Rubén Blades honró a cada uno de sus “héroes musicales” durante el estupendo concierto que ofreció anoche ante un repleto Coliseo de Puerto Rico y, entre ellos, reconoció el talento de Willie Colón por encima de las “diferencias” entre ellos.
El famoso binomio de “Siembra” se distanció hacia el año 2007, cuando el músico demandó al cantautor panameño en reclamo del dinero por el concierto que marcó el 25 aniversario de ese clásico discográfico, efectuado en el estadio Hiram Bithorn.
“A pesar de nuestras diferencias, siempre agradeceré y lo reconoceré por el talento que es”, expresó Blades. “Merece todo el respeto y agradecimiento por su trabajo”, sostuvo para seguido introducir un tema que, según él, no habría podido hacer sin Willie Colón, “Pablo Pueblo”.
La cita de Blades fue parte de un tuit de este diario, en el que se incluyó (“tag”) tanto a Blades como a Colón, y éste respondió:
“Sí, Pepe”.
El trombonista también está próximo a presentar un concierto en la Isla. El próximo 12 de noviembre celebrará sus 50 años de historia musical en el mismo escenario en que el intérprete de “Pedro Navaja” se despidió de la salsa.
Blades, el pasado jueves en conferencia de prensa, no quiso emitir una opinión sobre la reciente publicación del libro “Decisiones”, del exrepresentante artístico Robert Morgalo y en cuyas páginas se revisa el pleito incoado por Colón. El autor declaró que aún desconocía por qué Blades lo responsabilizó por el dinero no cobrado y aseguró que su objetivo era lograr una reconciliación entre estos iconos de la salsa.
“Yo no voy a ayudar a esa persona a vender su libro de ficción”, reaccionó Blades.
Colón, en cambio, celebró la publicación del libro a través de su cuenta en Twitter. Sobre la entusiasta respuesta del músico, Morgalo dijo estar sorprendido y aseguró que Colón no tenía relación con la publicación.
EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Tuesday, September 6, 2016
FANATICOS DE MICHAEL JACKSON ASEGURAN QUE ESTA VIVO
Aseguran que aparece en imagen que publicó su hija Paris.
Una foto de Paris Jackson ha alterado a los fanáticos de su padre, Michael Jackson, pues aseguran que el cantante está vivo.
A pesar de que la joven publicó la foto en abril pasado es ahora que están saliendo más las teorías de que en la imagen aparece el Rey del Pop, quien murió en junio de 2009.
Paris tomó la foto mientras estaba en su carro en Joshua Tree, California. Ella aparece en el asiento del pasajero, al lado se ve el pelo de su perro y atrás una oscura silueta con un sombrero, lo que fanáticos aseguran se trata del astro.
“¿OMG ese es Michael en la parte de atrás?”, escribió uno de los seguidores.
Fueron tantos los comentarios de las personas preguntándole a Paris que si ese era su papá que la joven decidió borrar la foto, pero no a tiempo de que no fuera compartida.
Ahora hay hasta vídeos que intentan probar que Jackson está vivo. Uno de ellos ha sido visto más de 900,000 veces y empieza con la palabra “Believe” (cree).
Esta es la segunda teoría que sale a la luz sobre que el cantante está vivo. A principios de este año un hombre publicó en YouTube el vídeo titulado, “Michael Jackson appears after seven years (2016) with proof” (Michael Jackson aparece después de siete años (2016) con prueba”. En él se muestran fotos que tratan de apoyar la versión.
De esta manera Michael Jackson se suma a las leyendas que por años hay quienes aseguran no están muertos, como ha ocurrido con Walt Disney y Elvis Presley.
Una foto de Paris Jackson ha alterado a los fanáticos de su padre, Michael Jackson, pues aseguran que el cantante está vivo.
A pesar de que la joven publicó la foto en abril pasado es ahora que están saliendo más las teorías de que en la imagen aparece el Rey del Pop, quien murió en junio de 2009.
Paris tomó la foto mientras estaba en su carro en Joshua Tree, California. Ella aparece en el asiento del pasajero, al lado se ve el pelo de su perro y atrás una oscura silueta con un sombrero, lo que fanáticos aseguran se trata del astro.
“¿OMG ese es Michael en la parte de atrás?”, escribió uno de los seguidores.
Fueron tantos los comentarios de las personas preguntándole a Paris que si ese era su papá que la joven decidió borrar la foto, pero no a tiempo de que no fuera compartida.
Ahora hay hasta vídeos que intentan probar que Jackson está vivo. Uno de ellos ha sido visto más de 900,000 veces y empieza con la palabra “Believe” (cree).
Esta es la segunda teoría que sale a la luz sobre que el cantante está vivo. A principios de este año un hombre publicó en YouTube el vídeo titulado, “Michael Jackson appears after seven years (2016) with proof” (Michael Jackson aparece después de siete años (2016) con prueba”. En él se muestran fotos que tratan de apoyar la versión.
De esta manera Michael Jackson se suma a las leyendas que por años hay quienes aseguran no están muertos, como ha ocurrido con Walt Disney y Elvis Presley.
BEYONCE CELEBRA SUS 35 AÑOS CON UN VIDEO MUSICAL
En "Hold Up" la cantante increpa la infidelidad.
Tras el lanzamiento de "Lemonade", el sexto álbum musical de Beyoncé que vino de la mano con un largometraje de 60 minutos del mismo título, la cantante decidió publicar ayer –día de su cumpleaños– en YouTube el clip musical de "Hold Up".
"¿Qué es peor, verse celosa o loca?" es una de las líneas más fuertes de "Hold Up", donde la cantante increpa la infidelidad. La rabia recorre a la intérprete, que a pesar de su gran sonrisa, destruye todo cuanto se le pone al frente.
"Ellas no te aman como yo te amo", otra frase constante en la letra del popular vídeo de YouTube, que en menos de 24 horas ha recibido más de tres millones de vistas.
Tras el lanzamiento de "Lemonade", el sexto álbum musical de Beyoncé que vino de la mano con un largometraje de 60 minutos del mismo título, la cantante decidió publicar ayer –día de su cumpleaños– en YouTube el clip musical de "Hold Up".
"¿Qué es peor, verse celosa o loca?" es una de las líneas más fuertes de "Hold Up", donde la cantante increpa la infidelidad. La rabia recorre a la intérprete, que a pesar de su gran sonrisa, destruye todo cuanto se le pone al frente.
"Ellas no te aman como yo te amo", otra frase constante en la letra del popular vídeo de YouTube, que en menos de 24 horas ha recibido más de tres millones de vistas.
DEMI LOVATO SE LUCE AL INTERPRETAR CANCION DE ADELE EN SU CONCIERTO EN CLEVELAND
El público elogió con gritos y aplausos su presentación.
La estrella pop Demi Lovato está de gira con "Future Now" por todo Estados Unidos. En su último concierto realizado en Cleveland interpretó uno de los temas de la cantante británica Adele, y le quedó de show.
Lovato cantó el tema "When We Were Young" durante su presentación en el Quicken Loans Arena.
Esta no es la primera vez que Demi Lovato interpreta alguna canción de Adele. El año pasado durante su presentación en el KISS FM Seattle's Fall Ball cantó el éxito "Hello".
La estrella pop Demi Lovato está de gira con "Future Now" por todo Estados Unidos. En su último concierto realizado en Cleveland interpretó uno de los temas de la cantante británica Adele, y le quedó de show.
Lovato cantó el tema "When We Were Young" durante su presentación en el Quicken Loans Arena.
Esta no es la primera vez que Demi Lovato interpreta alguna canción de Adele. El año pasado durante su presentación en el KISS FM Seattle's Fall Ball cantó el éxito "Hello".
Monday, September 5, 2016
FELIZ DIA DEL TRABAJADOR
El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo "normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el "Día del Trabajador".
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
Ese movimiento había sido calificado como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".
A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.
Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".
El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.
En Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra realizar comidas campestres.
Día del Trabajador en la Argentina
El primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo el Día del trabajador.
Años más tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres como mujeres, reconociéndose estos para ambos.
A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente.
Escribió Felipe Pigna: "En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron –y en ocasiones lo lograron-, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero".
COMO CONTROLAN NUESTROS TIEMPOS?
Facil: El Dia Tiene 24 Horas, 8 Para Dormir, 8 Para Trabajar Y 8 Para Descansar.
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
Ese movimiento había sido calificado como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".
A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.
Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".
El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.
En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
En 1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.
En Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra realizar comidas campestres.
Día del Trabajador en la Argentina
El primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes, italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de mayo el Día del trabajador.
Años más tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres como mujeres, reconociéndose estos para ambos.
A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia, organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para escuchar el discurso del presidente.
Escribió Felipe Pigna: "En nuestro país cada primero de mayo nuestros trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y 89 (esta vez a través del voto), pretendieron –y en ocasiones lo lograron-, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero".
COMO CONTROLAN NUESTROS TIEMPOS?
Facil: El Dia Tiene 24 Horas, 8 Para Dormir, 8 Para Trabajar Y 8 Para Descansar.
Friday, September 2, 2016
CIUDAD JUAREZ GUARDARA CENIZAS DE JUAN GABRIEL
Ciudad Juárez será el lugar donde permanecerán los restos de Juan Gabriel, tras recibir homenajes póstumos en esa ciudad y en el Palacio de Bellas Artes capitalino, confirmó el jueves el gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte.
Duarte también adelantó en una conferencia de prensa los planes para convertir la residencia del cantante en Juárez en un museo y para instituir una medalla al mérito artístico en su honor.
"Él me dijo 'Alberto Aguilera un día va a morir, Juan Gabriel nunca' y esto habla precisamente de lo que está sucediendo hoy, que Juan Gabriel se quiso quedar para siempre en Juárez", dijo Duarte.
El sábado, las autoridades de Chihuahua esperan la llegada de las cenizas del Divo de Juárez alrededor de las 17:00 horas y se tiene planeada una misa alrededor de las 20:00 afuera de la casa de Juan Gabriel.
En la conferencia estuvo presente el alcalde de Ciudad Juárez, Javier González Moken, y Jesús Salas, uno de los representantes del músico.
El domingo los restos serán trasladados a la Ciudad de México para el homenaje que se realizará el lunes por la tarde en el Palacio de Bellas Artes. Finalmente serán depositadas en la casa del artista en Juárez, donde tendrán su lugar de reposo permanente.
También se anunciaron los planes para crear la Gran Plaza Juan Gabriel, donde se instalaría un monumento del cantante. La medalla al mérito artístico en su honor sería entregada cada 28 de agosto, la fecha de su fallecimiento.
Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, en 1950, pero creció en Ciudad Juárez, donde empezó a componer música y a cantar como en el cabaret Noa Noa, que inspiró su éxito "El Noa Noa". El salón de baile fue demolido en 2007 y en su lugar quedó una placa con el nombre y una huella de las manos de Juan Gabriel.
Duarte también adelantó en una conferencia de prensa los planes para convertir la residencia del cantante en Juárez en un museo y para instituir una medalla al mérito artístico en su honor.
"Él me dijo 'Alberto Aguilera un día va a morir, Juan Gabriel nunca' y esto habla precisamente de lo que está sucediendo hoy, que Juan Gabriel se quiso quedar para siempre en Juárez", dijo Duarte.
El sábado, las autoridades de Chihuahua esperan la llegada de las cenizas del Divo de Juárez alrededor de las 17:00 horas y se tiene planeada una misa alrededor de las 20:00 afuera de la casa de Juan Gabriel.
En la conferencia estuvo presente el alcalde de Ciudad Juárez, Javier González Moken, y Jesús Salas, uno de los representantes del músico.
El domingo los restos serán trasladados a la Ciudad de México para el homenaje que se realizará el lunes por la tarde en el Palacio de Bellas Artes. Finalmente serán depositadas en la casa del artista en Juárez, donde tendrán su lugar de reposo permanente.
También se anunciaron los planes para crear la Gran Plaza Juan Gabriel, donde se instalaría un monumento del cantante. La medalla al mérito artístico en su honor sería entregada cada 28 de agosto, la fecha de su fallecimiento.
Juan Gabriel nació en Parácuaro, Michoacán, en 1950, pero creció en Ciudad Juárez, donde empezó a componer música y a cantar como en el cabaret Noa Noa, que inspiró su éxito "El Noa Noa". El salón de baile fue demolido en 2007 y en su lugar quedó una placa con el nombre y una huella de las manos de Juan Gabriel.
RUBEN BLADES HABLA DE LA SITUACION DE PUERTO RICO Y APUNTA A LA INDEPENDENCIA
El cantante y actor panameño no entiende cómo la Isla no produce ni su comida.
Mientras Puerto Rico dependa de Estados Unidos hasta para comer, será muy difícil salir de la situación socioeconómica en que se encuentra.
Así entiende el cantante y actor panameño Rubén Blades, quien apuesta a un plan de administración pública independiente, fuera de partidos políticos, para que la isla salga de su crisis actual .
“Estas cosas no ocurren dentro de un vacío político, también ocurren porque nosotros de una u otra forma hemos sido muy complacientes. La buena noticia es que todo esto se puede resolver. La mala noticia es que va a costar, va a ser difícil, no solamente en términos físicos, sino espirituales porque las condiciones que se están dando para que se produzca la ayuda federal implica o aparenta implicar una clara circunstancia de control por parte de Estados Unidos, y eso es muy difícil de aceptar”, observó esta mañana en conferencia de prensa y en referencia a la Junta de Supervisión y Administración Fiscal aprobada por el Congreso de Estados Unidos para Puerto Rico.
“Hay muchas personas que durante mucho tiempo han estado considerando el argumento de la independencia a pesar de ser Estado Libre Asociado, pero al final del día si no tienes control real de las decisiones, aparece la cruda realidad del argumento colonial”, expuso el artista para seguido comparar la situación con el tiempo en que el Gobierno de Estados Unidos tenía el poder sobre el Canal de Panamá y ese espacio era casi prohibido para los mismos panameños.
La voz magistral de “Pedro Navaja” y “Maestra vida”, que este sábado ofrecerá su “penúltimo” concierto de salsa, “Caminando, adiós y gracias”, en el Coliseo de Puerto Rico, lamenta que la Isla no tenga una industria agrícola vigorosa, capaz de producir para sustentar las necesidades alimentarias de los ciudadanos.
“Yo empezaría desde ahora, independientemente de si fuera mi banderío político, a diseñar un plan de administración pública para Puerto Rico con el criterio de independencia porque esta situación tiene que ser enfrentada para el futuro”, dijo desde una suite en el coliseo, a donde entró vestido de chaqueta azul marino, mahón, zapatos negros y una gorra del mismo color con el mensaje "32 x Oscar (López)" en referencia al pedido de libertad para el prisionero politico puertorriqueño.
“Espero que a Oscar se le libere”, dijo al cerrar la conferencia.
Rubén Blades habla sobre la situación de Puerto Rico
Continuando su reflexión sobre la depresión económica local, Blades sostuvo “a mí me parece increíble que todo se importe, que el agro aquí no existe básicamente. No solamente porque la alimentación es un bien estratégico en términos nacionales, sino que la incapacidad de alimentarse nos crea dependencias que son muy difíciles de sostener”.
Blades mencionó el turismo como uno de los recursos que la Isla pudiera explotar para allegar más ingresos nacionales y competir con los mercados internacionales, pero asimismo levantó la bandera de la amenaza que representa Cuba ante la apertura paulatina que experimenta luego que Estados Unidos reiniciará sus relaciones diplomáticas con el gobierno de los hermanos Castro.
“Acuérdense que cuando Cuba levante, y los cubanos tengan la libertad de moverse y reaccionar, a lo mejor al principio le resultará un poco difícil, pero esa gente tienen una preparación y un espíritu, han sufrido durante tanto tiempo no solamente el imperialismo, sino el marxismo también, que esa gente va a resolver como sea y van a ser una competencia sumamente tenaz para Puerto Rico, para (República) Dominicana y para cualquiera que encuentre en el turismo los recursos que sostienen”, apuntó.
Blades deja abierta la posibilidad de volver a postularse a algún puesto electivo en su tierra natal, pero “sería más adelante”, hacia el 2019 por la vía independiente.
“Sigo preparando el argumento como lo he estado haciendo hace mucho tiempo y de acuerdo a lo que ocurra hacia el 2018, entonces uno podría tomar una decisión si participo o no, y si participo en qué dirección iría”, afirmó.
Mientras tanto, no quiso hablar del concierto de este sábado como el “último” –porque decirlo es salarse, dijo-, pero sí el penúltimo, ya que no volverá a hacer giras ni álbumes de salsa.
“Lo que sí no va a ocurrir más son las giras de salsa y el material de salsa, eso ya se dijo lo que se tenía que decir y eso queda allí para el que quiera más adelante escuchar eso”, afirmó el intérprete.
Para este sábado armó un repertorio con una selección de temas que abarcan las distintas etapas de su trayectoria en la salsa. Recordó que su primer concierto en Puerto Rico fue en el 1975 junto al fenecido Ray Barreto.
Esta vez se acompañará de Roberto Delgado y su orquesta. No tendrá invitados y le hizo una clara exhortación al público, “lleguen temprano”, porque quiere comenzar justo a las 8:30 P.M., para poder cumplir con el repertorio y el horario que se ha autoimpuesto.
Recientemente del exrepresentante artístico Robert Morgalo visitó la Isla para presentar un libro en el que revisa el pleito iniciado por Willie Colón contra Blades. Entre sus expresiones dijo que aún no entendía por qué Blades lo señaló por presuntamente haber apropiado del dinero que le correspondía a él y a Colón por el concierto del 25 aniversario del disco “Siembra”.
Sobre esto, Blades reaccionó, “yo no fui el que dijo eso”, sino su socio, Arturo Martínez. “Yo no sé por qué nunca lo demandó a él”, agregó para luego dirigir su respuesta hacia la desestimación que hubo del caso, y la resolución de que Morgalo debió pagarle $132 mil que aún no ha recibido.
Con relación al libro, y a la invitación de Morgalo a que se dé una reconciliación entre Colón y Blades, éste puntualizó: “yo no voy a ayudar a esa persona a vender su obra de ficción”.
Mientras Puerto Rico dependa de Estados Unidos hasta para comer, será muy difícil salir de la situación socioeconómica en que se encuentra.
Así entiende el cantante y actor panameño Rubén Blades, quien apuesta a un plan de administración pública independiente, fuera de partidos políticos, para que la isla salga de su crisis actual .
“Estas cosas no ocurren dentro de un vacío político, también ocurren porque nosotros de una u otra forma hemos sido muy complacientes. La buena noticia es que todo esto se puede resolver. La mala noticia es que va a costar, va a ser difícil, no solamente en términos físicos, sino espirituales porque las condiciones que se están dando para que se produzca la ayuda federal implica o aparenta implicar una clara circunstancia de control por parte de Estados Unidos, y eso es muy difícil de aceptar”, observó esta mañana en conferencia de prensa y en referencia a la Junta de Supervisión y Administración Fiscal aprobada por el Congreso de Estados Unidos para Puerto Rico.
“Hay muchas personas que durante mucho tiempo han estado considerando el argumento de la independencia a pesar de ser Estado Libre Asociado, pero al final del día si no tienes control real de las decisiones, aparece la cruda realidad del argumento colonial”, expuso el artista para seguido comparar la situación con el tiempo en que el Gobierno de Estados Unidos tenía el poder sobre el Canal de Panamá y ese espacio era casi prohibido para los mismos panameños.
La voz magistral de “Pedro Navaja” y “Maestra vida”, que este sábado ofrecerá su “penúltimo” concierto de salsa, “Caminando, adiós y gracias”, en el Coliseo de Puerto Rico, lamenta que la Isla no tenga una industria agrícola vigorosa, capaz de producir para sustentar las necesidades alimentarias de los ciudadanos.
“Yo empezaría desde ahora, independientemente de si fuera mi banderío político, a diseñar un plan de administración pública para Puerto Rico con el criterio de independencia porque esta situación tiene que ser enfrentada para el futuro”, dijo desde una suite en el coliseo, a donde entró vestido de chaqueta azul marino, mahón, zapatos negros y una gorra del mismo color con el mensaje "32 x Oscar (López)" en referencia al pedido de libertad para el prisionero politico puertorriqueño.
“Espero que a Oscar se le libere”, dijo al cerrar la conferencia.
Rubén Blades habla sobre la situación de Puerto Rico
Continuando su reflexión sobre la depresión económica local, Blades sostuvo “a mí me parece increíble que todo se importe, que el agro aquí no existe básicamente. No solamente porque la alimentación es un bien estratégico en términos nacionales, sino que la incapacidad de alimentarse nos crea dependencias que son muy difíciles de sostener”.
Blades mencionó el turismo como uno de los recursos que la Isla pudiera explotar para allegar más ingresos nacionales y competir con los mercados internacionales, pero asimismo levantó la bandera de la amenaza que representa Cuba ante la apertura paulatina que experimenta luego que Estados Unidos reiniciará sus relaciones diplomáticas con el gobierno de los hermanos Castro.
“Acuérdense que cuando Cuba levante, y los cubanos tengan la libertad de moverse y reaccionar, a lo mejor al principio le resultará un poco difícil, pero esa gente tienen una preparación y un espíritu, han sufrido durante tanto tiempo no solamente el imperialismo, sino el marxismo también, que esa gente va a resolver como sea y van a ser una competencia sumamente tenaz para Puerto Rico, para (República) Dominicana y para cualquiera que encuentre en el turismo los recursos que sostienen”, apuntó.
Blades deja abierta la posibilidad de volver a postularse a algún puesto electivo en su tierra natal, pero “sería más adelante”, hacia el 2019 por la vía independiente.
“Sigo preparando el argumento como lo he estado haciendo hace mucho tiempo y de acuerdo a lo que ocurra hacia el 2018, entonces uno podría tomar una decisión si participo o no, y si participo en qué dirección iría”, afirmó.
Mientras tanto, no quiso hablar del concierto de este sábado como el “último” –porque decirlo es salarse, dijo-, pero sí el penúltimo, ya que no volverá a hacer giras ni álbumes de salsa.
“Lo que sí no va a ocurrir más son las giras de salsa y el material de salsa, eso ya se dijo lo que se tenía que decir y eso queda allí para el que quiera más adelante escuchar eso”, afirmó el intérprete.
Para este sábado armó un repertorio con una selección de temas que abarcan las distintas etapas de su trayectoria en la salsa. Recordó que su primer concierto en Puerto Rico fue en el 1975 junto al fenecido Ray Barreto.
Esta vez se acompañará de Roberto Delgado y su orquesta. No tendrá invitados y le hizo una clara exhortación al público, “lleguen temprano”, porque quiere comenzar justo a las 8:30 P.M., para poder cumplir con el repertorio y el horario que se ha autoimpuesto.
Recientemente del exrepresentante artístico Robert Morgalo visitó la Isla para presentar un libro en el que revisa el pleito iniciado por Willie Colón contra Blades. Entre sus expresiones dijo que aún no entendía por qué Blades lo señaló por presuntamente haber apropiado del dinero que le correspondía a él y a Colón por el concierto del 25 aniversario del disco “Siembra”.
Sobre esto, Blades reaccionó, “yo no fui el que dijo eso”, sino su socio, Arturo Martínez. “Yo no sé por qué nunca lo demandó a él”, agregó para luego dirigir su respuesta hacia la desestimación que hubo del caso, y la resolución de que Morgalo debió pagarle $132 mil que aún no ha recibido.
Con relación al libro, y a la invitación de Morgalo a que se dé una reconciliación entre Colón y Blades, éste puntualizó: “yo no voy a ayudar a esa persona a vender su obra de ficción”.
VICTOR MANUELLE CANTA UNA VEZ MAS SOBRE EL ALZHEIMER DE SU PADRE
Con motivo del Mes Mundial del Alzheimer Víctor Manuelle vuelve a compartir con sus fans una canción sobre la enfermedad que aqueja a su padre.
El astro de la salsa romántica, que abrió su corazón hace un año con la emotiva "Algo le pasa a mi héroe", lanza el viernes "Sé que estás ahí", esta vez abordando la experiencia familiar desde la perspectiva de su madre.
"Es la persona que no se resigna a lo que un diagnóstico médico dicte, que no acepta que todo lo que vivieron juntos lo ha olvidado", dijo Víctor Manuelle a The Associated Press en una entrevista telefónica reciente.
El tema, parte de su campaña "Ellos olvidan, no lo hagas tú", estará disponible en iTunes y el dinero recaudado beneficiará a De Frente al Alzheimer, Inc., una corporación sin fines de lucro cuya misión es ofrecer al paciente que no tiene recursos económicos la ayuda necesaria para cubrir ciertos gastos relacionados con la enfermedad y servir de alivio al cuidador.
Al igual que el año pasado, el intérprete de origen puertorriqueño participará el 25 de septiembre en la 2da caminata Camina Por Tu Héroe en San Juan.
"Es una caminata simbólica. Invitamos a cuidadores que tengan a pacientes funcionales a que caminen con nosotros. Es algo bien cortito porque también hay pacientes en sillas de ruedas", dijo con entusiasmo. "Damos una vueltita por el estacionamiento y luego damos charlas, conferencias. ... Y gracias a los grandes amigos que tengo se termina con una fiesta para el pueblo y tenemos música".
"De las cosas que he hecho en mi carrera esta es una de las más importantes", afirmó el llamado Sonero de la Juventud, que ostenta la mayor cantidad de No. 1 en la lista Tropical Songs de Billboard, con 26 éxitos que van desde "Hay que poner el alma" hasta "No quería engañarte".
Víctor Manuelle volverá este año por segunda ocasión al Radio City Music Hall de Nueva York, donde presentará el espectáculo "Victor Manuelle & Friends" el 14 de octubre.
"Es un privilegio increíble poder preséntame en un escenario tan prestigioso", señaló sin revelar quienes serán los "Friends" (amigos) que lo acompañarán.
"Me encanta el factor sorpresa", dijo. "He tenido la oportunidad de colaborar con grandes amigos en mi trayectoria, ... (pero) hay una realidad y es que tengo muchos grandes amigos y colaboradores que son muy ocupados, y no podremos contar con todos" en un mismo concierto.
Para noviembre, HBO Latino estrenará un especial de su concierto "Que suenen los tambores".
El astro de la salsa romántica, que abrió su corazón hace un año con la emotiva "Algo le pasa a mi héroe", lanza el viernes "Sé que estás ahí", esta vez abordando la experiencia familiar desde la perspectiva de su madre.
"Es la persona que no se resigna a lo que un diagnóstico médico dicte, que no acepta que todo lo que vivieron juntos lo ha olvidado", dijo Víctor Manuelle a The Associated Press en una entrevista telefónica reciente.
El tema, parte de su campaña "Ellos olvidan, no lo hagas tú", estará disponible en iTunes y el dinero recaudado beneficiará a De Frente al Alzheimer, Inc., una corporación sin fines de lucro cuya misión es ofrecer al paciente que no tiene recursos económicos la ayuda necesaria para cubrir ciertos gastos relacionados con la enfermedad y servir de alivio al cuidador.
Al igual que el año pasado, el intérprete de origen puertorriqueño participará el 25 de septiembre en la 2da caminata Camina Por Tu Héroe en San Juan.
"Es una caminata simbólica. Invitamos a cuidadores que tengan a pacientes funcionales a que caminen con nosotros. Es algo bien cortito porque también hay pacientes en sillas de ruedas", dijo con entusiasmo. "Damos una vueltita por el estacionamiento y luego damos charlas, conferencias. ... Y gracias a los grandes amigos que tengo se termina con una fiesta para el pueblo y tenemos música".
"De las cosas que he hecho en mi carrera esta es una de las más importantes", afirmó el llamado Sonero de la Juventud, que ostenta la mayor cantidad de No. 1 en la lista Tropical Songs de Billboard, con 26 éxitos que van desde "Hay que poner el alma" hasta "No quería engañarte".
Víctor Manuelle volverá este año por segunda ocasión al Radio City Music Hall de Nueva York, donde presentará el espectáculo "Victor Manuelle & Friends" el 14 de octubre.
"Es un privilegio increíble poder preséntame en un escenario tan prestigioso", señaló sin revelar quienes serán los "Friends" (amigos) que lo acompañarán.
"Me encanta el factor sorpresa", dijo. "He tenido la oportunidad de colaborar con grandes amigos en mi trayectoria, ... (pero) hay una realidad y es que tengo muchos grandes amigos y colaboradores que son muy ocupados, y no podremos contar con todos" en un mismo concierto.
Para noviembre, HBO Latino estrenará un especial de su concierto "Que suenen los tambores".
RIHANNA AGRADECIO EL HOMENAJE QUE DRAKE LE RINDIO EN LOS PREMIOS MTV 2016
Rihanna agradece a Drake por el homenaje que le rindió en los Premios MTV a los Videos Musicales.
Drake le entregó a Rihanna el premio Video Vanguard el domingo por la noche y dijo que siempre ha estado enamorado de ella y que siempre la ha admirado a pesar de que ella es más joven que él.
Rihanna respondió en Instagram el viernes diciendo que el discurso de Drake "fue muy conmovedor y te amo por eso".
La cantante de Barbados se presentó en varias ocasiones en la gala. Dijo que fue una noche que nunca olvidará y se consideró una "chica afortunada".
Drake le entregó a Rihanna el premio Video Vanguard el domingo por la noche y dijo que siempre ha estado enamorado de ella y que siempre la ha admirado a pesar de que ella es más joven que él.
Rihanna respondió en Instagram el viernes diciendo que el discurso de Drake "fue muy conmovedor y te amo por eso".
La cantante de Barbados se presentó en varias ocasiones en la gala. Dijo que fue una noche que nunca olvidará y se consideró una "chica afortunada".
THE BLACK EYED PEAS LANZA NUEVA VERSION DEL EXITO "WHERE IS THE LOVE"
El grupo decidió relanzar el popular tema de 2003, con la colaboración de varias celebridades, para generar conciencia sobre la paz mundial.
En 2003, The Black Eyed Peas estrenó la canción "Where is the Love", un tema que rápidamente se convirtió en un éxito, no sólo por su melodía sino que también por su letra, la cual pedía la paz mundial tras el ataque a las Torres Gemelas y las posteriores guerras.
13 años más tarde, el grupo, que se encontraba en una pausa, decidió reunirse nuevamente para lanzar una nueva versión del tema, como un himno contra la violencia que actualmente se vive en el mundo.
"Recuerdo cuando ocurrió los ataques en París, la gente decía 'Necesitamos 'Where is the Love' nuevamente'. Después pasó lo de Bélgica, Turquía, Orlando, después Philando y Alton, también Dallas", explicó Will.I.Am. en el vídeo promocional de la nueva versión.
"Todos nos llamaban, como diciéndonos 'Necesitamos esa canción de nuevo'", explicó. "Tienes una voz y el derecho de hacer un cambio en este momento", agregó por su parte APL.
En la nueva versión de "Where is the Love", The Black Eyed Peas cuenta con el apoyo de diversas personalidades, como los cantantes Usher, Puff Daddy y Lance Bass, además de los actores Wilmer Valderrama, Vanessa Hudgens y Jaden Smith, además de la modelo Kendall Jenner, entre otros, además de Justin Timberlake, quien también participó en el tema original.
La canción se encuentra disponible en iTunes, y lo recaudado irá a la fundación creada por Will. I.Am. "El mensaje no ha cambiado: con un rico pero mínimo arreglo, esta actualización llena de estrellas es un recordatorio oportuno de que el amor trasciende el odio", señala la reseña oficial.
En 2003, The Black Eyed Peas estrenó la canción "Where is the Love", un tema que rápidamente se convirtió en un éxito, no sólo por su melodía sino que también por su letra, la cual pedía la paz mundial tras el ataque a las Torres Gemelas y las posteriores guerras.
13 años más tarde, el grupo, que se encontraba en una pausa, decidió reunirse nuevamente para lanzar una nueva versión del tema, como un himno contra la violencia que actualmente se vive en el mundo.
"Recuerdo cuando ocurrió los ataques en París, la gente decía 'Necesitamos 'Where is the Love' nuevamente'. Después pasó lo de Bélgica, Turquía, Orlando, después Philando y Alton, también Dallas", explicó Will.I.Am. en el vídeo promocional de la nueva versión.
"Todos nos llamaban, como diciéndonos 'Necesitamos esa canción de nuevo'", explicó. "Tienes una voz y el derecho de hacer un cambio en este momento", agregó por su parte APL.
En la nueva versión de "Where is the Love", The Black Eyed Peas cuenta con el apoyo de diversas personalidades, como los cantantes Usher, Puff Daddy y Lance Bass, además de los actores Wilmer Valderrama, Vanessa Hudgens y Jaden Smith, además de la modelo Kendall Jenner, entre otros, además de Justin Timberlake, quien también participó en el tema original.
La canción se encuentra disponible en iTunes, y lo recaudado irá a la fundación creada por Will. I.Am. "El mensaje no ha cambiado: con un rico pero mínimo arreglo, esta actualización llena de estrellas es un recordatorio oportuno de que el amor trasciende el odio", señala la reseña oficial.
Thursday, September 1, 2016
JUAN GABRIEL FUE CREMADO EN LOS ESTADDOS UNIDOS
El Instituto Nacional de Bellas Artes de México confirmó el martes por la tarde que Juan Gabriel fue cremado en Estados Unidos y reiteró su Qdisposición para realizar un homenaje Palacio de Bellas Artes si su familia así lo decide.
"Nuestra directora general María Cristina García Cepeda ha estado en contacto con Iván, uno de los hijos del señor Juan Gabriel", dijo a reporteros Roberto Perea, director de difusión y relaciones públicas del instituto. "Tenemos confirmado que sus restos fueron cremados en los Estados Unidos, lo que vendría aquí al palacio de Bellas Artes, insisto, si la familia así lo decide, serían las cenizas del señor Juan Gabriel".
Desde que se supo de su muerte el domingo, los seguidores de Juan Gabriel anticipaban el posible homenaje en el Palacio de Bellas Artes, donde el músico rompió esquemas en 1990 al presentarse tres noches seguidas en el recinto reservado generalmente para ópera, danza y conciertos de música clásica, una hazaña que repitió en el 2013 al cumplir 40 años de trayectoria.
La policía de Los Angeles, en tanto, señaló que los restos del cantante no salieron hacia el aeropuerto internacional de la ciudad como se había informado el lunes.
Los familiares del cantautor dijeron a la policía que había diversos vehículos en la funeraria Malinow & Silverman Mortuary del suroeste de Los Ángeles, donde fue velado, y que el cadáver de Juan Gabriel no salió en uno que se dirigió al aeropuerto, el cual fue seguido por cámaras de televisión.
"Es muy probable que el cadáver no estuvo en el primer vehículo", dijo el martes a AP el sargento Frank Preciado. "Es muy probable que estuvo en el segundo coche fúnebre".
El sargento dijo que los restos fueron llevados a un lugar no especificado y las autoridades no preguntaron a dónde se dirigía por no tratarse de un asunto policial.
"Nunca dijeron a dónde lo llevaban y no preguntamos", dijo Preciado.
Alberto Aguilera Valadez, nombre real de Juan Gabriel, falleció el domingo en Santa Mónica, California, dos días después de haber dado su último concierto en Inglewood. Murió de causas naturales a raíz de "problemas cardiacos", dijo el lunes el forense del condado Los Ángeles. Tenía 66 años.
Ed Winter, asistente del jefe de investigaciones del forense, dijo a la AP que no le hicieron autopsia porque revisaron su historial médico y determinaron que tenía males cardiacos.
"Nuestra directora general María Cristina García Cepeda ha estado en contacto con Iván, uno de los hijos del señor Juan Gabriel", dijo a reporteros Roberto Perea, director de difusión y relaciones públicas del instituto. "Tenemos confirmado que sus restos fueron cremados en los Estados Unidos, lo que vendría aquí al palacio de Bellas Artes, insisto, si la familia así lo decide, serían las cenizas del señor Juan Gabriel".
Desde que se supo de su muerte el domingo, los seguidores de Juan Gabriel anticipaban el posible homenaje en el Palacio de Bellas Artes, donde el músico rompió esquemas en 1990 al presentarse tres noches seguidas en el recinto reservado generalmente para ópera, danza y conciertos de música clásica, una hazaña que repitió en el 2013 al cumplir 40 años de trayectoria.
La policía de Los Angeles, en tanto, señaló que los restos del cantante no salieron hacia el aeropuerto internacional de la ciudad como se había informado el lunes.
Los familiares del cantautor dijeron a la policía que había diversos vehículos en la funeraria Malinow & Silverman Mortuary del suroeste de Los Ángeles, donde fue velado, y que el cadáver de Juan Gabriel no salió en uno que se dirigió al aeropuerto, el cual fue seguido por cámaras de televisión.
"Es muy probable que el cadáver no estuvo en el primer vehículo", dijo el martes a AP el sargento Frank Preciado. "Es muy probable que estuvo en el segundo coche fúnebre".
El sargento dijo que los restos fueron llevados a un lugar no especificado y las autoridades no preguntaron a dónde se dirigía por no tratarse de un asunto policial.
"Nunca dijeron a dónde lo llevaban y no preguntamos", dijo Preciado.
Alberto Aguilera Valadez, nombre real de Juan Gabriel, falleció el domingo en Santa Mónica, California, dos días después de haber dado su último concierto en Inglewood. Murió de causas naturales a raíz de "problemas cardiacos", dijo el lunes el forense del condado Los Ángeles. Tenía 66 años.
Ed Winter, asistente del jefe de investigaciones del forense, dijo a la AP que no le hicieron autopsia porque revisaron su historial médico y determinaron que tenía males cardiacos.
REPRESENTANTE DE JUAN GABRIEL DICE QUE EL ESTABA BIEN ANTES DEL INFARTO FULMINANTE
El cantautor mexicano Juan Gabriel se encontraba bien de salud antes de sufrir un "infarto fulminante" la mañana del domingo en su casa en Santa Mónica (California) que acabó con su vida, informó hoy su representante, Gilberto Andrade.
En declaraciones a Radio Fórmula, Andrade indicó que estaba con Juan Gabriel cuando sufrió de manera repentina el infarto, "todo fue muy rápido".
"Él estaba bien, acabábamos de trabajar el viernes, el miércoles grabamos un video con Patti Austin, la noche previa estábamos hablando de trabajo, de la gira en Sudamérica", afirmó al aludir a las especulaciones que han surgido en los últimos días sobre su estado de salud.
Contó que tenía diabetes, por lo que "cuidaba mucho su alimentación y tomaba su medicamento", pero era una "persona que se subía a un escenario y podía hacer seis horas (de espectáculo)".
"Una persona que está enferma no te rinde así en el escenario. Hay muchas especulaciones" pero "fue algo repentino", señaló muy conmovido.
El domingo estaba descansando en su casa, prosiguió. "Le gustaba mucho esa zona, estar ahí, decidió no irse el sábado al Paso (ciudad estadounidense fronteriza con México) y dijo: 'vámonos el domingo temprano', ya estábamos listos para salir y es cuando pasó todo", narró.
El autor de éxitos como "Amor Eterno", "Hasta que te conocí" y "Yo no nací para amar" ofreció el viernes su último concierto en el Fórum de Los Ángeles, en el marco de su gira "MeXXico es todo", y el domingo tenía previsto ofrecer otro en El Paso, fronterizo con la mexicana Ciudad Juárez que vio crecer al artista.
Andrade comentó que los hijos están ahora con los restos de su padre y dijo desconocer qué pasará con el cuerpo y los homenajes que el país quiere hacerle.
"La familia es la que tiene que tomar decisiones", apuntó el representante, quien describió a Juan Gabriel como un artista "inmensamente grande".
En declaraciones a Radio Fórmula, Andrade indicó que estaba con Juan Gabriel cuando sufrió de manera repentina el infarto, "todo fue muy rápido".
"Él estaba bien, acabábamos de trabajar el viernes, el miércoles grabamos un video con Patti Austin, la noche previa estábamos hablando de trabajo, de la gira en Sudamérica", afirmó al aludir a las especulaciones que han surgido en los últimos días sobre su estado de salud.
Contó que tenía diabetes, por lo que "cuidaba mucho su alimentación y tomaba su medicamento", pero era una "persona que se subía a un escenario y podía hacer seis horas (de espectáculo)".
"Una persona que está enferma no te rinde así en el escenario. Hay muchas especulaciones" pero "fue algo repentino", señaló muy conmovido.
El domingo estaba descansando en su casa, prosiguió. "Le gustaba mucho esa zona, estar ahí, decidió no irse el sábado al Paso (ciudad estadounidense fronteriza con México) y dijo: 'vámonos el domingo temprano', ya estábamos listos para salir y es cuando pasó todo", narró.
El autor de éxitos como "Amor Eterno", "Hasta que te conocí" y "Yo no nací para amar" ofreció el viernes su último concierto en el Fórum de Los Ángeles, en el marco de su gira "MeXXico es todo", y el domingo tenía previsto ofrecer otro en El Paso, fronterizo con la mexicana Ciudad Juárez que vio crecer al artista.
Andrade comentó que los hijos están ahora con los restos de su padre y dijo desconocer qué pasará con el cuerpo y los homenajes que el país quiere hacerle.
"La familia es la que tiene que tomar decisiones", apuntó el representante, quien describió a Juan Gabriel como un artista "inmensamente grande".
YANDEL Y LA BANDA MS DE SERGIO LIZARRAGA ENCABEZAN NOMINACIONES A LOS AMAS LATINOS
Yandel y la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga encabezaron el miércoles la lista de nominados a los Latin American Music Awards con seis candidaturas cada uno, anunció el miércoles la cadena Telemundo.
Nicky Jam y Enrique Iglesias les siguieron de cerca con cinco nominaciones, mientras que J Balvin y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho obtuvieron cuatro.
Juan Gabriel, el ícono de la música popular mexicana fallecido el fin de semana, fue postulado en tres categorías: álbum del año y álbum favorito de pop/rock, por "Los dúo 2", y artista masculino de pop/rock. Telemundo también anunció que rendirá homenaje al llamado Divo de Juárez en la entrega de premios, cuya segunda edición anual se realizará el 6 de octubre en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
La actriz y cantante mexicana Lucero regresará como anfitriona de la ceremonia.
Entre otros artistas que actuarán durante la velada están los ganadores del reality "La Banda" CNCO, el dúo Gente de Zona, el astro de la música regional mexicana Gerardo Ortiz, el dúo pop Jesse & Joy, el astro de la bachata Prince Royce y el salsero Víctor Manuelle, todos con múltiples nominaciones.
Las nominaciones de Yandel incluyen artista favorito urbano, álbum del año ("Dangerous") y sencillo del año ("Encantadora"). Las de la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga artista del año, álbum del año ("Qué bendición") y sencillo del año ("Solo con verte").
Nicky Jam se medirá por premios que incluyen artista del año a canción del año ("Hasta el amanecer"), mientras que Enrique Iglesias, también nominado a artista del año, competirá por premios que incluyen sencillo del año y colaboración favorita por su tema con Wisin "Duele el corazón".
J Balvin y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho completan los candidatos a artista del año.
A partir del 27 de septiembre los admiradores en Estados Unidos y Puerto Rico podrán votar por sus favoritos a través de www.LatinAMAs.com/vota , y los del resto del mundo vía Twitter con un tuit que contenga nombre y apellido del nominado, la categoría y el hashtag #LatinAMAs.
Al igual que con los American Music Awards, las nominaciones a los Latin AMAs se basan en factores como ventas, difusión radial, streaming y actividad en las redes sociales analizados por Billboard, con ayuda de información de Nielsen Music y Next Big Sound.
Nicky Jam y Enrique Iglesias les siguieron de cerca con cinco nominaciones, mientras que J Balvin y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho obtuvieron cuatro.
Juan Gabriel, el ícono de la música popular mexicana fallecido el fin de semana, fue postulado en tres categorías: álbum del año y álbum favorito de pop/rock, por "Los dúo 2", y artista masculino de pop/rock. Telemundo también anunció que rendirá homenaje al llamado Divo de Juárez en la entrega de premios, cuya segunda edición anual se realizará el 6 de octubre en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
La actriz y cantante mexicana Lucero regresará como anfitriona de la ceremonia.
Entre otros artistas que actuarán durante la velada están los ganadores del reality "La Banda" CNCO, el dúo Gente de Zona, el astro de la música regional mexicana Gerardo Ortiz, el dúo pop Jesse & Joy, el astro de la bachata Prince Royce y el salsero Víctor Manuelle, todos con múltiples nominaciones.
Las nominaciones de Yandel incluyen artista favorito urbano, álbum del año ("Dangerous") y sencillo del año ("Encantadora"). Las de la Banda Sinaloense MS de Sergio Lizárraga artista del año, álbum del año ("Qué bendición") y sencillo del año ("Solo con verte").
Nicky Jam se medirá por premios que incluyen artista del año a canción del año ("Hasta el amanecer"), mientras que Enrique Iglesias, también nominado a artista del año, competirá por premios que incluyen sencillo del año y colaboración favorita por su tema con Wisin "Duele el corazón".
J Balvin y Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho completan los candidatos a artista del año.
A partir del 27 de septiembre los admiradores en Estados Unidos y Puerto Rico podrán votar por sus favoritos a través de www.LatinAMAs.com/vota , y los del resto del mundo vía Twitter con un tuit que contenga nombre y apellido del nominado, la categoría y el hashtag #LatinAMAs.
Al igual que con los American Music Awards, las nominaciones a los Latin AMAs se basan en factores como ventas, difusión radial, streaming y actividad en las redes sociales analizados por Billboard, con ayuda de información de Nielsen Music y Next Big Sound.
NOS ESTAMOS ACOSTUMBRANDO Y LE ESTAMOS COGIENDO EL RITMO CONFIEZAN LOS INTEGRANTES DE CMCO
Los vocalistas de CNCO compartieron los retos de convivir entre tantas influencias culturales y de convertirse en las nuevas estrellas juveniles de la música
Cuando ser cantantes era solo un sueño para ellos, creían que una carrera en la música era solo el glamour de posarse sobre un escenario, dar un buen espectáculo y recibir el aplauso del público. Luego de tornarse en el grupo masculino del momento, Christopher, Zabdiel, Eric, Richard y Joel comprendieron que convertirse en estrella puede regalar muchas satisfacciones, pero siempre a cambio de grandes sacrificios.
Así lo expresaron los integrantes de CNCO al arribar a Puerto Rico para presentar su primera producción discográfica, Primera cita, y recibir el cariño de sus fanáticos en varios in stores.
“De niño, que quería ser cantante, yo quería nada más treparme en el escenario y cantar. Nada más eso. Cuando vi que tenía que hacer entrevistas y los aeropuertos me di cuenta de lo difícil que es, pero ya nos estamos acostumbrando y le estamos cogiendo el ritmo”, indicó el dominicano Richard, quien hace unas semanas se convirtió en padre de una niña.
“Yo, por lo menos, no me imaginaba tanto aeropuerto. Dios mío, los odio con toda mi vida”, dijo, por su parte, el ecuatoriano Christopher al ser entrevistado en las oficinas de Sony Music Latin en San Juan.
Para el boricua Zabdiel, el mayor sacrificio ha sido enfrentar la distancia física de su familia, sobre todo de su mamá, quien lo acompañó en sus compromisos artísticos hasta su último día en la competencia La banda (Univision), cuando cumplió los 18 años.
“Yo creo que con la tecnología ya no se siente tanto la distancia, pero igual se extraña mucho a nuestra familia”, recalcó.
“Hay momentos bien bonitos en que tú quieres que estén, pero no pueden porque están lejos. Y es un poco difícil, pero eso nos da más fuerza para seguir trabajando”, agregó Eric, de origen cubano.
Al repasar cómo se ha transformado la relación de ellos desde que resultaron electos en el reality de talento, todos coincidieron en que en un principio lo más complicado fue el choque cultural.
“No nos entendíamos porque como somos de distintos países, México, Cuba, República Domincana, Puerto Rico y Ecuador, los acentos, las palabras y las maneras de expresarse son superdistintos, pero en ocho meses ya nos entendemos”, afirmó Joel, procedente de México.
Esas mismas diferencias, sin embargo, han servido, según destacaron, para nutrir su trabajo y darle una variedad a los 14 temas de su disco y recorrer ritmos que van desde el merengue, el pop rock, la balada y el reguetón.
Los vocalistas tendrán un encuentro con sus seguidores hoy, a las 3:00 p.m. en Macy’s de Plaza Las Américas, en San Juan, y a las 6:00 p.m. en Walmart de Toa Baja. Allí presentarán su álbum, que fue producido por el reguetonero Wisin.
“Es la primera vez que venimos a interactuar con las fans de aquí y esperamos mucho apoyo y mucho cariño”, expresó el puertorriqueño, que en la tarde de ayer estuvo en Macy’s de Ponce con sus compañeros.
Cuando ser cantantes era solo un sueño para ellos, creían que una carrera en la música era solo el glamour de posarse sobre un escenario, dar un buen espectáculo y recibir el aplauso del público. Luego de tornarse en el grupo masculino del momento, Christopher, Zabdiel, Eric, Richard y Joel comprendieron que convertirse en estrella puede regalar muchas satisfacciones, pero siempre a cambio de grandes sacrificios.
Así lo expresaron los integrantes de CNCO al arribar a Puerto Rico para presentar su primera producción discográfica, Primera cita, y recibir el cariño de sus fanáticos en varios in stores.
“De niño, que quería ser cantante, yo quería nada más treparme en el escenario y cantar. Nada más eso. Cuando vi que tenía que hacer entrevistas y los aeropuertos me di cuenta de lo difícil que es, pero ya nos estamos acostumbrando y le estamos cogiendo el ritmo”, indicó el dominicano Richard, quien hace unas semanas se convirtió en padre de una niña.
“Yo, por lo menos, no me imaginaba tanto aeropuerto. Dios mío, los odio con toda mi vida”, dijo, por su parte, el ecuatoriano Christopher al ser entrevistado en las oficinas de Sony Music Latin en San Juan.
Para el boricua Zabdiel, el mayor sacrificio ha sido enfrentar la distancia física de su familia, sobre todo de su mamá, quien lo acompañó en sus compromisos artísticos hasta su último día en la competencia La banda (Univision), cuando cumplió los 18 años.
“Yo creo que con la tecnología ya no se siente tanto la distancia, pero igual se extraña mucho a nuestra familia”, recalcó.
“Hay momentos bien bonitos en que tú quieres que estén, pero no pueden porque están lejos. Y es un poco difícil, pero eso nos da más fuerza para seguir trabajando”, agregó Eric, de origen cubano.
Al repasar cómo se ha transformado la relación de ellos desde que resultaron electos en el reality de talento, todos coincidieron en que en un principio lo más complicado fue el choque cultural.
“No nos entendíamos porque como somos de distintos países, México, Cuba, República Domincana, Puerto Rico y Ecuador, los acentos, las palabras y las maneras de expresarse son superdistintos, pero en ocho meses ya nos entendemos”, afirmó Joel, procedente de México.
Esas mismas diferencias, sin embargo, han servido, según destacaron, para nutrir su trabajo y darle una variedad a los 14 temas de su disco y recorrer ritmos que van desde el merengue, el pop rock, la balada y el reguetón.
Los vocalistas tendrán un encuentro con sus seguidores hoy, a las 3:00 p.m. en Macy’s de Plaza Las Américas, en San Juan, y a las 6:00 p.m. en Walmart de Toa Baja. Allí presentarán su álbum, que fue producido por el reguetonero Wisin.
“Es la primera vez que venimos a interactuar con las fans de aquí y esperamos mucho apoyo y mucho cariño”, expresó el puertorriqueño, que en la tarde de ayer estuvo en Macy’s de Ponce con sus compañeros.
Tuesday, August 30, 2016
ROCIO DURCAL E ISABEL PANTOJA ENTRE LOS AMORES ETERNO DE JUAN GABRIEL
"Cómo quisiera que tú vivieras, que tus ojitos jamás se hubieran cerrado nunca y estar mirándolos", cantan hoy México y España al unísono a Juan Gabriel, autor del inmortal "Amor eterno" para Rocío Dúrcal y de tantas otros temas que durante casi 40 años consagraron el matrimonio musical entre ambos países.
Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Massiel o David Bustamante son algunos del numeroso grupo de artistas españoles que entonaron sus apasionadas rancheras y que, de su mano, accedieron a un público mayor que hoy se despide del "divo de Juárez", fallecido a los 66 años por un infarto de corazón.
De todos ellos, la más importante fue la mencionada Rocío Dúrcal, "la española más mexicana" o "Marieta", como la llamaban sus íntimos, también él, a pesar de que quedó bastante claro que la relación entre ambos se enfrió notablemente en los últimos años de vida de la intérprete.
Los comienzos fueron mucho más prometedores. Corrían los últimos años de la década de los setenta, en una España que apenas empezaba a afrontar la Transición, sin una industria discográfica tan dada como hoy a las aventuras transocéanicas para sus artistas.
Dúrcal ya era muy popular y querida a ambas orillas del Atlántico. Entre sus admiradores estaba el propio Juan Gabriel, quien adoraba sus películas de juventud, y fue él quien la animó a grabar juntos un disco íntegramente conformado por rancheras.
Así surgió "Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel" (1977), doble disco de oro y doble disco de platino solo en México, un álbum en el que la madrileña, sin renunciar a su acento castizo, se reinventaba y, al mismo tiempo, daba inicio a una nueva etapa de oro para la música ranchera fuera de las fronteras mexicanas.
Su alianza se mantuvo inquebrantable durante una década que vio nacer ocho discos conjuntos más, hasta "Rocío Dúrcal canta once éxitos de Juan Gabriel" (1987), y canciones como "Costumbres", "Me gustas mucho" (declarado con el tiempo como parte del "Patrimonio de la Cultura Popular y Musical de México") o la citada "Amor eterno", calificada por ella como la más significativa de su carrera.
En 1988, se anunció el divorcio artístico (según la versión oficial, en buenos términos). Juan Gabriel había encontrado una nueva musa española, Isabel Pantoja, que cuatro años después de la muerte de "Paquirri" seguía siendo "la viuda de España". De su colaboración surgió "Desde Andalucía" (1988), con temas de Juan Gabriel, entre ellos, el famoso "Virgen del Rocío".
Como en el caso de Dúrcal, la colaboración se volvió fluida en años posteriores y en 1991, ante la perspectiva de que "en España había llegado al máximo", la tonadillera anunció que se iba a "al lado" de Juan Gabriel, porque, explicó: "junto a él soy feliz y no me siento sola".
El último fruto de su trabajo conjunto fue "Isabel Pantoja" (2010), previo al ingreso de la tonadillera en prisión, aunque se rumoreó que fue él también quien moldeó el esperado nuevo álbum de la artista, que se espera para otoño.
Entre medias, Rocío Dúrcal y Juan Gabriel lanzaron "Otra vez juntos" (1997). "Todo el público latinoamericano y español deseaba que volviéramos a cantar juntos", indicó entonces la cantante, quien reconoció que los discos que había grabado con otros compositores "no funcionaron tan bien" como los que publicó con el mexicano.
Nunca más, aunque ella anunció en 2001 su deseo de volver a colaborar con el "divo de Juárez". "Hace poco me lo encontré en Miami y me dijo que tenía varias canciones para mí. Quiero un disco de canciones inéditas y preferiblemente que sean rancheras", declaró Dúrcal, aunque ese proyecto nunca cristalizó.
La cantante falleció en 2006 víctima del cáncer, dolida -según reconoció ella misma- por que el músico no se hubiera interesado por su salud desde que enfermó.
Tras el deceso, la oficina de Juan Gabriel señaló que el cantautor estaba "muy afectado por la muerte". Su mensaje de pésame a la familia lo hizo llegar a través de su página de internet. No asistió a la misa de Madrid ni al homenaje que se le rindió en la catedral de México debido a sus compromisos profesionales en Estados Unidos.
Ese mismo año, en plena gira de celebración de sus 35 años de carrera, sí tuvo palabras de recuerdo para "Marieta". "Compartí con ella lo mejor de mí, mis canciones, y ya ven, todos son recuerdos, nada más. El 25 de marzo empezó la leyenda de la señora Dúrcal. Un amor eterno. Gracias por haber nacido y compartir mis canciones y tantas cosas, pero una amiga como tú es para siempre", expresó.
Isabel Pantoja, Julio Iglesias, Massiel o David Bustamante son algunos del numeroso grupo de artistas españoles que entonaron sus apasionadas rancheras y que, de su mano, accedieron a un público mayor que hoy se despide del "divo de Juárez", fallecido a los 66 años por un infarto de corazón.
De todos ellos, la más importante fue la mencionada Rocío Dúrcal, "la española más mexicana" o "Marieta", como la llamaban sus íntimos, también él, a pesar de que quedó bastante claro que la relación entre ambos se enfrió notablemente en los últimos años de vida de la intérprete.
Los comienzos fueron mucho más prometedores. Corrían los últimos años de la década de los setenta, en una España que apenas empezaba a afrontar la Transición, sin una industria discográfica tan dada como hoy a las aventuras transocéanicas para sus artistas.
Dúrcal ya era muy popular y querida a ambas orillas del Atlántico. Entre sus admiradores estaba el propio Juan Gabriel, quien adoraba sus películas de juventud, y fue él quien la animó a grabar juntos un disco íntegramente conformado por rancheras.
Así surgió "Rocío Dúrcal canta a Juan Gabriel" (1977), doble disco de oro y doble disco de platino solo en México, un álbum en el que la madrileña, sin renunciar a su acento castizo, se reinventaba y, al mismo tiempo, daba inicio a una nueva etapa de oro para la música ranchera fuera de las fronteras mexicanas.
Su alianza se mantuvo inquebrantable durante una década que vio nacer ocho discos conjuntos más, hasta "Rocío Dúrcal canta once éxitos de Juan Gabriel" (1987), y canciones como "Costumbres", "Me gustas mucho" (declarado con el tiempo como parte del "Patrimonio de la Cultura Popular y Musical de México") o la citada "Amor eterno", calificada por ella como la más significativa de su carrera.
En 1988, se anunció el divorcio artístico (según la versión oficial, en buenos términos). Juan Gabriel había encontrado una nueva musa española, Isabel Pantoja, que cuatro años después de la muerte de "Paquirri" seguía siendo "la viuda de España". De su colaboración surgió "Desde Andalucía" (1988), con temas de Juan Gabriel, entre ellos, el famoso "Virgen del Rocío".
Como en el caso de Dúrcal, la colaboración se volvió fluida en años posteriores y en 1991, ante la perspectiva de que "en España había llegado al máximo", la tonadillera anunció que se iba a "al lado" de Juan Gabriel, porque, explicó: "junto a él soy feliz y no me siento sola".
El último fruto de su trabajo conjunto fue "Isabel Pantoja" (2010), previo al ingreso de la tonadillera en prisión, aunque se rumoreó que fue él también quien moldeó el esperado nuevo álbum de la artista, que se espera para otoño.
Entre medias, Rocío Dúrcal y Juan Gabriel lanzaron "Otra vez juntos" (1997). "Todo el público latinoamericano y español deseaba que volviéramos a cantar juntos", indicó entonces la cantante, quien reconoció que los discos que había grabado con otros compositores "no funcionaron tan bien" como los que publicó con el mexicano.
Nunca más, aunque ella anunció en 2001 su deseo de volver a colaborar con el "divo de Juárez". "Hace poco me lo encontré en Miami y me dijo que tenía varias canciones para mí. Quiero un disco de canciones inéditas y preferiblemente que sean rancheras", declaró Dúrcal, aunque ese proyecto nunca cristalizó.
La cantante falleció en 2006 víctima del cáncer, dolida -según reconoció ella misma- por que el músico no se hubiera interesado por su salud desde que enfermó.
Tras el deceso, la oficina de Juan Gabriel señaló que el cantautor estaba "muy afectado por la muerte". Su mensaje de pésame a la familia lo hizo llegar a través de su página de internet. No asistió a la misa de Madrid ni al homenaje que se le rindió en la catedral de México debido a sus compromisos profesionales en Estados Unidos.
Ese mismo año, en plena gira de celebración de sus 35 años de carrera, sí tuvo palabras de recuerdo para "Marieta". "Compartí con ella lo mejor de mí, mis canciones, y ya ven, todos son recuerdos, nada más. El 25 de marzo empezó la leyenda de la señora Dúrcal. Un amor eterno. Gracias por haber nacido y compartir mis canciones y tantas cosas, pero una amiga como tú es para siempre", expresó.
SAX Y GLADYS BERMEJO SON LOS ROSTROS DETRAS DEL EXITO DE FRANCISCA LACHAPEL Y OTROS TALENTOS DE UNIVISION
Detrás de cada celebridad que busca triunfar, perfeccionarse y conquistar al público suele haber un equipo de trabajo. Profesionales a los que casi nunca le conocemos ni los nombres, ni las caras, pero que son parte esencial para que los famosos brillen.
Gladys Bermejo Suárez y José Manuel Soto Parrao, mejor conocido como ‘Sax’, son los responsables de que grandes celebridades de Televisa y Univision hoy sean lo que son y triunfen y sean amados por el público trabajando su voz, su manera de moverse, de leer, su comunicación corporal y vocal.
Hoy Sax y Gladys están a cargo de ‘Talent Development Coaching’ en Univision, pero comenzaron de la mando de los Galindo en Televisa. Tuvieron a su cargo los ‘Cantando por un Sueño’, ‘Reyes de la Canción’, ‘Pequeños Gigantes 1 y 2’, ‘Parodiando 1 y 2’ y ‘Va por Ti’, entre otros.
Han evitado que personalidades como Kalimba, Sherlyn, Paty Cantú, María del Sol, Eugenio Derbez y Lucero, tuvieran que operarse de sus cuerdas vocales por nódulos u otro daño con terapia foniátrica.
En exclusiva hablamos con los ‘ángeles’ detrás de las celebridades, quienes nos contaron sobre su trabajo y algunos secretos de la preparación de las estrellas.
Pregunta: ¿Cómo nace ‘Talent Development Coaching’ de Univision?
José Manuel ‘Sax’ Soto Parrao: Ha sido una experiencia increíble el poder crear ‘Talent Development Coaching’… Todo comenzó hace ya casi cuatro años en nuestra primera participación en el muy reconocido reality ‘Nuestra Belleza Latina’, en el que teníamos que preparar a todas las chicas participantes para ayudarlas con un acento neutro y dicción.
Gladys Bermejo Suárez: Nuestra misión era que pudieran estar preparadas para lo que demanda la televisión como lectura de Teleprompter, improvisación, presencia escénica, lenguaje corporal, entre muchas cosas más. De ahí, y gracias al gran apoyo de nuestro ‘VIP y boss’ Mauro Castillejos, se propone crear este departamento en Univision para poder apoyar a todo el talento que tiene la empresa.
P: ¿Qué es lo que hacen y con quiénes?
JP: Lo primero que hacemos con absolutamente todos los talentos que van con nosotros es un diagnóstico… Hemos desarrollado ejercicios y dinámicas que nos permiten evaluar al talento en muchas áreas, desde cómo utilizan su voz y qué matices y tonos tienen al hablar, de hecho hasta cómo es su respiración. Además nos generamos una amplia perspectiva de cómo están en improvisación, continuidad, lectura de Teleprompter, imagen y presencia escénica, analizamos dominio de su cuerpo como lenguaje corporal, postura y gesticulación.
GB: Les damos herramientas para cuando necesitan entrevistar o ser entrevistados, si tienen que participar en un debate, en fin, todo lo necesario para su participación en cámara.
P: ¿Cuáles son los problemas más comunes que tienen los talentos?
JP: Esa es una buena pregunta, en muchos casos nos vemos en la necesidad de trabajar lo que llamamos ‘inteligencia emocional’, porque más allá de las virtudes o errores que puede tener un talento, nuestro principal enemigo somos nosotros mismos, y en ocasiones manejan mucho estrés, miedos e inseguridad, y con ejercicios, dinámicas y creando un lazo de confianza van teniendo la seguridad y certeza de que lo que hacen es muy profesional, y que son únicos en lo que hacen y que lo hacen muy bien.
P: ¿Qué diferencia hay en enseñarle a un actor consagrado a uno que recién comienza?
JP: No nos lo van a creer pero los actores y talentos de trayectoria son más difíciles porque a lo largo de los años van generando mañas y/o malos hábitos por lo que necesitamos emplear terapia de confrontación o terapia de shock, para poder corregir o cambiar lo necesario.
GB: Es una profesión que demanda estar siempre preparándose así que los talentos con amplia trayectoria están muy contentos con nosotros que podemos seguir potencializando sus virtudes, y apoyándolos en donde se necesita, y los talentos nuevos traen igual mucho deseo de aprender y de prepararse.
P: ¿Es fácil leer un telepromter o concentrarse con una ‘cucaracha’ en el oído?
GB: No es para nada fácil, antes que nada debes de practicar todos los días leyendo en voz alta, y diferentes tipos de lectura, tener las bases de saber con qué tono e intención vas a leer, y sobre todo hacer que parezca que no lo estás leyendo sino platicando.
JP: Por otro lado, el ‘In ear’, chícharo o cucaracha, como le llaman es una herramienta indispensable pero difícil de dominar al principio, uno puede perder la concentración o ponerse nervioso, también depende mucho quién está del otro lado del chícharito, pero una vez que te acostumbras a escuchar una vocecita como si fuera tu conciencia, tanto el Teleprompter como la cucaracha, son herramientas muy utilizadas en televisión.
Hablemos de personas específicas de Univision con las que han trabajado:
FRANCISCA LACHAPEL:
Lo increíble de Francisca es el gran deseo que tiene de preparase y lo dedicada y disciplinada que es, en su caso fue sorprendente su avance ya que cuando recién ganó en ‘Nuestra Belleza Latina’, nos preguntaron los productores que cuánto tiempo necesitaba de preparación para salir al aire; nosotros les comentamos que ya habíamos trabajado con ella durante el show de belleza, y que necesitaba muy poco tiempo, su respuesta fue: ‘Ah que bueno porque comienza en ‘Despierta América’ en una semana’…
Al saber de eso le dimos un intensivo de sesiones durante toda la semana en el que incluimos posibles escenarios a los que se puede enfrentar cuando ya se está en vivo en un show de revista, y entretenimiento así como el manejo de tonos e intensiones según de la sección del programa, entre muchas cosas más, y ahora es la exitosa Francisca Lachapel: conductora de ‘Despierta América’, y la cual sigue preparándose hasta el día de hoy sin interrupción”.
NATALIA CASCO:
“Con Natalia nos enfrentamos ante una Talento que venía de quedar en un segundo lugar, y que necesitaba demostrar que también podía ser parte de la conducción, por sus características necesitamos de más tiempo para trabajar ya que requería de tener un buen manejo de Teleprompter, así como manejo de entrevista, desarrollar una comunicación orgánica y sobre todo un dominio a cuadro con buena presencia escénica y seguridad ante la cámara. Estaba creciendo despacio, pero constante en la oportunidad que se le dio en el programa de ‘El Gordo y la Flaca’ pero decidió regresar al reality de ‘Belleza Latina VIP’, y pues ya sabemos el desenlace”.
JOMARI GOYSO:
“Es un agasajo el trabajar con Jomari, es un increíble ser humano y extremadamente inteligente, de los talentos más disciplinados y constantes que hemos tenido, desde un principio estaba muy consciente de sus debilidades y una de ellas era la lectura de Teleprompter, la cual con ejercicios que hemos diseñado ahora tiene un dominio excelente. También hemos trabajado mucho su presencia escénica, su expresión corporal, los tonos según la nota en ‘Sal y Pimienta’, y un poco de acento, que nos encanta su acento español. pero cuidando sobre todo que terminaba oraciones en pasado con ‘eses’ como fuistes o dijistes (risas) pero es parte de su personalidad”.
CLARISSA MOLINA:
“Clarissa nos ha dejado gratamente sorprendidos, como saben allá ya había tenido su oportunidad en una ‘Nuestra Belleza Latina’, y no ganó y ahora demostró que es una digna portadora de la corona ganando el VIP, con ella trabajamos hasta el día de hoy varias veces por semana, con ella lo primero que comenzamos fue que reflejara frescura y juventud, mucho énfasis en platicarnos las notas en ‘EL Gordo y la Flaca’ de manera entretenida y no como si estuviera uno viendo las noticias, además de saber improvisar y leer Teleprompter”.
P: ¿Qué sueñan lograr?
JP: Nuestro sueño es que ‘Talent Development Coaching’ siga creciendo, ahora también vemos al departamento de deportes y trabajamos con personalidades como Enrique Borja, Enrique ‘El Perro’ Bermúdez, Ernesto Amador, Lindsay Cassinelli y muchos más.
GB: Queremos seguir preparando talentos como Danilo Carrera que ha crecido mucho como actor y conductor, queremos seguir conociendo talento joven con deseos de crecer y ser alguien de reconocimiento internacional. Queremos seguir trabajando para Dios y poder hacerlo por muchos años más.
Gladys Bermejo Suárez y José Manuel Soto Parrao, mejor conocido como ‘Sax’, son los responsables de que grandes celebridades de Televisa y Univision hoy sean lo que son y triunfen y sean amados por el público trabajando su voz, su manera de moverse, de leer, su comunicación corporal y vocal.
Hoy Sax y Gladys están a cargo de ‘Talent Development Coaching’ en Univision, pero comenzaron de la mando de los Galindo en Televisa. Tuvieron a su cargo los ‘Cantando por un Sueño’, ‘Reyes de la Canción’, ‘Pequeños Gigantes 1 y 2’, ‘Parodiando 1 y 2’ y ‘Va por Ti’, entre otros.
Han evitado que personalidades como Kalimba, Sherlyn, Paty Cantú, María del Sol, Eugenio Derbez y Lucero, tuvieran que operarse de sus cuerdas vocales por nódulos u otro daño con terapia foniátrica.
En exclusiva hablamos con los ‘ángeles’ detrás de las celebridades, quienes nos contaron sobre su trabajo y algunos secretos de la preparación de las estrellas.
Pregunta: ¿Cómo nace ‘Talent Development Coaching’ de Univision?
José Manuel ‘Sax’ Soto Parrao: Ha sido una experiencia increíble el poder crear ‘Talent Development Coaching’… Todo comenzó hace ya casi cuatro años en nuestra primera participación en el muy reconocido reality ‘Nuestra Belleza Latina’, en el que teníamos que preparar a todas las chicas participantes para ayudarlas con un acento neutro y dicción.
Gladys Bermejo Suárez: Nuestra misión era que pudieran estar preparadas para lo que demanda la televisión como lectura de Teleprompter, improvisación, presencia escénica, lenguaje corporal, entre muchas cosas más. De ahí, y gracias al gran apoyo de nuestro ‘VIP y boss’ Mauro Castillejos, se propone crear este departamento en Univision para poder apoyar a todo el talento que tiene la empresa.
P: ¿Qué es lo que hacen y con quiénes?
JP: Lo primero que hacemos con absolutamente todos los talentos que van con nosotros es un diagnóstico… Hemos desarrollado ejercicios y dinámicas que nos permiten evaluar al talento en muchas áreas, desde cómo utilizan su voz y qué matices y tonos tienen al hablar, de hecho hasta cómo es su respiración. Además nos generamos una amplia perspectiva de cómo están en improvisación, continuidad, lectura de Teleprompter, imagen y presencia escénica, analizamos dominio de su cuerpo como lenguaje corporal, postura y gesticulación.
GB: Les damos herramientas para cuando necesitan entrevistar o ser entrevistados, si tienen que participar en un debate, en fin, todo lo necesario para su participación en cámara.
P: ¿Cuáles son los problemas más comunes que tienen los talentos?
JP: Esa es una buena pregunta, en muchos casos nos vemos en la necesidad de trabajar lo que llamamos ‘inteligencia emocional’, porque más allá de las virtudes o errores que puede tener un talento, nuestro principal enemigo somos nosotros mismos, y en ocasiones manejan mucho estrés, miedos e inseguridad, y con ejercicios, dinámicas y creando un lazo de confianza van teniendo la seguridad y certeza de que lo que hacen es muy profesional, y que son únicos en lo que hacen y que lo hacen muy bien.
P: ¿Qué diferencia hay en enseñarle a un actor consagrado a uno que recién comienza?
JP: No nos lo van a creer pero los actores y talentos de trayectoria son más difíciles porque a lo largo de los años van generando mañas y/o malos hábitos por lo que necesitamos emplear terapia de confrontación o terapia de shock, para poder corregir o cambiar lo necesario.
GB: Es una profesión que demanda estar siempre preparándose así que los talentos con amplia trayectoria están muy contentos con nosotros que podemos seguir potencializando sus virtudes, y apoyándolos en donde se necesita, y los talentos nuevos traen igual mucho deseo de aprender y de prepararse.
P: ¿Es fácil leer un telepromter o concentrarse con una ‘cucaracha’ en el oído?
GB: No es para nada fácil, antes que nada debes de practicar todos los días leyendo en voz alta, y diferentes tipos de lectura, tener las bases de saber con qué tono e intención vas a leer, y sobre todo hacer que parezca que no lo estás leyendo sino platicando.
JP: Por otro lado, el ‘In ear’, chícharo o cucaracha, como le llaman es una herramienta indispensable pero difícil de dominar al principio, uno puede perder la concentración o ponerse nervioso, también depende mucho quién está del otro lado del chícharito, pero una vez que te acostumbras a escuchar una vocecita como si fuera tu conciencia, tanto el Teleprompter como la cucaracha, son herramientas muy utilizadas en televisión.
Hablemos de personas específicas de Univision con las que han trabajado:
FRANCISCA LACHAPEL:
Lo increíble de Francisca es el gran deseo que tiene de preparase y lo dedicada y disciplinada que es, en su caso fue sorprendente su avance ya que cuando recién ganó en ‘Nuestra Belleza Latina’, nos preguntaron los productores que cuánto tiempo necesitaba de preparación para salir al aire; nosotros les comentamos que ya habíamos trabajado con ella durante el show de belleza, y que necesitaba muy poco tiempo, su respuesta fue: ‘Ah que bueno porque comienza en ‘Despierta América’ en una semana’…
Al saber de eso le dimos un intensivo de sesiones durante toda la semana en el que incluimos posibles escenarios a los que se puede enfrentar cuando ya se está en vivo en un show de revista, y entretenimiento así como el manejo de tonos e intensiones según de la sección del programa, entre muchas cosas más, y ahora es la exitosa Francisca Lachapel: conductora de ‘Despierta América’, y la cual sigue preparándose hasta el día de hoy sin interrupción”.
NATALIA CASCO:
“Con Natalia nos enfrentamos ante una Talento que venía de quedar en un segundo lugar, y que necesitaba demostrar que también podía ser parte de la conducción, por sus características necesitamos de más tiempo para trabajar ya que requería de tener un buen manejo de Teleprompter, así como manejo de entrevista, desarrollar una comunicación orgánica y sobre todo un dominio a cuadro con buena presencia escénica y seguridad ante la cámara. Estaba creciendo despacio, pero constante en la oportunidad que se le dio en el programa de ‘El Gordo y la Flaca’ pero decidió regresar al reality de ‘Belleza Latina VIP’, y pues ya sabemos el desenlace”.
JOMARI GOYSO:
“Es un agasajo el trabajar con Jomari, es un increíble ser humano y extremadamente inteligente, de los talentos más disciplinados y constantes que hemos tenido, desde un principio estaba muy consciente de sus debilidades y una de ellas era la lectura de Teleprompter, la cual con ejercicios que hemos diseñado ahora tiene un dominio excelente. También hemos trabajado mucho su presencia escénica, su expresión corporal, los tonos según la nota en ‘Sal y Pimienta’, y un poco de acento, que nos encanta su acento español. pero cuidando sobre todo que terminaba oraciones en pasado con ‘eses’ como fuistes o dijistes (risas) pero es parte de su personalidad”.
CLARISSA MOLINA:
“Clarissa nos ha dejado gratamente sorprendidos, como saben allá ya había tenido su oportunidad en una ‘Nuestra Belleza Latina’, y no ganó y ahora demostró que es una digna portadora de la corona ganando el VIP, con ella trabajamos hasta el día de hoy varias veces por semana, con ella lo primero que comenzamos fue que reflejara frescura y juventud, mucho énfasis en platicarnos las notas en ‘EL Gordo y la Flaca’ de manera entretenida y no como si estuviera uno viendo las noticias, además de saber improvisar y leer Teleprompter”.
P: ¿Qué sueñan lograr?
JP: Nuestro sueño es que ‘Talent Development Coaching’ siga creciendo, ahora también vemos al departamento de deportes y trabajamos con personalidades como Enrique Borja, Enrique ‘El Perro’ Bermúdez, Ernesto Amador, Lindsay Cassinelli y muchos más.
GB: Queremos seguir preparando talentos como Danilo Carrera que ha crecido mucho como actor y conductor, queremos seguir conociendo talento joven con deseos de crecer y ser alguien de reconocimiento internacional. Queremos seguir trabajando para Dios y poder hacerlo por muchos años más.
DRACO ROSA CONFIEZA QUE JUAN GABRIEL ERA "EL GRAN MAESTRO DE LOS COMPOSITORES"
El músico puertorriqueño Draco Rosa confesó hoy en una entrevista con Efe en Los Ángeles que se sentía "devastado" por el fallecimiento de Juan Gabriel, al que definió como "el gran maestro" de los compositores.
"Era el gran maestro (de compositores). La realidad es que era así: era un profesor, sin querer serlo", apuntó Rosa al hablar de la estrella mexicana fallecida el domingo a los 66 años en la ciudad californiana de Santa Mónica.
El artista boricua describió a Juan Gabriel como "el compositor de compositores" y alabó su actitud inconformista para marcar su camino al margen de las críticas que pudiera recibir.
"Era (una actitud) muy rock and roll. Estaba entre los extremos, de ser un baladista, un 'crooner', a ser un punk, un escandaloso. Tenemos que celebrar el hecho de que existiera", añadió sobre el "Divo de Juárez".
Draco Rosa rememoró que su primer contacto con la música de Juan Gabriel fue a través de sus padres y que, aunque al principio no le prestó atención, luego a una edad más adulta "lo redescubrió".
También indicó que "una prueba" de la grandeza musical de Juan Gabriel es la enorme cantidad de artistas que han grabado y versionado sus canciones.
En este sentido, Rosa afirmó que, igual que en Reino Unido y Estados Unidos se considera que hay que escuchar a The Beatles para saber "cómo se hace música" y se escriben canciones, lo mismo podría decirse del catálogo del mexicano.
Juan Gabriel, una de las estrellas más importantes de la música latinoamericana gracias a éxitos como "Así Fue" o "El Noa Noa", falleció el domingo en su residencia de Santa Mónica, tan sólo dos días después de dar su último concierto en el Fórum de Los Ángeles.
"Era el gran maestro (de compositores). La realidad es que era así: era un profesor, sin querer serlo", apuntó Rosa al hablar de la estrella mexicana fallecida el domingo a los 66 años en la ciudad californiana de Santa Mónica.
El artista boricua describió a Juan Gabriel como "el compositor de compositores" y alabó su actitud inconformista para marcar su camino al margen de las críticas que pudiera recibir.
"Era (una actitud) muy rock and roll. Estaba entre los extremos, de ser un baladista, un 'crooner', a ser un punk, un escandaloso. Tenemos que celebrar el hecho de que existiera", añadió sobre el "Divo de Juárez".
Draco Rosa rememoró que su primer contacto con la música de Juan Gabriel fue a través de sus padres y que, aunque al principio no le prestó atención, luego a una edad más adulta "lo redescubrió".
También indicó que "una prueba" de la grandeza musical de Juan Gabriel es la enorme cantidad de artistas que han grabado y versionado sus canciones.
En este sentido, Rosa afirmó que, igual que en Reino Unido y Estados Unidos se considera que hay que escuchar a The Beatles para saber "cómo se hace música" y se escriben canciones, lo mismo podría decirse del catálogo del mexicano.
Juan Gabriel, una de las estrellas más importantes de la música latinoamericana gracias a éxitos como "Así Fue" o "El Noa Noa", falleció el domingo en su residencia de Santa Mónica, tan sólo dos días después de dar su último concierto en el Fórum de Los Ángeles.
YANDEL SERA "DANGEROUS" EN LOS ESTADOS UNIDOS
Yandel visitará ciudades como Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Dallas como parte de su gira "Dangerous".
Alexis y Fido, De La Guetto y Plan B acompañarán al puertorriqueño en algunas de las fechas, mientras que DJ Lobo y Gadiel estarán con el reggaetonero en toda la gira.
Yandel presentará las canciones de su más reciente álbum "Dangerous" como "Encantadora" y "Nunca Me Olvides", la cual suma más de 26 millones de vistas en YouTube y Vevo.
El artista firmó un contrato exclusivo con Livenation para la gira, que pasará por 15 ciudades entre octubre y noviembre. La preventa para miembros del club de admiradores de Yandel y de Citi Card se realizará el martes y al día siguiente comienza la venta general.
El 24 de septiembre, Yandel se presentará en el Global Citizen Festival en el Central Park de Nueva York. El concierto podrá ser disfrutado a través de YouTube.com/GlobalCitizen y del sitio de internet de iHeartRadio.
El astro de la música urbana anunció recientemente su regreso a los escenarios en Puerto Rico con un concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot para el 7 de octubre. Los boletos para este concierto están a la venta a través de Ticketpop.
Alexis y Fido, De La Guetto y Plan B acompañarán al puertorriqueño en algunas de las fechas, mientras que DJ Lobo y Gadiel estarán con el reggaetonero en toda la gira.
Yandel presentará las canciones de su más reciente álbum "Dangerous" como "Encantadora" y "Nunca Me Olvides", la cual suma más de 26 millones de vistas en YouTube y Vevo.
El artista firmó un contrato exclusivo con Livenation para la gira, que pasará por 15 ciudades entre octubre y noviembre. La preventa para miembros del club de admiradores de Yandel y de Citi Card se realizará el martes y al día siguiente comienza la venta general.
El 24 de septiembre, Yandel se presentará en el Global Citizen Festival en el Central Park de Nueva York. El concierto podrá ser disfrutado a través de YouTube.com/GlobalCitizen y del sitio de internet de iHeartRadio.
El astro de la música urbana anunció recientemente su regreso a los escenarios en Puerto Rico con un concierto en el Coliseo José Miguel Agrelot para el 7 de octubre. Los boletos para este concierto están a la venta a través de Ticketpop.
Monday, August 29, 2016
DESCANSE EN PAZ "EL DIVO DE JUAREZ" JUAN GABRIEL
El artista mexicano Juan Gabriel falleció este domingo en Santa Mónica, California (EE.UU.), a los 66 años de edad, de un infarto al corazón, confirmó el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
"Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos", dijo Peña Nieto en su cuenta de Twitter.
En otro mensaje, el mandatario afirmó que Juan Gabriel era "una voz y un talento que representaban a México".
"Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz", agregó el jefe de Estado sobre el cantante, conocido como "el divo de Juárez".
De acuerdo con medios locales, el polifacético artista falleció este domingo a las 11.30 hora local de Santa Mónica (18.30 GMT) de un infarto al corazón.
Alberto Aguilera Valadez, su verdadero nombre, nació en Parácuaro (Michoacán) el 7 de enero de 1950 y tuvo una infancia difícil, en la que pasó 15 años internado en un Centro de Mejoramiento Infantil, donde compuso su primera canción a los 13 años y debutó en 1965 en el programa "Noches rancheras".
A lo largo de su carrera, compuso e interpretó temas que marcaron la historia musical de México y, por extensión, América Latina, como "Se me olvidó otra vez", "Con tu amor", "Amor eterno" y "Así fue".
Se desenvolvía con facilidad en varios géneros musicales como el mariachi, la balada, la ranchera, el pop y la música norteña y era conocido también por sus grande dotes de 'showman' en el escenario.
Uno de sus últimos discos, "Mis 40 en Bellas Artes", lo publicó en 2014 para celebrar los 40 años que lleva en la música, una grabación en directo de un concierto en vivo en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y en él recopiló canciones como "Querida", "La diferencia", "Siempre en mi mente" y "El Noa Noa".
Hace apenas una semana Juan Gabriel dio muestras de su perenne vigencia, pues debutó en el primer puesto de la lista de Top Latin Albums de Billboard con su disco "Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes".
En abril de este año fue ganador del premio Top Latin Album en los Billboard a la Música Latina con el disco de colaboraciones de 2015 "Los dúo", cuyo éxito de ventas empujó al cantante a sacar una segunda parte titulada "Los dúo 2".
Según la Academia Latina de la Grabación, ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo y cuenta con más de 1.500 canciones escritas.
Destacó tanto por su faceta como cantante como de compositor y productor para otras grandes estrellas, entre las que destaca la mexicana Lola Beltrán, el canadiense Paul Anka y la española Rocío Durcal.
En los últimos años estuvo delicado de salud, especialmente en 2014, cuando una neumonía lo mantuvo apartado de los escenarios varios meses, si bien apareció tiempo después aparentemente recuperado.
Horas antes de fallecer, Juan Gabriel ofreció un concierto en Los Ángeles dentro de su tour "MeXXico es todo", que medios locales destacan que fue vibrante y lleno de energía.
"Lamento la muerte de Juan Gabriel, uno de los grandes íconos musicales de nuestro país. Mis condolencias a sus familiares y amigos", dijo Peña Nieto en su cuenta de Twitter.
En otro mensaje, el mandatario afirmó que Juan Gabriel era "una voz y un talento que representaban a México".
"Su música, un legado para el mundo. Se ha ido muy pronto. Que descanse en paz", agregó el jefe de Estado sobre el cantante, conocido como "el divo de Juárez".
De acuerdo con medios locales, el polifacético artista falleció este domingo a las 11.30 hora local de Santa Mónica (18.30 GMT) de un infarto al corazón.
Alberto Aguilera Valadez, su verdadero nombre, nació en Parácuaro (Michoacán) el 7 de enero de 1950 y tuvo una infancia difícil, en la que pasó 15 años internado en un Centro de Mejoramiento Infantil, donde compuso su primera canción a los 13 años y debutó en 1965 en el programa "Noches rancheras".
A lo largo de su carrera, compuso e interpretó temas que marcaron la historia musical de México y, por extensión, América Latina, como "Se me olvidó otra vez", "Con tu amor", "Amor eterno" y "Así fue".
Se desenvolvía con facilidad en varios géneros musicales como el mariachi, la balada, la ranchera, el pop y la música norteña y era conocido también por sus grande dotes de 'showman' en el escenario.
Uno de sus últimos discos, "Mis 40 en Bellas Artes", lo publicó en 2014 para celebrar los 40 años que lleva en la música, una grabación en directo de un concierto en vivo en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y en él recopiló canciones como "Querida", "La diferencia", "Siempre en mi mente" y "El Noa Noa".
Hace apenas una semana Juan Gabriel dio muestras de su perenne vigencia, pues debutó en el primer puesto de la lista de Top Latin Albums de Billboard con su disco "Vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes".
En abril de este año fue ganador del premio Top Latin Album en los Billboard a la Música Latina con el disco de colaboraciones de 2015 "Los dúo", cuyo éxito de ventas empujó al cantante a sacar una segunda parte titulada "Los dúo 2".
Según la Academia Latina de la Grabación, ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo y cuenta con más de 1.500 canciones escritas.
Destacó tanto por su faceta como cantante como de compositor y productor para otras grandes estrellas, entre las que destaca la mexicana Lola Beltrán, el canadiense Paul Anka y la española Rocío Durcal.
En los últimos años estuvo delicado de salud, especialmente en 2014, cuando una neumonía lo mantuvo apartado de los escenarios varios meses, si bien apareció tiempo después aparentemente recuperado.
Horas antes de fallecer, Juan Gabriel ofreció un concierto en Los Ángeles dentro de su tour "MeXXico es todo", que medios locales destacan que fue vibrante y lleno de energía.
HIJO DE JUAN GABRIEL DA LAS GRACIAS POR TODAS LAS CONDOLENCIAS Y BELLAS PALABRAS
La repentina muerte de Juan Gabriel impactó el domingo a la música latinoamericana, a sus seguidores y, obviamente, a su familia.
Uno de los hijos del reputado compositor e intérprete, Iván Aguilera, se refirió públicamente a la pérdida de su progenitor.
"La prematura muerte de mi padre es una trágica pérdida para todos nosotros, su familia, sus compañeros y sus seguidores", indicó Iván Aguilera a través de un comunicado difundido hoy.
"Agradecemos sinceramente la efusión de condolencias que hemos recibido de todo el mundo, incluyendo las del presidente (de México) Enrique Peña Nieto", añadió. "Sabemos que nuestro padre extrañará entretener a sus incontables seguidores, quienes le dieron una tremenda alegría en vida", concluyó Aguilera en la nota.
Los familiares de Juan Gabriel apuntaron también en ese escrito que el artista fue "un gigante de la industria musical" y que asimismo fue un padre y abuelo "querido".
Asimismo, la familia indicó que en los próximos días comunicarán más detalles acerca del fallecimiento del "Divo de Juárez"
Uno de los hijos del reputado compositor e intérprete, Iván Aguilera, se refirió públicamente a la pérdida de su progenitor.
"La prematura muerte de mi padre es una trágica pérdida para todos nosotros, su familia, sus compañeros y sus seguidores", indicó Iván Aguilera a través de un comunicado difundido hoy.
"Agradecemos sinceramente la efusión de condolencias que hemos recibido de todo el mundo, incluyendo las del presidente (de México) Enrique Peña Nieto", añadió. "Sabemos que nuestro padre extrañará entretener a sus incontables seguidores, quienes le dieron una tremenda alegría en vida", concluyó Aguilera en la nota.
Los familiares de Juan Gabriel apuntaron también en ese escrito que el artista fue "un gigante de la industria musical" y que asimismo fue un padre y abuelo "querido".
Asimismo, la familia indicó que en los próximos días comunicarán más detalles acerca del fallecimiento del "Divo de Juárez"
Subscribe to:
Posts (Atom)