y FUNDADOR DE LA SELECTA "RALPHY LEAVITT
El compositor y fundador de la orquesta La Selecta, Raphy Leavitt, falleció en la madrugada de este miércoles a sus 67 años en la ciudad de Miami, informó Edgar Nevares, director musical de La Selecta.
Señaló en entrevista radial (WKAQ 580 – Univision Radio) que el pasado lunes se le operó para cambiarle una prótesis, ya que se había infectado con una bacteria.
“Falleció en el sueño”, sostuvo, al indicar que su esposa le autorizó a informar de la muerte de Leavitt.
Todavía no se ha informado si los restos del director musical serán trasladados a la Isla.
De acuerdo con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Rafael Ángel Leavitt Rey nació el 17 de septiembre de 1948 en Puerta de Tierra, barrio de San Juan.
Es el segundo de cuatro hermanos de una familia de clase media. Huérfano de madre cuando tenía tres años, también perdió a su progenitor apenas comenzando su adolescencia.
Leavitt, a quien le sobreviven una hija y un hijo, Ingresó al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y estudió en la Facultad de Administración Comercial, con especialidad en administración de empresas y contabilidad.
Su excelencia musical
Durante su niñez estudió música en la Academia de Acordeones George Kudirka, destacándose un virtuoso en el piano-acordeón. Participó en una orquesta de cuarenta acordeonistas, en la que fungió como “Primer Acordeón” y solista en la misma.
Mientras estudiaba en la universidad, tuvo su primera experiencia como músico profesional en el Combo Los Rey, un sexteto integrado por seis primos-hermanos.
Asumió el rol de director de orquesta en 1966 al formar su propia agrupación musical, Los Señoriales, nombre que luego sustituyó por La Banda Latina. Hasta esta etapa en su trayectoria en la música, Raphy había sido simplemente un intérprete más de la música que por siempre había calado hondo en su corazón: la música de pueblo... ese conglomerado de ritmos cadenciosos al que se identificó con el distintivo “salsa”.
El inicio de La Selecta
En 1970, tuvo la visión, el deseo y la convicción de brindarle al pueblo un concepto musical diferente. Quería organizar una orquesta nueva que tuviera un sonido y un estilo únicos pero que tuviera la particularidad que la haría diferente a las ya establecidas; un repertorio “selecto” de canciones de mensaje social y filosófico. Asumió su responsabilidad como compositor y arreglista y fundó la Orquesta La Selecta en 1971.
Sus composiciones musicales lo han hecho merecedor de numerosos reconocimientos sobre la “salsa”. Fue premiado con el Busto de Oro-Rafael Hernández por tres de sus composiciones más sobresalientes: “Payaso”, “Jíbaro Soy”, y “La Cuna Blanca”.
Por 30 años consecutivos, el músico logró que La Selecta fuera reconocida como una de las instituciones orquestales de mayor arraigo y popularidad en Puerto Rico y en el extranjero.
Señaló en entrevista radial (WKAQ 580 – Univision Radio) que el pasado lunes se le operó para cambiarle una prótesis, ya que se había infectado con una bacteria.
“Falleció en el sueño”, sostuvo, al indicar que su esposa le autorizó a informar de la muerte de Leavitt.
Todavía no se ha informado si los restos del director musical serán trasladados a la Isla.
De acuerdo con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Rafael Ángel Leavitt Rey nació el 17 de septiembre de 1948 en Puerta de Tierra, barrio de San Juan.
Es el segundo de cuatro hermanos de una familia de clase media. Huérfano de madre cuando tenía tres años, también perdió a su progenitor apenas comenzando su adolescencia.
Leavitt, a quien le sobreviven una hija y un hijo, Ingresó al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y estudió en la Facultad de Administración Comercial, con especialidad en administración de empresas y contabilidad.
Su excelencia musical
Durante su niñez estudió música en la Academia de Acordeones George Kudirka, destacándose un virtuoso en el piano-acordeón. Participó en una orquesta de cuarenta acordeonistas, en la que fungió como “Primer Acordeón” y solista en la misma.
Mientras estudiaba en la universidad, tuvo su primera experiencia como músico profesional en el Combo Los Rey, un sexteto integrado por seis primos-hermanos.
Asumió el rol de director de orquesta en 1966 al formar su propia agrupación musical, Los Señoriales, nombre que luego sustituyó por La Banda Latina. Hasta esta etapa en su trayectoria en la música, Raphy había sido simplemente un intérprete más de la música que por siempre había calado hondo en su corazón: la música de pueblo... ese conglomerado de ritmos cadenciosos al que se identificó con el distintivo “salsa”.
El inicio de La Selecta
En 1970, tuvo la visión, el deseo y la convicción de brindarle al pueblo un concepto musical diferente. Quería organizar una orquesta nueva que tuviera un sonido y un estilo únicos pero que tuviera la particularidad que la haría diferente a las ya establecidas; un repertorio “selecto” de canciones de mensaje social y filosófico. Asumió su responsabilidad como compositor y arreglista y fundó la Orquesta La Selecta en 1971.
Sus composiciones musicales lo han hecho merecedor de numerosos reconocimientos sobre la “salsa”. Fue premiado con el Busto de Oro-Rafael Hernández por tres de sus composiciones más sobresalientes: “Payaso”, “Jíbaro Soy”, y “La Cuna Blanca”.
Por 30 años consecutivos, el músico logró que La Selecta fuera reconocida como una de las instituciones orquestales de mayor arraigo y popularidad en Puerto Rico y en el extranjero.
SAMMY MARRERO DISPUESTO A CONTINUAR CON LA SELECTA SI LA VIUDA ASI LO DESEA
La icónica voz de La Selecta, el cantante Sammy Marrero, expresó su dolor ante la partida de su amigo por más de 40 años, Raphy Leavitt, quien falleció en la mañana de hoy.
En entrevista telefónica con Noticentro al Amanecer, Marrero dijo que habló tan recientemente como "ayer o antier" con Leavitt y que éste se encontraba consciente y hablándole de trabajo, por lo que siente el compromiso de seguir adelante con la orquesta.
"Si la esposa de él, doña Milagros, Lalo como cariñosamente le decimos, decide seguir hacia adelante, ahí estará Sammy. Pero es ella quien decide, yo simplemente soy un intérprete. Pero si ella lo desea, yo estaré ahí cantando, mientras Dios me de vida y salud".
El intérprete recordó cómo Leavitt le dio la oportunidad de cantar en la orquesta, a pesar de que el día que fue a escucharlo cantar, él se encontraba enfermo con bronquitis.
Del líder de la orquesta y su compadre dijo que lo recordará "como un hombre que sonreía sin importar lo malo que estuvieta pasando porqure respetaba primero que nada a Dios. Y me decía, Sammy canta bien por tu y por Dios".
JULIETA VENEGAS COMPARTE CON SU PUBLICO ESPAÑOL "ALGO SUCEDE" Y SUS GRANDES EXITOS
La cantautora mexicana Julieta Venegas salió al escenario del Festival Starlite de Marbella con rostro serio, quizás al ver el auditorio poco lleno, pero tras su primera canción "Bien o mal", y al recibir el caluroso aplauso de sus seguidores, esbozó esa sonrisa dulce que la caracteriza.
"Buenas noches, que lindo estar en Starlite, espero pasar una noche linda juntos" fueron sus primeras palabras al público ecléctico que hoy se daba cita en Marbella; ecléctico por procedencia (rusos, extremeños, granadinos) y por edad.
Esta noche ha presentado su nuevo disco "Algo sucede" pero también ha repasado algunas de sus canciones más conocidas como 'Limón y sal', 'Algo está cambiando' o 'Me voy' con las que ha llegado a vender más de cuatro millones de discos.
La artista es una "menuda" mujer orquesta, con acordeón, guitarra, teclados; se atreve con todos los instrumentos, como también con la composición o la producción.
Venegas recala en Marbella procedente de Barcelona donde ayer participó en el Festival Cap Roig, y ofrecerá otros tres conciertos en nuestro país en Sevilla, Vigo y Zaragoza presentado este "Algo sucede", que acaba de lanzar hace unos días.
Para la cantante mexicana "Algo Sucede" es una celebración a la vida, pues entiende que siempre puede suceder algo, siempre hay algo que nos puede enseñar o sorprender en el día a día.
Y al presentar "Ese camino", single incluido en este nuevo álbum, ha comentado que esta canción esta inspirada en su infancia: "recorremos un camino y ahora vemos con frescura gracias a lo que nos dejo la infancia y eso es lo que nos salva de convertirnos en adultos cerrados".
Sola se ha quedado en el escenario para interpretar "Porvenir", sentada al piano, en el momento más íntimo del concierto; tan pequeña pero con una voz tan grande que ha llenado la cantera de Nagüeles.
"Estamos en este mundo para comerte errores, para caernos y para aprender de nuestras equivocaciones" ha dicho al presentar "Algún día" en ese tono tan reivindicativo con el que impregna todas sus canciones.
Desde que lanzó su primer disco en 1997, "Aquí", Julieta Venegas no ha dejado de cosechar éxitos y reconocimientos en todo el mundo, entre los que destacan un Grammy, cinco Grammys Latinos, dos Premios MTV Latinoamérica, un disco de Platino en México por su álbum "MTV Unplugged" y diversas nominaciones.
El auditorio de Starlite Marbella no se ha llenado como en otras ocasiones, y eso que hoy el precio de las entradas era más económico que en otros grandes conciertos. Los precios oscilaban entre los 33 euros en la zona más alejada de las gradas, a los 105 de la primera fila.
Tras más de veinte canciones, cambiando continuamente de instrumento, sin abandonar en ningún momento el escenario y bebiendo agua tan solo una vez, Julieta se despidió de Starlite y de Marbella aunque puntualizó: "esto que sigue no es una despedida sino un hasta pronto".
Tuesday, August 4, 2015
FINALMENTE LA HIJA DE WHITNEY HOUSTON DESCANSA JUNTO A SU MADRE EN NEW JERSEY
El cuerpo de Bobbi Kristina, la hija de la fallecida Whitney Houston, descansa desde este lunes junto a su madre en Nueva Jersey (EE.UU.), donde fue enterrada ante la presencia de su padre, el cantante Bobby Brown, y su abuela materna Cissy Houston.
Bobbi Kristina, única hija de Houston y Brown, murió el pasado 26 de julio luego de seis meses en estado de coma, y sus restos fueron velados el pasado sábado en la ciudad de Atlanta (Georgia) donde vivía la joven de 22 años.
El cuerpo llegó esta mañana al aeropuerto internacional de Newark para dirigirse a su destino final.
Algunos de sus familiares, entre ellos la cantante Dionne Warwick, prima de su madre, estuvieron hoy en el cementerio de Fairview, en la localidad de Westfield, en Nueva Jersey, donde hace tres años la joven dio su último adiós a su famosa madre.
El coche fúnebre llegó al camposanto escoltado por la policía en motocicletas, seguido de cerca por la abuela de Bobbi Kristina, Cissy, sentada en el asiento delantero del vehículo, mientras un grupo de personas esperaban fuera del cementerio portando fotos de Whitney Houston o de su hija, informaron medios de prensa.
Bobbi Kristina fue encontrada inconsciente el pasado 31 de enero en una bañera por su pareja, Nick Gordon, incidente tras el que permaneció en coma inducido hasta que fue trasladada al centro en el que permaneció las últimas semanas.
Las autoridades del condado de Fulton, en el estado de Atlanta, continúan aún la investigación de las circunstancias que rodean la muerte de Brown. La autopsia inicial no arrojó una causa de muerte.
LAS ASPIRANTE AL MEJOR TRACERO BRASILEÑO SE APODERAN DE LAS CALLES DE SAO PAULO
Una carrera en el corazón financiero de Sao Paulo protagonizada por las 27 candidatas al título de "Miss Bumbum", el concurso que elige cada año al mejor trasero brasileño y que está en su quinta edición, abrió este lunes la votación en internet que elegirá a la nueva soberana.
Las candidatas, una por cada uno de los estados brasileños, se tomaron la Avenida Paulista, la vía más emblemática de la mayor ciudad de Brasil, y disputaron una carrera frente a la sede del Museo de Arte Moderno (MAM) de Sao Paulo.
Para promover sus atributos, las aspirantes también posaron para una nube de fotógrafos en las ciclovías del centro de la ciudad y se exhibieron ante decenas de transeúntes, a quienes pedían su voto.
La votación es realizada en la página en internet del concurso (www.missbumbumbrasil.com.br) y se extiende hasta inicios de noviembre, cuando las 15 más votadas clasifican a una gala final prevista para el 9 del mismo mes en Sao Paulo.
Además de la corona, las candidatas disputan un premio de 50.000 reales (unos 14.492,7 dólares) y un jugoso contrato publicitario.
Para la aspirante por el estado de Pernambuco, Débora Bidinur, ganar el concurso significa tener los recursos para "estudiar en la universidad, comprar una casa y un carro, y darle una vida mejor a sus familiares".
Pese a la popularidad, el concurso de belleza no agrada a todos.
Según la psicóloga Rachel Moreno, militante de la organización no gubernamental Observatorio de la Mujer, este tipo de concurso refuerza un modelo de belleza "deshumanizado de la mujer".
"Los medios de alguna manera terminan difundiendo lo que creen que es la imagen de belleza de la mujer, que cambia con el tiempo, pese a que ese modelo que promueve a las jóvenes por su trasero deshumaniza a la mujer", afirmó la psicóloga.
Para la feminista, el concurso promueve de forma "lamentable" una imagen de la mujer brasileña que es "incompatible" con la diversidad étnica del país.
La imagen de Brasil vinculada al cuerpo escultural femenino, según la militante, puede generar la idea de que el país "es un buen lugar para el turismo sexual".
BRAD PITT Y ANGELINA JOLIE HAN SIDO CRITICADO POR SUS VECINOS DEL SUR DE FRANCIA
Como unos auténticos desconocidos describen los habitantes del pueblo de Correns, en el sur de Francia, a Brad Pitt y a Angelina Jolie, que poseen desde 2008 el castillo de Miraval, del que no salen con frecuencia.
Los testimonios, recogidos por la prensa francesa, atestiguan la distancia existente entre la pareja de actores estadounidenses y el resto del pueblo.
"Nos toman por unos paletos", se queja en "Le Journal du Dimanche" uno de los 900 habitantes de esta zona situada a unos 250 kilómetros de la frontera franco-italiana.
"Les hemos escrito de parte de una asociación que lucha contra la fibrosis quística y nunca han respondido", exclama por su parte una antigua trabajadora de la Oficina de Turismo, que dice no entender cómo la pareja no emplea en su terreno a "los albañiles, artesanos y personas que conocen la viña".
Los habitantes insisten en que su interior se ha convertido en una "fortaleza" en la que disponen de ex militares estadounidenses y personal de seguridad de las fuerzas británicas.
La pareja, que contrajo matrimonio en el castillo en octubre de 2014, descubrió el complejo durante un vuelo en helicóptero y después de tres años de alquiler, decidió comprarlo en 2008 por 35 millones de euros (unos 38,3 millones de dólares).
Pese a la intimidad que los Pitt pretenden preservar al viajar en coche por separado y realizar distintos trayectos para ir al mismo destino para despistar a la prensa, al matrimonio también se le reconoce algún intento por integrarse.
En 2011, invitaron al alcalde a cenar en la villa y visitaron con sus seis hijos un mercadillo en la región vecina de "Entrecasteaux".
"Desde que vio las cámaras, Angelina huyó mientras que Brad se mostró muy agradable asegurando que podíamos hacerle fotos, pero que no tocáramos a sus hijos", comenta un testigo de la escena.
Desde entonces, el actor se ha convertido en un aficionado al vino tinto, según una fuente próxima al enclave, hasta el punto de hacerse miembro de la Asociación de Maestros Vinícolas Biológicos de Correns.
En junio firmó varias botellas para venderlas con fines caritativos, lo que reportó a la asociación 29.8000 euros (326.834 dólares), el doble del año anterior.
Los vecinos admiten pese a las quejas que su presencia ha dado publicidad al pueblo, beneficiado también por su holgada situación económica, que les ha llevado en alguna ocasión a gastar "varios miles de euros" en un solo día en una tienda de juguetes.
Monday, August 3, 2015
TEMPO DEDICA CANCION A MEXICANO "GUERRERO ETERNO" Y LOS ARTISTAS REACCIONAN
Las impresiones de varios artistas sobre el tema “Guerrero eterno” que compuso el rapero Tempo en un homenaje póstumo a Israel Perales Ortiz –mejor conocido como Mexicano- no se hicieron esperar a través de las redes sociales
“Digno homenaje. ¡Sentimiento en la tinta! #RIP #Pucho”, escribió por su parte Daddy Yankee en su cuenta de Instagram al referirse a la nueva canción, la cual incluye segmentos grabados por Mexicano antes de su muerte que nunca habían sido utilizados.
“Parapelos… RIP Mexicano 777. El cuerpo se va pero la música y la voz es eterna”, colocó por su parte Farruko también en su cuenta de Instagram al reaccionar al tema en homenaje a Mexicano, quien falleció el 23 de julio a causa de un cáncer en la garganta.
“Qué lindo gesto por Mexicano. Amor y respeto”, expresó de otra parte Tito “El Bambino” en Instagram al opinar sobre el lanzamiento de “Guerrero eterno”, canción mediante la cual Tempo expresa su sentir ante la pérdida de su compadre y amigo cercano.
Otro cantante que también tuvo palabras de elogio para la nueva composición de Tempo, fue el merenguero Elvis Crespo.
“Aquí no escribió un lápiz, aquí escribió un corazón. Tempo y Mexicano, ¡muy fuerte!”, escribió al respecto Crespo en su cuenta de Twitter.
Cabe destacar que antes de que Mexicano falleciera, Tempo llegó a rendirle un homenaje durante un concierto en el Teatro Caupolicán en Santiago, Chile. De hecho, Mexicano tuvo la oportunidad de disfrutar de ese momento mediante imágenes y vídeos.
CARLOS VIVES REEDITA "LA TIERRA DEL OLVIDO" PARA MOSTRAR LA MARAVILLA DE COLOMBIA
El cantante colombiano Carlos Vives relanzó el vídeo de su éxito "La tierra del olvido" (1995) para mostrar los más bellos paisajes del país andino acompañado de artistas que agregan estilos como reguetón, ritmos caribeños y fusiones melódicas.
Artistas como Maluma, Andrés Cepeda, Fanny Lu, Fonseca, el Cholo Valderrama, Herencia de Timbiquí, Andrea Echeverry y Coral Group, todos colombianos, se ponen a las órdenes de Vives para revisar uno de los mayores clásicos de la carrera del artista, ganador de dos Grammys y nueve Grammys Latinos.
La reedición de "La tierra del olvido" se realizó de la mano de Procolombia, entidad oficial dedicada a promocionar el país en el exterior, exclusivamente para la Feria de Expo Milán 2015, donde esperaban seducir a los visitantes, según informó el organismo en un comunicado.
Con este objetivo, durante los cinco minutos y medio del vídeo se recorren la inmensas ciudades de Bogotá y Medellín, pero también las caribeñas islas de San Andrés y Providencia, así como Santa Marta, tierra natal de Vives, en el norte, y también Leticia, la capital del Amazonas colombiano.
Al ritmo de Cholo Valderrama se descubre el campo de los Llanos Orientales, así como los cafetales del centro del país, en tanto que Fanny Lu muestra el volcán Nevado del Ruiz, entre otras estampas icónicas de Colombia.
Procolombia indicó que fueron ocho destinos en ocho días de rodaje para producir un vídeo con el que esperan mostrar que el país, "además de sus envidiables recursos agrícolas, cuenta con cinco pisos términos, y que sus paisajes contemplan playa, selva, llanura y hasta montañas".
La nueva versión de "La tierra del olvido" se incluirá en el primer álbum en vivo de Vives en sus más de 20 años de carrera musical, que será presentado mundialmente el próximo 7 de agosto con el nombre "Más + Corazón Profundo Tour: En Vivo desde la Bahía de Santa Marta".
RAQUEL SOFIA APLICA LO QUE APRENDIO DE SHAKIRA Y JUANES EN SU DISCO DEBUT
La joven artista puertorriqueña Raquel Sofía se ha convertido en un fenómeno musical gracias al éxito de su primer disco, "Te quiero los domingos", que llega tras varios años colaborando como corista de Shakira o Juanes.
Con un repertorio que mezcla el jazz, pop, reggae y ritmos latinos, la compositora afronta un nuevo reto profesional con su debut discográfico, que refleja todo lo aprendido durante sus años junto a grandes figuras de la música latina, señaló en entrevista con Efe en Miami (Florida, EE.UU.).
"Aprendí tanto de ellos que ahora quiero aplicarlo en mi propia carrera y siento que estoy en mi momento para salir a hacerlo", comentó la intérprete, quien se confiesa "feliz y orgullosa" con el resultado del álbum.
Para su primer trabajo discográfico, Raquel Sofía se rodeó de los productores George Noriega, Orlando Vitto, Jean Rodríguez y Carlos Campi.
Explicó que prefirió trabajar con varios productores a la vez porque le sirvió para experimentar "diferentes ritmos de trabajo, diferentes perspectivas y tipos de canciones".
"Fue superdivertido, iba al estudio todos los días y fue una gran experiencia", recordó la intérprete de canciones como "Te amo idiota", "La ecuación" o "Agua Bendita", esta última interpretada junto a Pedro Capó.
Desde que tenía 15 años Raquel Sofía quería convertirse en cantante de jazz, y en pos de ese anhelo abandonó su Mayagüez natal, al oeste de Puerto Rico, y se trasladó a Miami para estudiar jazz en una universidad local.
En aquellos años, para poder mantenerse económicamente seguía clases en la universidad durante el día, y por la noche cantaba pop en algunas salas de esta ciudad del sur de Florida.
"Fui aprendiendo las dos cosas (jazz y pop) y eso se acaba viendo en mi música, que tiene un poco de todo", explicó la cantante.
"Te quiero los domingos" está compuesto de un repertorio de 10 temas "muy personales", que relatan experiencias de la propia cantante a lo largo de sus 28 años de vida, y en el que "explora muchos lados del amor", que van "desde la felicidad, la tristeza y la nostalgia".
"(Todas las canciones) están atadas a una gran historia de amor y desamor. Son unas letras muy sinceras, que es lo que trato de hacer siempre", afirmó Raquel Sofía, que es compositora de algunos temas del colombiano Juanes y la boricua Ednita Nazario, y quien precisó que no "fuerza la inspiración" para que sus canciones "tengan más calidad".
La boricua se confiesa muy agradecida con las plataformas digitales que le han permitido dar a conocer su música, como Spotify, en donde su EP "Te odio los sábados" lleva registrado 11 millones de reproducciones y le valió que sea señalada como una de las "artistas en ascenso" de este 2015.
De igual manera, su debut discográfico en la tienda virtual iTunes también estuvo marcado por altos índices de ventas.
"Creo que ahora es un momento muy bueno para la industria, especialmente para los nuevos artistas. Mucha gente me dice que me descubrió por Spotify, por Vevo y otras plataformas de streaming", comentó.
"La radio es muy importante", aseguró, no obstante cree que ahora los jóvenes "tienen otras formas alternativas de encontrar la música que quieren escuchar".
Próxima a estrenar el dueto "No quería engañarte", junto al salsero Victor Manuelle y que saldrá a la venta el 14 de agosto, la cantante continúa inmersa en su gira promocional y cierre presentaciones en Estados Unidos, México y Europa.
"En realidad lo que más quiero ahora es salir, tocar mis canciones, conectarme con mi público y contar mis historias", reveló.
Friday, July 31, 2015
LEHMAN CENTER PRESENTA EN CONCIERTO A LOS VAN VAN
No te pierda esta presentacion de LOS VAN VAN en exclusivo en El Bronx y por una noche solamente.
Sabado, 8 De Agosto Del 2015 A Las 8pm
LEHMAN CENTER
250 Bedford Pork BLVD
Bronx, Nueva York.
Para Boletos:
Tel: 718-960-8833
Web: www.lehmancenter.org
Los Van Van es una orquesta cubana, fundada en 1969 por el bajista Juan Formell.
A continuación sigue una cronologías sobre la evolución y logros de la orquesta de Formell. Esto fue en el año de 1969. Vital para el éxito y sonoridad peculiar de Los Van Van, fue la trayectoria de su director Juan Formell. Antes de fundarla, el 4 de diciembre de 1969 incursionó como contrabajista en varias agrupaciones, desde la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión, hasta varios grupos de son y jazz. Estas múltiples experiencias condicionaron su futuro.
Su paso por la Orquesta Revé marcó un momento decisivo en la búsqueda del estilo que quería alcanzar. Puso a prueba su espíritu renovador brindando a la misma algunas soluciones sonoras y de formato.
Incorporó el bajo, la organeta, la guitarra eléctrica, los violines y sustituyó la flauta de cinco por la de sistema. El trabajo vocal se sustituyó por el montaje de voces propio de los cuartetos. Esta experimentación sirvió de punto de partida para, una vez creado Los VAN VAN, su contagioso ritmo sentara pautas en la música popular bailable.
1970. A comienzos de esta década importantes críticos y conocedores del tema avizoraban el exitoso futuro de Los Van Van. Juan Formell, manteniendo los aportes realizados a la anterior agrupación (La Revé), enriqueció el set con otros instrumentos como la percusión, que de una manera excepcional y única, fueron tejiendo lo que definiría como el Songo.
Este modo de abordar el son con elementos tomados del jazz y el rock, consiste en un diseño rítmico en la percusión combinado con un figurado de piano y el bajo. Creando entonces timbres armónicos y melódicos diferentes.
José Luis Quintana (Changuito), Raúl Cárdenas (el Yulo), César Pedroso (Pupi), Fernando Leyva, Jesús Linares, Orlando Canto, José Luis Cortés (El tosco), Julio Noroña, Gerardo Miró, William Sánchez, José Luis Martínez y Miguel Ángel Rasalps (el Lele), junto a su Director, exploraron todas las formas posibles y llegaron entonces a este ritmo que se convierte en la base de su sonoridad.
Es por estos años que comienzan a grabar sus primeros cinco discos y debutan en varios escenarios internacionales.
1980. Este representó un período importante para la orquesta. Rompen su propio estilo incorporando el sonido bronco y rajado de los trombones. Introducen a su vez sintetizadores, teclados con múltiples posibilidades sonoras. El empleo del saxofón sintetizado y de los violines eléctricos llama mucho la atención en ese momento.
En materia discográfica suman a su haber nuevos triunfos como son: Báilalo eh! Ah! (1982), Anda, ven y muévete (1984), La Habana sí (1985), Eso que anda (1986), Nosotros los del Caribe (1987), Se acabó el querer (1988), y por último Songo da paso a una nueva etapa.
Un sello distintivo del grupo es el uso de la picaresca, la ironía, el costumbrismo en sus canciones. Convirtiéndose en una suerte de crónica de la realidad cubana, sus textos ofrecen una circunstancia social, temáticas que recrean lo jocoso de la cotidianidad cubana. en En estos años su música trasciende las fronteras latinoamericanas y escenarios como el Empire de Londres, en Inglaterra, Austria, Suiza y Alemania son testigos de un ritmo capaz de contagiar al más escéptico de los bailadores.
1990. Inician los 90 con una gran gira por todo el país celebrando sus 20 años, evolucionan hacia la contemporaneidad tímbrica y van en busca de expresiones más complejas y preciosistas como el pad.
Sus últimos resultados no dejan duda de que llegan a la madurez. Piezas como “Que le den candela” y “Ese es mi problema” del Disco Azúcar (1993), “Soy normal, natural” y “Qué sorpresa” de lo Último en vivo (1994), “Deja la ira” y “De igual a igual”, de Ay dios ampárame (1995) y “Esto te pone la cabeza mala” y “Llévala a tu vacilón” de Te pone la cabeza mala (1997), son algunos de los discos que anteceden a Llegó VAN VAN (1999) que contiene “Permiso que llegó Van Van”, “El negro está cocinando” y “Temba tumba timba”, obras que han arrasado sin compasión en el contexto de la salsa, por sus contagioso ritmo, alegría y buen gusto. Todos conservan el sello del grupo aún cuando utilicen otros recursos orquestales.
El año 2000 agradece una obra de más de treinta años con el premio Grammy Latino con el Disco Van Van is here o Llegó Van Van. Premio al mejor Álbum de salsa grabado por solistas, dúos o grupos vocales e intrumentalistas. Semejante galardón es el resultado de su decursar ininterrumpido durante más de treinta años.
En enero de 2010 el disco "A Cali" de los Van Van fue elegido por votación popular como uno de los discos de la 52 Feria de Cali, en Cali (Colombia). El tema de los Van Van alcanzó 7,905 de los 30,742 votos, y con ello un 26% de la votación total.
José Luis Quintana "Changuito" durante muchos años fue percusionista principal de la banda y junto con Juan Formell creador del ritmo característico del grupo llamado Songo. El pianista y coautor de Formell de muchos números de la orquesta César "Pupy" Pedroso se fue del grupo en el 2001 y dirige actualmente su propia orquesta Pupy y Los que Son Son. Los Van Van fue la primera agrupación cubana en utilizar un sintetizador.
Nombre De Nacimiento: Juan Clímaco Formell Fortuna.
Nacio: Agosto 2 - 1942 (La Havana, Cuba)
Murio: Mayo 1, 2014 (Edad 71 Años) La Havana, Cuba
JUAN PRESUME DE LEGADO LINGUISTICO EN SU GIRA POR LOS ESTADOS UNIDOS
El cantante colombiano Juanes desembarcó esta semana en Estados Unidos con su gira "Loco de Amor Tour", con la que prueba que se puede seducir al público anglosajón cantando en español, algo que lo hace sentir "agradecido" con su cultura.
"Creo que lo más importante es estar conectado con las raíces de uno y hacer lo más auténtico", aseguró Juanes en una entrevista telefónica con Efe desde Las Vegas, donde hará hoy la segunda parada de su gira estadounidense.
Al contrario que Enrique Iglesias y Ricky Martin, que han adaptado sus temas para triunfar en el reñido mercado anglosajón, para Juanes interpretar los temas en su lengua materna es una herramienta clave para mantener viva su identidad cultural.
"El hecho de poder cantar en español es, digamos, honesto conmigo mismo y con lo que yo soy, es muy especial", agregó el cantautor colombiano, que llegó a Estados Unidos tras recorrer los escenarios españoles.
Aún así, el artista también reconoció que el idioma limita en cierto modo el grado de identificación del público anglosajón con sus letras, pero insistió en que, en estos casos, la melodía y los ritmos se convierten en el vehículo principal para conectar con la gente.
"Hoy en día tampoco debe uno ponerse esas barreras. Al final, todos somos seres humanos y lo importante es comunicarnos", reflexionó el músico, que actuará en septiembre próximo frente a cientos de miles de personas en Filadelfia durante la próxima visita del papa Francisco a EE. UU.
A principios de año, Juanes tuvo la oportunidad de cantar en español durante la quincuagésimo séptima edición de la gala de los Grammy.
Su interpretación del tema "Juntos" fue la primera ocasión en la que se cantó en español en una década, después de que Jennifer López y Marc Anthony interpretasen "Escapémonos" en la edición de 2005.
Juanes, habitual ya de los famosos programas nocturnos de televisión, tampoco dejó pasar una nueva oportunidad de reafirmar el compromiso con su legado lingüístico en su aparición en el espacio conducido por Jimmy Kimmel, donde volvió a demostrar que para conquistar al público anglosajón no necesita cantar en inglés.
"Cantar en español me hace sentir muy agradecido con mi lengua y con mi cultura y es un show que lo ve mucha gente, así que se convierte en una oportunidad gigante para que la gente te conozca más", aseguró el colombiano. "Imagínate el agradecimiento que sientes con esto", agregó.
Aunque el artista confirmó que, por ahora, su "plan es seguir cantando en español", dejó la puerta abierta a nuevas experiencias musicales de cara al futuro, como interpretar canciones en "spanglish".
También expresó el deseo de profundizar en otros géneros musicales dentro del mundo del cine tras haber compuesto hace dos meses "Juntos", uno de los temas de la banda sonora de la película de Disney "McFarland".
"Espero que a futuro pueda hacer más experimentos como éste, que era una canción muy interesante", aseguró Juanes, quien explicó que el proceso creativo de componer temas cinematográficos es parecido al de diseñar, una carrera que él estudió en su etapa universitaria.
Pero lo que sí dejó claro es que no tiene intención alguna de cambiar los escenarios por papeles en producciones cinematográficas u otros proyectos que le alejen de la música.
"Hago la música desde muy pequeño y simplemente quiero seguir haciendo lo que amo, que es ésto. Por ahora estoy totalmente enamorado y apasionado por lo que hago, que es la música y tocar la guitarra y cantar", recalcó.
Con dos Grammy y 20 Grammy Latino, Juanes arrancó el pasado día 28 su gira en Bakersfield (California), acompañado de la cantante mexicana Ximena Sariñana, responsable de abrir sus presentaciones.
La gira de 18 conciertos en EE. UU. llevará de nuevo al autor de "A Dios le pido" a actuar California, donde cantará en el Nokia Theatre de Los Ángeles el 31 de julio y 1 de agosto, y después en San Diego (día 2), Costa Mesa (5), San Francisco (6), Santa Bárbara (7) y Saratoga (8).
Sus siguientes citas con el público son en Tucson (Arizona); en Chicago, en Sterling Heights (Michigan), en Nueva York, Reading (Pensilvania), Mashantucket (Connecticut) y Washington DC.
La gira se detendrá un tiempo para regresar el 3 de diciembre a Orlando (Florida) y concluirá al día siguiente en la ciudad de residencia del cantautor, Miami.
Subscribe to:
Posts (Atom)