EL RINCON CALIENTE 5-5-2016 - Felicidades MaMa!

Friday, August 17, 2012

ACROARTE EN BUSCA DE UN NOMBRE PARA LOS PREMIOS CASANDRA 2013

Esta semana se inició el proceso de consultas y análisis que permitirá que la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y Cervecería Nacional Dominicana (CND) determine cuál será el nombre más idóneo para la principal premiación artística que desde el 1985 otorga al artista Dominicano.

Una vez Acroarte determinó mediante una asamblea extraordinaria que acogería el pedido de la familia de Casandra Damirón, de no usar el nombre de su madre para esta premiación que por 28 años honró la memoria de la folclorista, han surgido muchas propuestas. El pueblo ha tomado participación activa y a través de las redes sociales ha dejado saber sus ideas.

“Como es nuestra costumbre, decidimos amplificar un poco esas voces que nos llegan desde diferentes sectores. Conjuntamente con Acroarte y (CND), empresa que auspicia el premio desde hace 25 años, y la participación de una agencia publicitaria de mucho prestigio en el país, estamos agotando todas las posibilidades que se presentan en circunstancias como en la que están estos premios, para poder entregarle a la gente una nueva imagen en la que todos nos podamos sentir identificados”, manifestó Máximo Jiménez, presidente de Acroarte.

Muchas han sido las propuestas que han surgido, entre las que se han mencionado el nombre de figuras tan importantes como  Freddy Beras y María Montez. También está Premios Quisqueyano y también premios Acroarte que es una de las más acogidas por los acroartistas y muchas figuras del arte.

PREMIACIÓN Después de la decisión.
Una vez Acroarte decidió cambiar el nombre de Premios Casandra en una asamblea extraordinaria la semana pasada, a petición de los hijos de Casandra Damirón, el trabajo ha continuado.

Según lo ha hecho saber Jiménez, el fin de semana pasado se realizaron las primeras reuniones evaluativas con miras a la escogencia de los nominados de los próximos premios.

“Todo sigue en marcha, seguimos trabajando y con la misma esencia y la misma entrega para que el próximo 9 de abril el pueblo dominicano reciba una premiación a la altura de lo que ha sido durante estos 28 años de entrega ininterrumpida”, sostuvo el comunicador.

LAS ESTRELLAS BRILLARAN CON LUZ PROPIA EN LOS PREMIOS TU MUNDO

La próxima edición de los “Premios Tu Mundo”, que transmitirá Telemundo sera el jueves 30 de agosto del 2012 a las 8:00 de la noche.

La lista de artistas anunciadas incluye:  Don Omar, David Bisbal, Roberto Tapia, La Original Banda El Limón, Jeancarlos Canela y Jesse & Joy Entre Otros.

La ceremonia que conducirán Gaby Espino y Rafael Amaya se llevará a cabo en el Fillmore Miami Beach del teatro Jackie Gleason en la ciudad de Miami.

Los “Premios Tu Mundo” se dividirá en 25 categorías, en las cuales se reconocerán los favoritos del público en programas; actores y actrices; novelas, protagonistas, parejas, besos, canciones de novelas hasta deportistas.

Como antesala a la entrega de premios, habrá una antesala en la alfombra roja con presentaciones musicales.

DICKSON "EL GALAN" ES LA NUEVA IMAGEN DE LA BACHATA



Dickson es un nuevo exponente de la bachata que se proyecta desde Nagua (Republica Dominicna).  Su carta de presentación es el disco “Te voy a hacer feliz”.

La produccion con varias canciones, entre ellas “Corazon roto”, “Noche desconsolado”, “Te vine a buscar”, “La mujer que domina”, “Te voy a hacer feliz”. En la actualidad se escucha “Corazán roto”.

Dickson nació el 6 de agosto de 1982, pero desde temprana edad se apasionó por la música, escribiendo sus primeras canciones a la edad de los 9 años.

En su niñez participó en el coro de canto de la iglesia de su comunidad. A la edad de los 17 años se fue a vivir a los Estados Unidos, desde donde emprende su carrera artistica.

“Hemos desarrollado un amplio trabajo en la bachata para llegar más allá de la región que nos vio nacer y con el favor del pueblo dominicano podremos tener pronto una presencia en el país”, comentó el joven artista sobre sus proyectos musicales.

Thursday, August 16, 2012

PRISCILLA & LISA MARIE APARECEN SORPRESIVAMENTE EN LA VIGILIA DE LOS 35 DE ELVIS PRESLEY


Priscilla, ex esposa de Elvis Presley, y su única hija Lisa Marie dejaron atónita a una multitud cuando sorpresivamente saludaron a los admiradores que se habían congregado en Graceland para una vigilia en conmemoración de los 35 años de la muerte del icono del rock and roll.

Priscilla Presley y su hija llegaron sin avisar y subieron al escenario el miércoles por la noche dentro de Graceland mientras miles con velas encendidas se aprestaban a ingresar para entrar a los terrenos de la majestuosa mansión del músico.

En breves declaraciones, Priscilla dijo que era increíble el panorama de la luz de las velas. "Esto es algo que Elvis nunca hubiera creído que iba a ocurrir aquí".

Lisa Marie Presley, sentada junto a su madre, dijo a los admiradores que los amaba por la devoción a su padre. También reconoció que se alejó de conmemoraciones en años pasados por temor de verse abrumada por la sensación.

"Siempre evité esto porque sentía que sería demasiado emotivo, pero realmente pensé que era importante venir esta noche. Los amo mucho, mucho, mucho", declaró.

Esta es la primera vez que ambas mujeres aparecen juntas en una vigilia anual al recordado cantante, una tradición que data de comienzos de la década de 1980.

Los seguidores de Elvis acudieron por decenas de miles a Memphis, provenientes de todas partes de Estados Unidos y de países tan remotos como Inglaterra y Japón. Muchos tuvieron que esperar horas para entrar a la mansión de Presley, donde está enterrado el músico.

Presley murió el 16 de agosto de 1977 por un paro cardiaco después de abusar por años de medicamentos por receta. Su muerte a los 42 años marcó el final de una carrera musical increíble que terminó demasiado pronto para las legiones de admiradores que aún siguen encantados por su voz, su atractivo sexual y su carisma en el escenario.

La vigilia es uno de los puntos más importantes de la Semana de Elvis, la celebración anual por la vida y la carrera del rey del rock and roll. Los organizadores han dicho que esperan la llegada de 75.000 personas a las celebraciones y la mayoría de ellos participan en la vigilia que comenzó el miércoles por la noche y durará hasta el jueves.

Este año también se realizará un concierto de homenaje en un foro de la zona. Priscilla y su hija Lisa Marie estarán presentes en el concierto que incluirá músicos en vivo junto con videos de Elvis cantando.

El miércoles por la tarde, Cheryl Skogen y su amiga Susan Struss sostenían sus sombrillas moteadas cerca del comienzo de la fila esperando entrar a Graceland. Ambas viajaron desde Los Angeles.

Skogen dijo que llegó a Graceland por primera vez en 1981, antes de que la casa se volviera un museo y atracción turística, y agregó que la ha visitado varias veces desde entonces. Recuerda que vio por primera vez a Elvis en el programa "The Ed Sullivan Show" y quedó encantada por su manera de mover las caderas en un concierto en el Lago Tahoe.

"La primera vez que lo vi cambió mi vida", dijo Skogen, de ahora 66 años y jubilada. "Nunca había visto bailar así a nadie o cantar como él o incluso verse como él. Se robó mi corazón", dijo.




FRANXIS OLIVER DE CORISTA A LIDER DE SU PROPIA ORQUESTA



Franxis Oliver, quien fuera corista de Marc Anthony, Cuco Valoy, Wilfrido Vargas está de promoción en la República Dominicana en donde da a conocer su tema “Tus 20 años”.

El artista que tiene en su haber estado en festivales tam importantes como el de Viña del Mar además prepara su cuarto disco, el cual presentará en el mes de octubre una producción que lo hace jugar con nuevos sonidos y colores.

El cantante residente en Estados Unidos también da a conocer “Porque ahora” y “Seis de la mañana”.

El dominicano fue corista de Celia Cruz, Tito Gómez, Antony Cruz, Lalo Rodríguez, Tony Vega, Ismael Rivera, Luisito Carrión, Tito Nieves, Vity Ruiz y Paquito Guzmán.

Su nuevo equipo de trabajo se encuentra dorando el vídeo nclip que apoya el trabajo promocionar de “Tus 20 años”, logrado en escenarios de República Dominicana.

Franxis se recuerda por haber pegado los éxitos “Te voy a olvidar”, “Aprende a soñar”, “El baile del perrito”, entre otros.

El músico dijo estar contento por la gran pegada que tiene la salsa en estos momentos en su país, una tierra que solo tenía hasta ahora la bachata y el merengue.

Oliver, que tiene el honor de haber estado en eventos como Festival Viña del Mar en Chile, Premios Acapulco México, Premios Lo Nuestro en Miami, busca ahora el apoyo nuevamente del público dominicano para encaminar su proyecto de salsa.

El dominicano conocido por su éxito en la década de los 90, viajó por el mundo al convertirse en el corista más solicitado por renombrados artistas.

ELVIS CRESPO EN LA CIMA DE LOS CHARTS CON "YO NO SOY UN MONSTRUO"



Elvis Crespo se encuentra de celebración porque, de cierta manera, está reviviendo sus inicios en la música al encontrarse arropado por el éxito con el tema Yo no soy un monstruo de su álbum Los monsters.

La canción ha logrado esta semana la posición número uno en el listado Hot Latin Song y Tropical de la revista Billboard en Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela, lo que tiene al artista saboreando este triunfo musical.

En cuanto a remontarse a la época en que estuvo bien pegado con temas como Suavemente y Píntame, el vocalista comentó que “pienso que las carreras son así, que no todo el tiempo tú estás en la cima. Pero siempre y cuando te pongas en perspectiva que la vida es una rueda y es un ciclo, logras lo que quieres”. “Me encuentro celebrando porque la canción está número uno en Billboard nacional y eso me alegra mucho. He trabajado duro para eso y no quise conformarme con los éxitos del pasado y quise demostrarme que se puede si se trabajan las cosas”, sostiene.

La idea de Elvis Crespo era componer un tema con la palabra “monstruo”, petición que le hizo a Vladimir Dotel de la agrupación Los Ilegales, quien, aunque no estaba muy convencido, terminó componiendo "Yo no soy un monstruo".

“Le dije a Vladimir que la canción dijera la palabra monstruo y él me decía: ‘Tú estás loco, cómo voy a escribir eso’. Y le dije invéntatela y le di el pie forzao, como decimos. Luego, me llamó a los minutos y me dijo que la tenía y que se llamaría Yo no soy un monstruo”, narra el intérprete desde Venezuela, donde se encuentra de gira promocional.

En esta etapa en la que se encuentra el merenguero, asegura que “me proyecto como un cantante más moderno, vanguardista y no copiando lo que trabajé en el pasado”.

Pegao” en Twitter

En medio de este logro musical, Elvis Crespo se encuentra de festejo también porque “estoy número uno en los trending topics de Twitter (que es una herramienta que se refiere a las palabras o frases más repetidas en ese medio social), porque la gente me mencionó tanto que estoy en el tope mundial”, añade el padrino musical del nuevo grupo Pan de Dioses.

Al ser abordado sobre Zone D’ Tambora, agrupación que él también apadrinó y con la que tuvo diferencias y se ha desintegrado, se limitó a decir que “les deseo el mayor de los éxitos y pasamos la página. Que encuentren su camino y les deseo el mejor de los éxitos”.

Wednesday, August 15, 2012

ANDY MONTAÑEZ CONFIEZA SER UN BOLERISTA EMPEDERNIDO & LANZARA UN ALBUM ROMANTICO

Andy Montañez se ha forjado una sólida carrera en el género de la salsa; sin embargo, su pasión mayor es el bolero, razón por la que anoche ofreció un adelanto de su próximo proyecto musical Sueño, dedicado al bolerista cubano Fernando Álvarez y en el que participan como invitados Pablo Milanés, Omara Portuondo y el saxofonista Miguel Zenón.

Rodeado de amigos y familiares en un encuentro íntimo en la Bodeguita de Manolo, en Río Piedras, el vocalista santurcino deleitó a los presentes con los temas Mil gracias, Total, No lo digas y Qué te importa, con los que provocó suspiros y cálidos aplausos.

Para hacer este disco, cuyo lanzamiento oficial será en noviembre en el teatro Ambassador, en Santurce, Andy Montañez se inspiró tras ser seducido por el sencillo Sueño, ya que le encanta como Fernando Álvarez lo interpreta.

“Siempre me gustó su estilo cuando cantaba los boleros con un tipo de feeling (sentimiento) y hay algunos que hasta parecen jazz. El arreglo de los temas es de Dagoberto González, que trabajó el disco (de boleros) AM/PM: Líneas paralelas, que hice con Pablo Milanés”, comentó. Por cierto, este álbum le mereció un Grammy Latino en 2007.

Sueño es la segunda producción de boleros que el solista lanza de manera independiente junto con su esposa Xiomara Acuña y bajo el sello Morocho Record, nombre en honor a sus gemelos Alfredo y Andrea y que representa también “bolsillo récord”, dijo en broma.

“El bolero fue lo primero que yo empecé a cantar y lo que me gustaba, y me gusta muchísimo y me gusta más que la salsa, que es mi modo de trabajar. La gente me ha aceptado y creo que no lo hago tan mal. Pero el bolero me llama mucho la atención y Fernando (Álvarez) era uno de los artistas que siempre escuchaba, como a Daniel Santos, que es de mi barrio”, reveló.

“El Niño de Trastalleres” agregó que “el bolero es un género maravilloso”. La primera vez que el exponente de música tropical interpretó un bolero para el público tenía apenas ocho años de edad.

Cuenta el insigne cantante que fue su adorada madre, Celina Rodríguez, quien lo llevó a cantar al desaparecido programa Tribuna del arte de Rafael Quiñones Vidal.

En aquella ocasión, el tema que vocalizó fue Cariño verdad del español Juan Legildo y tarareó la estrofa que dice: En una casita chiquita y muy blanca / camino del puerto de Santa María / habita una viejita muy buena y muy santa / que es la madre mía.

“Soy un bohemio empedernido”, expresó el artista, quien durante su bohemia se le escaparon lágrimas, por lo que vaciló diciendo que era por los polvos del Sahara.

Cabe destacar que Andy Montañez también grabó tres producciones de boleros junto con Ismael Miranda tituladas Andy Montañez & Ismael Miranda: Al son del bolero (1996), Andy Montañez & Ismael Miranda: Al son del bolero (2004) y Románticos de nuevo (1997). Asimismo, en 1988 salió a la venta un disco de compilación de boleros de Andy y Oscar de León titulado Solo boleros.

Durante la actividad, estuvieron presentes Harold y Lisa, hijos de Andy, así como Xiomara Acuña, su esposa.

EL CANTANTE ARGENTINO COTI LANZA DISCO TEMAS QUE ESCRIBIO PARA OTROS ARTISTAS



El cantautor argentino Coti sacó hoy al mercado su nuevo disco, “Lo dije por boca de otro”, en el que pone su voz a temas que escribió para otros artistas y que se convirtieron en grandes éxitos, informó hoy su casa discográfica.

En este nuevo álbum, el sexto de su carrera, Roberto Fidel Ernesto “Coti” Sorokin Esparza, interpreta canciones de su autoría como “Color esperanza”, Te quise tanto”, “Ayúdame” o “Algo está cambiando” que hicieron famosas artistas como Diego Torres, Paulina Rubio, Enrique Iglesias o Julieta Venegas. Bajo la producción de Coti, “Lo dije por boca de otro” fue grabado y mezclado en Madrid, y producido en Nueva York por Tom Coyne, que ha trabajado con artistas como Adele, Usher y Beyoncé, entre otros, y cuenta con invitados como Fito Paez y Enrique Iglesias.

“Este era un desafío muy difícil que nació hace mucho tiempo y que salió muy sano, la verdad es que estoy muy contento, porque siento que las canciones viraron hacia un lugar que me siento muy cómodo”, dijo el cantautor en un comunicado.

Roberto Fidel Ernesto “Coti” Sorokin Esparza, nombre real del cantautor, triunfó en 2005 en América Latina y España con su sencillo “Nada fue un error”, junto con Julieta Venegas y Paulina Rubio, llegando al #1 en Argentina y España.


IVY QUEEN NOS PRESENTA SU NUEVA PRODUCCION DISCOGRAFICA "MUSA"



La intérprete de música latina Ivy Queen regresa con la nueva producción discográfica “Musa”,  que saldrá a la venta el martes, 21 de agosto, según se anunció mediante comunicado de prensa. El regreso de la artista contará con una serie de presentaciones especiales.

"Estoy extremadamente feliz de cada experiencia hoy, mañana y siempre. He sido testigo de que mis fieles han dicho presente en mi vida y gracias a ellos no importa cuánto tiempo pase, sé que mi música les sirve de oxígeno al igual que a mí. Por ellos una vez más les traigo un pedazo de mi ser con este majestuoso álbum Musa”, expresó la intérprete de "Peligro de extinción", primer sencillo del álbum, en la comunicación.

Musa contará con 10 temas musicales producidos por un  equipo compuesto por  Keko Music, Nelson Flow Music, Predikador, EZP Perez and SP, entre otros. En esta producción, sus seguidores podrán disfrutar de una variada fusión de ritmos.

El viernes, 17 de agosto, la artista filmará en diferentes localidades de la ciudad de Miami, el vídeo de su nuevo sencillo, bajo la dirección de Marlon Peña.  El sábado, 18 de agosto, tendrá una presentación especial en vivo en el programa “Sábado Gigante” de la cadena Univisión, comenzando así una extensa agenda promocional que empezará en  Miami y seguirá por Los Ángeles y Puerto Rico.

El lanzamiento de “Musa” contará con dos fiestas en las cuales se estará celebrando el regreso de la cantante. La primera será este sábado en el Club Iguana's de Pembroke Pines  en Miami y la próxima, será el  jueves, 23 de agosto, en The Conga Room, en Los Ángeles.

Tuesday, August 14, 2012

JLG & 440 AL CLASICO DE LOS ANGELES CON GUSTAVO DUDAMEL

Juan Luis Guerra junto a 4-40 arribó el domingo a Los Ángeles para participar en la jornada musical “America & Americans Dudamel” que se inicia hoy martes en el Hollywood Bowl de esta ciudad, bajo la dirección del reputado director sinfónico Gustavo Dudamel.

El festival que organiza desde hace dos años al afamado director clásico venezolano servirá como escenario para que Juan Luis presente un repertorio sinfónico de sus merengues y bachatas.

Entre los temas elegidos figuran “Burbujas de Amor” y “Ojalá que llueva café”. Para Guerra constituye un gran paso para la música dominicana, ya que le permitirá entrar a un nuevo público de las manos de un destacado artista como Gustavo Dudamel y con el acompañamiento de la Filarmónica de Los Ángeles y de los músicos de su banda.

El festival reunirá en el escenario desde el 14 al 19 de agosto  en el Hollywood Bowl de Los Ángeles a figuras de la talla de Rubén Blades y Plácido Domingo, entre otros. America & Americans busca celebrar la música y las costumbres del continente americano. Del festival, que culminará el Domingo 19. Juan Luis y Dudamel ofrecerán un concierto para no perderse en el Hollywood Bowl, se destacó.

EL REGGAETONERO RANDY SERA OPERADO TRAS SUFRIR ACCIDENTE EN SU FOUR TRACK

El cantante de reguetón Randy, del dúo Jowell & Randy, se encuentra hospitalizado tras sufrir un accidente en su four track que le causó una fractura en su brazo izquierdo, por lo que tendrá que ser operado.

Según su manejador, José “Pompi” Vallejo el  vocalista se encontraba anoche “corriendo four track con los amigos. Ellos iban de Comerío a Cayey y como estaba lloviendo, en una de las curvas como la carretera estaba mojada resbaló su vehículo y se fue de lado y le cayó en el brazo izquierdo”.

Vallejo agregó que “Nota loca”, como se le conoce artísticamente al exponente, se le rompió el hueso  de su brazo. Además, aseguró que Jowell no se encontraba en el corillo que corría todoterreno.

Randy Ariel Ortiz Acevedo, su nombre real, será intervenido quirúrgicamente tan pronto sus plaquetas se normalicen, ya que Pompi Vallejo indica que “por tenerlas altas no lo pueden operar. Le van a poner metal en el hueso por la fractura que tiene”.

“Él está con mucho dolor en el brazo izquierdo y está bajo sedantes. Jowell ha estado pendiente a él como hermanos que son (por su amistad)”, acotó.

Aunque se encuentra sedado el intérprete le manifestó a su manejador estar preocupado por su fanaticada en Argentina porque no podrá cumplir este sábado junto con Jowell el compromiso de presentarse en concierto en el teatro Flores de Buenos Aires.

En Argentina el binomio también filmaría esta semana el vídeo del sencillo “Sobredóxis de amor” de su disco “Sobredóxis”.

Randy, quien tiene 29 años, corre four tracks desde 2006 influenciado por Tito “el Bambino”. Su fiebre es tal  que se mudó a Cayey para tener cerca el monte, residiendo en la misma urbanización donde tienen casa Wisin & Yandel, con quienes suele irse a escrambrear o wilear para la montaña.

Respecto a la polémica que existe por la intención de legislar para que se regule el uso en la Isla de  los banshees, como también se le conocen a estos vehículos, Randy comentó en una entrevista en marzo de este año que “no deben legislar para prohibirlos, porque la gente se va a poner más rebelde y hay jóvenes que tienen esto como pasatiempo y otros se dedican a la mecánica que les deja dinero, y hasta compiten”.

   Otros reguetoneros que disfrutan de los four tracks son Franco “el Gorila”, Alexis & Fido, Daddy Yankee y Arcángel, entre otros.

PRINCE ROYCE & SU BACHATA URBANA EN EL RADIO CITY MUSIC HALL

Luego de su gira por los clubes de Nueva York & del lanzamiento de su mas reciente produccion discografica "Phase II", de los cuales se desprenden los exitos "Las Cosas Pequeñas" E "Incondicional" canciones que ya se escuchan fuertemente en las Emisoras de La Gran Manzana.

Ahora Prince Royce se presentara en unas de las Salas mas importante de la ciudad de Nueva York "Radio City Music Hall".

Cera una noche para recordar, donde este Princepe Bachatero brillara con luz propia bajo el cielo Newyorkino, ven y vive las canciones de Prince Royce, que estara cantando para ti todos sus exitos.

Viernes Spetiembre 28 Del 2012 A Las 8pm

RADIO CITY MUSIC HALL
1260 6th Avenue
New York, NY
TeL: 718-Boletos
Web:  www.boletosezxpress.com

Monday, August 13, 2012

WILLIE COLON ESTA PENSANDO EN RETIRARSE & COLGAR EL TROMBON

El mítico Willie Colón reaparecerá después de 10 años en el Lehman Center for the Performing Arts el 18 de agosto a las 8:00 p.m., noche que se perfila como muy especial porque fue en el Bronx donde nació hace 62 años.

Comenzó a tocar la flauta y el clarín a los 11 años, luego siguió con la trompeta hasta que se enamoró del trombón y desde entonces siempre lo acompaña; con este se consagró entre los mejores intérpretes del mundo. Además, es un ciudadano consciente que colaboró con el ex alcalde Edward Koch como asesor de Turismo y en el 2004 fue nombrado asistente especial del alcalde Bloomberg y asesor del alcalde, puesto que desempeña hasta la fecha. El artista es uno de los pocos que se da el lujo de tener una placa con su nombre en un edificio de la ciudad (en la esquina de Grand Concourse y la calle 161, del Bronx).

Con motivo de su histórico regreso a cantar al Bronx, conversamos (Ultimahora.com) con Willie Colón.

Tu primer disco se llamó El malo, hoy tienes más de 40 y aún te llaman así, ¿por qué?

Hacía muchas maldades, no tenía hermanos, me crié entre mi mamá y mis hermanas en un barrio que era bravo, así que si me daban una pela, yo los cogía cuando se descuidaban y se las cobraba.

Hace más de 10 años de tu última aparición en Lehman Center for the Performing Arts, ¿cómo te sientes con el regreso?

La verdad es que estaba envidioso de ver tocar a otros; por fin me llamaron y me dio mucho gusto.

¿Cuál de tus facetas artísticas disfrutas más?

Para mí, lo más importante es el tiempo que estoy en tarima frente al público, el poder comunicarme con los fans, que me vean y me escuchen en persona. La verdad que esos momentos son los que mantienen la música; el disco es ahora un accesorio de apoyo para poder hacer conciertos.

¿Hay un disco en agenda?

No sé, tengo ideas para canciones, pero me apetece la idea de comprar una finca y criar chivos. No sé cuánto tiempo duraré, pero tengo 62 años y pienso que hay que enganchar el trombón. Ya llevo 45 años tocando y todavía me encanta, pero los viajes son más fastidiosos cada día. Por eso, volver a tocar a mi casa, el Bronx , es un lujo.

¿Por qué ya no te gusta viajar?

Los viajes son muy largos y no deseo ser mal agradecido, pero, por ejemplo, si voy a Ecuador o a Colombia, son tres días de preparación desde que tomo el avión hasta que llego al lugar y a veces para llegar a donde tengo que trabajar son varias horas por carretera, ya uno llega cansado, estropeado.

Por ejemplo, en una ocasión tenía un contrato en la ciudad de Machala, en Ecuador. Llegamos cansados y quise descansar, entonces el alcalde se presentó en la recepción del hotel y dijo que si no bajaba para una conferencia de prensa, me iba a meter preso. Luego el show y cuando terminó, regresar al hotel para descansar, levantarse cuando canta el gallo y de nuevo al avión para regresar a Guayaquil y tomar desde allí el avión a Nueva York.

Uno de tus discos emblemáticos es Siembra junto con Rubén Blades. Surgieron problemas entre ustedes, pero hay un público que desea verles juntos otra vez, ¿podría esto suceder?

Nunca digo de esta agua no beberé; nunca digo nunca.

Entonces, tal vez si se sientan y conversan, ¿se podría dar el reencuentro?

La cosa no es de sentarse a hablar, se dijeron cosas muy fuertes; ahora sería pararse uno frente al otro, que él me dé un puño en la cara y yo otro a él.

¿Cómo crees que está la salsa en estos momentos?

Creo que está bien en América Latina y aquí de cierto modo, aunque pienso que el reguetón está tomando fuerza otra vez.

En el 1977 hiciste una obra muy importante para la cultura de Puerto Rico, El baquiné de los angelitos negros. ¿Has planeado hacer otra obra similar?

A mí lo que me encantaría es hacer un documental sobre Héctor Lavoe porque la película de Jennifer (López) y Marc Anthony ha sido muy dañina para la imagen de él. Sensacionalizaron que Héctor fue un drogadicto, cuando debieron destacar su legado; eso es lo que yo quisiera hacer.

LA PELICULA "THE DARK KNIGHT RISES" FUE DESTRONADA DEL PRIMER LUGAR

“The Dark Knight Rises” finalmente fue desalojada este fin de semana de la posición puntera de las películas más taquilleras de las salas de Estados Unidos y Canadá.

La cinta de acción “The Bourne Legacy”, de Jeremy Renner, se apoderó del primer lugar de la cartelera con un debut de 40.3 millones de dólares de recaudación, según los cálculos de los estudios publicados el domingo.

La comedia política “The Campaign”, de Will Ferrell y Zach Galifianakis, quedó en segundo lugar con 27.4 millones de dólares.

Las nuevas cintas colocaron a la cinta sobre Batman en tercer lugar con 19.5 millones de dólares, con lo que el total nacional de la película del súper héroe sumó en tres semanas 390.1 millones de dólares. La cinta cómica “Hope Springs” , se estrenó en cuarto lugar.

DESPUES DE 30 AÑO LA PUERTO RICO ALL STARS SE REUNE & SALEN DE GIRA

Luego de 30 años sin realizar una gira, la estelar agrupación de la salsa Puerto Rico All Stars se ha reunido para iniciar una serie de presentaciones por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa que marcarán un nuevo capítulo en su historia.

Conformada por 24 músicos de reconocidas orquestas como Fania All Stars, La Orquesta de Eddie Palmieri, El Gran Combo de Puerto Rico y La Sonora Ponceña, Puerto Rico All Stars es el equipo de las estrellas de la salsa boricua. La agrupación viajó a México para marcar su regreso a los escenarios y presentar a sus nuevos integrantes.

"Puerto Rico All Stars es una organización que tiene muchas dificultades para reunirse, debido a los compromisos que cada uno de sus integrantes tiene con sus proyectos, pero hay la mayor voluntad de que el público disfrute nuestro regreso tanto como lo disfrutamos nosotros", dijo el pianista Papo Lucca a The Associated Press, durante una entrevista realizada en la Ciudad de México.

"Este proyecto (Puerto Rico All Stars) goza de trayectoria, talento y una gran historia musical, cada uno de sus integrantes son gigantes en el escenario y queremos que las nuevas generaciones conozcan la salsa y la mantengan viva", añadió Lucca, que junto con su padre, Enrique "Quique" Lucca, fundó La Sonora Ponceña en la década de 1950.

Louis García dirige Puerto Rico All Stars, mientras que Papo Lucca está al piano y Paquito Guzmán, Domingo Quiñones, Luigi Texidor, Frankie Vázquez, Pedro Brull, Luisito Carrión, Deddie Romero y Darvel García le dan voz a las piezas.

La agrupación iniciaba su gira el viernes en el José Cuervo Salón de la capital mexicana, para luego viajar al estado de a Veracruz, en la costa este de México, donde participaron el sábado en el Festival Afrocaribeño. Sus presentaciones continuarían los próximos días en Colombia, Venezuela, Perú y Estados Unidos.

Los álbumes del grupo "Puerto Rico All Stars", "Los Profesionales" y "Homenaje al Mesías" fueron lanzados entre 1977 y 1979. Su cuarto disco, "De Regreso", vio la luz en 1996.

Friday, August 10, 2012

EVENTOS DE ESTA SEMANA EN LA GRAN MANZANA

EL MOROCO NIGHT CLUB
3534 Broadway Ave.
Esquina calle 145
Alto Manhattan, NYC
Tel: 212-9390909

Sabado 11 De Agosto Del 2012

El Legendario Moroco Presenta en exclusiva "La Fiesta De La Gran Parada Dominicana" con 4 artistas en tarima.. Luis Miguel Del Amargue, Grupo 24 Horas, J Swang & el Bachatero sensacion del momento "K Rose", Celebrando la Dominicanidad en Grande!!!

LA MARQUETA (LA PLACITA)
Park Avenue
Entre Las Calles 115 & 116
El Barrio (Manhattan)

Sabado 11 De Agosto Del 2012
De 12pm A 6pm

El festival la placita este año esta celebrando sus 6to aniversario y este y todos los Sabados tendran un Artista/Orquesta Gratis para celebrarlo en grande, este sabado estara:  Miguel Piñeiro & El Conjunto Salsa Libre NY. & tocando & DJ Brain tocandote la Salsa Brava.

CELIA, GLORIA, CHIRINO & OTROS ARTISTAS MAS YA PODRAN SER ESCUCHADOS EN CUBA

El gobierno cubano levantó recientemente el veto a artistas como Celia Cruz, Gloria Estefan y Willy Chirino que, aunque sin haberse hecho oficial su censura, estaban prohibidos en la Isla tras huir y criticar la Revolución cubana de 1959 y a su líder, Fidel Castro.

Según reseñó el diario El Mundo, empleados de diferentes estaciones de radio en La Habana indicaron que fueron informados que la lista de unos 50 artistas “sirvió su propósito” y que este nuevo gesto es parte de la “apertura al mundo” de la Isla.

En el caso de Celia Cruz, la fenecida cantante abandonó Cuba luego de que comenzara la Revolución.

Su posición contraria al régimen castrista la convirtió en un símbolo del exilio cubano, informó el portal noticioso.

Gloria Estefan, por su parte, abandonó la isla siendo una bebé junto con sus padres, quienes se marcharon a Miami por razones políticas. Su padre era el guardaespaldas de la esposa de Fulgencio  Batista cuando estalló la Revolución.

Al igual que Cruz y Estefan, Willy Chirino y Bebo Valdés tampoco podían sonar en la radio cubana. Incluso, Julio Iglesias fue vetado durante un tiempo, aunque después se volvieron a emitir sus canciones.

LOS FAMILIARES DE CHAVELA VARGAS RECLAMAN LAS CENIZAS DE LA CANTANTE

El intermediario y portavoz de Yisela Ávila Vargas, sobrina de Chavela Vargas, dijo que le fue negada la posibilidad a su pariente de acceder a los restos de la cantante y aseguró que no dejará México sin llevárselos.

“A doña Yisela no se le permitió ver el cadáver y vestir a su tía como correspondía naturalmente y fue el deseo siempre en vida de doña Chavela, con el jorongo que le regaló José Alfredo Jiménez, su medallón de Chamana y otras reliquias familiares que para la artista eran de aprecio. La familia no tiene nada que acordar con nadie”, puntualizó el abogado de la familia de la cantante, Pablo Barahona Kru¨guer a través de correo electrónico.

Refirió que deseaba cumplir la última voluntad de Chavela Vargas de que al ser cremada, sus restos se repartieran tanto en el océano Pacífico como en el Atlántico.

MARIAH CAREY NOS PRESENTA SU NUEVO SENCILLO "TRIUMPHANT - GET EM".



Poco menos de un año después de haber sido madre de gemelos, la diva del soul y el rhythm & blues Mariah Carey vuelve a la música para presentar su nuevo single, "Triumphant (get em)", que ya se puede escuchar en Internet.

Este tema, en el que han colaborado los raperos Rick Ross y Meek Mill, es el avance de su próximo álbum de estudio, según ha informado su discográfica, Universal, en una nota.

Acerca de esta canción, la artista dijo en su cuenta de Twitter (@MariahCarey) que la escribió "cuando estaba pasando por un momento difícil" y que componerla "le ayudó a superarlo".

Cinco veces ganadora de los premios Grammy, Mariah Carey ha anunciado el lanzamiento de este tema poco después de confirmar que formará parte del jurado de American Idol, el programa de telerrealidad de búsqueda de nuevos talentos emitido por la cadena Fox.

"Triumphant (get em)" es la carta de presentación del que será el décimo cuarto disco de la artista, cuyo lanzamiento, según ha comunicado su discográfica, "será anunciado en los próximos meses".

ARTISTAS & MUSICOS DOMINICANOS SE UNEN POR EL BIEN DE LA INDUSTRIA

Los artistas Sergio Vargas, Rafa Rosario y José Antonio Rodríguez coincidieron en que la Fundación Dominicana por la Música (Fundomúsica) puede ser un instrumento para orientar al sector artístico dominicano hacia las conquistas de anheladas reivindicaciones.
Los tres forman parte del Consejo Directivo de Fundomúsica y hablaron en la rueda de prensa en la que fue dada a conocer la entidad, que integran cantantes, músicos, investigadores, empresarios y cronistas de espectáculos.
Valoraron la urgencia de que sea creada la cooperativa de los artistas dominicanos, un objetivo que fue declarado de urgencia por Fundomúsica y que cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de Ahorro y Crédito Cooperativo (Idecoop).
De igual forma, saludaron que Fundomúsica haya nacido para impulsar una ley de música, una iniciativa que ya ha iniciado el cantante y compositor Manuel Jiménez, quien también asistió a la rueda de prensa a expresar su apoyo al surgimiento de Fundomúsica.
Sergio Vargas, vicepresidente de Fundomúsica dijo que desde que fue puesto al tanto de los fines de la naciente entidad se integró de manera activa a la misma y exhortó a los músicos y cantantes a que hagan lo mismo.
Agradece
Rafa Rosario, de su lado, dijo que agradecía que se le invitara a participar de la creación de la fundación y expresó que siente gran confianza en lo que esta puede hacer por los músicos y artistas dominicanos.
José Antonio Rodríguez, de su lado, quien es el tesorero de Fundomúsica, dijo que “es un proyecto solidario, donde quienes lo integran tienen el propósito de dar, de aportar” y dijo que merece ser apoyado por los artistas dominicanos.
En la actividad estuvo presente el cantante Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional, quien anunció que apoyaba y se integraba a la naciente entidad, en especial por los principios enarbolados por la misma. El popular artista del merengue Johnny Ventura y el maestro Rafael Solano, enviaron mensajes en los que hicieron saber su disposición a formar parte de Fundomúsica, además de Sergio Vargas, Rafa Rosario, José Antonio Rodríguez y otros más.