Su cara lo dijo todo. Anoche el cantante británico Robbie Williams se mostró asqueado luego de tocar las palmas de sus fans durante un concierto televisado por la cadena BBC.
Las cámaras del canal registraron el momento exacto en que el músico desinfectó sus manos con gel antibacterial mientras hacía una mueca de desagrado.
El gesto del ex integrante de Take That fue cuestionado rápidamente a través de redes sociales en el Reino Unido, y medios de comunicación como la revista New Musical Express y los periodicos Metro, Daily Mail y Mirror no tardaron en difundir la desafortunada imagen del cantante.
Williams ofreció un espectáculo en Londres con el objetivo de celebrar el Año Nuevo.
El show, titulado "Robbie Rocks Big Ben Live", fue transmitido en directo desde el Central Hall Westminster de la capital británica.
El intérprete de "Angels" está promocionando su último disco de estudio, The Heavy Entertainment Show, el cual fue lanzado el pasado 4 de noviembre.
EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Monday, January 2, 2017
Friday, December 30, 2016
CAPTAN A JENNIFER LOPEZ Y A DRAKE EN PLENO BESUQUEO EN UNA FIESTA
Aquí no hay mucho que especular
Los artistas no dejaron mucho a la imaginación durante la fiesta en la que compartieron.
Todo apunta a que Jennifer López y Drake quieren cerrar el año 2016 como la nueva “power couple” del ámbito musical.
Hoy circulan en la red Instagram varias imágenes y vídeos en los que se les observa bailando, cantando e intercambiando uno que otro beso y abrazo.
De acuerdo a lo publicado, pudiera tratarse de una fiesta dedicada al padre de la famosa actriz y cantante, David López, quien ayer celebraba su cumpleaños, según compartió la propia artista.
De esta manera, toman mayor fuerza los rumores que han trascendido desde hace varias semanas, cuando ambos intérpretes comenzaron a dejarse ver juntos.
El pasado martes cada uno subió a su Instagram una misma fotografía, en la que aparecerían muy acurrucados. Tal publicación ha sido considerada la confirmación de un romance entre ellos.
No obstante, ninguno ha hecho expresiones oficiales sobre la posible relación.
López terminó su relación con el coreógrafo Casper Smart en agosto pasado, mientras que el rapero nunca oficializó su relación con la cantante Rihanna.
Los artistas no dejaron mucho a la imaginación durante la fiesta en la que compartieron.
Todo apunta a que Jennifer López y Drake quieren cerrar el año 2016 como la nueva “power couple” del ámbito musical.
Hoy circulan en la red Instagram varias imágenes y vídeos en los que se les observa bailando, cantando e intercambiando uno que otro beso y abrazo.
De acuerdo a lo publicado, pudiera tratarse de una fiesta dedicada al padre de la famosa actriz y cantante, David López, quien ayer celebraba su cumpleaños, según compartió la propia artista.
De esta manera, toman mayor fuerza los rumores que han trascendido desde hace varias semanas, cuando ambos intérpretes comenzaron a dejarse ver juntos.
El pasado martes cada uno subió a su Instagram una misma fotografía, en la que aparecerían muy acurrucados. Tal publicación ha sido considerada la confirmación de un romance entre ellos.
No obstante, ninguno ha hecho expresiones oficiales sobre la posible relación.
López terminó su relación con el coreógrafo Casper Smart en agosto pasado, mientras que el rapero nunca oficializó su relación con la cantante Rihanna.
EL DISCO "25" DE ADELE FUE EL MAS VENDIDO DE 2016
Adele vuelve a mostrarse imbatible y acabará 2016 como la artista que más discos vendió en todo el mundo gracias a su último trabajo, "25", con casi dos millones más de copias despachadas que su inmediato seguidor, "Lemonade" de Beyoncé.
Así lo atestigua la web United World Charts, que aglutina datos de las listas oficiales de los mercados más importantes y que cifra en casi 4.6 millones los discos vendidos por la diva británica, otorgándole el oro por segundo año consecutivo (en 2015 también fue número 1 con "25" con casi 15 millones de copias).
Se da la circunstancia de que con su álbum previo, "21" (2011), Adele ya logró ser la artista de mayor éxito comercial durante dos años consecutivos y que este trabajo aún se mantiene como el número 25 entre los más vendidos, un lustro después de su publicación.
Por detrás de "25" se sitúa Beyoncé con "Lemonade", un trabajo que por decisión propia no llegó nunca a la plataforma de "streaming" Spotify pero que sí figura muy destacado en casi todas las listas de los mejores discos de 2016. De él se vendieron 2,6 millones de unidades.
No empata por 38.000 copias con "Views" del canadiense Drake (2,6 millones también), que ocupa la tercera plaza y se convirtió precisamente en el artista más reproducido en Spotify a lo largo de este año.
Les siguen dos discos que salieron a finales de 2015: "Purpose", de Justin Bieber (2,3 millones) y "A head full of dreams", de Coldplay (2,1 millones).
En sexto lugar figura "Blackstar", del difunto David Bowie (1,9 millones), y, a continuación, "Blurryface", de Twenty One Pilots (1,6 millones); "Anti", de Rihanna (1,4 millones); "Hardwired... To Self-Destruct", de Metallica (1,3 millones) y "This is acting", de Sia (1,3 millones), otro disco de 2015, impulsado por el éxito a lo largo de este año del sencillo "Cheap thrills".
Hasta el puesto número 20 cabe destacar algunos discos que supusieron la vuelta a la actividad de sus autores tras varios años sin novedades en el mercado, como "The getaway" de Red Hot Chili Peppers (puesto 11, con 1,2 millones), "A moon shaped pool" de Radiohead (puesto 13, con 1,1 millones) o "24K Magic" de Bruno Mars (puesto 19, 1 millón).
Así lo atestigua la web United World Charts, que aglutina datos de las listas oficiales de los mercados más importantes y que cifra en casi 4.6 millones los discos vendidos por la diva británica, otorgándole el oro por segundo año consecutivo (en 2015 también fue número 1 con "25" con casi 15 millones de copias).
Se da la circunstancia de que con su álbum previo, "21" (2011), Adele ya logró ser la artista de mayor éxito comercial durante dos años consecutivos y que este trabajo aún se mantiene como el número 25 entre los más vendidos, un lustro después de su publicación.
Por detrás de "25" se sitúa Beyoncé con "Lemonade", un trabajo que por decisión propia no llegó nunca a la plataforma de "streaming" Spotify pero que sí figura muy destacado en casi todas las listas de los mejores discos de 2016. De él se vendieron 2,6 millones de unidades.
No empata por 38.000 copias con "Views" del canadiense Drake (2,6 millones también), que ocupa la tercera plaza y se convirtió precisamente en el artista más reproducido en Spotify a lo largo de este año.
Les siguen dos discos que salieron a finales de 2015: "Purpose", de Justin Bieber (2,3 millones) y "A head full of dreams", de Coldplay (2,1 millones).
En sexto lugar figura "Blackstar", del difunto David Bowie (1,9 millones), y, a continuación, "Blurryface", de Twenty One Pilots (1,6 millones); "Anti", de Rihanna (1,4 millones); "Hardwired... To Self-Destruct", de Metallica (1,3 millones) y "This is acting", de Sia (1,3 millones), otro disco de 2015, impulsado por el éxito a lo largo de este año del sencillo "Cheap thrills".
Hasta el puesto número 20 cabe destacar algunos discos que supusieron la vuelta a la actividad de sus autores tras varios años sin novedades en el mercado, como "The getaway" de Red Hot Chili Peppers (puesto 11, con 1,2 millones), "A moon shaped pool" de Radiohead (puesto 13, con 1,1 millones) o "24K Magic" de Bruno Mars (puesto 19, 1 millón).
ASOMA LO NUEVO DE LUIS FONSI CON DADDY YANKEE
El viernes 13 de enero de 2017 el cantante Luis Fonsi volverá a sonar con fuerza en las ondas radiales y demás plataformas de música con el nuevo sencillo “Despacito”, en el que colabora Daddy Yankee.
Será lo primero que se escuche del álbum que presentará el intérprete el próximo año y en el que también ha colaborado el cuatrista Christian Nieves.
Para la promoción de este sencillo, Fonsi se trasladó a la zona de La Perla en el Viejo San Juan para realizar un vídeo junto con su colega en la música urbana y teniendo como modelo a la también puertorriqueña Zuleyka Rivera.
Según se aprecia en los vídeos cortos publicados por la voz de “Aquí estoy yo”, el tema hace referencia a Puerto Rico mientras el mar que bordea la costa norte exhibe todo su esplendor.
Fonsi, entretanto, recibió la llegada de su segunda cría, Rocco, fruto de su matrimonio con la modelo española Águeda López.
Será lo primero que se escuche del álbum que presentará el intérprete el próximo año y en el que también ha colaborado el cuatrista Christian Nieves.
Para la promoción de este sencillo, Fonsi se trasladó a la zona de La Perla en el Viejo San Juan para realizar un vídeo junto con su colega en la música urbana y teniendo como modelo a la también puertorriqueña Zuleyka Rivera.
Según se aprecia en los vídeos cortos publicados por la voz de “Aquí estoy yo”, el tema hace referencia a Puerto Rico mientras el mar que bordea la costa norte exhibe todo su esplendor.
Fonsi, entretanto, recibió la llegada de su segunda cría, Rocco, fruto de su matrimonio con la modelo española Águeda López.
PAULINA RUBIO GRABARA CANCION A DUO CON SELENA GOMEZ
A cuatro meses de anunciar su retiro de los escenarios, Selena Gomez se encuentra lista para regresar al mundo de la música.
Así lo confirmó la revista Vanidades, al señalar que la intérprete de "Hands to Myself" volvió a los estudios de grabación y colaboró en el nuevo álbum de Paulina Rubio.
"Mi nuevo disco es como un miembro más del equipo, o sea de la familia. Será un verdadero guerrero, tiene algo de todos los géneros, desde banda, hasta pop, colaboraciones de DJ Snake y Selena Gómez. Busqué mantener un elemento clave: que la música sea bailable", reveló la mexicana a la publicación.
Actualmente, Rubio ya estrenó tres sencillos de su próximo álbum, que será lanzado en 2017, "Si te vas", "Mi nuevo vicio" y "Me quemas".
En agosto pasado, Gomez anunció su retiro de los escenarios por ataques de ansiedad, de pánico y depresión, producto del Lupus que padece desde hace años.
Así lo confirmó la revista Vanidades, al señalar que la intérprete de "Hands to Myself" volvió a los estudios de grabación y colaboró en el nuevo álbum de Paulina Rubio.
"Mi nuevo disco es como un miembro más del equipo, o sea de la familia. Será un verdadero guerrero, tiene algo de todos los géneros, desde banda, hasta pop, colaboraciones de DJ Snake y Selena Gómez. Busqué mantener un elemento clave: que la música sea bailable", reveló la mexicana a la publicación.
Actualmente, Rubio ya estrenó tres sencillos de su próximo álbum, que será lanzado en 2017, "Si te vas", "Mi nuevo vicio" y "Me quemas".
En agosto pasado, Gomez anunció su retiro de los escenarios por ataques de ansiedad, de pánico y depresión, producto del Lupus que padece desde hace años.
WISIN & YANDEL VUELVEN A GRABAR JUNTOS
Sin abandonar sus carreras en solitario, Wisin & Yandel se han vuelto a unir en un estudio de grabación para lograr dos temas que regresarán ante el público el estilo y sonido que los catapultó como dúo.
Serán dos canciones inéditas, que serán divididas en sus respectivos álbumes en solitario, según adelantó Wisin a People en Español.
El reciente “coach” de la competencia de talento “La Banda” (Univisión) afirmó además que la relación con su colega se mantiene fuerte a nivel profesional como personal, basada en el respeto y la admiración.
“Hay dos temas, uno para el álbum de él, y uno para el mío. Cuando lanze mi disco, todos van tener oportunidad de escuchar a Wisin con Yandel una vez más, con ese sonido único. Mi (canción) se llama 'Tú tienes' y la de él es una canción maravillosa que se llama 'Como antes', que es un reguetón, y es el sonido que la gente quiere escuchar”, anticipó el intérprete de “Vacaciones”.
El nuevo proyecto discográfico de Wisin saldrá al mercado el próximo año, mientras que Yandel continúa promoviendo “Dangerous”.
Serán dos canciones inéditas, que serán divididas en sus respectivos álbumes en solitario, según adelantó Wisin a People en Español.
El reciente “coach” de la competencia de talento “La Banda” (Univisión) afirmó además que la relación con su colega se mantiene fuerte a nivel profesional como personal, basada en el respeto y la admiración.
“Hay dos temas, uno para el álbum de él, y uno para el mío. Cuando lanze mi disco, todos van tener oportunidad de escuchar a Wisin con Yandel una vez más, con ese sonido único. Mi (canción) se llama 'Tú tienes' y la de él es una canción maravillosa que se llama 'Como antes', que es un reguetón, y es el sonido que la gente quiere escuchar”, anticipó el intérprete de “Vacaciones”.
El nuevo proyecto discográfico de Wisin saldrá al mercado el próximo año, mientras que Yandel continúa promoviendo “Dangerous”.
Monday, December 26, 2016
12 ESTRELLAS DE LA MUSICA QUE DEJARON DE BRILLAR EN EL 2016
La muerte en el Día de Navidad del cantante y compositor británico George Michael es el último fallecimiento de una gran estrella de la música en 2016, un año trágico en el que dijeron adiós doce importantes músicos internacionales.
Por su especial trascedencia y el lugar de privilegio que ocupa en la música destaca la muerte de David Bowie. Apodado "el Duque Blanco" o "el Camaleón" por la infinidad de estilos musicales y apariencias que adoptó durante su carrera.
Bowie falleció en Nueva York el 10 de enero a los 69 años como consecuencia de un cáncer, dos días antes de publicar su testamento musical, "Black Star".
El 21 de abril la noticia de la muerte de Prince por una sobredosis accidental de medicamentos conmocionó al mundo musical.
Artista polivalente, multiinstrumentista y autor del mítico álbum "Purple rain", Prince tenía 57 años cuando fue encontrado muerto en su residencia de Minesota, en Estados Unidos.
La música estadounidense lloró también la muerte de Paul Kantner, cofundador del grupo psicodélico de los sesenta, Jefferson Airplain. Kantner tenía 74 años cuando falleció de un infarto el 28 de enero.
Diez días antes había fallecido con 67 años Glenn Frey, cofundador de los Eagles, una de las bandas estadounidenses de rock que más discos ha vendido en la historia.
Maurice White, fundador en 1969, del influyente grupo de música funk y disco, Earth, Wind and Fire, falleció el 5 de febrero a los 74 años de edad por las secuelas de la enfermedad de Parkinson que sufría.
Con 72 años el 11 de marzo murió Keith Emerson, y el 7 de diciembre con 69 falleció Greg Lake. Ambos fueron miembros del trío de música progresiva y rock sinfónico Emerson, Lame and Palmer. Greg Lake formó parte también de los míticos King Crimson.
La música country perdió el 6 de abril a uno de sus intérpretes más originales, Merle Haggard. El músico estadounidense murió de una neumonía a los 79 años.
Sharon Jones, intérprete de funk y soul que alcanzó la notoriedad casi a los cuarenta años, murió de cáncer el 18 de noviembre con 60 años.
Con 82 años de edad falleció el 7 de noviembre uno de los cantautores más importantes de las pasadas décadas, el canadiense Leonard Cohen. Al igual que David Bowie, Cohen acabada de editar su obra póstuma, "You Want it Darker", cuando falleció.
Finalmente, la tarde del día 24 de diciembre falleció en la ciudad española de Marbella el guitarrista y compositor británico Rick Parfitt, fundador en los sesenta de la banda Status Quo.
Parfitt tenía 68 años y regentaba junto a su mujer y un socio un negocio inmobiliario en la Costa del Sol española.
Por su especial trascedencia y el lugar de privilegio que ocupa en la música destaca la muerte de David Bowie. Apodado "el Duque Blanco" o "el Camaleón" por la infinidad de estilos musicales y apariencias que adoptó durante su carrera.
Bowie falleció en Nueva York el 10 de enero a los 69 años como consecuencia de un cáncer, dos días antes de publicar su testamento musical, "Black Star".
El 21 de abril la noticia de la muerte de Prince por una sobredosis accidental de medicamentos conmocionó al mundo musical.
Artista polivalente, multiinstrumentista y autor del mítico álbum "Purple rain", Prince tenía 57 años cuando fue encontrado muerto en su residencia de Minesota, en Estados Unidos.
La música estadounidense lloró también la muerte de Paul Kantner, cofundador del grupo psicodélico de los sesenta, Jefferson Airplain. Kantner tenía 74 años cuando falleció de un infarto el 28 de enero.
Diez días antes había fallecido con 67 años Glenn Frey, cofundador de los Eagles, una de las bandas estadounidenses de rock que más discos ha vendido en la historia.
Maurice White, fundador en 1969, del influyente grupo de música funk y disco, Earth, Wind and Fire, falleció el 5 de febrero a los 74 años de edad por las secuelas de la enfermedad de Parkinson que sufría.
Con 72 años el 11 de marzo murió Keith Emerson, y el 7 de diciembre con 69 falleció Greg Lake. Ambos fueron miembros del trío de música progresiva y rock sinfónico Emerson, Lame and Palmer. Greg Lake formó parte también de los míticos King Crimson.
La música country perdió el 6 de abril a uno de sus intérpretes más originales, Merle Haggard. El músico estadounidense murió de una neumonía a los 79 años.
Sharon Jones, intérprete de funk y soul que alcanzó la notoriedad casi a los cuarenta años, murió de cáncer el 18 de noviembre con 60 años.
Con 82 años de edad falleció el 7 de noviembre uno de los cantautores más importantes de las pasadas décadas, el canadiense Leonard Cohen. Al igual que David Bowie, Cohen acabada de editar su obra póstuma, "You Want it Darker", cuando falleció.
Finalmente, la tarde del día 24 de diciembre falleció en la ciudad española de Marbella el guitarrista y compositor británico Rick Parfitt, fundador en los sesenta de la banda Status Quo.
Parfitt tenía 68 años y regentaba junto a su mujer y un socio un negocio inmobiliario en la Costa del Sol española.
FALLECE EL ARTISTA BRITANICO GEORGE MICHAEL
El artista británico George Michael, conocido como un ídolo del pop, murió este domingo a los 53 años sin que hasta el momento se tenga información sobre la causa de su deceso. La información la confirmó su publicista a la BBC.
Durante cuatro décadas, el cantante vendió más de 100 millones de álbumes y era conocido por temas como Last Christmas y Club Tropicana. Michael saltó a la fama en la década de los ochenta gracias a la agrupación Wham!
Durante cuatro décadas, el cantante vendió más de 100 millones de álbumes y era conocido por temas como Last Christmas y Club Tropicana. Michael saltó a la fama en la década de los ochenta gracias a la agrupación Wham!
MARC ANTHONY PIDE EL DIVORCIO A SU ESPOSA SHANNON DE LIMA
Te traemos todos los detalles de quién pidió el divorcio y bajo qué terminos
El domingo 18 de diciembre, mediante un comunicado, Marc Anthony oficializó que estaba separado de su esposa, Shannon de Lima. Sin embargo, fue dos días antes cuando el cantante le pidió el divorcio a la modelo venezolana en la Corte de familia de Miami.
Pudimos acceder a los documentos oficiales en donde se confirma que Marc demandó a Shannon pidiéndole oficialmente el divorcio. Sin embargo, De Lima recibió y firmó la notificación seis días después, el 22 de diciembre, según consta en los papeles oficiales.
Demanda de divorcio de Marc Anthony
En los documentos, Marc Anthony pide la disolución de su matrimonio alegando diferencia irreconciliables, pero no se hace ningún tipo de acusación, ni presentación de evidencias ninguna salvo la de un divorcio simple.
El cantante abonó por el inicio del trámite 409 dólares, y quien hizo la transacción en el momento de presentar la demanda fue el abogado del cantante, Paul Leinoff, de la prestigiosa firma de abogados Leinoff & Lemos, de la ciudad de Miami.
Tal como te contamos, Shannon y Marc, tuvieron un encuentro a puertas cerradas en el despacho de Leinoff donde fijaron nuevos acuerdos -que fueron anexados al contrato prenupcial- allí se estipula una cantidad de dinero que el cantante le daría a la modelo, y una reafirmación de la confidencialidad sobre las causas o motivos de este divorcio.
Según consta en los documentos, el próximo 9 de enero, Marc o por lo menos su abogado, deberá presentarse ante la juez Sarah I. Zabel, para que oficialmente la magistrada de inicio al proceso de divorcio.
En la causa dice que Shannon no ha designado un abogado hasta el momento, por lo que si no contrata uno o no pidiera al estado que le asigne uno, ella se representaría a si misma.
En esta primera citación, las partes presentarán el documento con los acuerdos a los que habrían alcanzado, y el consentimiento de ambos con la anulación de este matrimonio para que la jueza lo estudie. Si no hay ningún tipo de dudas sobre el mismo, Marc en persona deberá ir a la próxima cita, ya que él fue quien pidió el divorcio, y firmar la sentencia de la magistrada.
Si todo sale como ambas partes esperan, Shannon y Marc podrían estrenarse como ‘solteros’ el próximo Día del Amor.
El domingo 18 de diciembre, mediante un comunicado, Marc Anthony oficializó que estaba separado de su esposa, Shannon de Lima. Sin embargo, fue dos días antes cuando el cantante le pidió el divorcio a la modelo venezolana en la Corte de familia de Miami.
Pudimos acceder a los documentos oficiales en donde se confirma que Marc demandó a Shannon pidiéndole oficialmente el divorcio. Sin embargo, De Lima recibió y firmó la notificación seis días después, el 22 de diciembre, según consta en los papeles oficiales.
Demanda de divorcio de Marc Anthony
En los documentos, Marc Anthony pide la disolución de su matrimonio alegando diferencia irreconciliables, pero no se hace ningún tipo de acusación, ni presentación de evidencias ninguna salvo la de un divorcio simple.
El cantante abonó por el inicio del trámite 409 dólares, y quien hizo la transacción en el momento de presentar la demanda fue el abogado del cantante, Paul Leinoff, de la prestigiosa firma de abogados Leinoff & Lemos, de la ciudad de Miami.
Tal como te contamos, Shannon y Marc, tuvieron un encuentro a puertas cerradas en el despacho de Leinoff donde fijaron nuevos acuerdos -que fueron anexados al contrato prenupcial- allí se estipula una cantidad de dinero que el cantante le daría a la modelo, y una reafirmación de la confidencialidad sobre las causas o motivos de este divorcio.
Según consta en los documentos, el próximo 9 de enero, Marc o por lo menos su abogado, deberá presentarse ante la juez Sarah I. Zabel, para que oficialmente la magistrada de inicio al proceso de divorcio.
En la causa dice que Shannon no ha designado un abogado hasta el momento, por lo que si no contrata uno o no pidiera al estado que le asigne uno, ella se representaría a si misma.
En esta primera citación, las partes presentarán el documento con los acuerdos a los que habrían alcanzado, y el consentimiento de ambos con la anulación de este matrimonio para que la jueza lo estudie. Si no hay ningún tipo de dudas sobre el mismo, Marc en persona deberá ir a la próxima cita, ya que él fue quien pidió el divorcio, y firmar la sentencia de la magistrada.
Si todo sale como ambas partes esperan, Shannon y Marc podrían estrenarse como ‘solteros’ el próximo Día del Amor.
IVY QUEEN ESTARIA PREPARANDO UN TEMA CON DON OMAR
La caballota podría hacer su regreso luego de una tiraera con Indy Flow.
El cantante Don Omar compartió recientemente en su página de Facebook un vídeo donde aparece entonando un tema junto a Ivy Queen, en lo que muchos han interpretado como un próximo junte entre ambos exponentes del género urbano.
En el clip, que dura menos de un minuto, Don Omar canta varias líneas mientras señala a Ivy Queen, quien se encontraba bailando en la parte de atrás y haciendo segunda voz.
Los comentarios de los fans no se hicieron esperar y enseguida lanzaron críticas contra Zuania Vélez “Indy Flow”, quien hace dos semanas tuvo una tiraera con la intérprete de “La vida es así” a través de Facebook.
“La vieja escuela”; “Los pichones queriendo tirarle a las escopetas. No soy de reguetón, pero voy a los de la vieja guardia”; “Ahora sí, saquen la etiqueta que esto es clase”; “Los duros vienen de nuevo a partir a la nueva” y “Indy Flow, escóndete loca que despertaste a la bestia” son algunos de los comentarios de los cibernautas en el vídeo que ha sido reproducido más de un millón de veces en tan solo dos días.
Hace dos semanas la potra, como le llaman sus fanáticos escribió en su cuenta de Facebook que “Cualquier ridícula que saca una porquería de canción mal hecha ya se llama la diosa del género. Really? Para yo poder llamarme la reina del género pasaron años de éxitos musicales".
Tras esto, Zuania, quien se hace llamar “La Diosa del Género Urbano”, escribió que “el cementerio urbano NO está en mi lista de prioridades… ?? Pero si te pones “Bruta” te saco de la tumba y te vuelvo a enterrar. ????#Viejita Ya tu tiempo pasó. Buajaja!!!”.
Al día siguiente, Zuania aseguró a Primera Hora que el texto no iba dirigido a Ivy Queen ni a nadie en particular. “Yo no le he tira’o a nadie. El que se pique, que se rasque”, expresó.
El cantante Don Omar compartió recientemente en su página de Facebook un vídeo donde aparece entonando un tema junto a Ivy Queen, en lo que muchos han interpretado como un próximo junte entre ambos exponentes del género urbano.
En el clip, que dura menos de un minuto, Don Omar canta varias líneas mientras señala a Ivy Queen, quien se encontraba bailando en la parte de atrás y haciendo segunda voz.
Los comentarios de los fans no se hicieron esperar y enseguida lanzaron críticas contra Zuania Vélez “Indy Flow”, quien hace dos semanas tuvo una tiraera con la intérprete de “La vida es así” a través de Facebook.
“La vieja escuela”; “Los pichones queriendo tirarle a las escopetas. No soy de reguetón, pero voy a los de la vieja guardia”; “Ahora sí, saquen la etiqueta que esto es clase”; “Los duros vienen de nuevo a partir a la nueva” y “Indy Flow, escóndete loca que despertaste a la bestia” son algunos de los comentarios de los cibernautas en el vídeo que ha sido reproducido más de un millón de veces en tan solo dos días.
Hace dos semanas la potra, como le llaman sus fanáticos escribió en su cuenta de Facebook que “Cualquier ridícula que saca una porquería de canción mal hecha ya se llama la diosa del género. Really? Para yo poder llamarme la reina del género pasaron años de éxitos musicales".
Tras esto, Zuania, quien se hace llamar “La Diosa del Género Urbano”, escribió que “el cementerio urbano NO está en mi lista de prioridades… ?? Pero si te pones “Bruta” te saco de la tumba y te vuelvo a enterrar. ????#Viejita Ya tu tiempo pasó. Buajaja!!!”.
Al día siguiente, Zuania aseguró a Primera Hora que el texto no iba dirigido a Ivy Queen ni a nadie en particular. “Yo no le he tira’o a nadie. El que se pique, que se rasque”, expresó.
Thursday, December 22, 2016
REMUEVEN ESTRELLA DE JUAN GABRIEL POR INTENTO DE ROBO
El monumento será restaurado tras haber sufrido daños luego de que unos sujetos intentaron llevárselo en Ciudad Juárez, Chihuahua
Debido a que intentaron robarla, la placa con la estrella y las huellas de las manos de Juan Gabriel fue removida de la banqueta del desaparecido bar Noa Noa, de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El monumento será restaurado y reforzado con medidas de seguridad, según informaron integrantes de la Asociación de Empresarios y Profesionistas de la Avenida Juárez.
Se dio a conocer que la estrella de cobre colocada en la placa de mármol, que tras la muerte del “Divo de Juárez” recibió infinidad de flores y mensajes, sufrió daños al intentar ser robada la semana pasada.
El escultor Jesús Sánchez será el encargado de restaurarla, lo cual le llevará varios días.
La placa con la estrella y las huellas, develada por Juan Gabriel en 1999, estaba colocada sobre una base de cemento frente al predio que albergó el bar “Noa Noa”, donde debutó el cantante y al que compuso una canción con el mismo nombre.
El 17 de febrero de 2004 se registró un incendio que acabó con el centro de entretenimiento y tres años después los propietarios lo demolieron y lo convirtieron en estacionamiento.
Debido a que intentaron robarla, la placa con la estrella y las huellas de las manos de Juan Gabriel fue removida de la banqueta del desaparecido bar Noa Noa, de Ciudad Juárez, Chihuahua.
El monumento será restaurado y reforzado con medidas de seguridad, según informaron integrantes de la Asociación de Empresarios y Profesionistas de la Avenida Juárez.
Se dio a conocer que la estrella de cobre colocada en la placa de mármol, que tras la muerte del “Divo de Juárez” recibió infinidad de flores y mensajes, sufrió daños al intentar ser robada la semana pasada.
El escultor Jesús Sánchez será el encargado de restaurarla, lo cual le llevará varios días.
La placa con la estrella y las huellas, develada por Juan Gabriel en 1999, estaba colocada sobre una base de cemento frente al predio que albergó el bar “Noa Noa”, donde debutó el cantante y al que compuso una canción con el mismo nombre.
El 17 de febrero de 2004 se registró un incendio que acabó con el centro de entretenimiento y tres años después los propietarios lo demolieron y lo convirtieron en estacionamiento.
CELIA CRUZ SIGUE SIENDO PROHIBIDA EN SU ADORADA CUBA
Mientras no surja en Cuba un cambio de gobierno, la obra artística de la legendaria cantante Celia Cruz (1925-2003) no se hará sentir a plenitud entre sus coterráneos.
El albacea y otrora manejador de la “Guarachera de Cuba”, Omer Pardillo, afirmó esta mañana que “Celia para mí y para mucha gente, sigue prohibida en su propia tierra”.
“Todavía en realidad existe allí una dictadura con la cual Celia no estaba de acuerdo y hasta que eso no cambie, pues… Creo que sí pudiera haber un gran acercamiento cuando ya exista otro gobierno en Cuba, con muchísimo gusto, pero hasta ahora no. Obviamente, sigue siendo prohibido en Cuba, aunque digan otra cosa. Su música no se pone en la radio oficial de Cuba”, apuntó Pardillo.
Hoy se anunció la llegada a Puerto Rico del “Celia Cruz Legacy Project”, que dirige Pardillo, y cuyo objetivo es perpetuar la trayectoria y aportación musical de la intérprete de “La negra tiene tumbao”.
Como parte de la iniciativa, un llamativo vestido usado por la vocalista en un concierto en 1987 junto a Las Estrellas de Fania se exhibirá desde mañana, 22 de diciembre, y hasta el 18 de marzo de 2018 en el vestíbulo del Centro de Bellas Artes de Santurce. El traje confeccionado en lentejuelas es una creación del diseñador cubano Enrique Arteaga.
Pardillo contó que seleccionó esta pieza para prestarla a Puerto Rico porque existen imágenes de Celia vistiéndolo mientras abrazaba la monoestrellada boricua.
“Siempre he dicho que no existió Celia sin Puerto Rico ni Puerto Rico sin Celia”, expuso Pardillo al destacar el cariño que ella sentía por la Isla.
El actor Willie Denton, quien encarnó a “Pedro Knight” en la etapa adulta en la serie “Celia”, colabora en el proyecto que ha llevado los estrambóticos vestidos de la salsera por distintas ciudades de Estados Unidos y de Colombia.
Jeimy Osorio, protagonista de la producción de Telemundo sobre la vida de la guarachera, se expresó conmovida de poder ser parte de la presentación del legado de Celia. “Poder seguir juntándome con gente que la quiso, con gente que tiene la oportunidad de difundir su legado, es maravilloso”, dijo la actriz y cantante mientras se secaba las lágrimas.
El público general podrá apreciar la exhibición de lunes a viernes, entre las 10:00 a.m., y 6:00 p.m. Los fines de semana desde las 11:00 a.m., hasta que terminen las funciones.
El albacea y otrora manejador de la “Guarachera de Cuba”, Omer Pardillo, afirmó esta mañana que “Celia para mí y para mucha gente, sigue prohibida en su propia tierra”.
“Todavía en realidad existe allí una dictadura con la cual Celia no estaba de acuerdo y hasta que eso no cambie, pues… Creo que sí pudiera haber un gran acercamiento cuando ya exista otro gobierno en Cuba, con muchísimo gusto, pero hasta ahora no. Obviamente, sigue siendo prohibido en Cuba, aunque digan otra cosa. Su música no se pone en la radio oficial de Cuba”, apuntó Pardillo.
Hoy se anunció la llegada a Puerto Rico del “Celia Cruz Legacy Project”, que dirige Pardillo, y cuyo objetivo es perpetuar la trayectoria y aportación musical de la intérprete de “La negra tiene tumbao”.
Como parte de la iniciativa, un llamativo vestido usado por la vocalista en un concierto en 1987 junto a Las Estrellas de Fania se exhibirá desde mañana, 22 de diciembre, y hasta el 18 de marzo de 2018 en el vestíbulo del Centro de Bellas Artes de Santurce. El traje confeccionado en lentejuelas es una creación del diseñador cubano Enrique Arteaga.
Pardillo contó que seleccionó esta pieza para prestarla a Puerto Rico porque existen imágenes de Celia vistiéndolo mientras abrazaba la monoestrellada boricua.
“Siempre he dicho que no existió Celia sin Puerto Rico ni Puerto Rico sin Celia”, expuso Pardillo al destacar el cariño que ella sentía por la Isla.
El actor Willie Denton, quien encarnó a “Pedro Knight” en la etapa adulta en la serie “Celia”, colabora en el proyecto que ha llevado los estrambóticos vestidos de la salsera por distintas ciudades de Estados Unidos y de Colombia.
Jeimy Osorio, protagonista de la producción de Telemundo sobre la vida de la guarachera, se expresó conmovida de poder ser parte de la presentación del legado de Celia. “Poder seguir juntándome con gente que la quiso, con gente que tiene la oportunidad de difundir su legado, es maravilloso”, dijo la actriz y cantante mientras se secaba las lágrimas.
El público general podrá apreciar la exhibición de lunes a viernes, entre las 10:00 a.m., y 6:00 p.m. Los fines de semana desde las 11:00 a.m., hasta que terminen las funciones.
LA AGRUPACION MERENGUERA "GRUPO MAMBO" DESTAPA SU BOTELLITA EN NAVIDAD
“Comadrita la rana, señor señor, llegó su marido, sí señor, y qué le trajo, un ropón, de qué color, verde limón. Vamo’ a misa, no tengo camisa, vamo’ al sermón, no tengo calzón. La botellita, no tiene tapita, el botellón, no tiene tapón...”
¿Qué puertorriqueño no conoce o ha cantado La botellita, ese clásico navideño de nuestro catálogo popular?
En el 1973, el tema cobró fama en la voz del fenecido cantautor Vicente Caratini. Ahora, el grupo Mambo presenta una nueva versión, pero en tiempo de merengue.
La agrupación -que actualmente integran José Álamo, Jesse Rodríguez y su hijo Jesús- comenzó a promocionar el tema hace algunas semanas.
De acuerdo con los merengueros, la idea de grabar un éxito navideño probado como La botellita fue dar un paso a la segura.
“Esa canción es parte ya de nuestro folclor cuando llega la Navidad y sabíamos que a la gente le encantaría”, indicó Jesse en entrevista con Primera Hora.
El nuevo frente de Mambo se siente complacido con la aceptación que ha tenido esta versión del clásico de Caratini, para quien tuvieron palabras de elogio.
“Caratini es responsable de muchos de los éxitos navideños más populares en Puerto Rico. Nos ha dejado un legado invaluable”, opinó por su parte Jesús.
Mambo, de otro lado, se prepara para lanzar el año próximo una nueva producción musical, “que promete ser bien sabrosa”, según adelantó José.
¿Qué puertorriqueño no conoce o ha cantado La botellita, ese clásico navideño de nuestro catálogo popular?
En el 1973, el tema cobró fama en la voz del fenecido cantautor Vicente Caratini. Ahora, el grupo Mambo presenta una nueva versión, pero en tiempo de merengue.
La agrupación -que actualmente integran José Álamo, Jesse Rodríguez y su hijo Jesús- comenzó a promocionar el tema hace algunas semanas.
De acuerdo con los merengueros, la idea de grabar un éxito navideño probado como La botellita fue dar un paso a la segura.
“Esa canción es parte ya de nuestro folclor cuando llega la Navidad y sabíamos que a la gente le encantaría”, indicó Jesse en entrevista con Primera Hora.
El nuevo frente de Mambo se siente complacido con la aceptación que ha tenido esta versión del clásico de Caratini, para quien tuvieron palabras de elogio.
“Caratini es responsable de muchos de los éxitos navideños más populares en Puerto Rico. Nos ha dejado un legado invaluable”, opinó por su parte Jesús.
Mambo, de otro lado, se prepara para lanzar el año próximo una nueva producción musical, “que promete ser bien sabrosa”, según adelantó José.
JIMMY FALLON TRIUNFA UNA VEZ MAS CON EL VILLANCISCO DE LOS FAMOSOS EN ESTA NAVIDAD
El presentador Jimmy Fallon unió en su programa Tonight Show a un elenco de estrellas para su video anual por los días festivos
Paul McCartney, Reese Witherspoon, Matthew McConaughey, Scarlett Johansson, Seth MacFarlane y Tori Kelly, el elenco de la película de animación “Sing and the Roots”, junto con Fallon, interpretaron a cappella una alegre versión de “Wonderful Christmastime” de McCartney, que ya tiene más de 900 mil vistas en YouTube.
Fallon ha comenzado toda una tradición con sus villancicos. El año pasado fue acompañado por el reparto de Star Wars: The Force Awakens en un potpurri a capella dede la canción de John Williams para Star Wars.
Mira el video “Wonderful Christmastime”:
Paul McCartney, Reese Witherspoon, Matthew McConaughey, Scarlett Johansson, Seth MacFarlane y Tori Kelly, el elenco de la película de animación “Sing and the Roots”, junto con Fallon, interpretaron a cappella una alegre versión de “Wonderful Christmastime” de McCartney, que ya tiene más de 900 mil vistas en YouTube.
Fallon ha comenzado toda una tradición con sus villancicos. El año pasado fue acompañado por el reparto de Star Wars: The Force Awakens en un potpurri a capella dede la canción de John Williams para Star Wars.
Mira el video “Wonderful Christmastime”:
Wednesday, December 21, 2016
CONFERENCIA DE PRENSA POR EL FALLECIMIENTO DE JEAN PAUL GUERRERO, DJ JINX PAUL
La oficina del Consejo de la Ciudad de Nueva York y del Comité de Transporte, del Distrito 10, miembro del Consejo, Ydanis Rodríguez y el NYPD, mantendrá una rueda de prensa para persuadir al autor del accidente de entregarse a las autoridades el paso del fallecimiento de nuestro querido locutor de Mega 97.9FM, Jean Paul Guerrero, DJ Jinx Paul.
Una recompensa será proporcionada a quien puedan compartir información para arrestar y condenar al autor de este crimen. Cualquier persona con información relacionada con este incidente debe llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782). El público también puede enviar sus sugerencias ingresando al sitio web de Crime stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o enviando sus sugerencias a 274637 (CRIMES) y luego ingrese TIP577.
Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.
CONFERENCIA DE PRENSA:
HORA: 11:50-12:45PM (EST)
Ubicación: Frente a la residencia de DJ Jinx Paul
1536 Amsterdam Avenue
NYC, NY. 10027
CONTACTO PARA LA PRENSA:
Russell Murphy (917) 584-9574
703686 10151334445426119 857834548 o
Acerca de Spanish Broadcasting System, Inc.
Spanish Broadcasting System, Inc. es la mayor compañía de medios y entretenimiento cotizada en bolsa controlada por hispanos en los Estados Unidos. SBS es propietaria y/o opera 17 estaciones de radio situadas en los principales mercados hispanos de los Estados Unidos de Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago, San Francisco y Puerto Rico, transmitiendo los géneros de formato Tropical, Mexicano Regional, Adulto Contemporáneo en español y Urbano. SBS opera AIRE Radio Networks, una cadena nacional la cual crea programación para más de 100 afiliados con distribución a más de un 93% de la audiencia Hispana. La Compañía también es propietaria y opera MegaTV, una operación de televisión con distribución en señal abierta, cable y satélite y afiliadas en los Estados Unidos y Puerto Rico. SBS también produce eventos y conciertos en vivo en todo el país y opera LaMusica, un sitio bilingüe en línea y una aplicación móvil, en español y en inglés, relacionado con la música, el entretenimiento, noticias y la cultura latina. El sitio Web corporativo de la Compañía está en www.spanishbroadcasting.com.
Una recompensa será proporcionada a quien puedan compartir información para arrestar y condenar al autor de este crimen. Cualquier persona con información relacionada con este incidente debe llamar a la línea directa de Crime Stoppers del NYPD al 1-800-577-TIPS (8477) o en español, 1-888-57-PISTA (74782). El público también puede enviar sus sugerencias ingresando al sitio web de Crime stoppers en WWW.NYPDCRIMESTOPPERS.COM o enviando sus sugerencias a 274637 (CRIMES) y luego ingrese TIP577.
Todas las llamadas son estrictamente confidenciales.
CONFERENCIA DE PRENSA:
HORA: 11:50-12:45PM (EST)
Ubicación: Frente a la residencia de DJ Jinx Paul
1536 Amsterdam Avenue
NYC, NY. 10027
CONTACTO PARA LA PRENSA:
Russell Murphy (917) 584-9574
703686 10151334445426119 857834548 o
Acerca de Spanish Broadcasting System, Inc.
Spanish Broadcasting System, Inc. es la mayor compañía de medios y entretenimiento cotizada en bolsa controlada por hispanos en los Estados Unidos. SBS es propietaria y/o opera 17 estaciones de radio situadas en los principales mercados hispanos de los Estados Unidos de Nueva York, Los Ángeles, Miami, Chicago, San Francisco y Puerto Rico, transmitiendo los géneros de formato Tropical, Mexicano Regional, Adulto Contemporáneo en español y Urbano. SBS opera AIRE Radio Networks, una cadena nacional la cual crea programación para más de 100 afiliados con distribución a más de un 93% de la audiencia Hispana. La Compañía también es propietaria y opera MegaTV, una operación de televisión con distribución en señal abierta, cable y satélite y afiliadas en los Estados Unidos y Puerto Rico. SBS también produce eventos y conciertos en vivo en todo el país y opera LaMusica, un sitio bilingüe en línea y una aplicación móvil, en español y en inglés, relacionado con la música, el entretenimiento, noticias y la cultura latina. El sitio Web corporativo de la Compañía está en www.spanishbroadcasting.com.
DECLARACIÓN DE SPANISH BROADCASTING SYSTEM, INC. SOBRE EL FALLECIMIENTO DE "DJ JINX PAUL"
El equipo Ejecutivo del consorcio de estaciones radiales Spanish Broadcasting System, Inc. (SBS) (Nasdaq: SBSA) y Mega 97.9FM, se expresó consternado por la repentina muerte de Jean Paul Guerrero mejor conocido por "DJ Jinx Paul" personalidad radial de la estación #1 en la Gran Manzana de 7pm a 12 de la media noche.
DJ Jinx Paul, conformaba parte el elenco de personalidades radiales de Mega 97.9FM, con una vasta experiencia y trayectoria en la radio de Nueva York.
“Es un momento de gran dolor y tristeza para Mega 97.9FM y los fanáticos radiales por el repentino e inesperado fallecimiento de quien en vida fuera nuestro compañero y nuestro amigo, DJ Jinx Paul, quien siempre será recordado. A nombre de la familia de SBS Nueva York enviamos nuestro más sentido pésame a su esposa, a sus hijos, hermanos y familiares” expresó Eric Garcia, CRO de la división radial y Gerente General de SBS Nueva York.
De otra parte Jesús Salas, Vicepresidente Ejecutivo de Programación y Coordinador de Multiplataforma de SBS Radio añadió…“En lo personal siempre recordaré a DJ Jinx Paul no sólo por su excelencia profesional sino también por su calidad humana, como un hombre íntegro, amigable, optimista y luchador".
Unidos en dolor en nombre de toda la familia de SBS Nueva York y nuestros radioescuchas. Siempre vivirás en nuestros corazones DJ Jinx Paul.
Descance En Paz...
DJ Jinx Paul, conformaba parte el elenco de personalidades radiales de Mega 97.9FM, con una vasta experiencia y trayectoria en la radio de Nueva York.
“Es un momento de gran dolor y tristeza para Mega 97.9FM y los fanáticos radiales por el repentino e inesperado fallecimiento de quien en vida fuera nuestro compañero y nuestro amigo, DJ Jinx Paul, quien siempre será recordado. A nombre de la familia de SBS Nueva York enviamos nuestro más sentido pésame a su esposa, a sus hijos, hermanos y familiares” expresó Eric Garcia, CRO de la división radial y Gerente General de SBS Nueva York.
De otra parte Jesús Salas, Vicepresidente Ejecutivo de Programación y Coordinador de Multiplataforma de SBS Radio añadió…“En lo personal siempre recordaré a DJ Jinx Paul no sólo por su excelencia profesional sino también por su calidad humana, como un hombre íntegro, amigable, optimista y luchador".
Unidos en dolor en nombre de toda la familia de SBS Nueva York y nuestros radioescuchas. Siempre vivirás en nuestros corazones DJ Jinx Paul.
Descance En Paz...
MARC ANTHONY LIBRE Y JENNIFER LOPEZ OCUPADA
Mira quién sería el nuevo amor de JLo
Mientras Marc Anthony anunció la separación de su esposa Shannon de Lima, Jennifer Lopez podría estar estrenando novio, también un cantante pero no sería el padre de sus hijos.
Según el portal TMZ, JLo podría estar teniendo un romance con el cantante Drake, con quien además está trabajando en la grabación de un tema.
Todo surgió porque, según TMZ, el ex de Rihanna alquiló el lunes pasado el restaurante Delilah, en West Hollywood, para un evento privado de solo 20 personas entre las que estaba Jennifer Lopez.
De la misma manera, Drake fue a ver a la Diva del Bronx dos veces al show que está presentando en Las Vegas, incluso han compartido fotos juntos en sus respectivas redes sociales.
Aunque algunos dicen que no faltará mucho para que hagan pública su relación sentimental, otros aseguran que solo se trata de una distracción publicitaria para que la gente no esté tan pendiente del verdadero reinicio de romance entre JLo y Marc. Eso solo el tiempo lo dirá.
Mientras Marc Anthony anunció la separación de su esposa Shannon de Lima, Jennifer Lopez podría estar estrenando novio, también un cantante pero no sería el padre de sus hijos.
Según el portal TMZ, JLo podría estar teniendo un romance con el cantante Drake, con quien además está trabajando en la grabación de un tema.
Todo surgió porque, según TMZ, el ex de Rihanna alquiló el lunes pasado el restaurante Delilah, en West Hollywood, para un evento privado de solo 20 personas entre las que estaba Jennifer Lopez.
De la misma manera, Drake fue a ver a la Diva del Bronx dos veces al show que está presentando en Las Vegas, incluso han compartido fotos juntos en sus respectivas redes sociales.
Aunque algunos dicen que no faltará mucho para que hagan pública su relación sentimental, otros aseguran que solo se trata de una distracción publicitaria para que la gente no esté tan pendiente del verdadero reinicio de romance entre JLo y Marc. Eso solo el tiempo lo dirá.
EL GRAN COMBO Y VICO C SERAN HONRADO POR ASCAP
La Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) honrará a El Gran Combo de Puerto Rico y Vico C durante la ceremonia que tendrá a lugar en la Isla en marzo de 2017.
La vigésima quinta edición de estos premios tendrá lugar el miércoles, 15 de marzo de 2017, en el hotel Vanderbilt en Condado, ceremonia que marcará el aniversario de oro de la organización de derechos de autor.
“Los Mulatos del Sabor” recibirán el Premio a la Herencia Hispana en reconocimiento a sus aportaciones a la música latina durante sus más de cinco décadas de trayectoria. Igualmente el “Filósofo del rap”, Vico C, será honrado con el ASCAP Vanguard Award por una figura clave en el desarrollo del género urbano.
Otros premios que serán entregados son: Compositor del año, Cantante/compositor del año, Editora del año, Editora independiente del año, Canción latina del año, así como los correspondientes en las categorías pop, tropical, regional mexicana, urbana y televisión.
La cena de gala incluirá las presentaciones musicales de algunas estrellas latinas, cuyas identidades no fueron identificadas en la comunicación escrita.
Entre las personalidades que han recibido el Premio ASCAP a la Herencia Hispana se encuentran Ricardo Arjona, Celia Cruz, Franco De Vita, Gilberto Santa Rosa, La Original Banda El Limón de Salvador Lizarraga, Alejandro Sanz, Olga Tañón y las Estrellas de Fania.
La vigésima quinta edición de estos premios tendrá lugar el miércoles, 15 de marzo de 2017, en el hotel Vanderbilt en Condado, ceremonia que marcará el aniversario de oro de la organización de derechos de autor.
“Los Mulatos del Sabor” recibirán el Premio a la Herencia Hispana en reconocimiento a sus aportaciones a la música latina durante sus más de cinco décadas de trayectoria. Igualmente el “Filósofo del rap”, Vico C, será honrado con el ASCAP Vanguard Award por una figura clave en el desarrollo del género urbano.
Otros premios que serán entregados son: Compositor del año, Cantante/compositor del año, Editora del año, Editora independiente del año, Canción latina del año, así como los correspondientes en las categorías pop, tropical, regional mexicana, urbana y televisión.
La cena de gala incluirá las presentaciones musicales de algunas estrellas latinas, cuyas identidades no fueron identificadas en la comunicación escrita.
Entre las personalidades que han recibido el Premio ASCAP a la Herencia Hispana se encuentran Ricardo Arjona, Celia Cruz, Franco De Vita, Gilberto Santa Rosa, La Original Banda El Limón de Salvador Lizarraga, Alejandro Sanz, Olga Tañón y las Estrellas de Fania.
Wednesday, December 14, 2016
10 LIBROS PARA CONOCER LA POESIA ESCRITA POR DOMINICANOS NACIDOS ENTRE 1970-1990
Definir qué significa actual, contemporáneo o qué características debe tener un grupo de escritores para formar parte de la misma generación, es algo en lo que autores y críticos literarios no terminan de ponerse de acuerdo.
Sin embargo, casi todos coinciden en la importancia que tiene colocar las voces de los artistas de la palabra escrita en contexto para entender una época, ya sea agrupándolos por fecha de nacimiento o de publicación, por estilo, por temática u otras características comunes.
Lo que presentamos aquí es una selección de 10 libros de autores dominicanos que nacieron entre 1970 y 1990, cuyos textos fueron escogidos por el poeta Luis Reynaldo Pérez de su biblioteca personal.
Queda a juicio del lector catalogar esa poesía como actual, contemporánea u otra categoría, así como asignar, si quisiera, un valor jerárquico, tarea de la que Pérez se desvincula, asignando número tan sólo para establecer un orden lógico.
1. Poesía reunida 2000-2011 │Homero Pumarol (1971)
“Homero es un poeta de ruptura con la estética filosófica de la generación de los 80. Su lenguaje es callejero y lleva sus vivencias a la poesía. No es el primero que lo hace, pero es el primero que se alínea con la vanguardia latinoamericana de fin del siglo XX y principios del siglo XXI, que comienza a rescatar lo conversacional como primordial”, expresa Luis Reynaldo Pérez.
Yo crecí en esta ciudad que te mira obscenamente
y no te reconoce,
yo crecí en esta ciudad que se ha quedado
sola por darte la espalda,
entre muros y árboles y rostros que parecen reales,
que se han empeñado únicamente en parecer reales.
Marina (fragmento)
2. La estirpe de las gárgolas │Neronessa (1988)
[Accésit-Premio Joven de Poesía Ferilibro 2005]
“Neronessa hace uso del lenguaje que, entre los de su generación, no había sido abordado más que por el poeta Pablo Reyes. Es una poesía que desafía al propio lenguaje, acercándose a lo neo y post barroco. Hace un cuestionamiento a la presencia del ser humano en la naturaleza y su supervivencia en este mundo que va destruyendo”, explica Pérez.
una cigarra cósmica
que aletea su loor de azufre
y una sal de bigotes gruesos
como una antorcha de bola
incendiando las rosetas del cielo,
su ave de auyama gotea.
Alteregos del sol (fragmento)
3. Pordioseros del Caribe
Johan Mijail (1990)
“El libro es una épica del que se fue, pero que en esa ida se llevó la isla consigo. Escrito en Chile, el libro habla del racismo y la xenofobia, que aunque uno no quiera, también existe en América Latina. Hay un acercamiento total a la cultura popular dominicana, una referencia total al dominicano de a pie, a la pulga, a las prostitutas… Es la obra de un poeta homosexual, negro e inmigrante que se levanta como una voz a tomar en cuenta en la defensa de estas ¨minorias¨”, relata el antologador.
Padris nuestris que estás en los cielis
En la tierra,
El mar,
En el aire,
En el fuego,
En las OMSAs que atraviesan Naco
Himno nuevo (fragmento)
4. El álbum-K
José Ángel M. Bratini (1987)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2012]
“Es prosa poética. Lo urbano es un tema recurrente. En este caso, la ciudad es escenario y personaje. Bratini utiliza un lenguaje que llama las cosas por su nombre, con imágenes muy bien logradas, y en tono conversacional. Es como un inventario a los personajes de la ciudad: los tecatos, los cueros, los sicarios…“, expresa Pérez.
Por las calles de la ciudad la noche va recolectando lágrimas, camina sorda y muda chocando hombros con los transeúntes. Desea que todo el mundo se muera. No le gusta el fondo y mucho menos la forma, pues sabe que este mundo es un eructo, una mala digestión en el vientre de Europa. Conoce todo aquello que se ha hecho tras la sombra de la puerta, sabe de todos los abortos de la patria que se pudren debajo de la mesa; también sabe de aquello que nosotros creemos saber.
Poema-K (fragmento)
5. Manual para asesinar
narcisos│Rossalinna / Benjamin (1979)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2011]
“Es un libro conceptual. Es un manual, como su título indica, para cometer un asesinato. El lenguaje busca un decir original en cada verso. Se nota muchísimo el empeño que le pone a cada poema como fragmento de algo mayor”, opina el antologador.
Si me gustara menos la muerte yo fuera por debajo de las cosas,
agitando mi escobilla y siendo número dos
en cada caso que amerite elegir una respuesta.
Me sentara tres peldaños por debajo de mi axila
y estallarían los globos oculares
de todos los espías de la ciudad al no encontrarme.
Si me gustara menos (fragmento)
06. Esta ciudad ha sido tomada por las piedras
Alejandro González (1983)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2008]
“Este libro es un canto a la ciudad, tema recurrente en la poesía de los últimos años. Es una poesía intimista, pero que, de alguna manera, habla en forma colectiva. Va narrando lo que la voz poética ve de la ciudad, aunque hay una poética del desaliento provocado por la sociedad cada vez más fría e inhumana en la que vivimos. Hay un aire de estar solo, aun estando acompañado”, explica el poeta Pérez.
frente a la casa
la ensenada se quiebra
y la noche derrama su cauce
coagulado
oscurece
un último retazo azul se agota a lo lejos
los ojos otean la penumbra
la palpan
sucede la noche
(la negra arquitectura del misterio)
bajo sus límites la ciudad
se va poblando
de silencios
Esta ciudad ha sido tomada por las piedras (fragmento)
07: Debí dibujar el mar en alguna parte
Ariadna Vásquez (1977)
[Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez, 2012]
“En este libro está presente la cotidianidad y el realismo mágico que, aunque parece que se contraponen, puede ser lo mismo en el Caribe. El libro tiene la presencia desbordante del mar representado incluso en un sentido materno, como amante o como una realidad insondable de este pedazo de tierra donde uno vive. Contiene poemas deudores de un realismo mágico, con elementos que pudieran tomarse como un homenaje a la poeta uruguaya Marosa Di Giorgio”, expresa Pérez.
Mirando el río esta tarde puedo saber si lloverá mañana. Yo tengo el alma de estos peces. Madre lava mientras ellos descifran mi destino: mi hermano huye corriente abajo, su cuerpo se hincha como un ahogado. Madre también se hunde, años después. Padre se queda conmigo y me promete el río la primera vez que me besa. La segunda vez: un orgasmo en la boca de padre y le lleno el cuerpo de pirañas.
Breve historia de enanos silvestres naciendo (fragmento)
8. Sombra de nada
Víctor Saldaña (1973)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2002]
“Este libro es consecuencia del movimiento contextualista, del que Saldaña es miembro fundador, y en él lleva a la práctica los principios teóricos del contextualismo. Es una de las obras de ruptura de la poesía del siglo XXI, por los procedimientos estéticos y estilísticos que usa para construir su obra”, explica Luis Reynaldo.
De nuevo la nieve, toda la nieve más nieve que uno pueda soportar en la fisura de los huesos o en los dientes triturados por el frío, se desploma en todo, sobre todo, ante todo. En Downtown es verano; pero veo caer la nieve. La observo por la ventanilla del tren, pero también en los ojos de los pasajeros, la siento brotar de mis oídos, de mis uñas amoratadas e irremediablemente sucias. Primero pura, agolondrinada (como el beso de mi hermanita cuando era pequeña y me dolía la soga con la que papá me amarraba a la pata de la mesa), luego mordida, inyectada de sangre en cada copo.
Sombra de nada (fragmento)
9. Santo Domingo, año cero y en curso…
Orlando Muñoz (1972)
“Es un libro esencial para explicar la ciudad como fenómeno, sobre todo en el siglo XXI. Es un acercamiento a lo cotidiano, pero con manejo perfecto del lenguaje como elemento en la construcción poética”, expresa el antologador.
“Es una especie de épica de la historia dominicana, porque habla de cómo sus hijos se han violentado contra esta tierra. Es poética del desaliento, del descontento. Mira hacia la ciudad desde la distancia, como un juicio a quienes vivimos en ella”.
se hará carcoma la memoria
tizne sin rumbo
polvo y humo —desde siempre
porque esta tierra
te ha inventado los pasos
el silencio
el silencio
la palabra
porque dibuja tu sino
desde el claroscuro de su rostro
en la lámina quebrada de la memoria
Santo Domingo, año cero y en curso… (fragmento)
10. De ciudades y nostalgia
Deidamia Galán (1979)
“Una poesía intimista y que mezcla dos elementos que siempre han estado presentes en la poesía dominicana escrita por mujeres: lo nostálgico y lo urbano. En este caso, Galán no habla de Santo Domingo como tal, sino de las ciudades por donde pasó y que lleva presente. Hay un cuidado en la construcción de la imagen poética, a pesar de que están hechas con un lenguaje alejado de formalismos estéticos y logrando con términos sencillos imágenes de una profundidad conmovedora”, explica Luis Reynaldo Pérez.
Cada historia tiene su mito
y lo real se idealiza
como un tipo de tortura:
Todos los sitios son uno
y a todos quiero volver.
Las aceras se me confunden
los aeropuertos se me olvidan
y me la paso hilvanando intentos
para no perder ningún detalle...
El ruido en mi cabeza está lleno de nombres.
Ciudades (fragmento)
Sobre Luis Reynaldo Pérez
Luis Reynaldo Pérez (Santo Domingo, 1980.) Poeta, editor, gestor cultural y curador de arte. Ha publicado la plaqué Poemas para ser leídos bajo la lluvia en Esto no es una antología: Palabras que sangran (Santo Domingo: Ediciones Ferilibro, 2012); los poemarios Temblor de lunas (Santo Domingo: Ediciones de Cultura, 2012, edición bilingüe español-japonés; Editorial El Barco Ebrio, Madrid, 2012, edición en ebook ; Cochabamba, Bolivia/Bagnères-de-Luchon, Francia: Babel Cartonera, 2014, edición bilingüe español-francés); Toda la luz (Santo Domingo: Luna Insomne Editores, 2013, ebook); Urbania (Santo Domingo: Editorial Funglode, 2013); Dolor que maúlla (Santo Domingo: Luna Insomne Editores, 2014); y Ciudad que alucino (Madrid: Amargord Ediciones, 2016); y el libro para niños Lunario (Santo Domingo: Alfaguara, 2014). Compiló las antologías Material inflamable: 30 poetas dominicanos del siglo XXI (Santo Domingo: Editora Nacional, 2014) y Sobre un costado del planeta: muestra de poesía dominicana 1970-1990 (Ciudad de Guatemala: Catafixia Editorial, 2015). Ha recibido algunos premios literarios, entre ellos, el Premio único del I Concurso Nacional de Haikú 2011, con Temblor de lunas; y el Premio único del Premio Funglode de Poesía Pedro Mir 2012, con Urbania. Textos suyos han sido publicados en revistas y antologías nacionales e internacionales y traducidos al japonés, al francés, al inglés y al creole.
Sin embargo, casi todos coinciden en la importancia que tiene colocar las voces de los artistas de la palabra escrita en contexto para entender una época, ya sea agrupándolos por fecha de nacimiento o de publicación, por estilo, por temática u otras características comunes.
Lo que presentamos aquí es una selección de 10 libros de autores dominicanos que nacieron entre 1970 y 1990, cuyos textos fueron escogidos por el poeta Luis Reynaldo Pérez de su biblioteca personal.
Queda a juicio del lector catalogar esa poesía como actual, contemporánea u otra categoría, así como asignar, si quisiera, un valor jerárquico, tarea de la que Pérez se desvincula, asignando número tan sólo para establecer un orden lógico.
1. Poesía reunida 2000-2011 │Homero Pumarol (1971)
“Homero es un poeta de ruptura con la estética filosófica de la generación de los 80. Su lenguaje es callejero y lleva sus vivencias a la poesía. No es el primero que lo hace, pero es el primero que se alínea con la vanguardia latinoamericana de fin del siglo XX y principios del siglo XXI, que comienza a rescatar lo conversacional como primordial”, expresa Luis Reynaldo Pérez.
Yo crecí en esta ciudad que te mira obscenamente
y no te reconoce,
yo crecí en esta ciudad que se ha quedado
sola por darte la espalda,
entre muros y árboles y rostros que parecen reales,
que se han empeñado únicamente en parecer reales.
Marina (fragmento)
2. La estirpe de las gárgolas │Neronessa (1988)
[Accésit-Premio Joven de Poesía Ferilibro 2005]
“Neronessa hace uso del lenguaje que, entre los de su generación, no había sido abordado más que por el poeta Pablo Reyes. Es una poesía que desafía al propio lenguaje, acercándose a lo neo y post barroco. Hace un cuestionamiento a la presencia del ser humano en la naturaleza y su supervivencia en este mundo que va destruyendo”, explica Pérez.
una cigarra cósmica
que aletea su loor de azufre
y una sal de bigotes gruesos
como una antorcha de bola
incendiando las rosetas del cielo,
su ave de auyama gotea.
Alteregos del sol (fragmento)
3. Pordioseros del Caribe
Johan Mijail (1990)
“El libro es una épica del que se fue, pero que en esa ida se llevó la isla consigo. Escrito en Chile, el libro habla del racismo y la xenofobia, que aunque uno no quiera, también existe en América Latina. Hay un acercamiento total a la cultura popular dominicana, una referencia total al dominicano de a pie, a la pulga, a las prostitutas… Es la obra de un poeta homosexual, negro e inmigrante que se levanta como una voz a tomar en cuenta en la defensa de estas ¨minorias¨”, relata el antologador.
Padris nuestris que estás en los cielis
En la tierra,
El mar,
En el aire,
En el fuego,
En las OMSAs que atraviesan Naco
Himno nuevo (fragmento)
4. El álbum-K
José Ángel M. Bratini (1987)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2012]
“Es prosa poética. Lo urbano es un tema recurrente. En este caso, la ciudad es escenario y personaje. Bratini utiliza un lenguaje que llama las cosas por su nombre, con imágenes muy bien logradas, y en tono conversacional. Es como un inventario a los personajes de la ciudad: los tecatos, los cueros, los sicarios…“, expresa Pérez.
Por las calles de la ciudad la noche va recolectando lágrimas, camina sorda y muda chocando hombros con los transeúntes. Desea que todo el mundo se muera. No le gusta el fondo y mucho menos la forma, pues sabe que este mundo es un eructo, una mala digestión en el vientre de Europa. Conoce todo aquello que se ha hecho tras la sombra de la puerta, sabe de todos los abortos de la patria que se pudren debajo de la mesa; también sabe de aquello que nosotros creemos saber.
Poema-K (fragmento)
5. Manual para asesinar
narcisos│Rossalinna / Benjamin (1979)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2011]
“Es un libro conceptual. Es un manual, como su título indica, para cometer un asesinato. El lenguaje busca un decir original en cada verso. Se nota muchísimo el empeño que le pone a cada poema como fragmento de algo mayor”, opina el antologador.
Si me gustara menos la muerte yo fuera por debajo de las cosas,
agitando mi escobilla y siendo número dos
en cada caso que amerite elegir una respuesta.
Me sentara tres peldaños por debajo de mi axila
y estallarían los globos oculares
de todos los espías de la ciudad al no encontrarme.
Si me gustara menos (fragmento)
06. Esta ciudad ha sido tomada por las piedras
Alejandro González (1983)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2008]
“Este libro es un canto a la ciudad, tema recurrente en la poesía de los últimos años. Es una poesía intimista, pero que, de alguna manera, habla en forma colectiva. Va narrando lo que la voz poética ve de la ciudad, aunque hay una poética del desaliento provocado por la sociedad cada vez más fría e inhumana en la que vivimos. Hay un aire de estar solo, aun estando acompañado”, explica el poeta Pérez.
frente a la casa
la ensenada se quiebra
y la noche derrama su cauce
coagulado
oscurece
un último retazo azul se agota a lo lejos
los ojos otean la penumbra
la palpan
sucede la noche
(la negra arquitectura del misterio)
bajo sus límites la ciudad
se va poblando
de silencios
Esta ciudad ha sido tomada por las piedras (fragmento)
07: Debí dibujar el mar en alguna parte
Ariadna Vásquez (1977)
[Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña de Henríquez, 2012]
“En este libro está presente la cotidianidad y el realismo mágico que, aunque parece que se contraponen, puede ser lo mismo en el Caribe. El libro tiene la presencia desbordante del mar representado incluso en un sentido materno, como amante o como una realidad insondable de este pedazo de tierra donde uno vive. Contiene poemas deudores de un realismo mágico, con elementos que pudieran tomarse como un homenaje a la poeta uruguaya Marosa Di Giorgio”, expresa Pérez.
Mirando el río esta tarde puedo saber si lloverá mañana. Yo tengo el alma de estos peces. Madre lava mientras ellos descifran mi destino: mi hermano huye corriente abajo, su cuerpo se hincha como un ahogado. Madre también se hunde, años después. Padre se queda conmigo y me promete el río la primera vez que me besa. La segunda vez: un orgasmo en la boca de padre y le lleno el cuerpo de pirañas.
Breve historia de enanos silvestres naciendo (fragmento)
8. Sombra de nada
Víctor Saldaña (1973)
[Premio Joven de Poesía Ferilibro 2002]
“Este libro es consecuencia del movimiento contextualista, del que Saldaña es miembro fundador, y en él lleva a la práctica los principios teóricos del contextualismo. Es una de las obras de ruptura de la poesía del siglo XXI, por los procedimientos estéticos y estilísticos que usa para construir su obra”, explica Luis Reynaldo.
De nuevo la nieve, toda la nieve más nieve que uno pueda soportar en la fisura de los huesos o en los dientes triturados por el frío, se desploma en todo, sobre todo, ante todo. En Downtown es verano; pero veo caer la nieve. La observo por la ventanilla del tren, pero también en los ojos de los pasajeros, la siento brotar de mis oídos, de mis uñas amoratadas e irremediablemente sucias. Primero pura, agolondrinada (como el beso de mi hermanita cuando era pequeña y me dolía la soga con la que papá me amarraba a la pata de la mesa), luego mordida, inyectada de sangre en cada copo.
Sombra de nada (fragmento)
9. Santo Domingo, año cero y en curso…
Orlando Muñoz (1972)
“Es un libro esencial para explicar la ciudad como fenómeno, sobre todo en el siglo XXI. Es un acercamiento a lo cotidiano, pero con manejo perfecto del lenguaje como elemento en la construcción poética”, expresa el antologador.
“Es una especie de épica de la historia dominicana, porque habla de cómo sus hijos se han violentado contra esta tierra. Es poética del desaliento, del descontento. Mira hacia la ciudad desde la distancia, como un juicio a quienes vivimos en ella”.
se hará carcoma la memoria
tizne sin rumbo
polvo y humo —desde siempre
porque esta tierra
te ha inventado los pasos
el silencio
el silencio
la palabra
porque dibuja tu sino
desde el claroscuro de su rostro
en la lámina quebrada de la memoria
Santo Domingo, año cero y en curso… (fragmento)
10. De ciudades y nostalgia
Deidamia Galán (1979)
“Una poesía intimista y que mezcla dos elementos que siempre han estado presentes en la poesía dominicana escrita por mujeres: lo nostálgico y lo urbano. En este caso, Galán no habla de Santo Domingo como tal, sino de las ciudades por donde pasó y que lleva presente. Hay un cuidado en la construcción de la imagen poética, a pesar de que están hechas con un lenguaje alejado de formalismos estéticos y logrando con términos sencillos imágenes de una profundidad conmovedora”, explica Luis Reynaldo Pérez.
Cada historia tiene su mito
y lo real se idealiza
como un tipo de tortura:
Todos los sitios son uno
y a todos quiero volver.
Las aceras se me confunden
los aeropuertos se me olvidan
y me la paso hilvanando intentos
para no perder ningún detalle...
El ruido en mi cabeza está lleno de nombres.
Ciudades (fragmento)
Sobre Luis Reynaldo Pérez
Luis Reynaldo Pérez (Santo Domingo, 1980.) Poeta, editor, gestor cultural y curador de arte. Ha publicado la plaqué Poemas para ser leídos bajo la lluvia en Esto no es una antología: Palabras que sangran (Santo Domingo: Ediciones Ferilibro, 2012); los poemarios Temblor de lunas (Santo Domingo: Ediciones de Cultura, 2012, edición bilingüe español-japonés; Editorial El Barco Ebrio, Madrid, 2012, edición en ebook ; Cochabamba, Bolivia/Bagnères-de-Luchon, Francia: Babel Cartonera, 2014, edición bilingüe español-francés); Toda la luz (Santo Domingo: Luna Insomne Editores, 2013, ebook); Urbania (Santo Domingo: Editorial Funglode, 2013); Dolor que maúlla (Santo Domingo: Luna Insomne Editores, 2014); y Ciudad que alucino (Madrid: Amargord Ediciones, 2016); y el libro para niños Lunario (Santo Domingo: Alfaguara, 2014). Compiló las antologías Material inflamable: 30 poetas dominicanos del siglo XXI (Santo Domingo: Editora Nacional, 2014) y Sobre un costado del planeta: muestra de poesía dominicana 1970-1990 (Ciudad de Guatemala: Catafixia Editorial, 2015). Ha recibido algunos premios literarios, entre ellos, el Premio único del I Concurso Nacional de Haikú 2011, con Temblor de lunas; y el Premio único del Premio Funglode de Poesía Pedro Mir 2012, con Urbania. Textos suyos han sido publicados en revistas y antologías nacionales e internacionales y traducidos al japonés, al francés, al inglés y al creole.
RENE PEREZ ESTRENA NUEVO PROYECTO
La curiosidad ha sido un agente detonante para la creatividad del artista puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como “Residente”. En esta ocasión, una prueba de ADN marcó el inicio de una jornada en busca de sus raíces y dio origen a lo que él considera su proyecto más ambicioso hasta ahora. Como parte del mismo, estrena hoy su página web residente.com. La página puede describirse como un espacio interactivo con una visión artística conceptual que recoge el proyecto completo.
Para su proyecto, Residente estuvo viajando durante los últimos dos años, alrededor de cuatro continentes y haciendo música por distintas localidades como: Siberia, Rusia, Armenia, Georgia, Osetia, China, Burkina Faso, Ghana, Níger, Serbia, España, Inglaterra, Nueva York y Puerto Rico. Esta producción cobra vida a través de un disco, un documental, un libro y la página web.
Su recorrido es plasmado en el sitio web, que nos muestra un mapa distinto al que conocemos. La página contiene información sobre cada región, un anticipo de cuñas cortas o “teasers” del documental y fragmentos de las canciones, con fotos, según la región en la que fueron creadas.
"A mí todo lo que me rodea me afecta y como artista me siento en el deber de reflejarlo. Por eso colaboré con artistas talentosos, artistas que la industria musical no conoce porque hace tiempo que no les hacen caso, artistas que hacen música sin esperar nada a cambio, artistas con los que comparto mi sangre, así como ellos compartieron sus historias conmigo", dice Residente.
El artista, quien durante 10 años se destacó como vocalista, compositor y coproductor de Calle 13, recientemente terminó de grabar su primer trabajo discográfico en solitario en el icónico Electric Lady Studios. Este estudio, donde se han realizado grabaciones de importantes artistas, fue fundado en la ciudad de Nueva York por el legendario guitarrista y cantante Jimmy Hendrix, fallecido en el 1970.
Para su proyecto, Residente estuvo viajando durante los últimos dos años, alrededor de cuatro continentes y haciendo música por distintas localidades como: Siberia, Rusia, Armenia, Georgia, Osetia, China, Burkina Faso, Ghana, Níger, Serbia, España, Inglaterra, Nueva York y Puerto Rico. Esta producción cobra vida a través de un disco, un documental, un libro y la página web.
Su recorrido es plasmado en el sitio web, que nos muestra un mapa distinto al que conocemos. La página contiene información sobre cada región, un anticipo de cuñas cortas o “teasers” del documental y fragmentos de las canciones, con fotos, según la región en la que fueron creadas.
"A mí todo lo que me rodea me afecta y como artista me siento en el deber de reflejarlo. Por eso colaboré con artistas talentosos, artistas que la industria musical no conoce porque hace tiempo que no les hacen caso, artistas que hacen música sin esperar nada a cambio, artistas con los que comparto mi sangre, así como ellos compartieron sus historias conmigo", dice Residente.
El artista, quien durante 10 años se destacó como vocalista, compositor y coproductor de Calle 13, recientemente terminó de grabar su primer trabajo discográfico en solitario en el icónico Electric Lady Studios. Este estudio, donde se han realizado grabaciones de importantes artistas, fue fundado en la ciudad de Nueva York por el legendario guitarrista y cantante Jimmy Hendrix, fallecido en el 1970.
Subscribe to:
Posts (Atom)