El mejor coquito y teatro puertorriqueño, concierto del compositor español más versionado del mundo y mucho más en nuestro repaso a los eventos top de la semana
Jueves 10
La Fania toma Bushwick
Totalmente inspirada por la discográfica más influyente de la historia de la música latina en Nueva York, surge Armada Fania, un pop-up club y y tienda que, en colaboración con el festival de música electrónica de Brooklyn, abrirá sus puertas de 6 de la tarde a 12 de la noche para aquellos que quieran bailar al ritmo de los éxitos de la Fania y otros artistas y DJs influidos por su sonido.
Knockdown Center(
52-19 Flushing Ave, Maspeth).
De 6 pm a 12 am.
Boeltos: www.ticketweb.com
Música literaria
El compositor chileno Javier Farias y el duo Alturas, compuesto por guitarra y charango, presentarán, entre otros temas de la obra de Farias, dos canciones inéditas dedicadas al escritor y Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa.
En la biblioteca pública de Inwood
(4790 Broadway, Manhattan).
Gratis. 7 pm.
Más información: www.nybl.org
Concierto: Magos Herrera
Esta cantante mexicana afincada en Nueva York está considerada como una de las voces más hermosas y expresivas del jazz latino, tanto cantando en inglés, como en español o Protugués. Además de por superar cualquier barrera idiomática, Herrera es conocida por su arte a la hora de improvisar.
En Joe´s Pub
425 Lafayette St., Manhattan.
7:30 pm. $20.
Boletos: www.publictheater.org
Viernes 11
Concierto: Jose Luis Perales
Tras vender más de 30 millones de discos en todo el mundo y convertirse en el artista hispano más versionado del mundo, el responsable de éxitos como “Y cómo es él” o “¿Por qué te vas?” se presenta en un concierto muy especial.
Beacon Theatre
2124 Broadway, Manhattan.
8 pm. Desde $90.
Boletos: www.ticketmaster.com
Arte, comida y caridad
En su 24 edición, en la feria de arte hecho con latas de comida “Canstruction” se usarán más de 120,000 latas de comida para crear instalaciones y esculturas gigantescas y, además, por una buena causa: toda la comida recaudada se dona a la organización City Harvest, que recoge comida para los menos privilegiados de Nueva York. La entrada a la exposición es gratis, pero se recomienda donar una lata de comida por persona. Hasta el 16 de noviembre,
Centro comercial Brookfield Place
230 Vesey St, Manhattan.
Gratis.
Más info: www.canstruction.org
Sábado 12
Teatro para niños
juan-bobo-pedro-animal
Aprendan con sus hijos una lección de confianza y autoestima, con el cuento de Juan Bobo y Pedro Animal, todo un clásico del folklore infantil puertorriqueño y dominicano que se estará representando en el Lower East Side con motivo del festival Bormimix.
Teatro SEA
107 Suffolk, Manhattan.
3 pm. Adultos $20/ niños gratis.
Boletos: www.teatrosea.org
Tibuto brasileiro a David Bowie
Aunque la película de Wes Anderson “The Life Aquatic with Steve Zissou” no fue precisamente un gran éxito, la banda sonora de la cinta sí que se convirtió en un hit mundial en el marco de la música independiente y suspuso una mayor consolidación internacional para su autor y cantante, Seu Jorge, quien ya era una estrella en su país, donde se le considera uno de los mayores talentos del género conocido como “Pop Samba”. No se pierdan su actuación en homenaje al fallecido David Bowie,
Town Hall
123 W 43rd St, Manhattan.
Desde $40. 7:30 pm
Boletos: www.thetownhall.org
Domingo 13
Teatro: Hecho en Puelto Rico
Un hombre y su familia atraviesan una crisis debido a la recesión económica cuando, de repente, reciben una maleta vieja con las pertenencias de su abuelo al que ni siquiera conoció. El hallazgo le hace enfrentarse a la historia real de su familia y de su país. Pases a las 4pm y 6pm,
Teatro SEA
107 Suffolk St., Manhattan.
De 6 a 8:30 pm. $30.
Boletos: www.eventbrite.com
Evento: Coquito masters
coquitomasters
Justo a tiempo para recibir el frío y la temporada de fiestas, los ganadores y finalistas del concurso anual de Coquito pondrán a la venta en el museo de El Bronx (1040 Grand Concourse, Bronx) sus deliciosas y originales recetas de la tradicional bebida de Puerto Rico que, aunque en cada casa varía, suele contar entre sus ingredientes básicos la leche y crema de coco, ron blanco, leche evaporada, leche condensada, canela y vainilla. Acceso gratuito. De 12 a 5 pm
Más información: www.bronxmuseum.org
Lunes 14
Concierto: Todos sus muertos
De ideología rastafari y con influencias musicales que van desde el blues al punk, pasando por el jazz y, cómo no, por el reggae, esta legendaria banda argentina vuelve festejando sus más de treinta años de carrera musical.
BBKing´s Blues
107 Suffolk St., Manhattan.
7 pm. $35 anticipada/ $40 día del concierto.
Boletos: www.bbkingblues.com
EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!
Thursday, November 10, 2016
TOMMY TORRES COMPONE EN MEDIO DE LA FRUSTRACION DE LAS ELECCIONES
Tras el resultado de la elecciones, dijo sentir a las personas divididas y apostó al amor.
En medio de la frustración presente en algunos sectores tras los resultados de las elecciones presidenciales de ayer en Estados Unidos, el cantautor puertorriqueño Tommy Torres realizó un llamado de unidad como mejor lo sabe hacer: a través de la música.
El artista apeló al amor para zanjar las divisiones entre los seres humanos en una composición titulada “Aprenderemos”, que según él mismo comentó en las redes sociales, escribió hoy y cuyo resultado compartió con sus seguidores.
Aunque Torres no mencionó directamente la victoria de Donald Trump en su publicación, sí señala puntos como el discurso de odio como una de los aspectos que más separan a las personas.
“Escribí esto hoy, sintiendo una gran división entre nosotros, siendo tan iguales. En momentos como estos es cuando más creo en la importancia del amor. Ese amor que todos necesitamos pero no todos conocemos”, comentó en sus cuentas oficiales.
En medio de la frustración presente en algunos sectores tras los resultados de las elecciones presidenciales de ayer en Estados Unidos, el cantautor puertorriqueño Tommy Torres realizó un llamado de unidad como mejor lo sabe hacer: a través de la música.
El artista apeló al amor para zanjar las divisiones entre los seres humanos en una composición titulada “Aprenderemos”, que según él mismo comentó en las redes sociales, escribió hoy y cuyo resultado compartió con sus seguidores.
Aunque Torres no mencionó directamente la victoria de Donald Trump en su publicación, sí señala puntos como el discurso de odio como una de los aspectos que más separan a las personas.
“Escribí esto hoy, sintiendo una gran división entre nosotros, siendo tan iguales. En momentos como estos es cuando más creo en la importancia del amor. Ese amor que todos necesitamos pero no todos conocemos”, comentó en sus cuentas oficiales.
MILEY CYRUS LLORA AL ACEPTAR A DONALD TRUMP COMO PRESIDENTE DE US
Entre lágrimas, la cantante expresó su consternación y descontento con el resultado de las elecciones de Estados Unidos.
La elección de Donald Trump anonadó a muchos, incluyendo a celebridades que apoyaron abrumadoramente a la candidata demócrata Hillary Clinton.
Sin embargo, una de las más expresivas en su reacción fue la cantante Miley Cyrus, quien dejó en claro que, a pesar de no estar de acuerdo con Trump, lo aceptaba como presidente, no sin antes matizar sus declaraciones en redes sociales con lágrimas.
"Alegres hippies, nos ajustamos, y aceptamos a cada quien por lo que es. Así que, Donald Trump, yo te acepto. Y duele decir esto, pero incluso te acepto como presidente de Estados Unidos. Y eso está bien. Está bien, porque ahora quiero ser una hippie esperanzada", dijo la cantante mediante un Facebook Live.
La elección de Donald Trump anonadó a muchos, incluyendo a celebridades que apoyaron abrumadoramente a la candidata demócrata Hillary Clinton.
Sin embargo, una de las más expresivas en su reacción fue la cantante Miley Cyrus, quien dejó en claro que, a pesar de no estar de acuerdo con Trump, lo aceptaba como presidente, no sin antes matizar sus declaraciones en redes sociales con lágrimas.
"Alegres hippies, nos ajustamos, y aceptamos a cada quien por lo que es. Así que, Donald Trump, yo te acepto. Y duele decir esto, pero incluso te acepto como presidente de Estados Unidos. Y eso está bien. Está bien, porque ahora quiero ser una hippie esperanzada", dijo la cantante mediante un Facebook Live.
TODOS TENEMOS UN REGUETONERO DENTRO CONFESO PAULINA RUBIO
La cantante adopta el género urbano para su nueva producción discográfica.
Siguiendo su naturaleza camaleónica, la cantante mexicana Paulina Rubio fusionó ritmos y adoptó el género urbano como uno de los sonidos con mayor presencia en su nueva producción discográfica, la cual lanzará a inicios de 2017 y será su primera en casi seis años.
"¡Si yo no pongo reggaetón, mi bebé de ocho meses no baila!", dijo en tono de broma Rubio, durante un breve encuentro con la prensa realizado el lunes en la Ciudad de México. "Todo el mundo lleva un reggaetonero dentro. No es que me vaya a volver reggaetonera, estoy muy clara que el pop es lo mío, pero sí quería empezar a mezclar, a regenerarme", subrayó la intérprete, quien no reveló el título del álbum.
Rubio explicó que los motivos para lanzar hasta ahora el disco que continúa a "Brava!", de 2011, van desde su segundo embarazo, hasta su participación como jurado en los programas televisivos de talento "La Voz... México", "La Voz Kids" y "La apuesta", así como sus conciertos.
"Mi música sigue creciendo, tenemos tres canciones y les voy a hacer un disco con más de 15 canciones inéditas, varias de ellas tienen diferentes versiones, algunas hasta tres versiones", comentó sobre el material de su álbum.
Por lo pronto los fans podrán ver a partir del viernes el video de su nuevo sencillo "Me quema".
Ya desde 2015 Paulina Rubio lanzó "Mi nuevo vicio", como una probadita del que será su disco número 11, el cual grabó a dúo con el grupo colombiano Morat. Esta experiencia sirvió como una inspiración para determinar el rumbo sonoro por el cual quería conducir el álbum.
Siguiendo su naturaleza camaleónica, la cantante mexicana Paulina Rubio fusionó ritmos y adoptó el género urbano como uno de los sonidos con mayor presencia en su nueva producción discográfica, la cual lanzará a inicios de 2017 y será su primera en casi seis años.
"¡Si yo no pongo reggaetón, mi bebé de ocho meses no baila!", dijo en tono de broma Rubio, durante un breve encuentro con la prensa realizado el lunes en la Ciudad de México. "Todo el mundo lleva un reggaetonero dentro. No es que me vaya a volver reggaetonera, estoy muy clara que el pop es lo mío, pero sí quería empezar a mezclar, a regenerarme", subrayó la intérprete, quien no reveló el título del álbum.
Rubio explicó que los motivos para lanzar hasta ahora el disco que continúa a "Brava!", de 2011, van desde su segundo embarazo, hasta su participación como jurado en los programas televisivos de talento "La Voz... México", "La Voz Kids" y "La apuesta", así como sus conciertos.
"Mi música sigue creciendo, tenemos tres canciones y les voy a hacer un disco con más de 15 canciones inéditas, varias de ellas tienen diferentes versiones, algunas hasta tres versiones", comentó sobre el material de su álbum.
Por lo pronto los fans podrán ver a partir del viernes el video de su nuevo sencillo "Me quema".
Ya desde 2015 Paulina Rubio lanzó "Mi nuevo vicio", como una probadita del que será su disco número 11, el cual grabó a dúo con el grupo colombiano Morat. Esta experiencia sirvió como una inspiración para determinar el rumbo sonoro por el cual quería conducir el álbum.
Wednesday, November 9, 2016
QUE DICEN LOS FAMOSOS SOBRE EL TRIUNFO DE DONALD TRUMP?
Luego de que se confirmara que Donald Trump ganó las elecciones nacionales y por lo tanto se convierte en el presidente número 45 de los Estados Unidos, muchos fueron los famosos que apoyaron a Hillary Clinton en su campaña, que salieron a opinar.
A través de las redes sociales celebridades como Jaime Camil, María Celeste Arrarás, Madonna, Gael García Bernal, Shakira y más se expresaron de la siguiente manera.
LOS FAMOSOS...
Jaime Camil
@jaimecamil
😂👏🏼👊🏼💥... Not but seriously 😳😱
11:59 PM - 8 Nov 2016
Gael Garcia Bernal
@GaelGarciaB
Construyan su pinche pared. La historia se hará cargo del plan fallido pa que México pague. Y para abrir los agujeros que siempre habrá.
12:36 AM - 9 Nov 2016
Shakira
@shakira
Choose hope. Choose hope. Choose HOPE. #imwithher
7:36 PM - 8 Nov 2016
Eugenio Derbez
@EugenioDerbez
Así va hasta ahorita el conteo de salida #ElectionDay 👇🏻
1:19 PM - 8 Nov 2016
Aislinn Derbez
@AiSlinn_Derbez
Las elecciones de hoy son un gran reflejo del estado de la humanidad.. ojalá gane la sensatez y no la ignorancia y la inconsciencia
9:32 PM - 8 Nov 2016
Maria Celeste
@MariaCeleste
Ha sido un noche larga. Gracias a aquellos de ustedes que nos escogieron como medio de información en esta noche... http://fb.me/1cBYgUCf7
2:45 AM - 9 Nov 2016
Madonna
@Madonna
A New Fire Is Lit 🔥 We Never Give Up. 🔥We Never Give In' 🇺🇸
2:42 AM - 9 Nov 2016
KATY PERRY
@katyperry
Gonna cry my false eye lashes off tonight. ❤️🙏🏼🇺🇸
7:33 PM - 8 Nov 2016
A través de las redes sociales celebridades como Jaime Camil, María Celeste Arrarás, Madonna, Gael García Bernal, Shakira y más se expresaron de la siguiente manera.
LOS FAMOSOS...
Jaime Camil
@jaimecamil
😂👏🏼👊🏼💥... Not but seriously 😳😱
11:59 PM - 8 Nov 2016
Gael Garcia Bernal
@GaelGarciaB
Construyan su pinche pared. La historia se hará cargo del plan fallido pa que México pague. Y para abrir los agujeros que siempre habrá.
12:36 AM - 9 Nov 2016
Shakira
@shakira
Choose hope. Choose hope. Choose HOPE. #imwithher
7:36 PM - 8 Nov 2016
Eugenio Derbez
@EugenioDerbez
Así va hasta ahorita el conteo de salida #ElectionDay 👇🏻
1:19 PM - 8 Nov 2016
Aislinn Derbez
@AiSlinn_Derbez
Las elecciones de hoy son un gran reflejo del estado de la humanidad.. ojalá gane la sensatez y no la ignorancia y la inconsciencia
9:32 PM - 8 Nov 2016
Maria Celeste
@MariaCeleste
Ha sido un noche larga. Gracias a aquellos de ustedes que nos escogieron como medio de información en esta noche... http://fb.me/1cBYgUCf7
2:45 AM - 9 Nov 2016
Madonna
@Madonna
A New Fire Is Lit 🔥 We Never Give Up. 🔥We Never Give In' 🇺🇸
2:42 AM - 9 Nov 2016
KATY PERRY
@katyperry
Gonna cry my false eye lashes off tonight. ❤️🙏🏼🇺🇸
7:33 PM - 8 Nov 2016
ALICIA MACHADO: "TRIUNFO EL ODIO Y LA DIVISION"
Luego de que se confirmara que Donald Trump se convierte en el presidente número 45 de los Estados Unidos, muchos esperaban la reacción de Alicia Machado, quien fue uno de los focos de la campaña, cuando Hillary Clinton la tomó de ejemplo del racismo del candidato republicano.
La propia Alicia formó parte de la campaña demócrata de forma activa participando de actos, hablando de su experiencia con Trump cuando fue elegida Miss Universo, y pidiéndole a los latinos que no votaran por él.
Luego de saberse los resultados, y a través de las redes sociales, la actriz y ex Miss Universo expresó su frustración, su dolor por el resultado, pero prometió seguir luchando por su hija, por el “país de su hija” y seguir adelante con sus proyectos.
Esto fue lo que dijo:
Alicia Machado
@machadooficial
Muy triste el triunfo del odio y la división sigo adelante con mis proyectos y mi responsabilidad de criar a un buen ser humano! Bendiciones
4:03 AM - 9 Nov 2016
Alicia Machado
@machadooficial
los que esperan mi "reacción"Dignamente triste, pero con la satisfacción de haber hecho lo que debía hacer. Seguimos trabajando con amor🙏🏻
4:09 AM - 9 Nov 2016
La propia Alicia formó parte de la campaña demócrata de forma activa participando de actos, hablando de su experiencia con Trump cuando fue elegida Miss Universo, y pidiéndole a los latinos que no votaran por él.
Luego de saberse los resultados, y a través de las redes sociales, la actriz y ex Miss Universo expresó su frustración, su dolor por el resultado, pero prometió seguir luchando por su hija, por el “país de su hija” y seguir adelante con sus proyectos.
Esto fue lo que dijo:
Alicia Machado
@machadooficial
Muy triste el triunfo del odio y la división sigo adelante con mis proyectos y mi responsabilidad de criar a un buen ser humano! Bendiciones
4:03 AM - 9 Nov 2016
Alicia Machado
@machadooficial
los que esperan mi "reacción"Dignamente triste, pero con la satisfacción de haber hecho lo que debía hacer. Seguimos trabajando con amor🙏🏻
4:09 AM - 9 Nov 2016
SE BUSCA UN "MAYIMBE" PARA LA PELICULA "DOMINICANO SOY"
Caoba Films, productora de cine encargada de la realización de la película “Dominicano soy, la vida de Fernando Villalona” anunció un casting a nivel nacional e internacional para encontrar a quien personifique al Mayimbe en la primera película biográfica que se realizará sobre él.Según explicaron, el casting busca personas entre 5 y 45 años de edad, con contextura física similar al intérprete de “Déjame volver”, para representar las diferentes etapas de su vida. Los productores destacaron que lo relevante es el parecido con el cantante.
Para participar, los interesados deberán enviar una fotografía, cara y cuerpo completo y sin caracterizar, un video imitando a Fernandito Villalona en una de sus presentaciones o entrevista, y los datos personales del participante, al correo dominicanosoyfv@gmail.com.
La primera película biográfica del artista de 61 años, realizada bajo la inversión de Cervecería Nacional Dominicana, narrará a través de un testimonio real las vivencias del Niño Mimado, mostrando a la nueva generación el otro lado de la fama, la falta de preparación y asesoramiento cuando se alcanza sin estar listos, las consecuencias y el resultado del renacer de la conciencia, así como el valor personal, la fe y las segundas oportunidades, según explicó René Brea, productor de la cinta.
“Él ha sido fruto de una oportunidad y por eso en todos sus proyectos se rodea de gente con mucha experiencia o personas que no tengan experiencia, lo importante es el deseo de hacer las cosas bien”, explicó.
Para participar, los interesados deberán enviar una fotografía, cara y cuerpo completo y sin caracterizar, un video imitando a Fernandito Villalona en una de sus presentaciones o entrevista, y los datos personales del participante, al correo dominicanosoyfv@gmail.com.
La primera película biográfica del artista de 61 años, realizada bajo la inversión de Cervecería Nacional Dominicana, narrará a través de un testimonio real las vivencias del Niño Mimado, mostrando a la nueva generación el otro lado de la fama, la falta de preparación y asesoramiento cuando se alcanza sin estar listos, las consecuencias y el resultado del renacer de la conciencia, así como el valor personal, la fe y las segundas oportunidades, según explicó René Brea, productor de la cinta.
“Él ha sido fruto de una oportunidad y por eso en todos sus proyectos se rodea de gente con mucha experiencia o personas que no tengan experiencia, lo importante es el deseo de hacer las cosas bien”, explicó.
RECONOCEN TRAYECTORIA DE WILFRIDO VARGAS EN EL FESTIVAL DEL MERENGUE
Wilfrido Vargas encabezó la cartelera del primer fin de semana del Festival de Merengue y Ritmos Caribeños.
El pasado fin de semana miles de personas disfrutaron de la edición número 48 del Festival del Merengue y Ritmos Caribeños, con un escenario por el que desfiló la mejor representación de los géneros merengue, salsa y urbano.En su primer día, el Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur), y Brugal y Compañía honraron los 30 años de carrera artística del merenguero Wilfrido Vargas.
El reconocimiento fue entregado por la gerente de Promociones de Brugal, Claritza Méndez, y Tati Olmos, en representación del ministro de Turismo, Francisco Javier García.
“En el marco del Festival del Merengue y Ritmos Caribeños 2016, se reconoce a Wilfrido Vargas, cantante, músico, director de orquesta, por su destacada trayectoria musical, logrando colocar nuestro merengue en un sitial protagónico en importantes escenarios internacionales”, resalta la placa que le fue entregada.
Al indicar que el intérprete de “El jardinero” es un artista del pueblo, Méndez resaltó que recientemente fue inmortalizado con una estrella en el Paseo de las Luminarias de México.
De su lado, el merenguero agradeció la distinción ante un público que desafió la lluvia en la plaza Juan Barón para disfrutar del tradicional evento.
“Damas y caballeros, ustedes leen, yo creo que todo el mundo aquí tiene acceso a lo que está pasando con la carrera de Wilfrido Vargas. A través de las redes sociales todo el mundo sabe de los distintos reconocimientos a nivel del mundo. Eso se hace prácticamente una costumbre porque andamos de pueblo en pueblo y de país en país, pero tú no puedes comparar ese privilegio con que yo esté parado aquí esta noche en República Dominicana; no hay comparación. Lo que deja dicho que le diré a mi corazón que soy profeta en mi tierra”, dijo el merenguero, famoso por su trompeta.
A seguidas interpretó “El baile del perrito”, “Volveré”, “El loco y la luna”, “La batidora” y “A mover la colita”, temas que pusieron a bailar a todos los presentes al compás de la lluvia.
Wilfrido expresó que al reconocer su labor también se está reconociendo la de todo el que ha pasado por su orquesta, “porque si yo no hubiese tenido la suerte de toparme con esos talentos jóvenes, no hubiese tenido la suerte de recibir el aplauso de todos ustedes”.
En ese sentido, resaltó la labor que ha realizado el merenguero Bonny Cepeda, de quien dijo que es un artista integral, que le regaló el tema “Discjockey dijo”, el cual de inmediato empezó a cantar.
Recordó que cuando tuvo la sensación de querer ser músico, le preguntó a sus padres y ellos lo apoyaron, y que a través del tiempo fue notando que la “música es amor, dignidad, que es importante para los pueblos y es cultura”, y que más tarde su hija más pequeña, Alina, le pagó con la misma moneda.
Rememoró que Alina le había indicado lo mismo que él le había dicho a sus padres, a quien confesó que maltrató al preguntarle si se estaba volviendo loca.
“Sin embargo, ella siguió y yo no la escuchaba, no me daba la gana porque yo me sabía el cuento de los músicos, entonces, cuando yo vi que era de verdad, empecé a tomarla en serio y hoy tenemos en la República Dominicana a una actriz y cantante que es la hija de quien les está hablando”, así presentó a su hija, quien lo acompaño a interpretar el éxito “El jardinero”, tema que se popularizó en 1999 en la voz de “El galán del merengue”, Eddy Herrera.
Wilfrido, quien interpretó las canciones de su repertorio que han sido éxitos, concluyó con “Comején” y el famoso “¿Seguimos?, ¿Paramos?”.
El festival se trasladará a Puerto Plata
La versión del Festival del Merengue y Ritmos Tropicales presentada este fin de semana en Santo Domingo, además de Wilfrido Vargas, participaron Pochy Familia, Los Hermanos Rosario y Las Divas, Yiyo Sarante, Revolución Salsera, El Mayor y Mozart La Para, además del Ballet Folclórico de Turismo, para la apertura del show. El próximo fin de semana, la propuesta llega a la Novia del Atlántico. En su primera noche contará con la presentación de Banda Real, Sexappeal, Kinito Méndez, y La Nueva Escuela. Mientras que el domingo subirán a tarima, Rey Junior, Pochy Familia, Revolución Salsera, Sergio Vargas y Mozart La Para.
El pasado fin de semana miles de personas disfrutaron de la edición número 48 del Festival del Merengue y Ritmos Caribeños, con un escenario por el que desfiló la mejor representación de los géneros merengue, salsa y urbano.En su primer día, el Ministerio de Turismo de República Dominicana (Mitur), y Brugal y Compañía honraron los 30 años de carrera artística del merenguero Wilfrido Vargas.
El reconocimiento fue entregado por la gerente de Promociones de Brugal, Claritza Méndez, y Tati Olmos, en representación del ministro de Turismo, Francisco Javier García.
“En el marco del Festival del Merengue y Ritmos Caribeños 2016, se reconoce a Wilfrido Vargas, cantante, músico, director de orquesta, por su destacada trayectoria musical, logrando colocar nuestro merengue en un sitial protagónico en importantes escenarios internacionales”, resalta la placa que le fue entregada.
Al indicar que el intérprete de “El jardinero” es un artista del pueblo, Méndez resaltó que recientemente fue inmortalizado con una estrella en el Paseo de las Luminarias de México.
De su lado, el merenguero agradeció la distinción ante un público que desafió la lluvia en la plaza Juan Barón para disfrutar del tradicional evento.
“Damas y caballeros, ustedes leen, yo creo que todo el mundo aquí tiene acceso a lo que está pasando con la carrera de Wilfrido Vargas. A través de las redes sociales todo el mundo sabe de los distintos reconocimientos a nivel del mundo. Eso se hace prácticamente una costumbre porque andamos de pueblo en pueblo y de país en país, pero tú no puedes comparar ese privilegio con que yo esté parado aquí esta noche en República Dominicana; no hay comparación. Lo que deja dicho que le diré a mi corazón que soy profeta en mi tierra”, dijo el merenguero, famoso por su trompeta.
A seguidas interpretó “El baile del perrito”, “Volveré”, “El loco y la luna”, “La batidora” y “A mover la colita”, temas que pusieron a bailar a todos los presentes al compás de la lluvia.
Wilfrido expresó que al reconocer su labor también se está reconociendo la de todo el que ha pasado por su orquesta, “porque si yo no hubiese tenido la suerte de toparme con esos talentos jóvenes, no hubiese tenido la suerte de recibir el aplauso de todos ustedes”.
En ese sentido, resaltó la labor que ha realizado el merenguero Bonny Cepeda, de quien dijo que es un artista integral, que le regaló el tema “Discjockey dijo”, el cual de inmediato empezó a cantar.
Recordó que cuando tuvo la sensación de querer ser músico, le preguntó a sus padres y ellos lo apoyaron, y que a través del tiempo fue notando que la “música es amor, dignidad, que es importante para los pueblos y es cultura”, y que más tarde su hija más pequeña, Alina, le pagó con la misma moneda.
Rememoró que Alina le había indicado lo mismo que él le había dicho a sus padres, a quien confesó que maltrató al preguntarle si se estaba volviendo loca.
“Sin embargo, ella siguió y yo no la escuchaba, no me daba la gana porque yo me sabía el cuento de los músicos, entonces, cuando yo vi que era de verdad, empecé a tomarla en serio y hoy tenemos en la República Dominicana a una actriz y cantante que es la hija de quien les está hablando”, así presentó a su hija, quien lo acompaño a interpretar el éxito “El jardinero”, tema que se popularizó en 1999 en la voz de “El galán del merengue”, Eddy Herrera.
Wilfrido, quien interpretó las canciones de su repertorio que han sido éxitos, concluyó con “Comején” y el famoso “¿Seguimos?, ¿Paramos?”.
El festival se trasladará a Puerto Plata
La versión del Festival del Merengue y Ritmos Tropicales presentada este fin de semana en Santo Domingo, además de Wilfrido Vargas, participaron Pochy Familia, Los Hermanos Rosario y Las Divas, Yiyo Sarante, Revolución Salsera, El Mayor y Mozart La Para, además del Ballet Folclórico de Turismo, para la apertura del show. El próximo fin de semana, la propuesta llega a la Novia del Atlántico. En su primera noche contará con la presentación de Banda Real, Sexappeal, Kinito Méndez, y La Nueva Escuela. Mientras que el domingo subirán a tarima, Rey Junior, Pochy Familia, Revolución Salsera, Sergio Vargas y Mozart La Para.
Monday, November 7, 2016
HISTORIADOR AFIRMA QUE EL PERICO RIPIAO NO HA SUFRIDO VARIACION EN LOS ULTIMOS 100 AÑOS
El historiador Ismael Hernández Guerrero afirmó este domingo que merengue típico “del tipo ripiao” no ha sufrido transformación a lo largo de los últimos 100 años, a diferencia del merengue de salón o de orquesta, cuyos ritmos son muy diferentes de sus inicios.
Al participar en el programa especial en Los Sabios en la Z, Guerrero sostuvo que el primer merengue típico que se grabó fue el 26 de diciembre de 1929, en Estados Unidos y que fue interpretado en la segunda voz por Eduardo Brito, que además, ejecutaba la tambora. Se llamó “Te juro”, de la autoría de Julio Alberto Hernández.
En tanto que en el país el primer merengue grabado también fue por Eduardo Brito en mayo de 1928, siendo el autor Ñico Lora y se llamaba “A La Rigola”. En el mismo se nota un estilo tipo típico en la interpretación y tenía base acústica.
Guerrero destacó el aporte realizado por Pancho García, quien nació en 1895 y que fue la persona que sintió la curiosidad de recoger los merengues del campo para convertirlos en merengue de orquesta.
“Él junto a otros compañeros le dio forma al merengue de orquesta, que era el merengue que cambió del merengue contradanceado, al merengue que luego conocimos de aire, como Compadre Pedro Juan, que él con su merengue “Ecos del Cibao” que fue dio el patrón a seguir”, aclaró.
A su juicio no fue Luis Alberti quien escribió el merengue “Compadre Pedro Juan”, sino que fue la persona que hizo los arreglos musicales.
Guerero se suma a la teoría del sureño Damirón y Esteban Peña Morel quienes alegaban que el merengue pudo surgir como una evolución de la mangulina.
Al participar en el programa especial en Los Sabios en la Z, Guerrero sostuvo que el primer merengue típico que se grabó fue el 26 de diciembre de 1929, en Estados Unidos y que fue interpretado en la segunda voz por Eduardo Brito, que además, ejecutaba la tambora. Se llamó “Te juro”, de la autoría de Julio Alberto Hernández.
En tanto que en el país el primer merengue grabado también fue por Eduardo Brito en mayo de 1928, siendo el autor Ñico Lora y se llamaba “A La Rigola”. En el mismo se nota un estilo tipo típico en la interpretación y tenía base acústica.
Guerrero destacó el aporte realizado por Pancho García, quien nació en 1895 y que fue la persona que sintió la curiosidad de recoger los merengues del campo para convertirlos en merengue de orquesta.
“Él junto a otros compañeros le dio forma al merengue de orquesta, que era el merengue que cambió del merengue contradanceado, al merengue que luego conocimos de aire, como Compadre Pedro Juan, que él con su merengue “Ecos del Cibao” que fue dio el patrón a seguir”, aclaró.
A su juicio no fue Luis Alberti quien escribió el merengue “Compadre Pedro Juan”, sino que fue la persona que hizo los arreglos musicales.
Guerero se suma a la teoría del sureño Damirón y Esteban Peña Morel quienes alegaban que el merengue pudo surgir como una evolución de la mangulina.
LAURA PAUSINI LANZA ALBUM DE NAVIDAD A RITMO DE SWING
Con su nuevo álbum "Laura Navidad", Laura Pausini no sólo cumple el sueño de grabar los grandes clásicos de las fiestas decembrinas, sino también de hacer un disco de swing con el productor de Frank Sinatra, Patrick Williams.
"Eran tantísimos años que quería hacer un disco de Navidad, que preguntaba a mi compañía de sacar uno de esos, pero con suerte me dijeron que no hasta ahora, porque nunca me vino la idea de poder hacerlo en un estilo swing hasta algunos años atrás", dijo Pausini el jueves a The Associated Press en una entrevista telefónica desde Miami.
"Me dieron ganas de hacer un disco totalmente de swing. No estaba pensando en el disco de Navidad, pero después he dicho, ¿por qué no? Y pues lo propuse este año y me dijeron de inmediato que sí", añadió la cantautora italiana.
"Laura Navidad" salió a la venta el viernes a nivel mundial bajo el sello Warner Music Latin. El álbum, coproducido por Williams y Pausini con arreglos y dirección de Williams, contiene 12 canciones emblemáticas de Navidad, en inglés o español, entre las que se incluyen "It's Beginning to Look a Lot Like Christmas", "Va a nevar", "Jingle Bell Rock", "Have Yourself a Merry Little Christmas", "Jingle Bells", "Blanca Navidad", "Feliz Navidad" y "Noche de paz".
"Laura es muy versátil, es realmente capaz de cantar prácticamente cualquier cosa y tiene una gran calidad: la capacidad de saber contar una historia. Te lleva dentro de la canción, te arrastra, y esto es un talento único", expresó Williams en un comunicado emitido por la disquera.
"Para mí es realmente un honor poder trabajar con él y sentirlo tan cercano a mí", manifestó la cantante a AP. "Siempre he sido una fan suya; Frank Sinatra es uno de mis cantantes favoritos".
La selección de canciones no resultó ningún problema para la artista: "Son todas las que yo canto o escucho durante las Navidades", dijo. "Tengo el disco de Navidad de Frank Sinatra, ... de Michael Bublé, así que fue muy fácil para mí. He elegido realmente mis favoritas".
Navidad en inglés y que "hay pocas en italiano". En la edición del álbum que sale en Europa incluyó "Astro del ciel", la versión de "Noche de paz" en su lengua materna, mientras que para América cantó el villancico en español por ser su predilecto en este idioma.
El primer sencillo, "Santa Claus llegó a la ciudad", también se estrenó el viernes, con un vídeo grabado en el Teatro comunale Ebe Stignani en Imola, Italia, bajo la dirección de Gaetano Morbioli, responsable de muchos de sus videoclips.
"He querido grabarlo en Italia el videoclip en un teatro de mi pueblo, ... con los niños de mi familia, mi hija, mis sobrinos. También pude reunir a todo mi club de fans tres días ahí conmigo, como público", relató Pausini con entusiasmo.
"Santa Claus llegó a la ciudad" es el primer sencillo de “Laura Navidad”, el primer disco navideño de la cantante italiana Laura Pausini.
El vídeo sigue a un grupo de niños que anda en busca de Papa Noel y que, cuando finalmente lo encuentran, no se dan cuenta que se trata de él porque no lleva su característica vestimenta.
"Es divertido y al mismo tiempo ver a todos estos niños de mi familia todos juntos que me miran cantar es muy bonito", dijo la intérprete.
Pausini planea volver a Italia para las Navidades, donde planea pasarlo "de una manera muy simple, con mi familia, en el pueblo donde hemos nacido yo y mi hermana".
"La Navidad es ante todo una fiesta religiosa, así que para nosotros significa ir a la Iglesia y estar en familia sobre todo. Y así será", añadió.
Pero antes asistirá a la gala de los Latin Grammy el 17 de noviembre en Las Vegas, donde interpretará el tema nominado a grabación del año "Lado derecho del corazón" de su disco "Similares".
"Eran tantísimos años que quería hacer un disco de Navidad, que preguntaba a mi compañía de sacar uno de esos, pero con suerte me dijeron que no hasta ahora, porque nunca me vino la idea de poder hacerlo en un estilo swing hasta algunos años atrás", dijo Pausini el jueves a The Associated Press en una entrevista telefónica desde Miami.
"Me dieron ganas de hacer un disco totalmente de swing. No estaba pensando en el disco de Navidad, pero después he dicho, ¿por qué no? Y pues lo propuse este año y me dijeron de inmediato que sí", añadió la cantautora italiana.
"Laura Navidad" salió a la venta el viernes a nivel mundial bajo el sello Warner Music Latin. El álbum, coproducido por Williams y Pausini con arreglos y dirección de Williams, contiene 12 canciones emblemáticas de Navidad, en inglés o español, entre las que se incluyen "It's Beginning to Look a Lot Like Christmas", "Va a nevar", "Jingle Bell Rock", "Have Yourself a Merry Little Christmas", "Jingle Bells", "Blanca Navidad", "Feliz Navidad" y "Noche de paz".
"Laura es muy versátil, es realmente capaz de cantar prácticamente cualquier cosa y tiene una gran calidad: la capacidad de saber contar una historia. Te lleva dentro de la canción, te arrastra, y esto es un talento único", expresó Williams en un comunicado emitido por la disquera.
"Para mí es realmente un honor poder trabajar con él y sentirlo tan cercano a mí", manifestó la cantante a AP. "Siempre he sido una fan suya; Frank Sinatra es uno de mis cantantes favoritos".
La selección de canciones no resultó ningún problema para la artista: "Son todas las que yo canto o escucho durante las Navidades", dijo. "Tengo el disco de Navidad de Frank Sinatra, ... de Michael Bublé, así que fue muy fácil para mí. He elegido realmente mis favoritas".
Navidad en inglés y que "hay pocas en italiano". En la edición del álbum que sale en Europa incluyó "Astro del ciel", la versión de "Noche de paz" en su lengua materna, mientras que para América cantó el villancico en español por ser su predilecto en este idioma.
El primer sencillo, "Santa Claus llegó a la ciudad", también se estrenó el viernes, con un vídeo grabado en el Teatro comunale Ebe Stignani en Imola, Italia, bajo la dirección de Gaetano Morbioli, responsable de muchos de sus videoclips.
"He querido grabarlo en Italia el videoclip en un teatro de mi pueblo, ... con los niños de mi familia, mi hija, mis sobrinos. También pude reunir a todo mi club de fans tres días ahí conmigo, como público", relató Pausini con entusiasmo.
"Santa Claus llegó a la ciudad" es el primer sencillo de “Laura Navidad”, el primer disco navideño de la cantante italiana Laura Pausini.
El vídeo sigue a un grupo de niños que anda en busca de Papa Noel y que, cuando finalmente lo encuentran, no se dan cuenta que se trata de él porque no lleva su característica vestimenta.
"Es divertido y al mismo tiempo ver a todos estos niños de mi familia todos juntos que me miran cantar es muy bonito", dijo la intérprete.
Pausini planea volver a Italia para las Navidades, donde planea pasarlo "de una manera muy simple, con mi familia, en el pueblo donde hemos nacido yo y mi hermana".
"La Navidad es ante todo una fiesta religiosa, así que para nosotros significa ir a la Iglesia y estar en familia sobre todo. Y así será", añadió.
Pero antes asistirá a la gala de los Latin Grammy el 17 de noviembre en Las Vegas, donde interpretará el tema nominado a grabación del año "Lado derecho del corazón" de su disco "Similares".
CRISPIN FERNANDEZ: "A PESAR DE TENER POCOS MAESTROS RD SE HA DESTACADO CON LOS SAXOFONISTAS"
El saxofonista Crispín Fernández manifestó este domingo que la identidad de un pueblo, la crea el mismo pueblo, en el sentido de que no es relevante si el merengue tiene raíces africanas, lo importante es que el dominicano lo haga suyo.
“Igualmente pasa con la bachata, somos creadores de nuestra identidad”, manifestó al participar en “Los Sabios en la Z”, cuyo contenido estuvo orientado al merengue como ritmo nacional.
Según argumentó, muchas personas asumieron como una maldición cuando el acordeón reemplazó a la guitarra en el merengue (por tener este instrumento menos recursos), sin embargo él lo defiende con entereza al precisar que con el acordeón no se puede expresar tristeza.
“Cuando llegó el acordeón, este no permitía expresar musicalmente un tono triste o tonos menores, por eso yo lo considero una bendición, para que el pueblo no tuviera que llorar sus calamidades o que si las llorara, entonces lo hiciera en tono mayor”, expresó.
Para muchos músicos se trató de una degradación en término estrictamente musical, mientras que para Ramón Alburquerque significó grandes aportes en términos sociológicos.
Y para los detractores de la tambora, Crispín Fernández externó, especialmente a los que conocen el patrón rítmico, la que lo importante no es el instrumento sino la célula rítmica.
Destacó Fernández que el saxofón, según los historiadores llegó en 1860. Precisó que a pesar de no tener maestros, muchos dominicanos se han destacado esa área señalando entre ellos a Tavito Vásquez y a Félix del Rosario.
“Igualmente pasa con la bachata, somos creadores de nuestra identidad”, manifestó al participar en “Los Sabios en la Z”, cuyo contenido estuvo orientado al merengue como ritmo nacional.
Según argumentó, muchas personas asumieron como una maldición cuando el acordeón reemplazó a la guitarra en el merengue (por tener este instrumento menos recursos), sin embargo él lo defiende con entereza al precisar que con el acordeón no se puede expresar tristeza.
“Cuando llegó el acordeón, este no permitía expresar musicalmente un tono triste o tonos menores, por eso yo lo considero una bendición, para que el pueblo no tuviera que llorar sus calamidades o que si las llorara, entonces lo hiciera en tono mayor”, expresó.
Para muchos músicos se trató de una degradación en término estrictamente musical, mientras que para Ramón Alburquerque significó grandes aportes en términos sociológicos.
Y para los detractores de la tambora, Crispín Fernández externó, especialmente a los que conocen el patrón rítmico, la que lo importante no es el instrumento sino la célula rítmica.
Destacó Fernández que el saxofón, según los historiadores llegó en 1860. Precisó que a pesar de no tener maestros, muchos dominicanos se han destacado esa área señalando entre ellos a Tavito Vásquez y a Félix del Rosario.
FALLECE EL AUTOR DEL TEMA MUSICAL DE "EL CHAVO DEL 8"
Jean-Jacques Perrey falleció el viernes en Lausana, El compositor francés y precursor de la música electrónica pop Jean-Jacques Perrey, famoso por ser uno de los autores del tema "Baroque Howdown" utilizado como música para desfiles en los parques temáticos de Disney, ha fallecido. Tenía 87 años.
Perrey falleció el viernes en Lausana, Suiza, "debido a un cáncer de pulmón agresivo y muy veloz", dijo su hija, Patricia Leroy.
El compositor de música electrónica Dana Countryman, en un homenaje dedicado a su colaborador frecuente, destacó en su página de Facebook que Perrey comenzó a grabar música electrónica en 1952, mucho antes de que el sintetizador Moog saliera a la venta por primera vez en 1967 y describió al artista como un "verdadero precursor en la música electrónica pop".
"Su música alocada y alegre se ha escuchado en todas partes, desde comerciales hasta 'Plaza Sésamo' —en canciones de hip-hop, en remixes de baile y lo más famoso, durante décadas, en la música alegre distintiva de los desfiles 'Maine Street Electrical' de Disneyland. En los últimos años, su música incluso salió en 'The Simpsons' y en 'SouthPark' de Comedy Central", escribió Countryman.
A mediados de la década de 1960, Perrey también colaboró con el compositor estadounidense Gershon Kingsley para grabar dos álbums innovadores de música electrónica pop: "The In Sound From the Way Out" y "Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music From Way Out!"
El segundo incluyó el tema "Baroque Hoedown", que se hizo famoso entre millones de personas en el mundo porque se le ha utilizado como la música para los desfiles Main Street Electrical en Disneyland y otros parques temáticos de Disney.
Perrey nació el 20 de enero de 1929 en un pequeño poblado en el norte de Francia. De niño aprendió a tocar el acordeón que le dieron de regalo de Navidad.
Cuando iba a la escuela de medicina en París, Perrey conoció al inventor Georges Jenny, creador del ondioline, un teclado electrónico que fue el antecesor del sintetizador. El ondioline tenía la capacidad de producir sonidos nuevos y originales, y de instrumentos como el violín y la flauta.
Según El Universal, "Chespirito" usó el tema de Perrey, "The Elephant Never Forgets", para la apertura del programa "El Chavo del 8". Perrey se basó en "La marcha turca" de Beethoven.
Perrey falleció el viernes en Lausana, Suiza, "debido a un cáncer de pulmón agresivo y muy veloz", dijo su hija, Patricia Leroy.
El compositor de música electrónica Dana Countryman, en un homenaje dedicado a su colaborador frecuente, destacó en su página de Facebook que Perrey comenzó a grabar música electrónica en 1952, mucho antes de que el sintetizador Moog saliera a la venta por primera vez en 1967 y describió al artista como un "verdadero precursor en la música electrónica pop".
"Su música alocada y alegre se ha escuchado en todas partes, desde comerciales hasta 'Plaza Sésamo' —en canciones de hip-hop, en remixes de baile y lo más famoso, durante décadas, en la música alegre distintiva de los desfiles 'Maine Street Electrical' de Disneyland. En los últimos años, su música incluso salió en 'The Simpsons' y en 'SouthPark' de Comedy Central", escribió Countryman.
A mediados de la década de 1960, Perrey también colaboró con el compositor estadounidense Gershon Kingsley para grabar dos álbums innovadores de música electrónica pop: "The In Sound From the Way Out" y "Kaleidoscopic Vibrations: Electronic Pop Music From Way Out!"
El segundo incluyó el tema "Baroque Hoedown", que se hizo famoso entre millones de personas en el mundo porque se le ha utilizado como la música para los desfiles Main Street Electrical en Disneyland y otros parques temáticos de Disney.
Perrey nació el 20 de enero de 1929 en un pequeño poblado en el norte de Francia. De niño aprendió a tocar el acordeón que le dieron de regalo de Navidad.
Cuando iba a la escuela de medicina en París, Perrey conoció al inventor Georges Jenny, creador del ondioline, un teclado electrónico que fue el antecesor del sintetizador. El ondioline tenía la capacidad de producir sonidos nuevos y originales, y de instrumentos como el violín y la flauta.
Según El Universal, "Chespirito" usó el tema de Perrey, "The Elephant Never Forgets", para la apertura del programa "El Chavo del 8". Perrey se basó en "La marcha turca" de Beethoven.
Friday, November 4, 2016
J-LO MUESTRA LO SALUDABLE QUE SIGUE ESTANDO SU TRACERO
La cantante y actriz Jennifer López está bien saludable.
Como prueba de esto, la estrella boricua compartió una sensual foto en sus redes sociales mostrando sus curvas y su emblemático "booty".
Con los hashtags #loveyourselffirst, #feelingempowered y #healthybodyhealthymind, JLo regaló a sus fanáticos un pedacito de ella. En poco más de 4 horas, la imagen ya acumula más de 770 mil "likes".
Como prueba de esto, la estrella boricua compartió una sensual foto en sus redes sociales mostrando sus curvas y su emblemático "booty".
Con los hashtags #loveyourselffirst, #feelingempowered y #healthybodyhealthymind, JLo regaló a sus fanáticos un pedacito de ella. En poco más de 4 horas, la imagen ya acumula más de 770 mil "likes".
MARI PILI SACA LA "J-LO" QUE LLEVA POR DENTRO
La modelo compartió una imagen en Instagram similar a la que publicó J.Lo ayer.
Según Maripily Rivera, “Todas tenemos una @jlo dentro”, y anoche ella la sacó a pasear por Instagram.
Al parecer, la modelo y empresaria vio el furor que causó en las redes sociales la foto que compartió Jennifer López y, o se vio inspirada a imitarla, o sintió un chin de envidia mediática.
“Aprendiendo a posar como la #jlo”, escribió Maripily en la foto que publicó cerca de la medianoche en su cuenta de Instagram y en la que trató de emular tanto la pose como la vestimenta que lució la Diva del Bronx horas antes, ambas haciendo alarde de sus dotes traseros.
Por otro lado, esta mañana en El Circo de La Mega, se discutió la foto de Maripily y exhortaron a la audiencia a pedirle a la empresaria a través de las redes sociales que, por favor, #CambiaLaColcha, en referencia a que lleva años con el mismo juego de cama peludo y blanco.
Según Maripily Rivera, “Todas tenemos una @jlo dentro”, y anoche ella la sacó a pasear por Instagram.
Al parecer, la modelo y empresaria vio el furor que causó en las redes sociales la foto que compartió Jennifer López y, o se vio inspirada a imitarla, o sintió un chin de envidia mediática.
“Aprendiendo a posar como la #jlo”, escribió Maripily en la foto que publicó cerca de la medianoche en su cuenta de Instagram y en la que trató de emular tanto la pose como la vestimenta que lució la Diva del Bronx horas antes, ambas haciendo alarde de sus dotes traseros.
Por otro lado, esta mañana en El Circo de La Mega, se discutió la foto de Maripily y exhortaron a la audiencia a pedirle a la empresaria a través de las redes sociales que, por favor, #CambiaLaColcha, en referencia a que lleva años con el mismo juego de cama peludo y blanco.
OSCARITO "EL MAS LOCO" PRESENTA SU NUEVA PRODUCCION EN SOLITARIO
Presenta formalmente su álbum debut como solista a poco más de un año de la salida de Grupomanía
Con la mirada puesta en su primera producción discográfica, Oscar Serrano no puede negar que no creía posible hacer carrera en solitario.
“Empecé esta carrera con mis hermanos y la pensaba terminar con mis hermanos, pero así son las cosas”, expresó el cantante y compositor de música tropical. “Los hijos los tienes, crecen y se van, y llega un momento donde la evolución te lleva a pensar diferente”.
Hace poco más de un año que el artista anunció su salida de la orquesta Grupomanía, en la que compartía tarima con su hermano Banchy Serrano, y aunque el vínculo con la agrupación lo acompañará toda la vida, asegura que el público lo está reconociendo por el trabajo propio.
La voz de los temas Marilú, Te amaré y Vamo’ a movernos aseguró que no quedó ninguna molestia con Banchy, no obstante, entendió que necesitaba ampliar sus experiencias en la música.
“Yo soy muy inquieto, me gusta crecer, desarrollar proyectos y el mundo sigue dando vueltas y llegó un momento en que necesitaba un cambio”, dijo. Ese giro tiene título, carátula y recoge 10 temas, algunos de éstos con versiones grabadas en directo.
“Oscarito, el más loco” incluye ocho composiciones del propio intérprete, más comparte créditos con Ángel Ramírez, Jr., Lionel Gómez y Miguel de Jesús Cruz “Guelo Star”. Rítmicamente el merengue se impone aunque hay también espacio para la salsa y la balada.
“Es un proyecto que no se parece a ningún grupo, ni siquiera la formación orquestal, y en ese sentido estamos haciendo algo muy bonito, bien atrevido, bien riesgoso, y eso es lo que me da mucha adrenalina”, expuso.
Del listado de canciones, resalta Bandera blanca, que Oscarito canta con sus hijas Camille y Coral, y cuya letra es un llamado a la paz, al respeto por la humanidad.
Oscarito tiene la agenda cargada para la temporada navideña, inclusive para las fiestas de graduación del próximo semestre.
A la vez, considera varias propuestas de compañías de discos multinacionales para abrirle más espacio a su música en las plazas internacionales.
Este primer álbum lo grabó bajo su propio sello, Flame Entertaintment.
Con la mirada puesta en su primera producción discográfica, Oscar Serrano no puede negar que no creía posible hacer carrera en solitario.
“Empecé esta carrera con mis hermanos y la pensaba terminar con mis hermanos, pero así son las cosas”, expresó el cantante y compositor de música tropical. “Los hijos los tienes, crecen y se van, y llega un momento donde la evolución te lleva a pensar diferente”.
Hace poco más de un año que el artista anunció su salida de la orquesta Grupomanía, en la que compartía tarima con su hermano Banchy Serrano, y aunque el vínculo con la agrupación lo acompañará toda la vida, asegura que el público lo está reconociendo por el trabajo propio.
La voz de los temas Marilú, Te amaré y Vamo’ a movernos aseguró que no quedó ninguna molestia con Banchy, no obstante, entendió que necesitaba ampliar sus experiencias en la música.
“Yo soy muy inquieto, me gusta crecer, desarrollar proyectos y el mundo sigue dando vueltas y llegó un momento en que necesitaba un cambio”, dijo. Ese giro tiene título, carátula y recoge 10 temas, algunos de éstos con versiones grabadas en directo.
“Oscarito, el más loco” incluye ocho composiciones del propio intérprete, más comparte créditos con Ángel Ramírez, Jr., Lionel Gómez y Miguel de Jesús Cruz “Guelo Star”. Rítmicamente el merengue se impone aunque hay también espacio para la salsa y la balada.
“Es un proyecto que no se parece a ningún grupo, ni siquiera la formación orquestal, y en ese sentido estamos haciendo algo muy bonito, bien atrevido, bien riesgoso, y eso es lo que me da mucha adrenalina”, expuso.
Del listado de canciones, resalta Bandera blanca, que Oscarito canta con sus hijas Camille y Coral, y cuya letra es un llamado a la paz, al respeto por la humanidad.
Oscarito tiene la agenda cargada para la temporada navideña, inclusive para las fiestas de graduación del próximo semestre.
A la vez, considera varias propuestas de compañías de discos multinacionales para abrirle más espacio a su música en las plazas internacionales.
Este primer álbum lo grabó bajo su propio sello, Flame Entertaintment.
CHIQUIS RIVERA ROMPE EL SILENCIO Y HABLA SOBRE EL HOLOGRAMA DE SU MADRE
"Me da un poco de tristeza porque uno quiere hacer algo bonito y siempre se está criticando"
En el marco de los Premios de la Radio 2016, por fin Chiquis Rivera rompió el silencio, y en su paso por la alfombra, habló del polémico holograma de Jenni Rivera del que muchos aseguran que en realidad es ella.
Chiquis fue muy cuidadosa con las palabras que utilizó, al punto que en ningún momento dijo que no era ella, pero tampoco confirmó que tomó el lugar de su mamá a modo de homenaje.
La mayor de las hijas de Jenni habló con varios medios, entre ellos ‘Despierta América’, y dijo lo siguiente: “La gente se debe enfocar en lo bonito que fue esa noche, lo bonito que sintieron mis hermanos, lo que sentimos nosotros, lo que sintió el público, la gente que ama mi madre, la importancia de lo hermosos de eso, y no enfocarse en otras cosas que la verdad no importa. Me da un poco de tristeza porque uno quiere hacer algo bonito y siempre se está criticando”, comenzó diciendo Chiquis.
Sin embargo, la polémica que comenzó desde el sábado pasado mismo cuando se proyectó la imagen de Jenni o Chiquis en el festival por el Día de Los Muertos, en Los Ángeles, asustó a la mayor de los Rivera al punto que consultó con el responsables de esto: su tío Juan.
“Yo les digo, hablen con la gente del holograma, con mi tío Juan, con mi tía Rosie. Ellos fueron los encargados, yo no sé. Yo hablé con mi tío Juan y le dije ‘¿Ahora qué va a pasar?’, y me dijo que esto sigue de pie, no le podemos tener miedo a la gente que siempre va a hablar. Yo creo que hay más gente que le gustó, y quieren ver más de mi mamá. Yo soy súper fan de mi mamá, y quiero ver más y no podemos parar con los planes por gente que habla negativo”, concluyó.
Recordemos que también Lupillo habló sobre el tema y aunque tampoco fue claro, dejó entrever que para él también era Chiquis la del holograma y no su hermana. Sin embargo, de confirmarse su sospecha, felicitó a su sobrina por el gran trabajo que hizo, si es que era ella.
El video causó sensación en redes sociales y rápidamente se viralizó
En el marco de los Premios de la Radio 2016, por fin Chiquis Rivera rompió el silencio, y en su paso por la alfombra, habló del polémico holograma de Jenni Rivera del que muchos aseguran que en realidad es ella.
Chiquis fue muy cuidadosa con las palabras que utilizó, al punto que en ningún momento dijo que no era ella, pero tampoco confirmó que tomó el lugar de su mamá a modo de homenaje.
La mayor de las hijas de Jenni habló con varios medios, entre ellos ‘Despierta América’, y dijo lo siguiente: “La gente se debe enfocar en lo bonito que fue esa noche, lo bonito que sintieron mis hermanos, lo que sentimos nosotros, lo que sintió el público, la gente que ama mi madre, la importancia de lo hermosos de eso, y no enfocarse en otras cosas que la verdad no importa. Me da un poco de tristeza porque uno quiere hacer algo bonito y siempre se está criticando”, comenzó diciendo Chiquis.
Sin embargo, la polémica que comenzó desde el sábado pasado mismo cuando se proyectó la imagen de Jenni o Chiquis en el festival por el Día de Los Muertos, en Los Ángeles, asustó a la mayor de los Rivera al punto que consultó con el responsables de esto: su tío Juan.
“Yo les digo, hablen con la gente del holograma, con mi tío Juan, con mi tía Rosie. Ellos fueron los encargados, yo no sé. Yo hablé con mi tío Juan y le dije ‘¿Ahora qué va a pasar?’, y me dijo que esto sigue de pie, no le podemos tener miedo a la gente que siempre va a hablar. Yo creo que hay más gente que le gustó, y quieren ver más de mi mamá. Yo soy súper fan de mi mamá, y quiero ver más y no podemos parar con los planes por gente que habla negativo”, concluyó.
Recordemos que también Lupillo habló sobre el tema y aunque tampoco fue claro, dejó entrever que para él también era Chiquis la del holograma y no su hermana. Sin embargo, de confirmarse su sospecha, felicitó a su sobrina por el gran trabajo que hizo, si es que era ella.
El video causó sensación en redes sociales y rápidamente se viralizó
MAIKEL DINZA Y LOS SONEROS DE LA JUVENTUD LANZAN "REGALANDO CORAZONES "
Palo Duro Producciones, 2016
El vocalista y multi-instrumentalista cubano Maikel Dinza presenta su segunda produccion musical Regalando Corazones. Este santiaguero que debuto con Al Compas Del Bailador proviene de una familia muy musical. Se inicio con tan sólo 7 años en el violonchelo y como compositor, arreglista y cantante, integro la orquesta Suave Tumbao, de la misma manera hizo parte, como bajista, de la agrupación Yuly & Habana C.
Maikel también grabo el segundo disco en solitario de Mayito Rivera. En 2014 pasa a formar parte de la orquesta de Manolito Simonet y su trabuco como cantante y compositor, simultáneamente realiza giras internacionales como bajista con Maikel Blanco y Salsa Mayor y Timberos Allstar. Actualmente es el director, arreglista y voz líder de Los Soneros de la Juventud, proyecto donde demuestra su nivel como orquestador, compositor e interprete.
El titulo que le da nombre a la produccion es un numero festivo con coros muy acentuados y toda la cubania a flor de piel. A Donde Vas es una salsa romántica con destacada actuación de Robin Martinez Galvez en la trompeta. Ironia explora el lado del bolero. Recuerdos De Un Retrato, con una letra fantástica que evoca memorias pasadas y muy familiares, es una de las mejores timbas del año. Son Para Mi Viejo, dedicado a su padre, es un son clásico mientras que La Cosas Que Tiene Santiago es un tributo acústico a esta ciudad conocida como La Cuna Del Son. Reflexión es un corte que invita a pensar en las modas y el esnobismo.
El vocalista y multi-instrumentalista cubano Maikel Dinza presenta su segunda produccion musical Regalando Corazones. Este santiaguero que debuto con Al Compas Del Bailador proviene de una familia muy musical. Se inicio con tan sólo 7 años en el violonchelo y como compositor, arreglista y cantante, integro la orquesta Suave Tumbao, de la misma manera hizo parte, como bajista, de la agrupación Yuly & Habana C.
Maikel también grabo el segundo disco en solitario de Mayito Rivera. En 2014 pasa a formar parte de la orquesta de Manolito Simonet y su trabuco como cantante y compositor, simultáneamente realiza giras internacionales como bajista con Maikel Blanco y Salsa Mayor y Timberos Allstar. Actualmente es el director, arreglista y voz líder de Los Soneros de la Juventud, proyecto donde demuestra su nivel como orquestador, compositor e interprete.
El titulo que le da nombre a la produccion es un numero festivo con coros muy acentuados y toda la cubania a flor de piel. A Donde Vas es una salsa romántica con destacada actuación de Robin Martinez Galvez en la trompeta. Ironia explora el lado del bolero. Recuerdos De Un Retrato, con una letra fantástica que evoca memorias pasadas y muy familiares, es una de las mejores timbas del año. Son Para Mi Viejo, dedicado a su padre, es un son clásico mientras que La Cosas Que Tiene Santiago es un tributo acústico a esta ciudad conocida como La Cuna Del Son. Reflexión es un corte que invita a pensar en las modas y el esnobismo.
Wednesday, November 2, 2016
SURGEN MAS DETALLES SOBRE EL MUSICAL DE JUAN GABRIEL
Hablan las cantantes que participarán en el proyecto sobre lo que supone para ellas formar parte de "Amor Eterno"
El productor asegura que Juan Gabriel estaba encantado con el proyecto.
A pesar de las acusaciones de uno de los hijos de Juan Gabriel, en cuanto a que el productor teatral Omar Suárez no tenía los derechos de las canciones del “Divo de Juárez” para poder realizar el musical “Amor eterno” este sigue con los planes y asegura que todo está en regla.
“Esta es una pieza dramática que cuenta con un registro desde hace año y medio en el Indautor, que es la instancia en la que debe estar inscrito. Todo lo legal está perfectamente cubierto. Alberto estuvo muy al pendiente de este proyecto y todos nos quedamos con las ganas de tenerlo aquí. Sabemos que estaba contento, estaba feliz que se interpretaran sus canciones”, dijo el productor.
Quien tendrá una participación estelar dentro de este proyecto es la actriz y cantante Lucía Méndez, quien reconoció recientemente que la muerte del cantante la afectó profundamente.
“Sí, te toca fibras muy fuertes, a todas nos dolió mucho la muerte de Juan Gabriel. Estar viendo estas canciones fue lo que me animó a entrar al proyecto, la mitad del ensayo sentí nostálgica. Él es parte de mi vida, de mi carrera.”, comentó Méndez.
Por su parte, para la cantante Dulce este proyecto se ha convertido en un compromiso sentimiental.
“Incluso del alma. Ya no está el amigo, autor, personaje que nos hacía reír tanto, que nos dio tanto cariño y que nos dejó recuerdos maravillosos. Honrar a ese gran autor cantando sus canciones es lo mejor que podemos hacer todos lo que lo conocimos”, dijo.
Ana Bárbara coincidió con Dulce en que este trabajo supone para ella un compromiso con el propio Juan Gabriel y su obra.
“Es un compromiso como artista porque sus canciones tienen tanto de amor, nostalgia, sensibilidad… no somos lo mismo antes que después de Juan Gabriel y su obra. Como artistas tenemos el compromiso que su obra se preserve para las siguientes generaciones”.
El productor asegura que Juan Gabriel estaba encantado con el proyecto.
A pesar de las acusaciones de uno de los hijos de Juan Gabriel, en cuanto a que el productor teatral Omar Suárez no tenía los derechos de las canciones del “Divo de Juárez” para poder realizar el musical “Amor eterno” este sigue con los planes y asegura que todo está en regla.
“Esta es una pieza dramática que cuenta con un registro desde hace año y medio en el Indautor, que es la instancia en la que debe estar inscrito. Todo lo legal está perfectamente cubierto. Alberto estuvo muy al pendiente de este proyecto y todos nos quedamos con las ganas de tenerlo aquí. Sabemos que estaba contento, estaba feliz que se interpretaran sus canciones”, dijo el productor.
Quien tendrá una participación estelar dentro de este proyecto es la actriz y cantante Lucía Méndez, quien reconoció recientemente que la muerte del cantante la afectó profundamente.
“Sí, te toca fibras muy fuertes, a todas nos dolió mucho la muerte de Juan Gabriel. Estar viendo estas canciones fue lo que me animó a entrar al proyecto, la mitad del ensayo sentí nostálgica. Él es parte de mi vida, de mi carrera.”, comentó Méndez.
Por su parte, para la cantante Dulce este proyecto se ha convertido en un compromiso sentimiental.
“Incluso del alma. Ya no está el amigo, autor, personaje que nos hacía reír tanto, que nos dio tanto cariño y que nos dejó recuerdos maravillosos. Honrar a ese gran autor cantando sus canciones es lo mejor que podemos hacer todos lo que lo conocimos”, dijo.
Ana Bárbara coincidió con Dulce en que este trabajo supone para ella un compromiso con el propio Juan Gabriel y su obra.
“Es un compromiso como artista porque sus canciones tienen tanto de amor, nostalgia, sensibilidad… no somos lo mismo antes que después de Juan Gabriel y su obra. Como artistas tenemos el compromiso que su obra se preserve para las siguientes generaciones”.
LUISITO AYALA Y LA PUERTO RICAN POWER APUESTAN AL DOBLE SENTIDO ESTA NAVIDAD
La agrupación salsera lanza tema navideño ‘El de alante por el trasero’
Luisito Ayala y la Puerto Rican Power lo tienen claro: no quieren que le den el de alante por el trasero en esta Navidad.
Con esta preocupación, la orquesta arranca la época navideña anticipando que esa frase será el palo musical de la Navidad. El de alante por el trasero es el título del nuevo tema navideño de la orquesta.
Ayala y la agrupación salsera apostó a la jocosidad y la picardía para plasmar musicalmente uno de nuestros platos típicos de la Navidad.
Aunque el título del sencillo raya en el doble sentido, el contexto de la letra, escrita por Ramón Rodríguez, se refiere a la compra de un pernil donde el consumidor debe procurar que no le vendan el delantero por el trasero, que suele tener más carne.
“Es un tema jocoso y lo sabemos, pero la gente no puede mal interpretar hasta que escuchen el contexto del tema que se trata de ir a comprar un pernil en la Navidad”, mencionó entre risas el director de la orquesta próxima a cumplir 40 años.
De acuerdo a Ayala, aunque la agrupación salsera no se caracteriza por lanzar temas navideños ni recurrir a letras de doble sentido, se aventuraron a hacerlo por la oportunidad de brindarle al público una canción que aporte alegría y sea festiva. El año pasado la orquesta salsera lanzó el tema navideño Cueros y patas, que según Ayala fue “el éxito de la Navidad”.
“Nosotros estábamos en el Feria de Cali, en el 2014, y nos encontramos a Ramón Rodríguez que me pelea al decirme por qué no le he grabado temas que me ha enviado. Le dije: ‘la temática que me enviaste no va con la orquesta’. Entonces él me presenta el tema Cueros y patas, y le dije: ‘ese tema está violento’. Aunque no acostumbro a grabar temas de Navidad, le dije: ‘pero sabes que ese me gusta’. Metimos al Trío Los Andinos, y la verdad es que ese fue el tema de la Navidad” , explicó el director musical que este año quiere repetir la historia y colocar el nuevo sencillo como uno de los más solicitados.
Ayala narró que desde el año pasado, en una fiesta, el compositor le presentó el nuevo coro que dice: “si vas a comprar pernil, te voy a dar un consejo, ten cuida’o que no te den el de alante por el trasero”. Tras escucharlo le indicó que lo quería.
“Apenas ya lo comenzaron a tocar en la radio en Z-93, por ejemplo, que hizo un anticipo navideño y el tema lo tocaron siete veces. Además lo dejaron pegado todo el fin de semana. Estoy seguro que el sencillo va a ser el palo de la Navidad. No tengo dudas”, añadió el trompetista.
La agrupación salsera ha comenzado a tocar el tema en sus presentaciones en vivo, puesto que la época navideña resulta corta y desean aprovechar cada oportunidad. El pasado domingo se presentaron en Orlando, Florida, y lo que recibieron del público fueron elogios por la jocosidad del tema.
Sobre si la orquesta pudiera ser catalogada de vulgar por la letra del tema, el director musical aclaró que no le preocupa porque la canción, desde el principio, explica el concepto de la compra del pernil. Además, en tarima, Ayala da la explicación antes de tocar el sencillo navideño.
Así las cosas, la agrupación salsera espera continuar con el respaldo del público local y en el exterior.
Luisito Ayala y la Puerto Rican Power lo tienen claro: no quieren que le den el de alante por el trasero en esta Navidad.
Con esta preocupación, la orquesta arranca la época navideña anticipando que esa frase será el palo musical de la Navidad. El de alante por el trasero es el título del nuevo tema navideño de la orquesta.
Ayala y la agrupación salsera apostó a la jocosidad y la picardía para plasmar musicalmente uno de nuestros platos típicos de la Navidad.
Aunque el título del sencillo raya en el doble sentido, el contexto de la letra, escrita por Ramón Rodríguez, se refiere a la compra de un pernil donde el consumidor debe procurar que no le vendan el delantero por el trasero, que suele tener más carne.
“Es un tema jocoso y lo sabemos, pero la gente no puede mal interpretar hasta que escuchen el contexto del tema que se trata de ir a comprar un pernil en la Navidad”, mencionó entre risas el director de la orquesta próxima a cumplir 40 años.
De acuerdo a Ayala, aunque la agrupación salsera no se caracteriza por lanzar temas navideños ni recurrir a letras de doble sentido, se aventuraron a hacerlo por la oportunidad de brindarle al público una canción que aporte alegría y sea festiva. El año pasado la orquesta salsera lanzó el tema navideño Cueros y patas, que según Ayala fue “el éxito de la Navidad”.
“Nosotros estábamos en el Feria de Cali, en el 2014, y nos encontramos a Ramón Rodríguez que me pelea al decirme por qué no le he grabado temas que me ha enviado. Le dije: ‘la temática que me enviaste no va con la orquesta’. Entonces él me presenta el tema Cueros y patas, y le dije: ‘ese tema está violento’. Aunque no acostumbro a grabar temas de Navidad, le dije: ‘pero sabes que ese me gusta’. Metimos al Trío Los Andinos, y la verdad es que ese fue el tema de la Navidad” , explicó el director musical que este año quiere repetir la historia y colocar el nuevo sencillo como uno de los más solicitados.
Ayala narró que desde el año pasado, en una fiesta, el compositor le presentó el nuevo coro que dice: “si vas a comprar pernil, te voy a dar un consejo, ten cuida’o que no te den el de alante por el trasero”. Tras escucharlo le indicó que lo quería.
“Apenas ya lo comenzaron a tocar en la radio en Z-93, por ejemplo, que hizo un anticipo navideño y el tema lo tocaron siete veces. Además lo dejaron pegado todo el fin de semana. Estoy seguro que el sencillo va a ser el palo de la Navidad. No tengo dudas”, añadió el trompetista.
La agrupación salsera ha comenzado a tocar el tema en sus presentaciones en vivo, puesto que la época navideña resulta corta y desean aprovechar cada oportunidad. El pasado domingo se presentaron en Orlando, Florida, y lo que recibieron del público fueron elogios por la jocosidad del tema.
Sobre si la orquesta pudiera ser catalogada de vulgar por la letra del tema, el director musical aclaró que no le preocupa porque la canción, desde el principio, explica el concepto de la compra del pernil. Además, en tarima, Ayala da la explicación antes de tocar el sencillo navideño.
Así las cosas, la agrupación salsera espera continuar con el respaldo del público local y en el exterior.
J BALVIN DICE QUE ES BONITO SER PARTE DE LA HISTORIA DEL REGUETON
J Balvin continúa ampliando su larga lista de logros. El astro colombiano del reggaetón, nominado nuevamente a los Latin Grammy, alcanzó recientemente las 1.000 millones de vistas en VEVO y YouTube con el video de su éxito "Ay vamos".
Es el primer intérprete latino de música urbana en lograr la hazaña y el tercero entre los artistas hispanos, detrás del astro de la bachata Romeo Santos y el astro del pop Enrique Iglesias.
"Es un número muy interesante porque muestra el poder que tenemos los latinos. Si ves la localización de los lugares desde donde nos visitan no es sólo Latinoamérica, también registra visitas de Asia, Europa y el mundo entero", dijo Balvin el martes en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde se encontraba de promoción.
"Es bonito ser parte de la historia del reggaetón. Fuimos los primeros en lograr ese número de visitas, y esperamos poder multiplicar, doblar este número", añadió el cantautor.
Balvin, quien el año pasado se alzó con el gramófono dorado a la mejor canción urbana por "Ay vamos", compite esta vez por el premio al mejor álbum de música urbana por "Energía".
El disco, que incluye los sencillos "Bobo", "Ginza" y "Safari", debutó en junio en el No. 1 en 16 países, según iTunes, y alcanzó el No. 7 del Top 10 general junto a los lanzamientos de Drake, Beyonce, los Red Hot Chili Peppers, los Avett Brothers y el megaéxito de Broadway "Hamilton".
Llegar con una nominación al máximo galardón de la música latina es "una gran bendición", expresó.
"La Academia Latina es muy prestigiosa y ellos de pronto ven otro lado del mercado que no aprecian otro tipo de premios", dijo. "Me siento muy agradecido".
El intérprete orindo de Medellín además confirmó que volverá a actuar en la gala de los Latin Grammy, prevista para el 17 de noviembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas.
"Con el favor de Dios creo que dará mucho de qué hablar, hay sorpresas", anticipó el intérprete de "Yo te lo dije" y "6 AM".
El 2016 ha sido un año intenso para Balvin en muchos sentidos. Recordó el accidente en avioneta en las Bahamas del que salió ileso el pasado agosto.
"Si salí de un incidente de avión es porque hay una misión de llevar un mensaje: inspirar a la juventud de que los sueños se pueden hacer realidad", subrayó el artista.
La gira "Energía" llevará a Balvin por foros de Holanda, Suiza, Alemania y el Reino Unido, donde el colombiano concluirá el segmento de sus presentaciones europeas el 13 de noviembre.
El cantante, cuya música ha hecho bailar al magnate italiano Gianluca Vacchi y a la estrella de origen boricua Jennifer López, debutará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 8 de abril de 2017. Dicha presentación lo convertirá en uno de los pocos exponentes de música urbana que se presente en este emblemático escenario, junto a Maluma y Wisin & Yandel.
"Quiero hacer historia", dijo Balvin, "que la gente diga que es un show del más alto nivel, sin importar el género musical".
Es el primer intérprete latino de música urbana en lograr la hazaña y el tercero entre los artistas hispanos, detrás del astro de la bachata Romeo Santos y el astro del pop Enrique Iglesias.
"Es un número muy interesante porque muestra el poder que tenemos los latinos. Si ves la localización de los lugares desde donde nos visitan no es sólo Latinoamérica, también registra visitas de Asia, Europa y el mundo entero", dijo Balvin el martes en una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde se encontraba de promoción.
"Es bonito ser parte de la historia del reggaetón. Fuimos los primeros en lograr ese número de visitas, y esperamos poder multiplicar, doblar este número", añadió el cantautor.
Balvin, quien el año pasado se alzó con el gramófono dorado a la mejor canción urbana por "Ay vamos", compite esta vez por el premio al mejor álbum de música urbana por "Energía".
El disco, que incluye los sencillos "Bobo", "Ginza" y "Safari", debutó en junio en el No. 1 en 16 países, según iTunes, y alcanzó el No. 7 del Top 10 general junto a los lanzamientos de Drake, Beyonce, los Red Hot Chili Peppers, los Avett Brothers y el megaéxito de Broadway "Hamilton".
Llegar con una nominación al máximo galardón de la música latina es "una gran bendición", expresó.
"La Academia Latina es muy prestigiosa y ellos de pronto ven otro lado del mercado que no aprecian otro tipo de premios", dijo. "Me siento muy agradecido".
El intérprete orindo de Medellín además confirmó que volverá a actuar en la gala de los Latin Grammy, prevista para el 17 de noviembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas.
"Con el favor de Dios creo que dará mucho de qué hablar, hay sorpresas", anticipó el intérprete de "Yo te lo dije" y "6 AM".
El 2016 ha sido un año intenso para Balvin en muchos sentidos. Recordó el accidente en avioneta en las Bahamas del que salió ileso el pasado agosto.
"Si salí de un incidente de avión es porque hay una misión de llevar un mensaje: inspirar a la juventud de que los sueños se pueden hacer realidad", subrayó el artista.
La gira "Energía" llevará a Balvin por foros de Holanda, Suiza, Alemania y el Reino Unido, donde el colombiano concluirá el segmento de sus presentaciones europeas el 13 de noviembre.
El cantante, cuya música ha hecho bailar al magnate italiano Gianluca Vacchi y a la estrella de origen boricua Jennifer López, debutará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 8 de abril de 2017. Dicha presentación lo convertirá en uno de los pocos exponentes de música urbana que se presente en este emblemático escenario, junto a Maluma y Wisin & Yandel.
"Quiero hacer historia", dijo Balvin, "que la gente diga que es un show del más alto nivel, sin importar el género musical".
Subscribe to:
Posts (Atom)