Las mujeres más sensuales del espectáculo están descubiertas. Rihanna encabeza la lista. Ella formó parte de una sesión de fotografías para el número de noviembre de la revista Esquire que comenzará a salir esta semana y tiene como título “Las mujeres más sensuales con vida”.
Rihanna arrebató el título a Minka Kelly, quien fuera elegida como la más sensual en el 2010.
En la entrevista realizada por Esquire, Rihanna confesó que odia dormir en hoteles mientras se encuentra en algún tour musical y prefiere quedarse en su autobús particular donde puede dormir, bañarse y ejercitarse.
También manifestó que es muy obstinada cuando se trata de comida y no le agrada probar nuevos tipos de alimentos.
“Como el calamar. Jay- Z tuvo que obligarme a comerlo. Tenemos esta cosa llamada ‘Martes de Prueba de Comida’ o el ‘Viernes de Sabores Novedosos’ y los ‘Sábados de Sustitutos’,” dijo en la entrevista.
Antes de salir a escena, Rihanna siempre toma pastillas, vaporiza su voz y se maquilla.
También mediante el programa de conferecias por Internet, Skype, llama a su coach vocal con quien “calienta” alrededor de media hora para preparar su voz.
Explicó que necesita tomar algo con alcohol para eliminar la ansiedad
ROSIE HUNTINGTON WHITELEY, SEXY A sus 24 años, es una modelo inglesa, conocida por su trabajo con Victoria’s Secret y aparecer en la portada de Vogue, además de películas.
EMMA STONE, ACTRIZ ESTADOUNIDENSE Tiene 22 años y una carrera ascendente. Estará en el reinicio de la esperada película “Spider- Man”, a estrenarse el 3 de julio de 2012.
BEYONCE, CANTANTE ESTADOUNIDENSE Su carrera musical comenzó a finales de los 90s como la vocalista principal del grupo Destiny’s Child. Desde entonces suma éxitos y belleza.
ESPERANZA SPALDING, MÚSICO DE EEUU La cantante, compositora y arreglista asombró al llevarse un Grammy en lugar de artistas más famosos como Bieber.
Kany García se une a Quetzalcoatl para pintar la Navidad
Una mujer, una guitarra y la Navidad son los elementos que inspiran la obra que hoy culminan el artista plástico Quetzalcoatl y la cantante Kany García.
La reunión de estos artistas no es casualidad, aunque se pronunciaron como admiradores de su respectivo arte.
Kany y Quetzalcoatl coinciden en la creación de la pintura Curvas navideñas para ayudar a recaudar fondos a beneficio del Instituto Psicopedagógico de Puerto Rico (tocandovidas.org).
"Es importante porque es una manera de aportar, sobre todo en una época en la que la gente está más sensible para dar", expresó la cantautora mientras ayudaba con la pintura en el vestíbulo del Museo de Arte de Puerto Rico.
La obra, una vez culiminada, recreará un árbol de Navidad, cuyas curvas representarían la figura femenina y a su vez, la guitarra.
Para Quetzalcoatl (studioquetzalcoatl.com), es la primera vez que realiza una pintura básicamente ante el ojo público y en conjunto con una artista de otra disciplina, no obstante, describió la experiencia como "interesante" y "entretenida".
Curvas navideñas será reproducida en postales para la venta, a un costo de $1. Estarán disponibles a partir del 14 de noviembre, en los establecimientos Church's Chicken, Chili's Grill & Bar y Romano's Macaroni Grill, On the Border y Pollo Tropical. También se podrán obtener en las tienditas Holsum y en los súpermecados Pueblo en toda la Isla.
El Video de Justin Bieber besándose con una chica desconocida a dado la vuelta al mundo a través de Internet, pero no se trata de un tema de infidelidad, sino del lanzamiento del making off de su último single “Mistletoe”, en el que Bieber se besa con una chica que no es Selena Gomez y que ya tiene millones de visitas en YouTube.
Eddy Herrera confiesa que tuvo que esperar nueve años para lograr un hit y experimentar un cambio en su propuesta musical, que incluyó hasta su imagen. Se trató del tema “Demasiado niña”, que lo colocó como una de las primeras agrupaciones merengueras.
Desde entonces, el artista continuó sumando éxitos a su carrera y a sus 21 años vuelve a experimentar con otro cambio musical en el nuevo disco, “Viviendo al tiempo”.
Es su producción número doce con la que experimenta con fusiones rítmicas y se percibe en el tema “Vida loca”, el que ya es un éxito y en que se escuchan ritmos como el vallenato y la cumbia.
Lo curioso de esta producción es que además de que indica un cambio del merenguero, el próximo tema a promocionar se titula “Ahora soy yo”, una continuación del merengue “Demasiado niña”.
Con “Ahora soy yo” Eddy debuta como compositor y cuenta la historia de un profesor que se enamora de su alumna, de 23 años, pero a la vez se trata de la misma joven que cuando tenía 13 se enamoró del hombre que la rechazó por ser una niña.
“Con Demasiado niña se creó una controversia, porque trataba un tema muy delicado. Una niña que se enamora de un hombre; en el tema Ahora Soy Yo ese mismo hombre, que ahora se enamora de esa alumna, pero no sabe que era la niña que suspiraba por él”, explica.
Musicalmente el nuevo disco está marcado por el talento de Roy Tavaré, Lenny Pimentel y Edwin García.
“Ya no podemos hacer merengue sin ponerle algún ingrediente de fusión. Es una manera diferente de presentar el ritmo y de que la gente disfrute de nuestro merengue, pero con un saborcito distinto”, afirmó.
Con este disco él se prepara para una semana de promoción en Miami. Este lunes y martes estará en los programas “Tu mañana alegre”, “El show de Jaime Bayly” y “Primer impacto”.
EL CUIDADO DE SU IMAGEN Inversión Desde que su orquesta comenzó a dejar dinero suficiente para ahorrar, Eddy destinó el 10 por ciento de lo que entra a su empresa para su imagen.
“La imagen de un artista va acompañada de su éxito. Siempre he destinado ese porcentaje a cuidar de ella, que no solo incluye como uno se ve físicamente, sino otras cosas que las figuras públicas debemos cuidar”.mel es de los que ahorra y, además, ha realizado inversiones en bienes raíces.
Paloma San Basilio sabe muy bien que todo artista necesita evolucionar para seguir a flote. Y esta vez quien la ayudará a ponerse a tono con los tiempos será su hija Ivana Gómez, productora de su próximo disco. Ivana -quien se graduó de la prestigiosa escuela de música Berklee de Boston- producirá todo el disco de Paloma, cantará con ella una canción a dúo, participará en los coros, y se encargará de componer la mayor parte de las canciones, dijo San Basilio en una reciente entrevista telefónica exclusiva con The Associated Press.
El ritmo electrónico del disco, que comenzarán a grabar en noviembre en Los Angeles, será nuevo para San Basilio. Pero esto no la intimida.
"Es como un homenaje que ella va a hacer a mi música, con parte de composiciones suyas", manifestó la cantante madrileña al revelar detalles sobre su próximo álbum, que prevé lanzar a comienzos del 2012.
"Va a ser la música con la que ella ha crecido, pero con su visión va a haber mucho de electrónica. También hay unos (temas) nuevos preciosos que ha hecho para mi a la medida", explicó. El 60% de las canciones serán conocidas y un 40% composiciones de Ivana, conocida artísticamente como Shalee.
San Basilio y su hija ya habían cantaron a dúo, en el tema "Calling You" incluido en su disco "Perlas" (1999).
Shalee comenzó estudiando música clásica y piano en Madrid y el año pasado lanzó su primer disco como solista, "Magnetic Electricity". También ha creado su propia productora de música en Los Angeles.
San Basilio, quien grabó su primer disco en 1975 y ha cantado junto a los tenores españoles Plácido Domingo y José Carreras, aseguró que para un músico incursionar en nuevos géneros y ritmos "es un ejercicio necesario". "Creo que es importante evolucionar", dijo la artista, que durante su juventud estudió filosofía y letras, psicología y ballet.
Aclaró, no obstante, que siempre intentó hacer cosas que estuvieran cerca de su estilo. "No he hecho cosas porque el mercado las exija sino porque yo necesito esos cambios, esa evolución, tanto en discografía como en imagen y en el concepto escénico también", expresó la artista, próxima a cumplir 61 años en noviembre.
Aunque no reveló el nombre del disco, expresó que su hija estará "muy presente" no sólo a través de la música sino también en la imagen.
"Está claro que en la portada no voy a estar solamente yo", aseguró la cantante, que ha grabado más de 30 discos. Antes de iniciar la grabación del álbum, San Basilio llegará a Miami el 5 de noviembre como parte de su gira "Esencia", y también visitará Perú, Colombia y Costa Rica.
En el espectáculo presenta un recorrido por la música esencial de una carrera que la viene enamorando desde hace más de tres décadas.
Junto a un cuarteto de percusión, bajo, piano y saxofón, San Basilio interpretará clásicos como "Mediterráneo", "Gracias a la vida", "Beso a beso" y "No llores por mi Argentina", entre otros.
Y aunque el proyecto del disco aún no ha terminado, ya está pensando en sus próximo planes: un musical que la llevará primero al escenario en España y que luego planea presentar en Latinoamérica; y una presentación en febrero en el Festival de Música de Viña del Mar, en Chile.
La artista, quien ha participado en obras musicales como "Evita", "El hombre de La Mancha", "My Fair Lady" y "¿Víctor o Victoria?", se negó, no obstante, a revelar detalles.
Y aunque admitió que por su cabeza revolotea la idea de que en algún momento se retirará, por ahora jubilarse no está entre sus planes.
"Para mí el cantar es la mejor forma de recibir el oxígeno y de expulsar el oxígeno", afirmó. "Para mí cantar es la mejor forma de respirar".
Hablar de Ismael Miranda es como leer un pentagrama… Su historia está escrita en música. Cada línea es una época de su vida y cada nota es una experiencia vivida y cada tiempo marca todos sus éxitos. En su sangre no carga el factor Rh. Lleva la clave del son. El niño bonito de la salsa a través de los años ha cosechado un sin número de éxitos locales e internacionales , a través de su trayectoria de más de 40 años haciendo música.
Hoy llega para presentarnos su más reciente trabajo discográfico titulado “Aferrado a ti”. Donde resalta el cantante el ritmo que lo ha caracterizado durante toda su carrera artística que es la salsa. Aferrado a ti incluye temas como : El Francotirador (del compositor Harold Acevedo) que es el sencillo que estamos promoviendo , No te quites (de René González), Cuando el mundo sea un pueblo (Compositor: Manuel García), Padre he hijo (de Juan José Hernández), En el ojo del huracán (de Domingo Quiñones), Con Cristo vivo mejor (de Víctor Manuel), y Esto cambiará (de René González). Incluye un Bonus Track con el rapero Manny Montes.
Esto es una producción de Ismael Miranda para el sello IM Records, también distribuido por IM Records al 787-747-1440. Productor, Director musical y arreglista Ramón Sánchez. Este nuevo trabajo discográfico ya se encuentra en toda las tiendas de música en tod
Tal parece que la merenguera Gisselle regresó “virá’” al género del merengue luego de una pausa de varios años.
Para beneplácito de sus seguidores, ayer lanzó en su programa "El show de Gisselle y Jesse" de Salsoul, el tema “Invulnerable” que podría ser el nuevo himno para aquellas mujeres que han sido sumisas y de alguna forma maltratadas para que se animen a seguir adelante y entender que no necesitan a su lado a un hombre que no sepa cuánto valen.
Como parte de la canción la intérprete se muestra hasta “mal hablada”.
“Este es un momento sumamente especial. Vuelvo a sentir la ilusión y los nervios que experimenté con la salida de mi primer disco. Estar fuera del estudio durante unos años me hace regresar con ganas, con pasión, con el compromiso de complacer a la fanaticada que durante tanto tiempo me ha solicitado un tema nuevo. Y este tema de Piloto es fantástico porque representa el sentir de tantísimas mujeres que han salido airosas de las distintas batallas que enfrentan en la vida”, indicó mediante un comunicado de prensa la intérprete de éxitos como “Lo mío es mío”, “Júrame” y “Quiero estar contigo”, entre otros.
El tema compuesto por Jorge Luis Piloto con arreglo de Richard Marcell tiene dos versiones una en la que dice una palabra obscena y otra “clean”.
¿Para quién será esa tiraera? Ahora hay que esperar a ver qué piensan sus fanáticos y los seguidores de la música tropical.
Tras los comentarios que se han desatado en los últimos tiempos sobre el alegado abandono del merengue, Johnny Ventura afi rmó ayer que el ritmo sigue vivo. Según él, lo que le falta es difusión y que los merengueros de ahora lo tomen como una industria.
Asimismo, agregó que la bachata y el merengue no se sustituyen uno al otro, sino todo lo contrario: son como hembra y macho, se complementan. “Pero la juventud viene cada cierto tiempo con sus propias cosas totalmente opuestas a las que hay”.
Ventura participó ayer como invitado especial del programa “De extremo a extremo”, que se transmite por Digital 15. Durante la entrevista, Ventura sostuvo que los bachateros procuraron mejorar su música y por eso lograron la aceptación entre los jóvenes.
“Los merengueros se descuidaron al empezar a ver el merengue como un producto diferente a lo que es en su esencia, comenzando a subir muchos cantantes que en su estructura como tal le faltaban muchos elementos que son propios del merengue”, manifestó.
Luego agregó: “Le falta para que sea merengue, en sus arreglos y en la presencia como tal, por lo que se creó una distorsión al llamarle al merengue de calle y merengue de patio, merengue, eso no es merengue”.
Sí indicó que es una música de aceptación masiva y popular y que no le teme interpretarla. Se recuerda que aún suena en la radio el merengue “La rubia”, que lo acercó a los sonidos más actuales.
A Ventura también se le ve como un gran reformulador del merengue clásico de la primera mitad del siglo XX.
Él lo admitió, pero insistió en que respetó sus raíces y los patrones, contrario a lo que sucede hoy día con los nuevos exponentes.
Además precisó que lo que ellos hacen es mucho más fácil de cantar porque algunas son casi habladas.
Desde que este tipo de música surgió y trascendió se le siente como merengue, pero él entiende que los nuevos artistas deben buscarle “un nombre que realmente identifi que lo que tocan y lo que cantan”.
Lejos del retiro, “El Caballo” cada vez más sube con nuevas energías a los escenarios y no deja de sorprender por su gran espíritu que muestras en cada una de sus presentaciones. Ayer fue un lujo verlo en la televisión.
“La sintonía con la música me transporta a otro mundo, a la gente le entra o por los oídos o por los ojos y eso me llena de satisfacción”, manifestó en medio de un equipo de comunicadores encabezados por Michael Miguel Holguín.
PRESENTACIÓN DEL CABALLO EN QATAR
Johnny Ventura estuvo junto a Los Potros la semana pasada en el 1er Festival Latinoamericano de la Cultura en Qatar, hecho que causó felicidad para los dominicanos puesto que es quizás la primera presencia del merenguero en un país árabe.
Asimismo, deleitó a una cultura totalmente diferente a la nuestra con canciones de su nuevo álbum producido por su hijo Jandy Ventura titulado “El viejo está en la calle”, así como también temas de Los Potros.
No obstante, Ventura comentó que la experiencia fue única por el simple hecho de ver “al caballo montándose en un camello en el desierto, algo para nunca olvidar, además fue emocionante ver a todos los que allí se encontraban bailar mi música.
Por otro lado, tras su llegada al país con su nuevo álbum, el 105, estará en concierto junto a Milly Quezada celebrando la reinauguración de La Base Sport Bar y simultáneamente la llegada de las fiestas navideñas.
Con el interés de traer alegría a la comunidad Latina de todo el mundo, la agrupación N'klabe presenta para esta Navidad una producción musical muy especial.
"Aires de Navidad" es la pieza en la que los artistas rinden homenaje a la época navideña de Fania en un compilado de los temas navideños más queridos y recordados de este importante sello, con el propósito de brindarle a la juventud la oportunidad disfrutar de estos temas, despertar la nostalgia musical de nuestros padres, y unir los países latinos en la época mas importante del año.
La música fue grabada en Nueva York por la banda Our Latin Thing, mientras que las voces fueron grabadas por N'klabe en su natal Puerto Rico.
"Para nosotros esto es más que un disco. Es uno de los proyectos más especiales que hemos hecho como grupo. Es una responsabilidad muy grande el regrabar estos temas que fueron interpretados originalmente por una legenda de la música, pero lo hacemos con mucho respeto y mucha alegría. Es un privilegio.", expresó por escrito Felo Torres, líder de N'klabe.
El sencillo escogido para representar este proyecto es el éxito "Aires de Navidad", el cual trae la esencia de lo que es la Navidad tradicional, la salsa de Fania y el "vibe" único que tiene N'klabe.
El tema, que va a estrenar el próximo mes en la radio, tiene una versión especial en donde se une Puerto Rico, República Dominicana y Colombia al fusionar las voces de N'klabe con las de los maestros Sergio Várgas y Jorge Celedón respectivamente.
En las próximas semanas estarán filmando un vídeo correspondiente a este tema en Nueva York, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.
Cuando en el año 2003 se formó el grupo (compuesto hoy por Felo Torres, Roberto Karlo Figueroa y José Rubén Ruíz) su objetivo era llegar a la juventud, especialmente a los latinos que crecieron escuchando salsa, pero que no la reconocen como género musical de su generación.
Penas traicioneras, la muerte, la alegría y el desamor se combinan entre bulerías, flamenco y tango. Diego El Cigala es puro sentimiento.
“Me han hecho llorar, me han emocionado sus letras”, expresa el español vía telefónica desde Chihuahua, México.
El sueño de grabar junto a Mercedes Sosa el tema “Los hermanos” se quedó inconcluso con su muerte, pero lo grabó junto a Andrés Calamaro.
A Rubén Juárez el cáncer le hizo una mala jugada, pero El Cigala tomó las riendas de “Youkali”.
“Me hubiese encantado cantar con ellos”, dice con emoción el español, pero así seguimos andando curtidos de soledad, como se escucha en una de sus canciones.
El público será cómplice de cómo el cantante flamenco ha disfrutado el tango.
Al igual que otros tangos, “El día que me quieras”, “Soledad” y “Sus ojos se cerraron” nunca dejan de ser inspiradores. El Cigala los reinventa, pero con su distinguible sello de olé, canalizando desde el flamenco y recordando con méritos el origen de esas letras.
El romance de su voz se mezcla con la amargura del flamenco. “Tengo que vivir cosas buenas y malas. En su habitación, Pablo Picasso tenía 20 lienzos en blanco. Se iba todas las noches a escuchar flamenco y cuando llegaba a su casa pintaba lo que había sentido”, explica el heredero de Camarón de la Isla.
“Para amar tienes que sentir dolor, haber pasado peblannurias para poder expresar tu música. Necesito que me pasen cosas”, manifiesta.
Expectativas El Cigala afirma su música como arte. No tiene definido el escenario perfecto.
Solo espera que el público la sienta como lo hace él.
La capacidad de transmitir emociones es mucho mayor. Sales con tu alma, tu corazón. No puedo cantar y escuchar a la gente hablando”, argumenta el intérprete de “Veinte años”.
Según el cantautor, el flamenco es un estado de ánimo. “Te pone triste, alegre, cabizbajo. Es una de las músicas que más pasión tiene”.
Resalta las situaciones que pueden ocurrir desde que un artista sale a cantar. “Uno se expone a muchas cosas”, afirma mientras lamenta las dos horas de retraso para llegar a Chihuahua.
El artista recuerda cuando bajó de un escenario en España y sonó el teléfono para recibir la noticia de que el padre de su guitarrista Diego del Morao había muerto. “¿Cómo le digo a mi compadre que su padre falleció? Dos días después estuvo conmigo en otro escenario, le dije que se tomara su tiempo. La música es algo que te pilla fuera, pero ahí está el público que quiere escucharte y no tiene nada de culpa. El artista va en contra del reloj”, comenta.
Al Cigala quizás le quedan muchas cosas por hacer, pero es un amante de la vida. “Estoy muy feliz. Tengo una esposa y unos hijos maravillosos, al igual que mi madre y toda mi familia”. No es una persona que simplemente ansía. Entiende que la vida no se puede forzar, pero no deja de expresar su anhelo de cantar en el Coliseo de Roma.
SU CERCANÍA AL TANGO Y NOMINACIÓN AL GRAMMY
“Fue una sorpresa increíble. Me siento muy orgulloso, gracias a Argentina”. Ya lo peor había pasado: el miedo. “No fue fácil. Nos estábamos tirando en un país a conocer el tango. Un gitano, un flamenco, cantando sus canciones.
Teníamos un miedo profundo”, sostiene, al tiempo que expresa su admiración hacia Carlos Gardel, Chavela Vargas y otros argentinos.
Coincidencia o no, ha sucedido en muchas oportunidades que un mismo tema es tratado en dos películas con muy poco margen de tiempo entre una y otra.
Pareciera como si dos guionistas hubieran tenido la misma idea o si alguno de ellos le robara el tema al otro. Los últimos casos son “Friends with Benefits” y “No Strings Attached”.
En todos los casos, una de las dos versiones ha tenido mayor éxito, por distintas razones (actores más importantes, mejor tratamiento del tema, calidad del filme) pero la que se estrena primero, tiene mayores probabilidades de triunfar.
Sucedió en 1992, cuando el 500 aniversario del descubrimiento de América trajo consigo varias producciones entre ellas dos filmes: “Christopher Columbus: The Discovery”, de John Glen y “1492: Conquest of Paradise”, de Ridley Scott, llegaron a los cines con dos meses de distancia.
En 1994, Keanu Reeves y Jeff Bridges se enfrentaron a terroristas que gozaban con poner bombas en “Speed” (Jan de Bont) y “Blown Away” (Stephen Hopkins) respectivamente. La primera fue más exitosa, poniendo a Reeves y a Sandra Bullock en el mapa de las estrellas de Hollywood.
Un caso especial fue el de “Armaggedon” (Michael Bay) y “Deep Impact”, (Mimi Leder) que en 1998 llegaron con el mismo argumento: Un meteorito se estrellaría con la Tierra y un grupo de astronautas tienen la misión de volar hasta él y destruirlo.
Pese a lo original, exitosa y paradigmática que fue “El sexto sentido”, a solo un mes de su estreno llegaba “Stir of Echoes”. En esta, igual que en la primera, dirigida por M. Night Shyamalan, en la que Haley Joel Osment era auxiliado por Bruce Willis, Kevin Bacon también veía fantasmas.
AMIGOS CON BENEFICIOS’ Los últimos casos son “No Strings Attached”, de Ivan Reitman y “Friends With Benefits”, de Will Gluck, se han conocido en castellano en Santo Domingo como “Amigos con beneficios”. Tanto en la primera, estrenada en nuestras salas el pasado 10 de marzo, como en la segunda, que sigue en cartel y que llegó a los cines de aquí el 29 de septiembre, dos amigos deciden tener relaciones sexuales procurando no involucrarse sentimentalmente.
Pero, lo que pasa con las historias protagonizadas por los actores Ashton Kutcher y Natalie Portman, en una, y Mila Kunis y Justin Timberlake, en la otra, ha sucedido en reiteradas oportunidades.
El comunicador Yaqui Núñez del Risco dejó ayer la unidad de cuidados intensivos, luego de haber sido ingresado la mañana del martes para controlarle un sangrado en el estómago.
Núñez del Risco está afectado de una úlcera sangrante y presentó una hemorragia por la que tuvieron que transfundirle dos pintas de sangre.
Se informó que el comunicador ya se encuentra estable y en una habitación normal. Núñez del Risco fue trasladado el martes al Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde fue atendido por el grastroenterólogo Sócrates Batista.
Desde que se dio a conocer el estado de salud de Yaqui los medios de comunicación se hicieron eco de la situación, ya que la gente se preocupó por su estado de salud.
Según su hijo Yaqui Junior, su padre se estaba mostrando muy decaído y luego de praticársele unos análisis se determinó que padecía de anemia, fruto del sangrado que tenía en la úlcera.
“Es una úlcera que tiene desde hace muchos años, parece que al estar inactivo eso le ha hecho daño”, dijo.
En diciembre de 2008 el productor de televisión sufrió un accidente cerebrovascular que lo mantiene alejado de la radio y la televisión. Desde entonces Núñez del Risco recibe sesiones de fisioterapia tanto para recuperar las actividades motoras como para lograr comunicarse con más facilidad.
Él ha respondido bien a la fisioterapia, según cuenta su hijo. El comunicador puede caminar, casi sin ayuda, con un andador, pero no ha podido recuperar su voz.
Hasta la tarde de ayer aún no se había determinado cuándo sería dado de alta.
El Centro Cultural Julia de Burgos & Jimmy Delgado presentan todos los Miercoles "UPTOWN SALSA" con los Artistas y Grupos del momento & Las Leyendas De La Salsa, tambien un DJ tocando los Clasicos para que disfruten & bailen toda la noche.
JULIA DE BURGOS 1680 Lexington Ave. Entre las calles 106 & 105 Tel: 212-831-4333 Website: www.tallerboricua.org
Miercoles 12 De Octubre Del 2011 Libre - La Orquesta De Manny Oquendo.
Jennifer López, Enrique Iglesias y Pitbull se medirán este año por el American Music Award al artista latino favorito.
Pitbull además figura en la categoría de artista masculino favorito de música pop o rock, junto a Justin Bieber y Bruno Mars.
El rapero de origen cubano ayudó el martes a anunciar la lista de nominados, que encabeza la cantante británica Adele con cuatro candidaturas.
Adele figura en los rubros de artista del año, artista femenina favorita, artista adulta contemporánea favorita y álbum favorito, por su éxito "21".
Taylor Swift, Lady Gaga, Lil Wayne, Katy Perry, Rihanna y The Band Perry le siguen de cerca con tres nominaciones cada uno. Lil Wayne, Swift, Perry y Lady Gaga compiten con Adele por el premio a la artista del año.
La 39a entrega anual de los American Music Awards será el 20 de noviembre en el Teatro Nokia de Los Angeles. La ceremonia se transmitirá en vivo por ABC.
Los productores australianos de un filme crítico de Irán manifestaron su consternación el martes por los reportes de que una actriz iraní fue sentenciada a un año en prisión y a recibir 90 latigazos por aparecer en la película.
Los reportes de la sentencia contra Marzieh Vafamehr se dieron a conocer el lunes en el sitio opositor en Internet Kalameh.com, aunque no se ha emitido un comunicado oficial por parte del gobierno.
El portal informó que Vafamehr fue arrestada en julio y que sus abogados apelaron la sentencia.
“My Tehran for Sale” (Mi Teherán a la venta) fue filmada en la capital iraní y critica las políticas de línea dura de la república islámica. El filme relata la historia de una joven actriz cuyo trabajo en el escenario está prohibido por las autoridades.
El filme fue producido por la empresa australiana Cyan Films y fue dirigida por el australiano-iraní Granaz Moussavi. En 2009 la película fue premiada en el Festival de Cine Adelaide que se realiza en Australia, pero está prohibida en Irán. El martes las productoras Julie Ryan y Kate Croser dijeron que estaban “profundamente impactadas y consternadas” por los reportes sobre la sentencia de Vafamehr.
Tras su retiro del mapa musical hace cuatro años y medio por llevar una vida desenfrenada que lo condujo a caer en las garras del alcohol y el adulterio, el cantante colombiano Charlie Zaa regresa con su frente en alto y asegura estar limpio para dar su testimonio.
“El retiro fue obligado, me llevó a una crisis a nivel de salud que de manera especial y a través de mi familia y Dios logré salir”, sostiene el artista, de 38 años de edad, que promociona el tema En un beso la vida de su disco De bohemia.
En medio de sus crisis y depresión a raíz de sus vacíos como persona y la fama, indica que pudo lograr reencontrarse consigo mismo, su familia y con la parte laboral; así como trazarse nuevas metas y maneras de poder hacer las cosas dentro de la música. Al caer en ese abismo que lo llevó a tocar fondo, confiesa en entrevista telefonica desde Colombia que “trataba de llenar muchos vacíos de maneras diferentes”.
“Esto no es fácil para mí, reconocer a través de los medios de comunicación que fui un hombre desordenado a nivel del alcohol, de la comida y de las mujeres, de serle infiel a mi esposa. Ésas son las cosas que dejan los desórdenes. De un momento a otro me di cuenta de que el artista estaba consumiendo al ser humano Carlos Alberto Sánchez (su nombre real), gobernaba mi parte física y mi relación (marital) estaba flaqueando”, dice.
“Yo estaba siendo necio a las cosas del Señor. Me di cuenta de que ése no era el camino correcto, entré a una crisis de depresión grandísima, acompañada de una crisis de pánico que me llevó a estar completamente guardado en mi habitación y en mi cama por mucho tiempo”, sostiene.
Agrega, asimismo, que pudo salir de esa vorágine de problemas gracias a que “el cambio fue genuino desde el momento que reconocí que mi vida estaba llena de muchos problemas, de muchas ataduras que de alguna manera estaban dañando mi vida espiritual. Cuando di el primer paso de reconocer mi situación, mi decisión fue dar un cambio genuino”.
Con su confesión, el intérprete, quien debutó exitosamente como solista en 1996 con el álbum de boleros Sentimientos, no quiere que se malinterprete su testimonio porque tiene un disco en la calle, ya que la realidad es que no vive de la música, sino de sus negocios.
“Hubo mucha gente que vinculaba la salida de mi disco con mi revelación cuando realmente no lo necesito, sino que entendí que los medios y el público necesitaban una explicación de mi retiro con mi testimonio”, precisó el artista que saciaba su alcoholismo con ron Zacapá y vino.
Cabe destacar que Charlie Zaa se ha desarrollado como empresario al poseer en Colombia un centro comercial pequeño, que compara con el prestigioso mall de Coconut Groove en Miami, un hotel boutique de ocho habitaciones, así como también mercadear varios productos.
El artista afirma que se encuentra estable con su esposa Janeth Hoyos y a nivel familiar se siente feliz y con mucha tranquilidad. Ahora hace las cosas con más amor y entregado a Dios a través de la iglesia La Montaña en la que se congregan cada ocho a quince días, ya que reciben la palabra de Dios a través de la Internet.
Insiste en que, para hacer las cosas bien y llevar la vida personal y artística por la vía correcta con un paso valiente como el que él ha dado, “tienes que empezar hablando con la verdad. Yo tengo que andar en verdad porque no he venido a vender absolutamente nada, sino vengo a dar mi testimonio de vida. Hay otros que de pronto se escudan en otras cosas y siguen andando en los secretos y para yo ser libre tengo que andar en verdad”.
Le provoca orgullo que sus hijos Aarón David, de 12 años, y Mía, de nueve años, quien nació en Puerto Rico, y su hija mayor, Michelle, de 21 años fruto de otra relación, han sido su mejor aliciente y una compañía importante porque en medio de su depresión fueron “mi bastón y mi pilar en esa época. La depresión es el mal del siglo XXI”.
Al superar sus males se siente todavía en un proceso de aprendizaje porque aunque está feliz y tranquilo, admite que “no me considero un hombre limpio porque soy de carne y hueso y sigo cometiendo algunos errores. Y estoy luchando de pronto con cosas como que soy un poco temperamental y esos ataques del demonio que viene a tratar de destruir lo positivo que uno está haciendo”.
Con todo esto, ¿qué has aprendido?
A manejar mi tiempo, he aprendido a ser sabio para delegar funciones, he aprendido a que a la familia necesita de tu tiempo, que debo de apagar el celular a ciertas horas, que debo respetar las horas del desayuno, las de almuerzo y las de comida y que lo más importante es mi familia y Dios más que la misma carrera. Debo darle prioridades a mi vida para que las cosas funcionen como Dios manda.
¿Cuándo decidiste cambiar?
Hace cuatro años y medio que no tomo licor, hace cuatro años y medio que no comparto con mujer ajena a mi esposa ni mujeres diferentes y hace cuatro años que desaparecieron de mi boca las malas palabras, porque me salían groserías de mi boca y eso desagrada al Señor. Uno tiene que andar consciente que Dios está por encima de tu vida y gobierna tu vida y a tu familia y hay que agradarlo con nuestro buen comportamiento.
¿Tu esposa es de admirar porque se ha quedado a tu lado?
Son 15 años de matrimonio y estamos juntos desde antes de yo ser artista. Le doy gracias al Señor porque a través de ella salí a basto porque ella fue mi pilar, mi bastón y mi hombro. La depresión puede llevarte a matarte o cometer miles de errores. Hay gente que no aguanta y se suicida y mi esposa siempre ha sido mi gran compañía, mi gran compañera, mi gran amiga, y ha sido un gran respaldo en lo laboral y personal.
¿En algún momento consideraste el suicidio?
No, para nada. Gracias al Señor, yo siempre le he tenido mucho respeto a mi familia. Cuando viajaba a Puerto Rico, siempre viajaba con mi papá, y mi mamá siempre estuvo vinculada a mis negocios. Me gusta tener a mi familia muy de cerca y eso me da tranquilidad.
¿Te viste tentado por las drogas?
¡No! Gracias al Señor en eso fui muy respetuoso y muy sabio. Me incliné mucho por el alcohol y mis vicios, por decirlo así, eran el alcohol y las mujeres, pero jamás en mi vida probé algún tipo de droga y ni siquiera tuve un cigarillo en mi boca. Los vicios acaban con tu vida de alguna manera.
No quería regresar a la música
Charlie Zaa confiesa que no tenía ningún tipo de interés en retomar su carrera musical porque se encontraba un poco confundido con el giro que había tomado la industria del disco y por “la competencia de géneros nuevos que acaparaban el mercado”.
La persona que lo motivó a regresar fue el productor musical Jorge Ramírez, quien le produjo su exitoso álbum Sentimientos y a quien no veía hace 10 años. Su encuentro, por casualidad, fue en un centro comercial y, tras una conversación en la que Charlie Zaa insistía en no interesarle retomar su carrera, accedió a escuchar varios temas en el auto de Ramírez que le erizaron la piel, según cuenta el vocalista.
“Me encantó lo que escuché y acepté grabar sólo un tema, pero en el estudio me motivé y terminamos grabando el disco que en Colombia tuvo éxito con 30,000 copias vendidas en menos de cuatro semanas y eso es muchísimo en mi país. Me di cuenta que el Señor estaba obrando y que me estaba devolviendo la confianza en mí”, expone con sencillez.
En cuanto a su disco, De bohemia, inició la promoción hace siete semanas en los Estados Unidos.
De su gloriosa época como bolerista, dice, que “la verdad es que a veces me da un poco de nostalgia porque no fue justo que me desapareciera como lo hice. Ese trabajo musical con música del ayer valió la pena y caló hondo”.
Para mantenerse en comunicación con sus seguidores, tiene cuenta en Twitter y Facebook con las siguientes direcciones: ZaaCharlie en Twitter, Charlie Zaa en Facebook y su página www.charliezaa.com.
Aconseja a de La Hoya
Para Charlie Zaa, ha sido positivo que Oscar de la Hoya haya admitido sus problemas personales y le aconseja que “si acude a las cosas de Dios y tiene en cuenta de que su familia siempre va a querer lo mejor para él, va a salir a adelante de esa crisis por la que está pasando (tras revelar su adicción a las drogas e infidelidades a su esposa Milly Corretjer). A veces uno se vuelve necio y te gobierna ese espíritu de rebeldía, de autonomía y de prepotencia y no te deja escuchar y solamente te permite escuchar lo que tú quieres. El primer paso genuino es reconocer (las fallas) y él lo ha hecho”.
Aqui esta el nuevo video de Milly Quezada Con Juan luis Guerra titulado "Toma Mi Vida" de la nueva produccion discografica de Milly Quezada, la cual esta promocionando y se titula "Aqui Estoy Yo".
Ahora le ha tocado a Elvis Crespo decirles “Échate pa’ca” a Vladimir Dotel, El Cata y Toño Rosario, merengueros dominicanos que le inyectarán otros colores a la nueva producción del boricua.
La idea de Elvis es incluir a artistas del momento y sangre nueva a su música.
Su disco se titularía “The monsters”, y parece que los dominicanos están más “matatanes” que nunca.
Los duetos constituyen una nueva clave para permanecer en el mercado musical.
Un buen tema grabado entre dos artistas, ya sea uno veterano y otro revelación, o de géneros y estilos distintos, tiene sus ventajas hasta para relanzar la carrera de un artista rezagado.
Con este proyecto, el intérprete de “Suavemente” continúa la línea urbana que inició el pasado año con su disco “Indestructible”.
El nuevo look del cantante no es casual. Un corte de pelo asimétrico con maticesrubios es un ingrediente que resalta su estilo.
Junte urbano En el primer sencillo de la nueva producción del boricua, se escuchan las letras y la voz de Vladimir Dotel. El líder de Ilegales compuso el tema en menos de 10 minutos, según cuenta.
“Estábamos en un restaurante y salí a las tres de la tarde. A las cinco lo llamé (a Elvis) y le dije “arranca pa’ ca”. Ese día cantaron el tema y en dos horas ya estaba producido.
“Conmigo y contigo” es el tema que compuso El Cata y que interpreta junto a Elvis.
“El merengue pop electrónico es la línea internacional que está predominando”, sostuvo el dominicano.
Desde hace un tiempo, Elvis Crespo deseaba trabajar con Toño Rosario y lo hace en su nuevo disco. Sin embargo, la idea del boricua es grabar un álbum completo con El Kukito.
En estos tiempos, tal como aseguró El Cata, no hay géneros propios. Las fusiones son las nuevas apuestas por lo atractivas que resultan ser para la fanaticada.
Los duetos como inventiva de los cantantes están en su mejor momento. La línea de la competencia directa se difumina. Los artistas están más unidos que nunca. Una canción se abre más ante el mundo.
MERENGUE EN CONTRAPICADO
Renovado. El disco “The Monsters” es otro paso para revitalizar la carrera musical de Elvis Crespo. Su junte con Toño Rosario, El Cata y Vladimir Dotel demuestra que el merengue dominicano logra internacionalizarse aún más con el estilo urbano, y otros artistas criollos podrían protagonizar también este material.
Elvis no es el único que ha experimentado cambios en su trayectoria. Toño lo acompaña en este camino, quien dio un cambio sustancial al pasar del romance al merengue que realiza hoy. Ambos están terminando producciones en paralelo, y se podría esperar un nuevo disco juntos.
¿Solos? Juntos para quedarse
En estos momentos lo que está funcionando en la música son las fusiones, así lo consideró Toño Rosario, quien valora el trabajo con Elvis Crespo “de monstruo a monstruo”.
“A artistas como Elvis Crespo tienes que irle con una curva, algo agresivo. No podía presentarle un merengue normal”, pensó Vladimir Dotel, líder de Ilegales, antes de presentarle la propuesta al boricua.
El merenguero nacido en “Guaynabo City” (Puerto Rico) quiere divertirse, y así lo manifestó cuando lanzó su disco “Indestructible”, en noviembre del 2010.
¿Qué mejor manera del merengue ser más alegre y fresco que con las fusiones? Lo nuevo de Elvis toca el merenhouse de Ilegales, pero la mezcla no se detiene ahí.
“Aunque sea merengue, la canción para Elvis la enfoqué por ser él un cantante de pueblo. Se sale un poco del romanticismo con la calle y lo cotidiano de El Cata”, sostuvo el intérprete de “Loca con su tíguere”.
Pero el inconfundible color de voz del cantante de “Hora enamorada” no desaparece, pues no deja de ser la del disco “The Monsters”.
Línea
La idea de toda colaboración entre artistas es que estos suenen al mismo nivel, y que se mantengan siendo los protagonistas de sus públicos.
Toño entiende que los duetos permiten abarcar un mayor espectro del público.
El excéntrico cantante tiene bajo la manga temas con El Cata y Don Miguelo.
Con su estilo inicial, el intérprete de “Beso a beso” se ganó a un público adulto que hoy extraña sus letras románticas.
Sin embargo, El Kuko entiende que aún tiene ganado a los mayores. “Ahora tengo que acaparar a los que están en el vientre de sus madres y a los jóvenes. La juventud hay que quererla”, dijo.
El Cata no se niega a colaborar con otros artistas que figuran en el catálogo que incluyó su contrato con Pitbull, por componerle el tema “I know you want me”.
Ilegales vive un buen momento de su carrera. Este año la agrupación grabó un remix con Enrique Iglesias con el tema “Tonight”. “El éxito de nosotros ha sido la fusión”, sostuvo Vladimir.
“Yo ni entiendo lo que está pasando con Ilegales, después de regresar sin una disquera y con buen pie”, sostuvo Vladimir.
Los duetos han dinamizado la música y su consumo.
Sin embargo, ello no determina que la fidelidad a un estilo invariable no funcione.
FIGURAS EN ASCENSO
Novedad. El Cata sigue abriéndose camino a escala internacional. Los proyectos musicales que ha emprendido con otras estrellas dan sus frutos inmediatamente.
“Me siento bien porque es uno de los mayores logros cuando uno trabaja fuerte. Son momentos de recompensa”.
El artista se siente orgulloso de poner en alto el nombre del país como representante del merengue urbano en otras tierras.
El caso de Omega es otro de los ejemplos más conocidos respecto a los duetos. El mambero cantó también con Elvis Crespo en la canción “Mi problema”, a la que se sumó la voz del boricua Julio Voltio. El dominicano tuvo la oportunidad de grabar con Akon y otras figuras. Enrique Iglesias y Natalia Jiménez quieren unir sus voces a la de él.